Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Sabías que nuestro cerebro necesita ejercitarse tanto como el cuerpo para mantenerse activo y en forma?
00:11Hoy en Que Vivo La Vida te compartimos tres formas simples y efectivas de estimularlo cada día.
00:17Número 1. Ejercita tu mente con nuevos retos.
00:21Resolver crucigramas, sodocus, rompecabezas o aprender un nuevo idioma son actividades que ponen a trabajar diferentes áreas del cerebro.
00:29Mejorando la memoria, la concentración y la agilidad mental.
00:34Número 2. Mantente físicamente activo.
00:37El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, también favorece a la oxigenación cerebral.
00:43Mejora el flujo sanguíneo y estimula la producción de endorfinas, ayudando a reducir el estrés y a potenciar la creatividad.
00:50Y no necesitas matarte en el gimnasio. Caminar 30 minutos al día o practicar deportes puede marcar una gran diferencia.
00:58Número 3. Cuida tu alimentación y descanso.
01:02Los alimentos ricos en antioxidantes, como frutos rojos y nueces, así como el omega 3, presente en pescados como el salmón, son aliados poderosos para las neuronas.
01:13Duerme muy bien. Al menos 7 u 8 horas es crucial para consolidar la memoria y recuperar la energía mental.
01:20Recuerda que el cerebro es como un músculo. Mientras más lo estimules, más fuerte y ágil será.
01:26Así que empieza hoy. Combina estos tres hábitos y descubre cómo tu mente puede alcanzar su máximo potencial.
01:33Tu cerebro te lo agradecerá.
01:35Continuamos con más de...
01:36Y bueno, continuando con las buenas noticias y visitas espectaculares aquí en Que Viva la Vida, hoy contamos con la visita de Calle Palermo, esta agrupación musical que nos ha representado a nivel internacional.
01:57Hoy contamos con la visita de Daniel y María. Ellos son parte de esta agrupación. Bienvenidos, chicos. Es un placer tenerlos por acá.
02:05Muchas gracias, gracias por darnos el espacio.
02:07Bueno, Calle Palermo. Vamos a hablar un poquito para que la gente que está viendo ahí en casa, pues los conozca. Cuéntenos un poquito por qué Calle Palermo, qué hacen, qué ritmo tocan en esa agrupación.
02:19Bueno, nos llamamos Calle Palermo. Somos una banda de aquí de Tegucigalpa y hacemos rock alternativo, indie rock, rock suave.
02:25Llevamos tres años haciendo música y recientemente tuvimos la oportunidad de exponer la música a otras regiones, a otros países como Costa Rica, Salvador y recientemente Nueva York.
02:39Me encanta. Nos comenta también que anduvieron en El Salvador, en esos tres lugares, pero vamos a resaltar Nueva York. ¿Cómo fue la experiencia de resaltar de manera internacional? ¿Se imaginaba algún momento llegar a esta talla?
02:49Pues la verdad que, como menciona Daniel, llevamos tres años haciendo música y las cosas han pasado un poco rápido. Estamos agradecidos de todas las oportunidades que se nos han dado.
03:00Y bueno, justo acabamos de ir a Nueva York y ahí tuvimos la oportunidad de convivir con varias personas de la industria latina musical y también con otros artistas.
03:10Entonces fue una experiencia increíble, la verdad.
03:12Ahora, ¿la música es inédita o ustedes hacen covers también? ¿Música inédita?
03:17No, todo es inédita.
03:18Todo es inédita. ¿Y cuál fue la canción que tuvieron la oportunidad de tocar y de cantar en ese momento en Nueva York?
03:26Porque, bueno, me imagino que los nervios por ahí, la emoción cuando estaban por ahí con mucha gente del rubro, como lo dicen ustedes.
03:33Sí, personajes importantes, personas de disqueras, de Billboard, Rolling Stones, muy importantes.
03:40Y cantamos una canción que se llama Desperte, que de hecho se trata, se enamora la música, que se interpreta románticamente también.
