Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Se usa en bebidas y postres. Su aroma y sabor son inconfundibles.
00:04La canela es una especie muy apreciada en la cocina, pero pocos países de Sudamérica la producen.
00:10En Bolivia, por ejemplo, gran parte de la canela que se consume es importada.
00:14Aunque Indonesia lidera la producción mundial de la canela tipo cassia, es Sri Lanka quien domina el cultivo de la variedad más pura y valorada, la canela ceilán.
00:24Te compartimos cinco datos curiosos.
00:26Su cosecha es manual. Los árboles de canela de ceilán se cosechan por primera vez a los tres años.
00:32Lo hacen dos veces al año, justo después de la temporada de lluvias.
00:36Todo el proceso se realiza a mano, lo que resalta el nivel de cuidado y precisión que se requiere.
00:41A mayor calidad, mayor intensidad de aroma.
00:44La canela de ceilán se distingue por su sabor delicado y su aroma envolvente.
00:49Su calidad se determina por la concentración de aceites esenciales responsables de su fragancia y sabor característicos.
00:55Existen cuatro grados de calidad.
00:59La canela de ceilán se clasifica según el diámetro de sus cañas en cuatro grados.
01:03Alba, continental, mexicana y hambúrguer.
01:06La más fina y costosa es la Alba, con un diámetro de tan solo seis milímetros.
01:12Su procesamiento representa el 60% del costo total.
01:16El proceso es artesanal.
01:17Trabajadores expertos retiran con cuchillos afilados la corteza exterior del árbol para revelar la capa interior, más suave y aromática.
01:25Las tiras extraídas, conocidas como púas, se secan primero a la sombra durante cuatro o cinco días para mantener su forma y luego se exponen al sol.
01:33Todo se realiza de forma manual.
01:35Mucho más que una especia, además de ser un ingrediente esencial en postres y bebidas, la canela de ceilán posee propiedades medicinales y antioxidantes.
01:44Su uso se extiende a infusiones, platos salados y productos naturales.
01:48No olvides que para más información puedes visitar nuestra web www.canalrural.bo y nuestras plataformas digitales TikTok, Instagram y YouTube.

Recomendada