Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En el marco del malestar que reina en la calle debido a las promesas incumplidas del presidente Javier Milei donde el aumento desmedido en el costo de los servicios contrasta con los salarios congelados, Crónica recibe la visita de la dirigente Natalia de la Sota.

¿Qué piensa sobre los primeros meses de gestión de Javier Milei? ¿Cómo lo ve el justicialismo de su provincia?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Natalia de la Sota, buenas noches, bienvenida.
00:02¿Qué pasa en Córdoba?
00:04¿Cómo estás? Buenas noches.
00:06Bueno, pasa un poco lo mismo, ¿no?
00:08Se siente, se siente el destrato del presidente para con Córdoba,
00:14se siente lo que vino a hacer, que lo dijo, ¿no?
00:18Destruir el Estado desde adentro.
00:20Bueno, empezó por las provincias, ¿no?
00:22Lo que ha ajustado, lo que ha asfixiado,
00:24lo que está asfixiando las provincias, la verdad que es muy grave, ¿no?
00:27Y yo te veía que estabas con trabajadores que hablaban de sus despidos,
00:31o sus posibles despidos con mucha preocupación.
00:33Bueno, Córdoba es una provincia sumamente industrial
00:37y tenemos industrias que están pasándola realmente mal.
00:40Río Tercero no es una ciudad que está pasando particularmente mal.
00:43Absolutamente, con muchos despidos.
00:45Tenemos las grandes superficies comerciales, Carrefour, Corrie, Macro,
00:50se están queriendo ir o están despidiendo empleados.
00:53Las autopartes, ya tenemos a Lear en San Francisco,
00:58que ya sabe que 300 empleados van a dejar estar.
01:00Es grave, en serio, ¿no? Lo que está pasando.
01:03Y esto es producto de haber acompañado la ley base,
01:07es producto de no ponernos de acuerdo en el Congreso
01:09y frenar el decreto 70, 20, 23.
01:12Es una cosa increíble, pero no lo logramos.
01:14Y esto es consecuencia de eso.
01:16Ahora, Natalia, yo hablaba de la dignidad hoy,
01:21me pareció muy saludable la discusión que dio Axel Kicillof,
01:23puertas adentro del peronismo, diciendo, bueno,
01:26yo tengo esto para decir, y de una discusión,
01:28tensionaste al final, y de una discusión,
01:30por lo menos de una discusión.
01:32Uno le da la sensación que los gobernadores en Argentina
01:34no dieron ninguna discusión en 18 meses,
01:37o muy poquitas discusiones.
01:39Y que parte de lo que sucede en cada una de las provincias
01:41es, claro, gran parte responsabilidad del gobierno nacional
01:44y en buena parte responsabilidad de los gobernadores.
01:47¿Crees que le faltó coraje a los gobernadores
01:50para defender a sus provincias o no tenían alternativa?
01:54No, no, yo lo dije el primer día.
01:56Yo me opuse a todas las propuestas y a las leyes
02:00que llegaban al Congreso de Javier Mileis,
02:03pero me opuse en campaña,
02:05dije que estaban las antípodas totales.
02:08Puedo entender a los gobernadores en algún punto,
02:12porque tienen que administrar provincias.
02:14Claramente es una situación muy difícil,
02:17en un contexto difícil también.
02:20Ahora, todo tiene un límite, ¿no?
02:22Y cuando vos tenés buena voluntad,
02:24pero lo que te hacen es correr el arco,
02:26correrte el arco, correrte el arco,
02:28y nunca llegarán los recursos,
02:29y nunca llegan los recursos que te están prometiendo
02:31con tu aporte de ciertas cosas,
02:34bueno, me parece que,
02:35gracias a Dios, ahora y por suerte,
02:39y esperemos que continúe esta buena voluntad
02:42de los gobernadores, ¿no?,
02:43de reclamar al Gobierno Nacional,
02:47de haberse juntado, presentar los proyectos en el Senado.
02:49Ahora, ¿qué va a pasar cuando el Gobierno
02:51empiece a toquetear a uno por uno?
02:53Ojalá que sigan en esa postura, ¿no?
02:56Pero creo, creo,
02:58que más allá de la situación de los gobernadores,
03:01y se entiende que tienen que consensuar ciertas cosas,
03:05hay algo que se llama dignidad y coherencia,
03:08y que hay que mantener,
03:10porque además no podemos,
03:11la gente necesita que uno diga lo que piensa,
03:15que uno tome posición,
03:16que uno diga que lo que está sucediendo está mal, ¿no?
