- ayer
Inició en Venezuela el cierre de campaña electoral en los 335 municipios del país, marcando la recta final de la contienda política. La actividad concluirá el jueves 24/07, a solo dos días de los comicios municipales, donde los partidos políticos intensifican sus esfuerzos para captar el voto de los electores. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:30Música
01:00Muy bien, tres temas, el tema del día hoy en Telesur.
01:08Vamos a hacer primero que todo la pregunta del día.
01:12Pongan atención, vamos a tenerla aquí en pantalla y por supuesto está en nuestra cuenta de Telegram de Telesur TV.
01:18El contexto de la pregunta es la siguiente.
01:20Venezuela celebrará elecciones municipales este próximo domingo 27 de julio
01:26y la juventud ese mismo día elegirá proyectos en la consulta popular que financiará por cierto el gobierno bolivariano.
01:34Entonces nos preguntamos y les preguntamos a ustedes, ¿cómo calificamos la democracia y participación popular en Venezuela?
01:41Hay cuatro opciones.
01:43La primera, muy avanzada.
01:46La segunda, que es un ejemplo para el mundo.
01:49La tercera es que va en vía al socialismo.
01:51Y la cuarta, todas las opciones anteriores.
01:54¿Qué creen ustedes?
01:54Bueno, una respuesta es suficiente para crear tendencia en este programa que al final lo veremos, por supuesto, en temas del día.
02:10Bueno, vamos entonces a comenzar con la, por cierto, el tema vinculado con la pregunta.
02:14En Venezuela comenzó este martes, en los 335 municipios de todo el país, el cierre de campaña electoral que concluye el jueves 24 de julio, es decir, pasado mañana, a dos días de las comisiones municipales, que ustedes saben que es el domingo 27 de julio.
02:31Entonces, en este sentido, el jefe del comando unificado de la revolución bolivariana, Jorge Rodríguez, anunció que se promoverán hasta el mismo día domingo 27 de julio los más de 37.000 proyectos que votará la juventud en la tercera consulta popular nacional 2025.
02:49Asimismo, el Consejo Nacional Electoral informó que el proceso contará con más de 15.000 centros de votación, de los cuales algunos serán habilitados paralelamente.
02:59Jorge Rodríguez, además, detalló que están convocados a las urnas más de 21.524.000 electores y electoras para escoger 2.806 cargos, de los cuales 335 corresponden a alcaldes o alcaldesas y 2.000 concejales o concejalas.
03:19¡Gracias!
03:49Bueno, eso es muy tradicional en el mundo. Pero lo que es inédito es que los jóvenes de los consejos comunales escojan su proyecto y que el gobierno va a financiar. ¿Cómo es eso?
03:58Bueno, fíjate Luis Guillermo, este domingo 27 de julio ya cierra el ciclo completamente de las elecciones para los cargos populares de este país y luego el país transitará por cuatro años donde no habrán elecciones de este tipo porque ya se renovaron todos los poderes públicos, alcaldía, gobernaciones, asamblea nacional, el presidente del año pasado.
04:25Es decir, va a haber un largo respiro. Esto tenía tiempo que no sucedía en el país porque permanentemente se está en elecciones y logró coincidir todo hasta que finalmente va a suceder esto.
04:37Pero como tú lo has dicho, a la par de estas elecciones, si se quieren, tradicionales, va a haber una elección que se trata de la escogencia por parte de los jóvenes de sus proyectos prioritarios en las comunidades.
04:51Y es que Venezuela está experimentando, ya afinando, si se quiere, otro tipo de democracia, que es la democracia participativa desde las bases.
05:01Y le corresponde el turno a los jóvenes, así como ocurrió en cuatro consultas populares anteriores, de ahora diseñar la comunidad que quieren.
05:11¿Cuáles son las necesidades de estos jóvenes? Por ejemplo, las canchas, quizás alguna oficina que tenga que ver con el internet, aulas para el colegio, cualquier cosa que ellos hayan determinado en su comunidad y que sea necesario para su desarrollo, para el crecimiento.
