Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Eran las 11 de la mañana cuando TVN Noticias captó en el cuarto de urgencias de la policlínica Santiago Barraza de La Chorrera a una paciente que recibía suero en una de sus manos, mientras en la otra tenía una bolsa para vomitar. Pero no estaba en una camilla ni en silla de ruedas, sino acostada sobre tres sillas en la sala de urgencias. Era allí donde esperaba el efecto del medicamento y que pasara el dolor.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con la promesa del presidente Molino de mejorar la atención de salud, el gobierno emprendió una serie de medidas para acabar con un sistema casi colapsado.
00:08La evaluación de lo que se ha hecho hasta ahora la hacen los panameños que a diario utilizan el sistema.
00:13Elizabeth González preparó el reportaje de contenido exclusivo.
00:17¿El paciente es primero?
00:18Esto da mucha tristeza, mejor que no pongan urgencia, que pongan antesala de la muerte aquí.
00:48En el cuarto de urgencia de la Policlínica Santiago Barraza, en La Chorrera, esta señora recibía suero en una de sus manos.
00:58En la otra tenía una bolsa para vomitar.
01:03Era acostada sobre tres sillas de urgencias donde esperaba el efecto del medicamento y que pasara el dolor.
01:10A este otro paciente, dice, le atendieron en urgencias, le mandaron pruebas de laboratorio, pero no había reactivos.
01:19El doctor te manda unos exámenes, laboratorio, no hay reactivo, no hay reactivo, no hay reactivo.
01:28¿De qué vale que uno venga si no hay reactivo? A perder tiempo.
01:33¿Y ahora qué tiene que hacer entonces si necesita esos exámenes?
01:35No hay que pagar, hacerlo. Buscó otra policlínica.
01:41En esa misma policlínica, en la fila de prioridad para sacar citas, a una señora con movilidad reducida le daba dolor esperar de pie.
01:52Dice que hay mejoras en la atención al usuario, pero decepciona que, como siempre, hay escasez de medicinas.
01:59Los medicamentos, yo mi medicamento no me lo da el seguro, yo lo tengo que comprar porque, bueno, no lo consigo.
02:07¿A qué le cuesta?
02:08Bueno, ahora mismo me cuesta 32 dólares 14 tabletas.
02:13Sin contar las filas y la pérdida de tiempo en el intento de retiro de medicamentos.
02:20Demora demasiado y eso no tiene que hacer así porque me dice que yo tengo una fiebre aquí demasiado de alta y entonces no tengo una respuesta de nada por parte de ellos.
02:27Los relatos de tener que pagar afuera, lo que no se consigue en la caja de seguro social, son historias que se repiten una y otra vez.
02:39La parte administrativa, que esté más pendiente también de esas situaciones que se están dando,
02:46porque la situación no está para que cualquier persona pague 70 dólares, 50 dólares todos los meses y nada más vienen 30 pastillas.
02:55Hará falta uno que otro el día que un paciente va a la farmacia porque de manera clara la logística no ha permitido quizás transferir el medicamento a la farmacia.
03:05Y bueno, se subsana al día siguiente, pero medicamentos e insumos tenemos lo que tenemos que tener.
03:11Hasta hace poco se adjudicaron, ya se le notificó a los proveedores de los medicamentos de altos costos,
03:16fueron adjudicados, ahora vienen los procesos de refrendo de contraloría y los procesos de entrega del proveedor.
03:23Esa es la otra parte que la gente no lo ve y que está detrás de todo esto, que implica que hay que seguir todos los pasos.
03:29En medio de estos reclamos hay una promesa del presidente.
03:32Señores pacientes, díganle a sus familiares que ustedes son primeros, ustedes son los primeros aquí.
03:42Y a ustedes trabajen y trátenlos bien.
03:46Como dije, esto no es limosna.
03:50Aquí todo el que está pagando ya pagó.
03:53¿Pero qué dicen los pacientes?
03:55Todo sigue igual, nada mejorado.
04:01Yo creo que esto no es justo, porque si tú llegas con una señora de 84 años que tiene tantos problemas
04:09y no se te atiende la hora que es y no se me ha atendido a mi madre.
04:13O sea que esta es la antesala de la muerte.
04:15El tema de las citas, como ya les dije, vamos a ir trabajando mucho en todo ese proceso
04:20para poder realmente contar con medicina especializada, sea de manera virtual, a través de telemedicina
04:27o buscando efectivamente cómo el proceso de docencia para residentes se extiende de una forma mucho más eficiente.
04:36Como le digo a la gente, me puedo ir con orgullo.
04:37Aquí se esperaba nueve meses por una cirugía cardíaca, ahora esperas tres.
04:42Hemos hecho ahí en el centro cardiovascular tres mil procedimientos.
04:45Yo quiero que me diga quién hizo tres mil cirugías cardíacas en ocho meses en cualquier gestión anterior.
04:53Yodalis Vázquez es una paciente con anemia falciforme, ostomizada, con hernia paraestomal, entre otras complicaciones.
05:01Actúa en contra de Yodalis que sus padecimientos no son claramente visibles,
05:07pero donde está tiene discapacidad física, de movilidad y visceral.
