En entrevista con Expreso 24/7, la activista Isabel Dorado Auz expone las irregularidades del proyecto de la presa Puerta del Sol, impulsado por el Gobierno del Estado de Sonora y con respaldo federal.
📌 Denuncian falta de consulta y transparencia 📌 55% del agua concesionada a Grupo México 📌 Actividad minera seca el río Sonora y daña comunidades rurales 📌 Obras iniciadas sin permisos ambientales ni técnicos públicos
🚨 Este domingo se realizará una caravana de protesta desde la Alameda de Ínures hasta el sitio del proyecto, para mostrar el rechazo de las comunidades.
00:00Es un proyecto que no ha sido socializado, es una imposición que pretende llevar a cabo el gobierno del estado con la complicidad del gobierno federal y se está viendo muy divorciada la cuarta transformación del pueblo en este caso en particular.
00:18En este asunto de estas presas.
00:20Así es.
00:21¿Por qué lo dices? ¿Por el diálogo que no ha habido?
00:24Pues mira, hubo una mesa de diálogo el viernes de la semana pasada.
00:28Sí, hubo diálogo.
00:30Y en esa mesa de diálogo, por fin, se comprometieron a entregarnos información técnica.
00:39Sí.
00:39O sea, el asunto de las presas se viene anunciando desde años, pero no hay un solo documento técnico que nos hayan mostrado.
00:48Sí, hace como dos años, ¿no? Surgió este tema.
00:51Entonces, hasta el 29 de julio nos van a dar la primera información técnica al respecto.
01:00Yo les comentaba en esa reunión que las cosas están al revés.
01:05Que somos nosotros los que proporcionamos información técnica al gobierno del estado cuando debiera ser de allá para acá, pues.
01:13Sí, ¿y qué información les han presentado a ustedes, por ejemplo, Isabel?
01:16A nosotros, a ellos.
01:17Sí.
01:18Pues mira, a mí me llegaron unos artículos científicos.
01:23Les di algunas cifras ahí.
01:26¿Sabías tú que el 55% del agua en la parte de allá de Bacuachi y esos alrededores es de...
01:38De Grupo México.
01:39De la actividad minera.
01:41Sí.
01:4255% de los derechos de agua.
01:45Eso sí lo tenemos en el radar, sí.
01:46Entonces, ellos hablan de que la prioridad es el consumo humano, pues se viene por tierra ese argumento.
01:53No es cierto, ¿sí?
01:55Pero también, en esos artículos científicos que a mí me llegaron, y que no negó la representante de Conagua,
02:03es que la actividad minera ha incrementado la producción de cobre desde el 2011 a la fecha.
02:10Sí.
02:11Y eso ha provocado, pues ha tenido un impacto ambiental importantísimo, ¿no?
02:15Entre otras cosas, pues el derrame aquel de 2014, ¿no?
02:19Sí, del 2014, que ya se van a cumplir.
02:22Y luego.
02:2311 años.
02:23Oye, este, nada más una pausa.
02:28Es que, ah, el agua es fundamental, ¿no?
02:30Para sus procesos.
02:31Tienen concesiones, tienen pozos.
02:34Recientemente, pues casi estaban secando Bacuachi, ¿no?
02:37Bueno, esta parte de Sonora.
02:39Estaban secando.
02:40Todo el río Sonora.
02:41Sí.
02:41O sea, el río Sonora, ahora es un río efímero.
02:47Eventualmente trae agua.
02:49¿Por qué?
02:50Porque no dejan circular el agua.
02:52El agua se está quedando con ella, la actividad minera.
02:55Entonces, eso está provocando un daño enorme a los ecosistemas.
02:59Y eso ya está también documentado científicamente, al menos hay estudios ahí muy relevantes de, del doctor Díaz Caravantes, que habla de cómo se produjo el proceso de certificación de aguas abajo de la presa El Molinito.
03:16Y cómo está impactando esa presa, El Molinito, en las comunidades rurales que están aguas abajo, que no tienen agua para consumo humano.
03:26En el fructoso Méndez no funciona el pozo que tenían, no tiene agua.
03:30Topagua, San José de Gracia, ¿qué sabía?
03:33Y la presa la tienen unos cuantos metros, pues.
03:37Sí.
03:38Entonces, esa situación que está ocurriendo aguas abajo de la presa El Molinito, pues la están viendo con atención, pues las comunidades que están aguas abajo de lo que pretende ser la Puerta del Sol, la presa con la que quieren empezar, ¿no?
03:54Este es el principal referente, el principal referente que tienen ustedes en esta lucha, Isabel.
04:01Sí, porque está documentado, pues.
04:06Y además son la gente ahí del Molino de Camula que ha estado pues dando a conocer todo lo que han padecido desde entonces, ¿no?
04:14Mira, se dejaron de cultivar miles de hectáreas.
04:18Imagínate que ocurra lo mismo allá por debajo de la Puerta del Sol, donde las comunidades rurales, pues viven de la agricultura, pero también viven de la ganadería.
04:32Oye, y esta presa tiene como función regular agua, es una presa reguladora y resulta que no regula nada, pues porque no llega, ya ni llega agua.
04:42No hay agua.
04:43La mínima, llega a lo mínimo, ¿verdad? Un hilito.
04:46Llega, pero un hilito.
04:47Sí, tiene dos presas vacías, ¿para qué vas a construir más?
04:52Oye.
04:52O sea, tiene la presa de las Belé Rodríguez que, ojo, eh, el gobierno desde que empezó a hablar, el gobierno del estado de las presas, empezó a hablar de un proyecto inmobiliario.
05:02Bueno, de vender, ¿verdad?