05:30¿Esto qué quiere decir? Anteriormente, por ejemplo, las líderes, lideresas de las comunas o consejos comunales, bueno, decidían por los jóvenes y decían, bueno, esto es lo que hace falta.
05:40Ahora no va a ser así. Los jóvenes participaron en asambleas populares, escogieron cuáles son los proyectos prioritarios.
05:47Y este domingo, además de elegir a estos 335 alcaldes, concejales y todo esto, bueno, los jóvenes van a participar para decir, yo quiero aquí mi cancha, yo quiero y necesito acá un salón para usos múltiples, porque aquí nos vamos a preparar todos a capacitar.
06:05Eso sucedería este domingo. Así que será muy interesante este día, porque además en este tema de la democracia que va evolucionando en el país, precisamente los candidatos de alcaldes y alcaldesas tienen que ir a las comunidades a convencer.
06:22Pero ahora, ¿cuál será la promesa? Por ejemplo, aceras, brocales, electricidad, las necesidades de la población. No, eso ya lo resuelve precisamente la comunidad a través de esta estructura de las comunas, que es la que te estamos comentando y donde ahora se vinculan más directamente los jóvenes,
06:40que también tuvieron que hacer campañas en todas las comunidades para convencer a sus vecinos, vecinas, que a lo mejor son esas mujeres, madres, padres, y decirles, mira, me toca a mí, necesito que tú me respaldes, es mi oportunidad.
06:56Eso va a suceder todo esto este domingo. Y hoy, como has dicho, cierran las campañas electorales hasta el día 24, o sea, hasta el día jueves, para que empiece el silencio, el respiro electoral para las elecciones.
07:12Mañana también se desplegará el Plan República. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, informó que más de 15.000, o que la Fuerza Armada completa, estarán en más de 15.000 centros de votación para garantizar la seguridad a los venezolanos y venezolanas, para que ejercen su derecho al voto sin ningún tropiezo.
07:30Y esto, bueno, ya prepara al país para estas elecciones número 34 en paz, porque además de eso, detrás también habían algunas operaciones que lograron frenarse y que pretendían detener estas elecciones para que no se cerrara ese ciclo y caotizar el país.
07:49Así que, bueno, todo está en paz hasta este momento y va todo viento en popa, Luis Guillermo.
07:53Bueno, Maílen, pero fíjate, yo escuché que el presidente Nicolás Maduro decía que ya él tiene los recursos bajo el colchón, como decía Chávez, para entregárselo a los muchachos.
08:02Pero, ¿cómo es ese mecanismo de financiamiento? ¿Cómo lo ejecutan? ¿Cómo lo controlan? ¿Cómo lo supervisan? ¿Cómo es eso?
08:09Fíjate, la estructura completa de las comunas es que una vez que se decida cuál es el proyecto prioritario que han votado en esa elección,
08:17el presidente de la República baja los recursos a esa estructura, que también es una estructura comunal,
08:26en donde se recibe el dinero, se ejecuta el dinero y se paga la obra que ellos han decidido.
08:35Esto tiene una contraloría, esto, por otro lado, evita la corrupción, porque los propios vecinos no se van a quedar con el dinero,
08:43los propios vecinos se van a proteger frente a eso y, de esta manera, ellos logran ejecutar el proyecto.
08:49Por ejemplo, a lo mejor, con la administración pública, una alcaldía, costaba mucho más un proyecto de cansa,
08:58pero resulta ser que allí, entre todos, verifican o llaman a participar a los vecinos que saben construir.
09:07Hay una empresa privada que, a lo mejor, requiere y necesita mano de obra y, entonces, la suman y la obra saldría más económica,
09:18que es la experiencia que han venido haciendo anteriormente.
09:21Es decir, por ejemplo, necesitan las aceras.