03:20Por más que no estemos de moda, como digo yo,
03:23uno va en contra de la corriente,
03:24no estás de moda,
03:26nada, en la cresta de la ola,
03:27olvídate, porque...
03:29Pero no importa,
03:30pero lo tenemos que decir,
03:31porque la gente lo está pasando realmente mal, ¿no?
03:34Lo veíamos acá,
03:35lo vemos en todas las provincias,
03:37la educación, las universidades,
03:39los hospitales,
03:40la discapacidad,
03:44la comunidad homosexual,
03:45todos los sectores atacados, todos.
03:48En Mugrán.
03:49¿No te vas a diputada nacional?
03:50¿Actualmente vas a ser candidata en octubre?
03:53Voy a ser candidata,
03:55voy a ser candidata,
03:56quiero ser candidata,
03:57porque además hay que defender a Córdoba
03:59y hay que defender a los cordobeses.
04:01Yo quiero seguir ahí para decir no,
04:03para levantar la mano y decir no,
04:04y proponer,
04:05como hemos propuesto muchas cosas,
04:07por supuesto que duermen...
04:07Ahora, Natalia, vos decís...
04:10en las comisiones,
04:11pero tengo que preguntar porque vos decís voy a ser diputada para defender a Córdoba
04:15y uno ve muchos cordobeses que a la hora de votar no terminan defendiendo a Córdoba.
04:19Bueno, yo la defendí todo este tiempo y la voy a seguir defendiendo.
04:22¿Y por qué espacio te ves?
04:24Bueno, estamos trabajando en mi espacio,
04:28lo que hacemos por Córdoba,
04:29la verdad, me hubiese gustado charlar más, ¿no?
04:32Y no de candidaturas, me hubiese gustado charlar más de política, me gustaría.
04:35Es el espacio de Esquelet y Sarsona, ¿verdad?
04:37Claro, claro, el espacio donde yo he estado siempre ha sido mi casa,
04:41pero yo no me he movido de un lugar,
04:43me parece que los que se han movido un poquito han sido ellos, ¿no?
04:46Me refiero a las cuestiones de las convicciones o de la manera de manejarse
04:50o de la ideología, yo qué sé.
04:52Yo los respeto y los quiero, son mi...
04:55Me he criado ahí,
04:57pero realmente creo que hemos tenido posiciones muy distintas,
05:00muy distintas, ¿no?
05:01Y no hemos podido hablar de política, que es lo importante.
05:04Yo quiero hablar de política, no quiero hablar de listas,
05:07quiero saber, vamos a definir si fue un bueno o no
05:11el apoyo que le dieron a Milay,
05:15vamos a saber qué posición vamos a tomar de aquí en adelante, ¿no?
05:19Vamos a hablar de lo que la gente quiere hablar.
05:22Bueno, eso.
05:24Natalia, desde Buenos Aires le parece a uno
05:25que es difícil hablar mal del gobierno nacional en Córdoba,
05:29basándome en la mirada muy simple de los resultados electorales,
05:33¿no?
05:33De lo que cosechó Javier Milay en la elección y en el balotaje.
05:38Sobre todo, hablábamos de Río Tercero,
05:4076% de los votos sacó Javier Milay en esa ciudad que hoy sufre algo de desocupación.
05:47¿Cómo se da la discusión en una provincia que apoyó tanto a Javier Milay
05:51para que llegue a la presidencia?
05:53¿Cómo se da la discusión para decirle, che, esto está mal?
05:55Con argumentos, con demostración empírica de lo que está pasando, ¿no?
06:02Y además, Córdoba no es la Córdoba, ojo con eso, ¿eh?
06:06Porque no somos la Córdoba milayista o la Córdoba macrista.
06:09Hay un gran sector de la sociedad de Córdoba que no convalida,
06:13que no acompaña y que está sufriendo las políticas de Javier Milay.
06:17Y va tocando distintos sectores, como te decía, a lo mejor hace unos meses,
06:20hace un año, estas industrias tan importantes, no sentían el golpe.
06:24Bueno, hoy lo están sintiendo, porque no hay consumo,
06:28porque lo de la inflación de 1.8 es ciencia ficción,
06:32porque vamos todos al supermercado, ¿no?
