Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Miguel Ángel Sigala Gómez | La negociación de los nuevos acuerdos comerciales de EEUU
UDGTV44
Seguir
ayer
En su colaboración para esta mañana en #SeñalGlobal, Miguel Ángel Sigala Gómez habla sobre la negociación de los nuevos acuerdos comerciales de EEUU,
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Vamos a continuación con una colaboración que estábamos esperando aquí con nosotros,
00:06
decíamos, con Miguel Ángel Sigala Gómez, él es profesor del Centro de Estudios sobre América del
00:12
Norte de la Universidad de Guadalajara. Y además el tema es el tema, la negociación de los nuevos
00:22
acuerdos comerciales de Estados Unidos, porque hay una interferencia con temas que son de guerra
00:28
y otras que también son acuerdos comerciales. Entonces nos da mucho gusto que nos diga
00:34
profesor Miguel Ángel Sigala, pues cómo percibe usted la negociación de los nuevos acuerdos
00:40
comerciales de Estados Unidos, ya sea con México o con el resto del mundo.
00:46
Muchas gracias Miguel Ángel por la invitación una vez más a su programa. Bueno, sí, ayer el gobierno
00:53
de Estados Unidos, los gobiernos de Estados Unidos y de Japón anunciaron que alcanzaron
00:58
un acuerdo comercial que ha generado mucho optimismo en los mercados, en varios indicadores
01:04
y México, por supuesto, ha tenido impacto positivo hasta el momento de esta negociación que ya
01:14
se concluye exitosamente. Por ejemplo, hoy por la mañana el peso volvió a agarrar terreno
01:19
frente al dólar y también, pues bueno, eso es, como ya lo comenté, optimismo porque
01:26
se alcanza un acuerdo del gobierno de Donald Trump con Japón, está también negociándose
01:31
un acuerdo comercial con la Unión Europea y se genera expectativa positiva, estimado
01:38
Miguel, porque tenemos que recordar que desde que inició el segundo periodo de Donald Trump
01:43
en la presidencia de los Estados Unidos, el mundo hemos atravesado por un periodo de
01:49
inestabilidad, de incertidumbre, por una guerra comercial prácticamente contra todos los socios
01:54
comerciales que trajo y ha traído y todavía estamos inmersos en este periodo de incertidumbre
02:01
y estabilidad. Y quizá estos anuncios, estimado Miguel y tu audiencia, quizá sean una señal
02:10
de que los momentos del terremoto de políticas comerciales que ha surgido en los últimos meses
02:17
quizá está llegando a su fin. Y digo quizá porque aunque es muy positivo este anuncio, recordemos
02:24
que un estilo político de Donald Trump es precisamente estar provocando o sembrando ciertas
02:33
incertidumbres y estar presionando los socios comerciales y también rompiendo acuerdos ya
02:39
establecidos con otros propósitos, como ya lo has mencionado, entre ellos políticos o geopolíticos.
02:46
En el caso de México, bueno, hay que recordar que también desde el inicio de este segundo
02:53
periodo, por ejemplo, concretamente México, ha recibido ocho medidas impositivas en estos
03:00
últimos meses entre nuevos aranceles o elevación de aranceles que han afectado a industrias
03:07
claves como la automotriz, como del acero, lleno desde el 25% hasta el 30%. ¿Cuáles son
03:16
las características de este acuerdo, las más importantes, estimado Miguel, de este acuerdo
03:21
alcanzado entre Japón y Estados Unidos? Bueno, algo que toman como una buena señal los mercados
03:27
es que los aranceles se están limitando al 15%. Evidentemente, estos aranceles en muchos
03:34
casos son mayores que los que existían en algunos productos. Sin embargo, el hecho de
03:40
que ya se le hable de una nueva estándar del comercio internacional, porque yo creo que este
03:47
acuerdo con Japón va a servir de modelo para otras negociaciones, como ya lo está sirviendo con Europa,
03:52
y como yo creo que puede servir para la renegociación, revisión y renegociación del T-MEC con México y
03:59
Estados Unidos, pone un arancel límite del 15% y creo que es positivo. También como ya lo
04:06
mencionabas, pues los nuevos acuerdos comerciales ya no son solamente comerciales, tienen elementos
04:11
geopolíticos y geoestratégicos muy relevantes. Con Japón, por ejemplo, resaltan bastante las
04:17
industrias clave, las industrias que son de interés nacional para los Estados Unidos y que forman parte
04:23
del corazón de estos nuevos acuerdos, como son las industrias relacionadas con la cadena de
04:30
suministros, como los chips, la nanotecnología, la microtecnología, los minerales críticos para la
04:39
generación de energía, para la producción de baterías, para la producción de turbinas de aire,
04:46
para la producción de vehículos eléctricos. Por ejemplo, también la inversión, como Estados Unidos
04:51
está utilizando, no necesariamente en este momento la competitividad económica, sino la negociación
04:57
política para que Japón, por ejemplo, que es parte de este acuerdo anunciado, anuncie que de manera
05:03
conjunta van a propiciar la inversión de 550 mil millones de dólares en los Estados Unidos. Otro
05:13
aspecto importante, obviamente, es las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y
05:19
otras tecnologías emergentes y digitales. Todo ello con la intención, evidentemente, de crear o de
05:26
fortalecer no solamente las relaciones económicas de Estados Unidos con sus socios, sino
05:32
cooptar el crecimiento de China y, sobre todo, la competencia de China con los Estados Unidos. Vamos a
05:41
ver si estas características en estas industrias claves y este estándar del 15% en los aranceles se
05:50
mantiene para el caso europeo y es muy probable que, si así es, se repita en otros casos como el de Estados
05:57
Unidos, México y Canadá. Bueno, ¿cuál es el mensaje para México? Como ya lo comenté, es positivo porque
06:05
se recuerda, se está, estamos volviendo a recordar que se pueden llegar acuerdos, se tiene la expectativa de que
06:13
Estados Unidos, Estados Unidos, un nuevo acuerdo como el que probablemente se llegue a negociar, pues, sea
06:20
cumplido o sea más respetado que lo que ya fue el T-MEC y que, evidentemente, en estas negociaciones
06:29
tenemos que tener muy en cuenta que estas mismas industrias clave que se están anunciando en el
06:35
acuerdo con Japón para las industrias, para la cadena de suministros, la industria de
06:41
semiconductores, los chips, las nuevas, los minerales críticos o los temas energéticos y otros temas
06:49
tecnológicos como la inteligencia artificial van a ser claves para la nueva negociación entre México
06:55
y Estados Unidos, para la relación bilateral y para Norteamérica y creo que el país debe estar preparado.
07:00
La geografía es destino y me parece que el mismo objetivo, como ya se ha venido también observando
07:09
en los últimos meses, de limitar a la competencia y cooptar la competencia e influencia de China en la
07:16
región se va a repetir y creo que ahí el gobierno mexicano, como creo que ya lo está haciendo, pues
07:22
tendrá que ser muy inteligente para efectivamente ser claros en nuestros intereses nacionales, que son los
07:29
intereses de la región norteamericana, pero también guardar los equilibrios con las grandes
07:33
potencias, poner los huevos en la canasta que nos conviene, pero también poder tener cierta
07:40
diversificación comercial con el resto del mundo.
07:43
¿Cómo calificaría Miguel Ángel la situación que está haciendo el gobierno mexicano respecto a todo este escenario?
07:51
Bueno, hasta el momento el consenso que yo también comparto es que la política de no responderle
08:00
o de no implementar represalias o aranceles recíprocos a los Estados Unidos me parece que
08:10
ha rendido resultado. ¿Por qué? Porque creo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
08:15
ha sido mesurada en no meterse en un escalamiento de amenazas y en un escalamiento de imposiciones
08:22
de aranceles en la relación comercial con los Estados Unidos. Sin embargo, yo creo que el
08:28
movimiento general de Morena, creo que todavía tenemos, y no hablo solamente en particular de
08:34
la presidenta Sheinbaum, sino del movimiento político de Morena, creo que no ha manejado claramente
08:39
o no tiene identificado dentro de su proyecto nacionalista cuál es el lugar de México en
08:44
el mundo y cuál es el lugar más conveniente de México con Estados Unidos y con otras grandes
08:50
potencias. Me parece que en muchas ocasiones, en términos ideológicos, pues nos equivocamos
08:57
y eso eventualmente ha afectado a la relación comercial, me parece ha afectado a la industria
09:06
nacional y a la relación comercial con Estados Unidos. Un ejemplo muy concreto, Miguel Ángel,
09:10
pues es la presencia cada vez mayor en los últimos años de los automóviles chinos en
09:17
México. Evidentemente, la manera en que se ha dado, pues no ha generado, creo que las ganancias
09:24
para todos los involucrados y por supuesto, incluido las empresas chinas, pero también creo
09:31
que ha desatado las críticas, muchas veces quizá fundadas por parte de los socios norteamericanos
09:37
de que México estaba haciendo la puerta trasera de Norteamérica para la industria automotriz
09:44
china. Entonces, creo que conviene no entrar en conflictos con el gobierno de Estados Unidos
09:51
y también conviene, me parece, definir muy bien cuál es el punto exacto, el equilibrio
09:58
de nuestras relaciones comerciales con China y con Estados Unidos.