09:26Ellos llaman a una empresa, la empresa viene, cotiza, a lo mejor cotiza mucho más económico,
09:31porque no hay un intermediario, por decir así, que es la alcaldía, que busca también sus mecanismos burocráticos
09:37y, de esta manera, con la misma gente de la comunidad, que son albañiles, constructores, ingenieros civiles,
09:44que viven en la comunidad, participan en esa obra, les pagan, pero les pagan bien, además, ¿no?,
09:50y ejecutan y eso rinde el dinero.
09:52Y, además de rendir el dinero, tienen una contraloría social que evita la corrupción.
09:56Entonces, es multipropósito esto que está sucediendo acá en Venezuela.
10:03Por un lado, es la participación, nadie decide por ello, sino ellos mismos deciden cuáles son sus necesidades
10:10y, por otro lado, también hay una contraloría para evitar que haya corrupción
10:14y esto ha sido magnífico acá en este país.
10:17Esta experiencia ha sido ejemplarizante porque, por ejemplo, con el dinero que les bajan a esos recursos
10:23o esos recursos que bajan, a lo mejor, hasta los rinden más y, en vez de salir una obra,
10:27sale esa obra y un poquito más.
10:29Y así, cada consulta van completando, si se quiere, esa geografía, esa dinámica
10:40que ellos han diseñado para mejorar la calidad de vida.
10:44Y todo esto ha surgido, Luis Guillermo, hay que decirlo, porque precisamente con las sanciones ilegales
10:49de Estados Unidos, lo poco que había, hay que distribuirlo bien.
10:53¿Y quién decide cómo se distribuye ese presupuesto?
10:57La propia comunidad sobre la base de sus propias necesidades.
11:00Luis Guillermo, un ejercicio democrático hermosísimo que está en pleno desarrollo
11:05y perfeccionándose cada vez más en Venezuela.
11:07Excelente.
11:09Entonces, bueno, así, entonces, como decimos en Venezuela, se pagan y se dan el vuelto
11:12y más barato, ¿verdad?
11:14Entre la misma comunidad se activa el empleo.
11:16Mira, por cierto, Madeline, felicitaciones por el premio Municipal de Periodismo
11:20hacia la costa, el municipio de Zucco, el estado de Miranda, a ti, a Patricia Villegas
11:24de Tele Sur, en nombre de todo de Tele Sur, a Yarleni de la Corresponsabilidad
11:28y, bueno, está contento porque estamos en el 20 aniversario de Tele Sur.
11:31Hasta la próxima.
11:32Sí, chao.
11:33Estamos todos felices.
11:35Chao.
11:35Bueno, mira, por cierto, en paralelo a los comicios regionales de este domingo
11:3927 de julio, Venezuela también realizará, como hemos escuchado, esta consulta
11:44popular histórica enfocada en la juventud.
11:47Un total de 37.081 proyectos serán sometidos a elección en la primera consulta
11:52popular nacional de la juventud, los consejos comunales, en la que participarán
11:57los jóvenes entre los 15 y 35 años de edad.
12:00Van a votar también, por cierto, los jóvenes adolescentes.
12:02En 15.731 centros de votación.
12:06Y a través de este mecanismo, los jóvenes podrán elegir y encabezar los proyectos comunales
12:10de sus localidades.
12:12Y de acuerdo con cifras del Ministerio para la Juventud, entre las propuestas más postuladas
12:15destacan proyectos enfocados en deportes, cultura, salud y educación.
12:20Mientras que otro porcentaje postula emprendimientos y producción, especialmente en estados productivos.
12:26Y por otra parte, la juventud venezolana también incluye iniciativas en inteligencia artificial,
12:32medio ambiente y cuidado comunitario en el contexto de temas ecosociales, ciencia y tecnología.
12:38¡Qué bien!
12:38Bueno, ahora con todos estos datos tenemos más herramientas para responder la pregunta del día
12:59que está en Telesur TV, en Telegram.
13:00Recordando que la pregunta tiene el siguiente contexto.
13:04Venezuela entonces celebrará elecciones municipales este próximo domingo 27 de julio
13:09junto a la juventud que elegirá proyectos en la consulta popular que financiará el gobierno bolivariano.
