00:00Y las autoridades en salud confirmaron lamentablemente la segunda muerte por Coqueluche en Santa Cruz.
00:07En el caso de la tosferina es una enfermedad también altamente contagiosa porque se transmite por vía respiratoria, afecta los pulmones y lamentablemente han fallecido dos menores de un año.
00:20Estos niños no contaban con la vacunación. Decirle a los padres que se debe respetar el esquema de vacunación dos meses, cuatro meses, seis meses, año y seis meses y cuatro años de edad.
00:34Si hemos identificado que hay padres que esperan hasta los tres a los cuatro porque dicen está muy chiquitito. No, papá, mamá, el esquema de vacunación inicia a los dos meses.
00:45Es fundamental contar con el esquema de vacunación porque esta enfermedad también que se caracteriza por una tos y nuestros abuelos le decían la tos de ahogo porque los niños se colocaban morados, azules.
00:58Son los médicos decimos cianosis. Es muy importante entonces la vacunación.
01:03Por otro lado, si tienen síntomas de tos, tienen alguna dificultad respiratoria, inmediatamente acuda al establecimiento de salud también porque en esta enfermedad hay tratamiento antibiótico específico.
01:14Porque es una bacteria la que produce esta enfermedad.
01:19Un contagiado por coqueluche puede transmitir esta enfermedad a cinco personas.
01:24Por eso, a continuación vamos a escuchar las recomendaciones de un epidemiólogo para que usted lo tome muy en cuenta porque los bebés son los más afectados.
01:33Dos muertes por coqueluche en Santa Cruz alarman a la población.
01:38Médicos advierten que la vacunación es fundamental y recomiendan no sacar de casa a los bebés menores de seis meses y tampoco recibir visitas, ya que incluso los adultos pueden transmitir la bacteria.
01:50Estamos hablando de una bacteria que se llama Bordetella pertussis, que es igual es altamente contagiosa.
01:55Estamos hablando de más de cinco pacientes por uno que tengamos positivo.
02:02Entonces, lo importante aquí también es recalcar que es una enfermedad inmunoprevenible.
02:08Quiere decir que existe una vacuna, debemos llevar a los niños a vacunar.
02:11Las neumonías, encefalitis son complicaciones frecuentes en esta enfermedad, pero esto se ve, como lo decía, en enfermedades de base en los niños muy chiquitos, menores de seis meses y en especial en pacientes que no tienen vacuna.
02:24Al inicio de la enfermedad van a ser bien generales, fiebre, malestar, puede haber un poco de rinorrea, se llama que es flujo nasal, pero luego empieza lo que caracteriza a esta enfermedad que es la tos.
02:34En los menores de cinco años puede ser una tos hemetizante, se llama, que es una tos que lleva al vómito y en menores de seis meses, en bebés bien chiquititos, esta tos puede ser cianotizante.
02:47O sea, el bebé va a toser hasta ponerse de color azul, violáceo, los labios, la cara, las manos.
02:53Las personas que tengan síntomas deben utilizar barbijo, lavarse las manos.
02:57Y en el caso de los niños en edad escolar, no acudir, no enviarlos al colegio.
03:01Y los bebés bien chiquititos, menores de seis meses, lo recomendable es no salir de casa y no recibir visitas porque, como ya lo dijimos, las personas adultas pueden ser portadores de la enfermedad.
03:13Esté atento a los síntomas.
03:18Esta es la información que usted debe conocer sobre el coqueluche.
03:21Se lo presentamos.
03:22Coqueluche, también conocido como tosferina o tos convulsiva.
03:25Es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.
03:31Se caracteriza los síntomas por ataques de tos intensos y prolongados.
03:38Es especialmente grave en bebés y niños pequeños, pudiendo causar complicaciones serias e incluso la muerte.
03:45Contagio.
03:46A través de gotitas expulsadas al toser o estornudar por personas infectadas.
03:51Prevención.
03:52La vacuna contra la tosferina es efectiva y segura y forma parte del esquema de vacunación infantil.
03:58Tratamiento.
04:00Antibióticos para eliminar la bacteria.
04:02En casos graves, hospitalización para manejo de síntomas.
04:06Y apoyo respiratorio en caso de dificultad para respirar.