Aprovechando el empuje cultural y turístico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la propia organización, con el impulso de la Diputación de Ciudad Real, ha puesto en marcha la iniciativa 'Almagro Escénico', una propuesta para dar a conocer al visitante los diferentes espacios que han dado forma al certamen desde sus orígenes.
00:00Almagro no solo se sube a las tablas durante el Festival Internacional de Teatro Clásico.
00:06También invita a recorrer su historia teatral, calle a calle y escenario a escenario.
00:12Bajo el título de Almagro Escénico, esta nueva propuesta convierte la ciudad en un gran museo al aire libre.
00:19De la mano de un guía especializado, los visitantes se adentran en los principales espacios que han marcado el devenir del festival.
00:25Desde el Corral de Comedias, el único del Siglo de Oro que se conserva íntegro en España, hasta la Iglesia de San Agustín, el Teatro Municipal o el Teatro Adolfo Marsillac.
00:36Vamos haciendo un recorrido por los espacios escénicos que utiliza el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
00:42Explicamos un poquito la historia de cada uno de ellos, tanto si son espacios escénicos propios como si son espacios habilitados para el servicio del festival.
00:50Durante la ruta, cada lugar se asocia con un personaje del Siglo de Oro o con distintas obras emblemáticas, reforzando así el vínculo entre patrimonio y dramaturgia.
01:00La historia del Corral de Comedias, cómo se crea, cómo se funda por este personaje, por don Leonardo de Oviedo, por qué se cierra luego, casi 110, 115 años después, pero sobre todo, de qué manera tan fortuita se consigue recuperar.
01:16Organizada en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, la iniciativa pretende ofrecer una experiencia completa al visitante,
01:24que no solo asiste a Almagro a disfrutar de representaciones teatrales, sino que también recorre el pueblo donde se representan cada verano.
01:32Almagro, una ciudad que vive y respira teatro y que en cada esquina tiene una historia que contar.