Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Algunos datos técnicos que son importantes.
00:03El único sistema, sistema autorizado por ley para dar datos oficiales en todo el territorio nacional es el SINVE,
00:12Sistema Integrado de Monicadores de Bosques, que es un sistema que lo opera la Dirección Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
00:21Eso dice la ley. Es el único que puede dar datos oficiales sobre el Estado Polinacional de Bolívar.
00:26Segundo, este nuestro sistema opera con cuatro y seis satélites internacionales, satélites acreditados obviamente y que tienen información que reporta datos que pueden servir a cada gobierno para definir su estudio técnico que hacen en cada región.
00:45Hay algunos satélites, que vuelvo a manifestarlo, hay algunos satélites que en la parte de la letra pequeñita y en inglés dicen que esos datos que reporta el satélite solo son referenciales,
00:55que no pueden ser tomados como datos para análisis técnico y mucho menos para reportar información oficial de los Estados.
01:04De manera que el SINVE trabaja. Y además que el SINVE es el único sistema en Bolivia que recoge primero los datos satélites, es decir, nosotros actualizamos entre cuatro y seis horas la información.
01:17De manera que cada seis horas reportamos los datos y el día de ayer a las cuatro de la tarde, veintiún de julio, cuatro de la tarde, el sistema SINVE reportó mil trescientos noventa y cinco pocos de calor,
01:33de los cuales mil doscientos ochenta y tres estaban en Santa Cruz. De manera que también hemos reportado que no existen sentidos por estado.
01:40Bien, bueno, los datos varían bastante, ¿no? Ahora, según los datos que maneja el gobierno nacional con este sistema que usted nos acaba de mencionar, viceministro,
01:48¿cuál es el riesgo al que está expuesto Santa Cruz en estos próximos días? ¿Pueden activarse incendios forestales? ¿Los focos de calor están incrementándose? ¿Eso es una realidad?
01:59Fuegos activos hemos identificado sesenta y tres el día sábado. Producto de eso hemos hecho sobrevuelos.
02:06Si hay algo que hoy en día nos puede diferenciar en relación a los años anteriores, es que en los sobrevuelos que hemos hecho durante el sábado y el domingo,
02:17no sé si la cámara me va a poder ubicar, acá podemos ver, por ejemplo, que existe la quema de los cordones, ¿no?
02:25Esos fuegos activos estaban relacionados el 100% con la quema de los cordones. Los cordones son estructuras de árboles secos que forman los productores para luego quemar estos restos.
02:37De manera que el 100% estaban referidos a la quema de estos cordones.
02:42Viceministro, ¿quiere decir que estos fuegos activos que usted menciona son quemas controladas?
02:47Así es. Hasta el momento quemas controladas, no sabemos si son legales o ilegales, pero son quemas controladas porque no hemos visto que ninguno de estos cordones se haya desbordado o se haya descontrolado para adquirir los incendios forestales.
03:02¿En qué zonas más que todos se están registrando estos fuegos activos, Viceministro?
03:05Es la chiquita mía. Hemos sobrevolado los municipios desde Pailón hasta San Matías, pasando por San Ignacio de Velasco, el parque Nuerquen Mercado, el AMI San Matías, hemos pasado por Roboré, San José, Carmen Rivero Torres, hemos llegado hasta Puerto Suárez, Puerto Picarro, hemos bajado por el lado de Acesión de Guarayos, por el lado de Urubichá, Concepción, San Rafael, etc.
03:30Pero ¿qué es lo más importante de esto? Es que hemos identificado el predio con fotografía y coordenada y ya tenemos el nombre del propietario si pertenece a comunidad indígena, a comunidad campesina, si es pequeña propiedad, mediana propiedad, propiedad privada, si es propiedad ganadera.
03:48Ya tenemos todos esos datos ya identificados. El día de hoy, en el transcurso de la tarde, vamos a pasar toda esa información a la Fiscalía, a la ABT y al CERNAP y al INTA para que ellos puedan determinar en el marco de sus competencias qué acciones tienen que seguir de aquí para adelante.
04:09Eso es lo que ya tenemos identificado con nombre y apellido el predio donde se está originando la quema del propietario.
04:16Vice Ministro, usted menciona acciones que se deban tomar. Esto se debe a una pausa ambiental, justamente para que la población refleje un poco la memoria. ¿Cuál es la situación? ¿Se pueden o no se pueden hacer estas quemas controladas?
04:27Eso es lo que queremos que las autoridades llamadas por ley determine si es legal o no. La verdad que no tengo conocimiento que haya existido alguna normativa de forma oficial, pero sí hemos escuchado por los medios de comunicación que la ABT habría autorizado algunas quemas controladas.
04:45Algunas quemas controladas no sabemos, por eso digo oficialmente no tenemos conocimiento. No es además nuestra competencia, la competencia de la ABT y de otros niveles.
04:54Pero lo más importante para la defensa es que ya tenemos identificados los lugares donde se están quemando los cordones.
05:01De manera que ya la decisión de tomar acciones, ya sean jurídicas, administrativas u otro tipo, ya corresponde a la mensaje llamada por ley.
05:10Perfecto, viceministro. Bueno, nosotros vamos a estar al pendiente del desarrollo de estos planes de prevención de los incendios que tienen mucho que ver con ver qué tipo de fuegos son los que se están originando.
05:21Viceministro, gracias por los datos.
05:23Muchas gracias a ustedes y hasta una próxima.
05:25Que le vaya muy bien, viceministro. Bueno, también vamos a estar al pendiente de las acciones porque sí, se encuentra vigente una pausa ambiental, por lo que al menos en Santa Cruz las quemas están prohibidas.
05:33Seguimos con más.