05:05De vender.
05:05Y con ese dinero hacer las presas, pero ya se desistió, ya va a financiar el gobierno federal las presas.
05:11Pero, ¿sabes que lo sigue mencionando el gobernador?
05:13No, en la última visita que hizo la Secretaria del Medio Ambiente, a la Sauceda, yo estuve presente en esa visita.
05:22Sí.
05:22Y le mencionó esa situación al gobernador, a la Secretaria del Medio Ambiente.
05:26Ah, pero no fue público, por eso...
05:28No, no fue público, pero yo estuve ahí, yo fui testigo presencial de que mencionó el tema ese.
05:34Oye, bueno, Isabel Dorado, ¿y no dejaron trabajar a la maquinaria el otro día, el viernes?
05:40Fíjate que no, y hay una oposición férrea de parte de la comunidad de Puerta del Sol, a que no entre ninguna máquina a trabajar.
05:50¿Por qué? Porque todo se está haciendo escondido del pueblo.
05:53Puerta del Sol, ¿dónde estaría ubicado, Isabel?
05:56Arribita de Ures. Está a 12 kilómetros de Ures.
06:00Sí, en el río Sonora, entonces.
06:02En el río Sonora, sí.
06:04Y qué maquinaria andaba por ahí, cuántas eran, o qué personal, y ustedes lo impidieron.
06:13Mira, ya había entrado una máquina para hacer estudios geotécnicos, o sea, ver la calidad, bueno, análisis de suelo.
06:22Sí.
06:24Pero cuando quisieron meter máquinas más grandes ahí, el pueblo dijo que no.
06:28Y eso a raíz que nosotros fuimos, hicimos la denuncia pública que estaba trabajando una máquina,
06:33sin contar con permiso de servidumbre de pasos, sin contar con el manifiesto de impacto ambiental,
06:42o sea, totalmente ilegal el asunto, ¿no?
06:46Entonces hicimos la denuncia, y cuando quisieron meter otras máquinas, pues ya el pueblo no lo dejó.
06:54¿Pobladores de qué comunidad?
06:56De ahí mismo, de la Puerta del Sol.
06:57Puerta del Sol.
06:58¿Y los demás no están involucrados? ¿Y las demás comunidades aguas abajo de esta Puerta del Sol?
07:04De hecho, se está haciendo una convocatoria para el próximo domingo, va a ser una cabalgata, caravana.
07:11El chiste es que todo el mundo se manifieste y demostrarle al gobierno del Estado y el gobierno federal
07:14que las comunidades están rechazando rotundamente el proyecto de las tres.
07:19El próximo domingo.
07:20El próximo domingo, a partir de las tres de la tarde, el punto de inicio es la Alameda de Inúres.
07:27Sí.
07:27Y de ahí nos vamos a ir a la Puerta del Sol.
07:29¿Que son cuántos kilómetros?
07:31Doce kilómetros.
07:32Para manifestar su inconformidad con este, con este proyecto.
07:39Bueno, parece, pero parece que ya es algo, una decisión ya tomada, inamovible, que nada la va a cambiar, ¿no?
07:46Porque es uno de los proyectos fuertes de, a nivel nacional, ¿eh?
07:49De Conagua, del gobierno federal.
07:51En los últimos años, los gobiernos han actuado de esa manera, tratando de imponer proyectos.
08:00Y la ciudadanía los ha echado abajo.
08:03Acuérdense que Claudia Pauluris quiso vender la sauceda.
08:06No se le permitió.
08:08Elida López quiso vender el cárcamo.
08:10No se le permitió.
08:13Toño Estazarán quiso poner un centro de gobierno municipal en el cárcamo con licitación ya lanzada
08:19y no se le permitió.
08:22Y ah, los políticos no van a hacer lo que le dé su regalada.
08:24Oye, pero con la diferencia que en este tiene todo el apoyo el gobierno federal.
08:28Y el gobierno federal ha hecho, a pesar de inconformidades, el Tren Maya, por ejemplo, ¿no?
08:33Bueno, cuando nosotros abordamos a la presidenta de la república,
08:37dijo que no se iba a hacer ninguna obra si el pueblo estaba en contra.
08:42Son palabras de la presidenta de la república.
08:44Bueno, por una parte, ¿no?
08:45O sea, primero nos dijo, no, es que no conocen el proyecto.
08:49Pues, venlo a conocer.
08:52Si tan virtuoso es, ¿por qué no dan a conocer el proyecto?
08:55Te digo, hasta el 29 de julio nos van a dar la primera información que hay en contra del proyecto.
09:01Se ocultan.
09:02Sí.
09:02Hasta la otra semana.
09:03La gente está muy molesta porque está actuando el gobierno queriendo imponer una situación que se rechaza rotundamente con parte de la comunidad.
09:11Bueno.
09:11Isabel Dorado, como siempre, muchas gracias y vamos a seguir pendientes de este tema.
09:17Pues, están invitados ustedes como medio a que le den la cobertura a la caravana el próximo domingo.
09:22Muy bien.
09:23Ahí estaremos.
09:24Gracias por el espacio.
09:25Estaremos cubriendo, claro.
09:26Vamos a un corte comercial.
09:27Permítanos un momento y, desde luego, informándolo, ¿no?
09:30Informándole oportunamente a nuestros radioescuchas y a nuestros espectadores en redes sociales y plataformas digitales.
09:38Siete con cuarenta y siete.
09:39Volvemos después de este breve corte.
09:45No te despegues.
09:47Regresamos con más información después de este consejo comercial.
09:53Noticiero Expreso 24...
09:56¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
09:58Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo.