Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Además de su belleza y cultura, Nicoya tiene una característica excepcional. En su península
00:06está una de las cinco zonas azules del mundo, pues ahí las personas suelen llegar a los
00:10100 años con una admirable salud. Lastimosamente, se está observando un cambio que afectará
00:15las nuevas generaciones. Situaciones como la gentrificación, cambio de costumbres alimentarias
00:21y sedentarismo representan un desafío que podría cambiar la salud y vida de los nicoyanos.
00:26El informe sobre zonas azules, elaborado por el Centro de Investigaciones Observatorio
00:31del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, advirtió estos desafíos que enfrentan los
00:36descendientes de los centenarios nicoyanos.
00:38El informe también hace un balance de cuáles son esos riesgos que se podrían estar enfrentando
00:43estas zonas respecto a los procesos de gentrificación, respecto a los procesos de desplazamiento y
00:49respecto a los procesos en los cambios de los patrones alimenticios que se van a estar
00:52enfrentando las nuevas generaciones dentro de estas zonas. Presenbar la zona de Nicoya
00:58requiere de conocimiento y requiere de investigación, pero sobre todo requiere de acciones de salud
01:03pública en el ámbito territorial, de políticas y en el ámbito de educación intergeneracional.
01:08La región Chorotega de Costa Rica, en donde se ubica la península de Nicoya, es una de las
01:13zonas de mayor rezago social del país, lo que también representa un reto.
01:16De todas las zonas del mundo, que son zonas azules, la que más limitados en todo el sentido
01:23económico y de vida es que con que viven esos centenarios es en Nicoya, Costa Rica. Las otras
01:31son países mucho más ricos, aunque no son personas, digamos, con abundancia económica,
01:38pero sí es suficiente protección social para que ellos vivan, digamos, razonablemente. En Costa Rica
01:45todas tienen pensión del régimen no contributivo, que es una pensión modesta de alrededor de
01:5180 mil colones. La investigación de la UCR llama a realizar una reflexión y tomar políticas
01:57urgentes para poder conservar este patrimonio de longevidad que se ubica entre las llanuras
02:02nicoyanas.

Recomendada

43:28
Próximamente