03:48Pero cantamos esa canción y la verdad...
03:50A la gente le gustó.
03:51Sí, a la gente le gustó.
03:52¡Ay, qué bonito!
03:53Y, bueno, María, coménteme también qué significó para ustedes recibir lo que es este premio, prácticamente esta nominación.
03:59Toda la gente me imagina que suba la expectativa.
04:02Para nosotros también es un orgullo catracho que estén con nosotros.
04:04Pero, ¿cómo fue la experiencia de esta nominación?
04:07Sí, fuimos nominados al Mejor Álbum Centroamericano en los Premios 503 de El Salvador.
04:13Bueno, habían varios proyectos de diferentes países de Centroamérica.
04:16Fuimos a acudir a la gala y tocamos una canción con un artista hondureño también que se llama Chia Casanova.
04:21Y, bueno, la verdad, toda la experiencia de compartir en el extranjero con nuestros hermanos centroamericanos fue increíble y la disfrutamos bastante.
04:30Ahora hay mucho más que dar porque esta carrera recién comienza, tres añitos, pero se cuentan solos.
04:37O sea, definitivamente una carrera musical tiene altos y bajos, pero qué bonito que han recibido el apoyo de la gente,
04:42que ya tienen un público cautivo que los quiere, que los apoya y ahora, pues, cruzando fronteras internacionales.
04:48¿Cuál es el siguiente paso? ¿Qué es lo que sueñan y a dónde quieren llegar?
04:52¿Daniel?
04:53Pues, el siguiente paso es China, ¿no?
04:55¿Entiendes?
04:56Pues, nunca, nunca es tarde para soñar así de grande.
04:58Es que nos invitaron a hacer una gira pequeña en China.
05:00¡Ay, sí! ¡Bravo! ¡Qué bueno!
05:02Entonces, vamos a ver qué pasa y simplemente seguir expandiéndonos, tocando, haciendo conciertos y más que todo, seguir escribiendo música.
05:10La banda de ustedes, como Calle Palermo, cuenta con tres integrantes.
05:14Ustedes, bueno, Daniel Eberoy, María Dávila, pero ¿qué pasó con el otro integrante? ¿Qué le quieren decir a él?
05:20Quizás no estuvo presente con nosotros, pero no solamente de dos, son de tres y creo también que su canción Flor de Tres lo representa como agrupación.
05:28Sí, sí, bueno, es el gemelo de Daniel, se llama Samuel Eberoy.
05:31Pero, espérame, son igualitos.
05:33Son igualitos, igualitos.
05:34¡Ay, Dios mío!
05:35O sea que esto...
05:37O sea que vos lo podés reemplazar.
05:38Solo hagan Photoshop ahí, producción y ahí va a estar.
05:41Dios mío.
05:41No, oíme, yo oía, ¿cuál es Daniel?
05:44Lo hubiera dicho.
05:45Sí, siempre pasa eso.
05:47Y se parecen muy...
05:48Pero, no, él está trabajando y tiene, le costó...
05:51Pero aquí está su doble, no hay problema, aquí está su doble, muy bien representado, Calle Palermo, me encanta.
05:58Ahora, ¿ya tienen su música también en las plataformas digitales?
06:02Sí, sí, nos pueden escuchar en todas las plataformas como Calle Palermo y también tenemos sesiones en vivo en YouTube, así que pueden escuchar como sonamos en vivo y recibirnos en nuestras redes porque ahí anunciamos conciertos y música y todo.
06:14Ahí nos pueden encontrar.
06:15Hablando de música nueva, para quienes no les conocen, ¿cómo describirían en esta ocasión su propuesta musical?
06:21Para que la gente desde allá empiecen a seguirlos a través de las redes sociales, a apoyar ese talento porque no es fácil y de la talla donde ustedes han llegado internacional, eso es de admirar.