10:02
Así es.
10:04
Bueno, pues realmente hay todo un mapa que se tiene que llevar a desarrollar y que ojalá
10:11
las cosas sean positivas y que no se pasen ahora sí que a otros espacios donde finalmente
10:21
afectan a nuestro país si no nos ponemos listos todos los mexicanos para esto.
10:28
Muchas gracias, Miguel Ángel Sigala, y muy amable y muy claro lo que usted nos ha entregado.
10:34
Muchas gracias a ti, estimado Miguel Ángel. Nada más como comentario rápido, las consultas
10:40
para el T-MEC, para la revisión del T-MEC comienzan por ahí del mes de septiembre y la revisión
10:44
formal, que la llaman renegociación, se va a dar hasta el año 2026, pero ya estamos
10:49
en puerta.
10:50
Ah, muy bien. Pues muy bien, pues muchas gracias y gracias por toda su participación.
10:56
Y gracias a usted por el favor de sintonizarnos.
Recomendada
14:26
|
Próximamente
Laura Imelda Pérez Segura habla de alza en tarifas del SIAPA: “El voto será en contra”
UDGTV44
hoy
12:59
Protestas en Estados Unidos | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
19/6/2025
12:22
El estado de la integración regional en América del Norte | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
13/3/2025
10:43
Relación México-EEUU tras 100 días de Trump: balance y tensiones | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
15/5/2025
1:14
México inicia negociaciones con Estados Unidos para redefinir la relación: Ebrard
El Economista
4/2/2025
1:33
Sheinbaum anuncia cooperación con EU para acuerdo global en comercio, seguridad y migración
Milenio
10/7/2025
9:49
Los Houthies alteran el equilibrio comercial global: Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
18/12/2023
1:25
"Seguimos negociando" sobre aranceles, dice Sheinbaum tras llamada con Trump
AFP Español
24/5/2025
1:28
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
AFP Español
11/5/2025
11:15
Consecuencias de los aranceles de Trump para la economía global | Miguel Alejandro Hijar
UDGTV44
10/4/2025
1:16
China niega inicio de negociaciones con EE.UU.
teleSUR tv
25/4/2025
10:57
Los aranceles y el futuro de Norteamérica | Miguel Alejandro Hijar Chiapa
UDGTV44
6/3/2025
0:54
Trump dice estar abierto a un acuerdo comercial con Argentina
El Economista
3/3/2025
0:54
El proteccionismo será un reto en la negociación del T-MEC: Marcelo Ebrard
El Economista
28/9/2024
12:00
Crecientes tensiones entre México y Estados Unidos | Miguel Alejandro Híjar- Chiapa
UDGTV44
17/7/2025
4:35
Negociaciones para la paz | Jaime Tamayo
UDGTV44
20/2/2025
1:31
Biden negocia con México, Canadá y Colombia nuevas reglas comerciales con Estados Unidos
El Economista
14/1/2025
1:13
Santiago Wills, nuevo presidente del grupo de negociación de normas de la OMC
Noticias RCN
10/9/2020
1:36
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
AFP Español
8/5/2025
1:29
México mantiene diálogo para mejorar las relaciones comerciales con EE.UU.
teleSUR tv
2/5/2025
7:56
Presidente del CCE, Francisco Cervantes, retoma lo acontecido durante el CEO Dialogue
Milenio
16/10/2024
2:40
Reunión en el Palacio Nacional con inversionistas de EE.UU. y Canadá
teleSUR tv
15/10/2024
1:05
La Unión Europea y el Mercosur cierran TLC tras más de dos décadas de negociaciones
El Economista
6/12/2024
12:33
El final de la carrera por la presidencia en EEUU: Miguel Alejandro Hijar
UDGTV44
17/10/2024
0:45
Homicidio de maestra jubilada en Veracruz, no quedará impune, aseguran autoridades
Milenio
hoy