13:15Entonces, ante esto, ¿cómo califica usted la democracia y participación popular en Venezuela?
13:19Hay cuatro opciones.
13:21La primera, muy avanzada.
13:23La segunda, un ejemplo para el mundo.
13:25La tercera, envía al socialismo.
13:28Y la cuarta, todas las opciones anteriores.
13:30¿Qué creen ustedes?
13:31Respondan una para crear la tendencia al final.
13:46Bien, vamos a hacer una pausa y como siempre lo hacemos a esta hora,
13:49lo hacemos dejándoles la imagen del día que nos lleva hasta India.
13:53Vamos a ver qué pasa en India.
13:56Muy bien, vamos a tratar de codificar estas imágenes.
13:59Bueno, allí se encuentra la aldea Hunderman, ubicada a unos 10 kilómetros cuesta arriba de la ciudad de Karjil.
14:06Esta aldea es conocida por ser la última aldea en territorio indio justo cerca de la frontera entre India y Pakistán.
14:13La misma también alberga un museo de los recuerdos.
14:17Este preserva la historia de las familias quienes viven en la frontera entre dos naciones que, por cierto, han tenido ciertos conflictos,
14:23pero que en este caso, pues también tienen algo en común en sus culturas.
14:27Vemos esto y regresamos con más de Temas al Día.
14:29Seguimos en Temas al Día ahora con el siguiente.
14:58Fíjense ustedes que el gobierno del presidente Javier Milay, estamos hablando de Argentina, por supuesto,
15:03eliminó el registro nacional para la validación de la existencia de comedores y merenderos comunitarios.
15:10Bueno, fíjense que mediante el organismo RENACOM se acreditaban la existencia de las asociaciones que prestan servicios alimentarios a los sectores más vulnerables.
15:20Ahora, la decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan la asistencia alimentaria en cada punto del territorio nacional.
15:30El RENACOM había sido creado el 8 de julio de 2020 a fines de dotar de la máxima transparencia a la asignación de recursos públicos,
15:38así como tener una visión objetiva y estadística de la cantidad de espacios físicos destinados a la asistencia alimentaria comunitaria.
15:46Ese tema queda ahí, pero la reflexión vamos a ver cómo evoluciona la reacción, por supuesto,
15:59de quienes se verán afectados por esta decisión de Milay, que bueno, que sigue los pasos, por supuesto, de Donald Trump,
16:04de ir hacia políticas neoliberales sin importar los problemas sociales.
16:08Pasamos al tema de Palestina, que reporta en las últimas horas la muerte de al menos 15 personas a causa de la hambruna que impone Israel contra la franja de Asia.
16:20Las autoridades sanitarias alertaron que la cifra de muertes por hambre y desnutrición ascendió a más de 100, entre ellos 80 niños,
16:30desde cuando el sionismo intensificó el bloqueo de ayuda humanitaria en territorios palestinos.
16:35El órgano de salud denunció que su personal médico también muere de hambre debido a que Israel le restringe el acceso a la comida
16:43en medio de sus labores para salvar la vida de miles de víctimas palestinas.
16:48Por su parte, el Programa Mundial de los Alimentos condenó los delitos de Telapip por utilizar el hambre como un arma de guerra
16:55para promover el exterminio étnico de la franja de Gaza.
16:58Por cierto que supimos hoy, a través de una amiga periodista, Islemar Jiménez, que periodistas que cubrían las actividades bélicas en Gaza
17:08también han considerado que es muy grave la situación alimentaria, incluso para ellos mismos, para los periodistas.
17:14No tienen tampoco qué comer para cubrir la información.
17:16La Organización de Naciones Unidas estimó que desde mayo de 2025, más de mil personas han muerto por la campaña de hambruna
17:31que promueven las fuerzas israelíes contra la franja de Gaza.
17:35La agencia de la ONU para los refugiados palestinos denunció que los gazatíes fueron asesinados
17:40mientras intentaban acceder a la ayuda humanitaria, controlada por Estados Unidos e Israel.