06:32Muchas gracias, sí, la verdad que nuestra música es una mezcla pues de sonidos un poco nostálgicos, música como de los 70's, mezclados con ritmos más modernos, pero si les gusta, pues pueden escuchar, tenemos nuestro primer álbum ya que está afuera que se llama Flor de Tres.
06:46¿Acapella se puede un poquito?
06:48¿O nervios?
06:48Sí, sí.
06:49¿Se puede?
06:49Ella es la cantante, así que...
06:51¡Me encanta!
06:52Bueno, le vamos a cantar un pedacito de una canción que se llama Fin y que es así.
06:56Yo no sé cómo explicar lo que me hiciste cuando te fuiste, pero ya nada es igual.
07:09¡Ah, qué bonito!
07:12Calle Palermo en la casa, señoras y señores, sabemos que tienen muchísimo más para dar, pero también me encantaría saber en qué se inspiran, o sea, porque sabemos que...
07:21Pues escribir letras, a veces estás en medio de la naturaleza rodeado de historias de la gente, historias de amor.
07:28¿En qué se inspira Calle Palermo para escribir esas canciones?
07:31Bueno, así como dices, nos inspiramos de lo que sea que nos toca, algo que puede ser algo personal, puede ser algo de un amigo, pero historias o...
07:42Muchos pasamos por, por ejemplo, hay una canción que se llama Fantasmeo, que es de Ghosting, cuando alguien te deja de escribir de la nada, por ejemplo.
07:48Son términos tan actuales, Dios mío, o sea, es tan real. Esos términos no se conocían antes, son términos que han surgido ahora en la actualidad, pero son reales, o sea, son cosas que surgen.
07:59Sí, entonces nos inspiramos de todas esas experiencias, a veces de algún amigo, cosas que nos tocan y nos inspiran a escribir acerca de ellos.
08:05Les deseamos el mayor de los éxitos, sé que van a llegar muy lejos. Hay muchos jóvenes que les están viendo en este momento, quizás tocan guitarra, bailan, cantan, pero tienen ese miedo de no ser aceptados o de simplemente arriesgarse.
08:20¿Qué mensaje le dan a ellos?
08:21Pues la verdad es que lo más importante es dejar atrás ese miedo. Siempre va a haber alguien que va a querer escuchar, ver o consumir su arte. Siempre van a encontrar un nicho, así que tomen la decisión de demostrar a los demás su arte porque vale la pena.
08:36¡Qué bonito! Calle Palermo, aquí en la casa de que viva la vida. Recuérdenos, por favor, sus redes sociales para que la gente los vaya a seguir, que los escuche. Es importante que apoyemos la música hondureña.
08:46Miren, aquí en Honduras tenemos de todo un poco, de todos los géneros musicales y como aquí en Tegucigalpa, pues son bastante rockeros.
08:53Ya sabemos que les encanta el rock y bueno chicos, esta banda, desearles el mayor de los éxitos, que sigan cosechando triunfos, que sean dignos representantes de nuestra patria Honduras.
09:04Así que despídanse acá y compartan sus redes sociales con el público de que viva la vida.
09:08Muchas gracias, así que pueden encontrarnos en todas las redes sociales como Calle Palermo, TikTok, Instagram, YouTube y van a poder disfrutar nuestra música.
09:16Y si les gusta, compártanla, vayan a nuestro concierto porque la pasamos muy bien.
09:20Por ahí anuncia, me imagino, en las redes.
09:21Sí, en las redes.
09:22Bueno, ahí está, ahí están las redes sociales. Usted vaya a seguirlos y apoye la música de nuestro país, música inédita, música por la cual nos tenemos que sentir orgullosos.
09:32Gracias chicos por habernos acompañado el día de hoy. Ha sido un placer tenerlos por acá.
09:36Nosotros seguimos con más aquí en su programa, que viva la vida.
09:38Vengase para acá, por favor, qué bonito es tener este tipo de visitas acá en Que Viva la Vida y sobre todo saber del talento del cual el ser humano tiene.
09:51Así es, felicidades para ellos que nos representan dignamente en el extranjero, José.
