Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Reducir la jornada laboral generará nuevos costos por contratación, horas extras, impuestos y cuotas al IMSS e Infonavit, advirtió la CANACO.
Ese impacto sería trasladado al consumidor final, explicó Mario Alberto Medina, presidente del organismo empresarial en Monclova.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mira, es un tema que estamos muy al pendiente a nivel nacional.
00:05¿Y por qué te digo a nivel nacional?
00:07Porque estamos trabajando todas las delegaciones del país.
00:09Estamos hablando de 267 delegaciones.
00:12Y la dirigencia que está en la Ciudad de México,
00:15pues nos está pidiendo que trabajemos al interior de nuestros consejos,
00:19precisamente para que tengan ellos las firmas, los acuerdos,
00:25los resolutivos aquí en los consejos locales y de todas las delegaciones,
00:28precisamente para que vayan anexados al expediente que preparó de manera muy sucinta
00:37y con un trabajo de especialistas, el liderazgo, la dirección nacional
00:44de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio,
00:46y que fue presentado a través de la Secretaría de Trabajo del Gobierno Federal.
00:51No se trata de que sea un no rotundo,
00:55ni tampoco que estemos en las Cámaras de Comercio a nivel nacional,
00:59que sea un desagravio a los beneficios de los trabajadores.
01:06Ya lo hemos manejado.
01:08Eso no es, sino que ya en el estudio sabemos que nos va a impactar de manera muy fuerte,
01:15porque los negocios que representamos,
01:17el comercio, los servicios y el turismo,
01:19son los microempresarios, los pequeños empresarios, los medianos empresarios,
01:26te estoy hablando desde uno o dos trabajadores formales registrados,
01:31hasta 50, 100, 200 trabajadores.
01:35De tal motivo que esta jornada, esta reducción drástica,
01:41nos va a subir el gasto, el deterioro en las finanzas de los negocios
01:49y la proyección que se tiene para poder apuntalar las horas que se vayan a necesitar de mano de obra.
01:56O sea, no es igual alguien que atiende una farmacia con dos, tres empleados,
02:01a alguien que maneja una factoría con 200, 250 trabajadores que puede trabajar por turnos.
02:08Si la farmacia tiene que seguir trabajando, el negocio de servicios, la frutería, etc.,
02:16inclusive los domingos, entonces para suplantar el personal que se le va a dar las 40 horas
02:22y poder seguir trabajando y poderle servir a los consumidores,
02:26tendríamos que contratar mano de obra, capacitarlos, etc., y eso cuesta dinero.
02:32Más aparte, si no nos queremos salir de la formalidad, pues eso es inyectarle más ingreso
02:39al impuesto, al Seguro Social, al Infonavit, inclusive a las tasas de los impuestos federales
02:48que nos cobran y no se diga el estatal, el impuesto sobre nóminas.
02:53Entonces, definitivamente le va a pegar al consumidor de las empresas que manejamos nosotros.
03:01Ahí va a ir la carga impositiva, el incremento, definitivamente.
03:08¿Se va a transferir?
03:09Sí. Ahora, hay situaciones, hay comercios de otros municipios, de otras delegaciones del país,
03:17pues que tienen otro tipo de bonanza económica, definitivamente.
03:23Gracias.

Recomendada