05:12Cuando uno va como paciente de anemia falciforme a un cuarto urgencia, deben tratarlo a uno con prioridad
05:19porque una persona con anemia falciforme y en una crisis vasoclucida puede morir.
05:24Pues yo estuve hace dos fines de semana en el hospital de la 24 y no me atendieron.
05:28Esa denuncia ya está puesta en la Defensoría del Pueblo, pero ese es el trato que recibimos las personas cuando vamos a atender.
05:34En efecto, en la Defensoría del Pueblo, en este momento, las denuncias relacionadas al derecho a la salud ocupan el tercer lugar.
05:45Sin embargo, según el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, pasa que luego de cada cambio de gobierno,
05:51el primer lugar lo ocupan las denuncias sobre derecho al trabajo y el debido proceso.
05:56Pero cuando no hay cambio de gobierno, las quejas sobre temas de salud entonces pasan al primer lugar.
06:06Tienen que comprar sus medicinas, tienen que comprar los reactivos, tienen que traerlas afuera a través de terceros de farmacéuticas
06:15para poder aplicarse. Sobre todo hay algunos tipos de vacunas muy especializadas que la caja lo provee, pero se gasta muy rápido.
06:22El Defensor considera que la falta de software o tecnología genera el desbalance y hace que en algunas instalaciones de la caja de seguro social
06:32haya productos que no se utilizan y en otros que escaseen.
06:37Pero hemos detectado que el grave problema que tiene la caja de seguro social es el momento de comprarlo
06:43y de no tener una tecnología robusta que pueda determinar qué compro, cuánto tengo, qué necesito, qué compro de más,
06:53o qué me están pidiendo los doctores o los especialistas, que son los que tienen que pedir, qué están pidiendo de más o qué se me está quedando de stock.
07:01Que también es complicado porque lo que nos llena muchas veces la fila es que usted tiene el resultado
07:05y después tiene que ir a buscar el resultado.
07:08Ya los servidores de la caja están demasiado viejos, no hay suficiente ahí.
07:12Lo ideal sería que a través del correo electrónico usted llegue el resultado y no va,
07:14pero usted va a ver la fila, dos filas, a hacerse el examen y otra fila a recoger el resultado cuando eso no se debiese dar.
07:21Ahorita eso está en un proceso a través de un convenio que se hizo con el Ministerio de Salud
07:25Y la falta de servicios y atención adecuada es más grave cuando ni por la existencia de una ley se cumple,
07:38como es el caso de pacientes como Aminta Quintero.
07:42Certificada por el envenenamiento masivo con diétilenglicol,
07:46dice que el incumplimiento es igual para afectados certificados o no.
07:50Imagínese que el año pasado es que me dieron a mí una cita con el neurólogo
07:58para octubre, noviembre.
08:01¿De qué año?
08:01Ajá, exactamente.
08:03Y entonces he tenido que pagar todos esos servicios a nivel privado,
08:07viajar incluso a otras provincias para atenderme,
08:10porque no puedo esperar.
08:12Los medicamentos los tengo que mandar a buscar afuera o comprármelos aquí y el dinero no alcanza.
08:19Por lo pronto, la Caja de Seguro Social trata de ofrecer mejoras a través del personal dedicado a la atención al usuario.
08:27Y al menos en cuanto a medicinas e insumos,
08:30el director de la institución dice que espera lograr este año un abastecimiento del 92 al 93%.
08:38Medicamentos también.
08:40Medicamentos yo creo que se ha hecho un gran trabajo,
08:41porque medicamentos, le repito, no vamos a estar al 100% todavía.
08:45Eso se está trabajando.
08:47Una vez que terminemos las licitaciones con los medicamentos de alto costo,
08:50pues yo creo que eso va a estar a un 90 o 95%.
08:54Hay policlínicos hoy por hoy que tienen 95% de abastecimiento.
08:57La mayoría está en un 88 a 90%.
08:59Pero a pesar de las promesas y las expectativas que se generan,
09:04la realidad es que hoy por hoy persiste la deuda en todo el país con quienes pagan Seguro Social,
09:10sin recibir servicios de salud de calidad, trato digno y humano,
09:15y no sentir que mendiga y requiere de suerte para recibir la atención que necesita.
09:21Elizabeth González, TVN Noticias.
09:24Cifras del plan de recuperación de cirugías, procedimientos y consulta externa especializada por mes.
09:32Atención.
09:33Al 21 de abril de 2025, la Caja del Seguro Social inició con el plan de recuperación de cirugías,
09:39procedimientos y consulta externa especializada en jornadas extraordinarias a nivel nacional.
09:44En abril se realizaron 939 procedimientos.
09:46En mayo, 1,895 pacientes fueron atendidos.
09:51En junio, atendieron a 2,092.
09:54En julio, se han realizado 2,034 entre consulta externa, procedimientos y cirugías.
09:59Se han beneficiado un total de 6,960 pacientes.
10:04La meta de la Caja del Seguro Social es beneficiar a 47,815 pacientes con algún procedimiento pendiente.

Recomendada