- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿O ya está en este proceso? ¿Cómo se realiza la división de bienes?
00:05¿Cómo se regula esto en Bolivia?
00:07Vamos a trasladarle esta consulta porque si hoy estamos en nuestro sector especial de miércoles jurídico
00:14con nuestro querido abogado, el doctor Daniel Arturo Moscoso.
00:18Bienvenido, doctor, como siempre, por acompañarnos aquí, parte de la familia del Mañanero.
00:23Feliz, contento de estar nuevamente acá presente, ya me siento en familia prácticamente listo para responder todas las preguntas.
00:30Exactamente, doctor. Y esa era la consulta que le realizamos de manera inicial.
00:33¿Cómo se regula este proceso de división de bienes en Bolivia?
00:37La división y partición de bienes nace una vez que tú terminas tu divorcio, es decir, vas a registrar tu divorcio en el Cereci.
00:46Termino el proceso, la sentencia, registro en el Cereci y recién empiezo la división y partición de bienes.
00:51Ojo, ¿no? Que aquí vamos a empezar a dividir en 50, 50, es decir, por partes iguales para el esposo y para el esposo.
01:00Independientemente si uno tenía más o el otro tenía menos.
01:04Ahora, ¿puede ser que una persona pueda solicitar más del 50% que le toca a la otra persona?
01:13¿O puede ser que una persona se resigne y diga, no, yo no quiero mi 50%?
01:17Eso es anulable, ¿no? Se puede anular eso, es decir, a ver, tenemos dos casas, un departamento, yo me quedo con el departamento, tú con las dos casas.
01:25El juez puede pedir que se anule ese documento porque tiene que ser de forma equitativa, tanto los activos como los pasivos, es decir, las deudas que hubieras adquirido en la entidad financiera, etc., tiene que igual dividirse entre ambos.
01:40Ah, mira, eso. O sea, no solamente los activos, también los pasivos, o sea, las deudas.
01:45Las deudas también. Ahora, ¿qué diferencia, doctor, hay entre los bienes gananciales y los bienes propios dentro del matrimonio?
01:52Cuando uno ingresa al matrimonio, bueno, esta es la famosa prueba de amor, puedes hacer una declaratoria ante el notario y decir, yo estoy ingresando con una casa, con un auto y con un terreno, esto lo he adquirido por herencia, lo he comprado de soltero, etc., ¿no?
02:08Y entras al matrimonio, ya se sabe que tienes esos bienes. La clave es que no dispongas de esos bienes durante tu matrimonio, porque cuando te divorcies, esos bienes no van a ingresar a la división y participación.
02:21Pero si tú agarras, adquieres una casa, un terreno, que casas, y ese terreno o esa casa lo vendes para construir algo más grande o hacer mucho más grande con tu pareja, ya es un bien ganancial, y eso se va a dividir en el 50% para cabo.
02:40Es buen dato, hay que tomar en cuenta.
02:42Sí, en realidad, cuando uno comienza una vida matrimonial, no piensa pues en estos detalles, ¿no?
02:49Es más, si tampoco recibe el asesoramiento, quizás, como usted lo mencionaba, la prueba de amor, todo es luna de miel y no pensamos que despegue.
02:59La cosa mala o la cosa fea viene pues cuando te divorces, cuando llega el divorcio.
03:04Claro, viene cuando llegas y ves que tienes deudas, ves que tienes un auto, incluso todavía se sigue manejando ese paradigma de yo lo voy a poner a mi nombre, ¿no?
03:15O sea, el hombre o sea la mujer, por esto, por esto, por esto, por esto.
03:18Y luego vienen y dicen, no, eso está mi nombre, no entra a la división, nada.
03:22Igual entra a la división y partición porque se ha adquirido durante el matrimonial.
03:25De acuerdo.
03:26Tenemos preguntas.
03:26Sí, 772-1111-13, el número donde usted se puede comunicar con nosotros.
03:30Y desde temprano ya la gente nos está escribiendo.
03:33Apenas lo vea el doctor y dice, no, tengo que preguntarle al doctor Moscoso sobre este tema.
03:38Buenos días, una consulta.
03:39Si mis hermanos nos prestaron para un anticrético, ahora mi ex esposa quiere 50%.
03:45Ah, mire, tenemos un papel, pero ella no firmó y yo sí firmé.
03:51Bueno, a ver, en este caso la ex esposa para pedir el 50% tendría que haber concluido el proceso y tendría que haber iniciado la demanda.
04:02Tienes que iniciarle la demanda y demostrar que ese dinero ha sido tu aporte durante el matrimonio.
04:08Y él tendrá que demostrar que eso le han prestado los hermanos.
04:11Tendrán algún documento.
04:13Entonces, para excluir de la división y partición.
04:15Bueno, hay más preguntas, hay más consultas.
04:17Envíenos sus consultas al 772-1111-13.
04:22Cuando estamos hablando de qué pasa en el caso de que una pareja se divorcie, en qué situación quedan los bienes.
04:29Ahora, doctor, ¿puede haber el caso extremo en que uno de los miembros, una de las personas dentro de la pareja,
04:38decida no otorgar nada a la otra persona?
04:41¿Puede pedir que no se le dé nada, no sea a la esposa o al esposo?
04:45Para hacer eso, bueno, tendría que haber una situación muy grande.
04:49Tendría que haber incluso un atentado, una tentativa de un feminicidio, un asesinato.
04:55Tendríamos que tener un proceso penal, una sentencia, pero no vamos a encontrar esa figura así de manera común.