09:55Bueno, fíjese, Jamie, que le tengo una noticia positiva a usted y es algo que nunca le puede faltar a la hora de cenar.
10:01¿Sabe qué, Jamie? Una rica y espectacular Pepsi.
10:04Uy, tiene toda la razón. Esto definitivamente no me puede faltar, José, pero yo quiero saber si puedo tomar uno.
10:09Claro que sí. ¿Cuál quiere?
10:11Yo quiero cero azúcar porque estoy cuidándome ahorita.
10:14Vengase para acá, se la voy a abrir, por favor.
10:15Vaya pues.
10:16Mire, algo que nunca puede faltar en su comida o en su cena, es una rica, espectacular Pepsi.
10:23Tu comida sabe mejor con Pepsi.
10:28Ay, qué delicia.
10:29Uy, Dios, qué rica.
10:34Y aquí estamos listos ya con nuestros pescaditos.
10:37Ya lo tenemos prácticamente.
10:38El pescado, muchachos, es sumamente fácil.
10:41¿Rapidito?
10:42Rapidito. Eso es de cinco a siete minutos.
10:45No te ha hecho falta consentirme, Chef.
10:47¿Crees que lo consiente hoy?
10:48Ahí no estuve.
10:49Bueno, lo vamos a consentir.
10:51Mire, ¿cómo lo vamos a consentir?
10:52Yo sé, me han dicho que usted, José, se anda cuidando el físico.
10:56El físico. Es que no, es que ahora es un umberfit.
10:58Ah, bueno.
10:59Ajá.
10:59Entonces, lo más importante es que le vamos a hacer...
11:02Sí, Chef.
11:03...unos vegetales saltejitos.
11:05Pero, mi Chef, me encanta.
11:06Saltaditos.
11:07Salteaditos.
11:07Ah, salteaditos.
11:08Salteaditos.
11:08Y lo primero que vamos a agregar va a ser la zanahoria.
11:11Ajá.
11:12¿Sabe por qué vamos a agregar la zanahoria primero?
11:13No, no, no, desconozco, desconozco, desconozco.
11:15¿Por qué?
11:15Porque la zanahoria es el...
11:18Tarda más el tiempo de cocción.
11:19Ajá.
11:20Entonces, lo vamos a dar una pequeña salteadita.
11:23Y para regalarle un poquito de humedad a estos vegetales...
11:26Ajá.
11:26...lo que yo le voy a agregar va a ser...
11:28Cuando se, cuando se, Chef, que ya están las verduras así.
11:31Eso es como frito.
11:32No, no.
11:33Tiene un pedacito de margarina nada más.
11:35Y mire.
11:35Ajá.
11:36El solito y su caldojujú.
11:37Yo le pregunto porque no sé nada.
11:39Ajá.
11:39Y ahora le vamos a agregar el zapallo.
11:41O el pipián.
11:42Ajá.
11:42¿Qué color agarra la zanahoria?
11:44Se empieza a poner traslúcida.
11:45Más traslúcida.
11:46Ah, ok.
11:46¿Cuándo ya está?
11:47Cuando ya está.
11:48Ajá.
11:48A mí personalmente me gustan al dente.
11:50Prácticamente de dos a cinco minutos ya están las verduras.
11:53Ajá.
11:53Ajá.
11:53Ok, ok, ok.
11:53Ahora le vamos a agregar los zapallos.
11:55¿Le gustan los zapallos a usted?
11:56No, fíjese.
11:57¿Cómo es el mismo?
11:58Zapallo o pipián.
12:00¿Pipián?
12:00Sí.
12:01No.
12:02No los he probado tanto, fíjese, Chef.
12:04Tiene que...
12:05Son buenos los pipián.
12:07Sí, son buenos.
12:07Miren cómo van cambiando el color, José.
12:09Sí, ahorita quieren probar en México, fue Dani.
12:11Viene de México, viene llegando.
12:12Ah, ¿de verdad?
12:13Sí.
