Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Julio Ríos nos habla del tema "Gobernantes tienen responsabilidad de los actos de sus designados"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa
00:08Algunos casos recientes y otros no tanto, que han sacudido a la opinión pública mexicana
00:17respecto a colaboradores de gobernantes que terminan siendo perseguidos por la justicia,
00:22reviven una añeja reflexión respecto a la responsabilidad de expresidentes, gobernadores
00:27o alcaldes que nombran a estos perfiles que terminan siendo cuestionados. La respuesta
00:32del librito casi siempre es lavarse las manos, decir que desconocían las andanzas de sus
00:39colaboradores, suponiendo sin conceder que eso fuera cierto. La realidad es que la evasión
00:44de responsabilidad bajo el argumento de desconocimiento no exime, sino que incluso agrava. Teóricos
00:50de la ciencia política, entre ellos Karl Friedrich, aunque no es el único, sostenían palabras
00:55más, palabras menos, que la responsabilidad política implica no sólo responder por los
01:00actos propios, sino también responder por los actos de aquellos a quienes se les ha delegado
01:04autoridad. Es algo así como una extensión del propio ejercicio político, y claro que
01:09hay una buena parte de responsabilidad. En otras palabras, el gobernante no puede deslindarse
01:14de las acciones de sus colaboradores, especialmente cuando él mismo los eligió, y más aún si se
01:19trata de funciones tan delicadas como la seguridad pública, un espacio en el que es totalmente
01:25entendible elegir a alguien de todas las confianzas, pero eso no es suficiente. En este, como en
01:30todos los cargos, se requiere preparación técnica, experiencia y por supuesto probidad. Max Weber
01:36en su ensayo La Política como Vocación advertía que el político debe actuar con ética de
01:42la responsabilidad. Esto lo podemos entender como la capacidad de prever las consecuencias
01:47de sus decisiones. Nombraron funcionarios sin conocer a fondo sus antecedentes, o peor aún,
01:52ignorarlos deliberadamente es una falta grave que erosiona la legitimidad institucional. Si
01:58alguien conoce los vínculos de su ex colaborador, y aún así lo nombra, estamos ante una decisión
02:04temeraria. Y si no los conocía y entonces de todas formas lo nombra, el criterio es negligente. En
02:10ambos casos el actuar es cuestionable. A todos quienes encabezan gobiernos estatales o municipales,
02:16es urgente recordarles que el poder no solo se ejerce, se honra, y en política como en
02:22la vida, no saber no es excusa, también es culpa.

Recomendada