Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha advertido sobre algunas ideas erróneas que rodean los ahogamientos, como pensar que saber nadar elimina el riesgo o que los episodios siempre son visibles y ruidosos, y ha reclamado reforzar la prevención durante todo el año, con especial atención a la vigilancia de menores y a la formación ciudadana. La portavoz de SEMES Socorrismo, la doctora Silvia Aranda García, ha recordado que el ahogamiento es "un proceso muy silencioso".

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00La Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias ha advertido sobre algunas ideas
00:07erróneas que rodean los ahogamientos, como pensar que saber nadar elimina el riesgo o
00:11que los episodios siempre son visibles y ruidosos, y ha reclamado reforzar la prevención durante
00:16todo el año, con especial atención a la vigilancia de menores y a la formación ciudadana.
00:22La portavoz de SEMES Socorrismo, la doctora Silvia Aranda, ha recordado que el ahogamiento
00:26es un proceso muy silencioso.
00:28Hay algún gran mito, por ejemplo, relacionado con cómo se comporta alguien cuando se ahoga,
00:34y esto creo que ha hecho mucho mal el histórico cinematográfico, en el que se representan
00:42a las personas ahogadas que están moviendo los brazos, gritando ayuda, como de forma muy
00:47escandalosa, y desgraciadamente el ahogamiento es un proceso que es muy silencioso.
00:53Entre los factores que contribuyen a los ahogamientos, Aranda ha distinguido por edades.
00:58En el caso de menores, suele deberse a la ausencia de vigilancia en piscinas privadas, y en adultos
01:03se entran en juego patologías previas o conducta de riego en el mar, muchas veces relacionadas
01:07con una falsa sensación de seguridad.
01:10La portavoz de SEMES Socorrismo también ha desmentido creencias muy extendidas, como el
01:15llamado corte de digestión.
01:16Pero en realidad no existe el corte de digestión, no hay ningún tipo de contraindicación por
01:21haber comido y entrar dentro del medio acuático.
01:24Quizás esto se confunde con el denominado shock termodiferencial.
01:29Es un shock por cambio de temperatura brusco, en el que si estás, la temperatura corporal
01:34es muy elevada y de repente entras al agua y hay ese cambio de temperatura brusco, aquí
01:39sí que puedes tener un dolor de cabeza, unas náuseas, una alteración de la conciencia.
01:43En casos muy graves puede afectar a signos vitales.
01:48Y se pide también a las administraciones públicas mejorar la educación acuática y
01:52revisar los criterios de contratación del servicio de socorrismos en playas y piscinas
01:56públicas.

Recomendada