17:45Así mismo exigieron un alto al fuego inmediato y la entrada de ayuda humanitaria en la franja de Gaza.
17:50Actualmente, cerca de 6.000 camiones se encuentran estacionados en Jordania y Egipto,
17:55cargados con alimentos y medicinas que esperan la aprobación de Tel Aviv, o sea de Israel, para ingresar en territorio palestino.
18:10Bueno, lo que estaba comentándoles, fíjense, el ejercicio del periodismo en Palestina se encuentra en riesgo
18:17por causa del genocidio que Israel comete contra los civiles en la franja de Gaza.
18:22Ante el exterminio de tropas israelíes que están ejecutando contra el enclave palestino,
18:27numerosos periodistas han sido víctimas de las bombas que no distinguen blancos civiles o militares.
18:33Organizaciones de periodistas han presentado varias denuncias por crímenes de guerra cometidos por Israel contra las comunicadores.
18:40asesinando incluso a más de 200 reporteros.
18:43A esta acción se le suma el bloqueo que Israel impone a la ayuda humanitaria
18:47para impulsar a hambruna y matar a los palestinos de hambre.
18:51Grupos de periodistas internacionales denuncian que esa maniobra afecta incluso la labor
18:56y somete a reporteros a sufrir también de hambre, tratando de buscar la noticia.
19:00Aquí estamos viendo una imagen que lee un periodista hambriento no puede hacer un reportaje.
19:14Esa es la frase.
19:15A raíz de esta situación, la cadena francesa France Press, AFP,
19:20denunció que la hambruna que vive en la franja de Gaza por causa del genocidio israelí
19:23afecta también a los periodistas.
19:25Un grupo de ellos, asociados a la agencia francesa, pidió una intervención inmediata
19:30para ayudar a los comunicadores que operan en el enclave palestino.
19:34En un comunicado recuerdan que nunca vieron morir de hambre
19:36a ninguno de sus colaboradores en los conflictos que han cubierto.
19:40Impresionante.
19:41Pero claro, suponemos que al sionismo de Israel le interesa también matar a los periodistas también de hambre.
19:47Bueno, vamos a recordar la pregunta que hicimos al principio.
20:04Ustedes tienen suficientes datos.
20:06Telesur TV en Telegram nos dice que Venezuela celebrará elecciones municipales este domingo 27 de julio
20:12y la juventud también elegirá los proyectos en la consulta popular que financiará el gobierno bolivariano.
20:17Entonces nos preguntamos y les preguntamos
20:19¿Cómo califican ustedes la democracia y la participación popular en Venezuela?
20:23Colocamos cuatro opciones y una es la primera que dice muy avanzada.
20:2930%, un tercio de la audiencia piensa así.
20:3240%, casi la mitad, piensa que es un ejemplo para el mundo, es la más votada.
20:375% piensa que esto va en vía al socialismo.
20:40Y 26%, que es como decir una cuarta parte, piensa que son todas las opciones anteriores.
20:45Interesante, interesante la tendencia que ustedes han creado en sus opiniones.
20:49Bueno, vamos a despedir el programa y como hemos adelantado,
21:02bueno, les vamos a dejar un video web del día,
21:04porque Telesur está en su semana aniversario.
21:07Para ser exacto, pasado mañana, 24 de julio, vamos a cumplir 20 años al servicio de los pueblos.
21:13Los vamos a dejar entonces con este clip preparado por nuestro equipo de producción
21:16que habla acerca de qué estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo.
21:46¡Gracias!
21:47¡Gracias!
21:48¡Gracias!
21:49¡Gracias!
21:50¡Gracias!
21:51¡Gracias!
21:52¡Gracias!
21:53¡Gracias!
21:54¡Gracias!
21:55¡Gracias!
21:56¡Gracias!
21:57¡Gracias!
21:58¡Gracias!
21:59¡Gracias!
22:00¡Gracias!
22:01¡Gracias!
22:02¡Gracias!
22:03¡Gracias!
22:04¡Gracias!
Recomendada
23:21
|
Próximamente