12:13Ah, entonces viene preparado para comer todos estos vegetales con bastante chilito, miren.
12:17Para que vea, para que vea cómo es que anda.
12:20Mire, José, y ahora lo que le vamos a agregar va a ser nuestro brócoli.
12:24Brócoli.
12:25Ey, pero ¿y cómo?
12:27O sea, ¿no le echo tanto, Juan?
12:28No, no, no.
12:29Si solo necesita un poquito de margarina.
12:31No le echo.
12:31Porque lo vamos a hacer con sus propios jugos de los vegetales.
12:34Ajá.
12:34Entonces, miren.
12:36Pues vamos a tener agatúbela en los deportes.
12:39¿De verdad?
12:39¿De verdad?
12:40Sí.
12:41Vamos a ver agatúbela entonces en la noche.
12:43Sí.
12:43Mire estos vegetalitos.
12:44Y solo para terminar, José, le vamos a agregar un poquito de consomé.
12:49Ajá.
12:50O le puede agregar un poquito de sal y pimienta, como usted quiera.
12:53Sal y pimienta.
12:54¿Cómo se llama?
12:54¿Casado?
12:55¿Cómo era?
12:56El matrimonio, el matrimonio.
12:58El matrimonio.
12:59Ajá.
12:59Entonces, miren, José, esto prácticamente lo vamos a dejar reposar.
13:03Y solo con el calor del...
13:05¿Después?
13:05Después se le vamos a poner el pescado.
13:07Ah, déle.
13:07Nos vamos a quedar por acá entonces ahorita.
13:08Así es.
13:09Y miren, aquí quedamos listos.
13:11¿Cuánto dijo usted?
13:12Cinco minutos.
13:13Primero echamos la zanahoria.
13:14Escucha que está en casa.
13:15Primero la zanahoria.
13:16Sí.
13:16Después el pipián.
13:18También.
13:18Después el brócoli.
13:19Correcto.
13:20¿Verdad?
13:21Y solo un pedacito de margarina.
13:22Solo un poquito de margarina, solo para saltearla.
13:24Solo para que agarre en medio, medio.
13:26Para que agarre en medio, medio.
13:27Y ya va a estar.
13:28Y el pescadito, ese es rico.
13:30Solo para mí.
13:31No le vayamos a dar a nadie hoy, por favor.
13:32Esa es mi cena.
13:34Bueno, nosotros nos quedamos por acá, familia de que viva la vida.
13:37Hoy estamos haciendo, Chell, ¿cómo se llama?
13:40Pescado en mantequilla con limón.
13:42Y vegetales salteados.
13:43Y también vamos a poner un poquito de carbohidratos, que le vamos a hacer un rico puré de papa.
13:48Lo más suave y sutil posible.
13:50O sea, vamos a comer fino hoy.
13:51Hoy va a ser fino.
13:52Excelente.
13:52Vino, pero saludable.
13:53Y saludable y fácil de hacer, que es lo que la gente quiere.
13:57Pues, o sea, no miran este plato tan complicado.
13:58Entonces, quedamos por acá, señores.
14:00En que viva la vida, continuamos con más.
14:04Y a esta hora de la tarde, me encanta compartir una linda reflexión con usted que está ahí en casita.
14:18Así que presten mucha atención, porque hoy vamos a conocer la historia del pájaro que se quejó con Dios.
14:25Escuchen muy bien.
14:26Había un pájaro sumamente solitario, desolado, que estaba vagando por un asolado y vasto desierto.
14:33Un extenso desierto que solo reflejaba soledad, tristeza.
14:38Y el pájaro solitario se encontraba perdido en medio de ese desierto.
14:43Ya cansado, agotado, sus alas cansadas y su cuerpo débil, el pájaro ansiaba encontrar alimento, un refugio para recuperar fuerzas.
14:54Pero aún así decidió emprender su vuelo.
14:58Sin embargo, ya llegada la noche, estaba demasiado cansado.

Recomendada