05:05La ley es clara, tiene que dividirse de forma equitativa para ambos.
05:09Eso dice la ley, la ley es clara, de forma equitativa para ambos.
05:13Más preguntas, a ver, vamos a seguir revisando, 772-1111-13, que dice la siguiente consulta.
05:19Buenos días, ¿qué pasa si él muere y tenemos muchas cosas y los hermanos y los hijos mayores se quedan con nuestras cosas?
05:26¿Hago todavía la repartición?
05:28Cuando tenemos una pareja de esposos, uno ya no está presente, entonces la primera que va a heredar es eso.
05:38Luego vienen los hijos.
05:40Cuando no hay esposa, cuando no hay hijos, vamos a hacer arriba a los padres.
05:45Cuando no hay padres, recién vamos a colateral hacia los hermanos.
05:49Es decir, los hermanos no pueden estar por encima de la esposa ni de los hijos.
05:54Cuando no existe ellos, recién vamos a ver a los hermanos.
05:56Es que a veces surge esto, ¿no? O sea, ya murió uno de los miembros, por decir, murió el papá.
06:01Entonces los hijos inmediatamente ya reclaman, ¿no?
06:03Y dicen, no, nos corresponde esto, yo quiero esto, este piso, del edificio, yo quiero este departamento, etcétera, etcétera.
06:10O sea, eso no corresponde.
06:12Primero, ¿quién tendrá que disponer de esos bienes?
06:15La esposa tendrá que...
06:16La esposa tiene el 50%, pero la esposa entra como un hijo más.
06:21Si hay dos hijos, la esposa sería el tercer hijo.
06:23Entonces la esposa tiene más del 50% a heredar.
06:28Y al revés.
06:29Exactamente.
06:30Y al revés.
06:30Siguiente consulta, porque la gente sigue preguntando al doctor Moscoso.
06:36Dice, a ver, ¿y eso entra en repartición?
06:39Nos falta completar la pregunta.
06:42Pero mientras tanto, doctor, yo tengo una consulta que se ve en redes sociales, en la televisión, las grandes estrellas de Hollywood, actores.
06:50Antes de casarse, tiene un acuerdo.
06:52Dice, bueno, esto es mío.
06:53¿Se puede hacer esto acá en Bolivia?
06:54Eso es una declaratoria, una declaración voluntaria ante el notario.
06:59Eso tú tienes que hacerlo.
07:01Por eso decía al principio, es la prueba de amor.
07:03Si mi pareja me quiere, va a entender que yo le estoy diciendo, mira, tengo dos casitas, una otra.
07:07Y no me lo vas a pedir si es que nos divorciamos.
07:10Pues es la nueva prueba de amor, entre comillas, de esta nueva generación del 2020.
07:14A ver, tenemos otra consulta, por favor, al 772-11113.
07:20Consultas al doctor Moscoso.
07:21Aquí viene, dice, buenos días, mi consulta es, si en un matrimonio de seis meses también le toca el 50% de todo lo adquirido.
07:30Estuvieron casados seis meses, ¿igual?
07:32Igual le toca.
07:33Dos días.
07:34Si han estado casados dos días, igual le toca.
07:36A mí me ha tocado divorciar a un caso de que estaban casados cinco días.
07:39Igual hemos hecho la división y partes.
07:41Igual le toca, basta que estén casados un día.
07:43Pero que se puede generar dentro del matrimonio en cinco días, digamos, ¿no?
07:47Se ha dado caso.
07:48¿Sí?
07:49Se da caso, ¿no?
07:50Es que a veces en una fiesta ya compran.
07:53Ah, claro.
07:53Compran un departamento.
07:54O les regalan.
07:55O les regalan, claro.
07:55Un departamento, un auto, etcétera.
07:57Entonces, eso es dentro del matrimonio, igual.
08:01Veamos la siguiente consulta, porque nosotros estamos respondiendo a sus preguntas.
08:05El doctor Moscoso está aquí para ustedes.
08:07Buenos días.
08:07En una división y partición de bienes, solo se cuenta con un documento de transferencia no registrada.
08:13¿Cómo se ha estado en derechos reales, cómo ser movilidades?
08:16¿Cómo se realiza la división y partición?
08:18Bueno, hay que acreditar el derecho propietario.
08:20Hay que sanear esos documentos para hacer la división y partición, porque el juez nos va a pedir un folio, un ruad, etcétera.
08:27Y además, tenemos que demostrar la posesión.
08:30Y con eso, vamos a hacer la división y partición.
08:32Y eso hay que presentarlo al juez de parte.
08:35Bueno, ahí está.
08:36Muy claro.
08:37O sea, no podemos hacerlo de...
08:39No hay que hacerlo, digamos, de manera verbal.
08:41Es decir, ya, no vamos a pelear.
08:43Vos te vas a quedar con la casa.
08:45Yo me voy a quedar con el lado.
08:46No.
08:47Tiene que ser mediante un juez.
08:49Tiene que estar debidamente notariado y registrado.
08:52Podemos hacerlo mediante un abogado.
08:54Eso se llama un acuerdo regulador, donde podemos quedar entre partes de forma equitativa.
08:59Ya eso es un divorcio sano, lo llamaremos así.
09:02Asumimos los activos y los pasivos de forma equitativa.
09:06Entonces, ya le pedimos al juez que lo moló y le demostramos que estamos repartiéndonos.
Recomendada
4:57
|
Próximamente
1:28
2:29
0:57
2:34
4:19
2:36
1:08