06:34La inflación para vos es directamente ciencia ficción.
06:36Pero es que voy al súper.
06:37No, para mí, yo coincido con vos, ¿eh? Pero olvidate.
06:40Veamos la misma película de ciencia ficción, sí.
06:41Voy al súper, voy al súper y compro, una vez por semana,
06:45trato de hacer una compra y si no, digamos, voy.
06:47Suben todos los servicios, además.
06:49¿Entendés?
06:49O sea, está bien, yo entiendo, este gobierno trata, le importa
06:54y creo que duerme y vive para la macroeconomía
06:59y para el sistema financiero, pero abajo hay una realidad
07:03tan enorme y tan cruel que me parece que hay que hablar de eso, ¿no?
07:07El modelo de Estado, el modelo económico, el modelo social
07:13que plantea Javier Milay y plantea la libertad de avanza
07:17es un modelo del 20% que son los vuelos a Miami,
07:22que están agotados, que te escuchaba vos.
07:24Pero está bárbaro, ojalá todo el mundo se puede.
07:27Ahora, ¿qué pasa con ese 80%, no?
07:29Ese 80% es el que va súper y dice, no, no es 1.8% la inflación.
07:36Ahora, Natalia, pensaba en con quién podés construir ese lugar.
07:41Digo, si no se hacemos por Córdoba, digo, un armado nacional.
07:45La semana pasada, en una tisitura particular, muy parecida, en ese sentido,
07:49estuvo Juan Manuel Boutubey.
07:50Acá, diciendo, bueno, yo soy peronista, no fui nivelista,
07:54pero quiero aportar desde dentro del peronismo para dar la discusión.
07:58¿Te ves en un lugar parecido?
08:00Yo estoy hablando con todos, incluso quiero hablar hasta con Hacemos,
08:03porque quiero hablar con todos, ¿no?
08:04Me parece que sería lo natural, lo lógico, aunque tengamos miradas distintas.
08:08Y aunque nos hayamos posicionado muy distinto este último año, ¿no?
08:15Respecto a las políticas de Milay, creo que hay que hablar con todos.
08:18Y en Córdoba hay muchos sectores, hay muchos sectores, PJ y no PJ,
08:23que creo que el objetivo tiene que ser estar de acuerdo en que esto
08:27que nos está proponiendo Javier Milay está mal,
08:30y fundamentalmente daña a Córdoba, ¿no?
08:32Es defender a Córdoba y a los cordobeses de esto que está pasando.
08:35Si vos le tenés que decir cuatro puntos al cordobés de lo que daña a Córdoba,
08:39lo que está mal, porque a veces también es difícil explicarle
08:42a alguien que está tomando el colectivo a esta hora en Constitución
08:46o que se está preparando para abrir el negocio mañana en la provincia de Córdoba,
08:50si lo que está pasando, lo que te pasa a vos es directamente responsabilidad
08:54de Javier Milay, ¿no?
08:56Porque primero mira el intendente local, después mira el gobernador
08:59y por último mira Buenos Aires.
09:00Pero yo te digo tres cosas, la quita de subsidios para nosotros fue terrible.
09:05De subsidios al transporte, de subsidios a la energía.
09:09Hoy paga, en un colectivo en Córdoba se paga 1.580 pesos
09:13para trasladarte en la ciudad de Córdoba.
09:171.500 pesos interurbanos, digamos, no sale a la...
09:20No, no, no, no, no, no, en la ciudad.
09:24Para ir a trabajar, por ejemplo.
09:26Claro, claro, vos te levantás a laburar, te levantás a laburar,
09:29te tomás un mate en tu casa, 1.580 pesos.
09:33Para ir a laburarlo mejor, bueno, las distancias son menos que acá, pero...
09:36Sí, pero igual.
09:38Digo, por ejemplo, la caja de jubilaciones.
09:40En el gobierno de Alberto Fernández la queja, y siempre fue una queja,
09:43porque siempre tuvimos problemas, la realidad también es esa.
09:45Nosotros hemos tenido en los gobiernos de Córdoba muchas diferencias
09:48en los gobiernos nacionales, con el kirchnerismo también.
09:51Bueno, fue en la Corte Suprema por los fondos de la...
09:53Exactamente, pero la pelea era actualizar el monto.
09:58Hoy, desde que Javier Milay es gobernador, nos mandan cero pesos
10:03para la caja de jubilaciones de Córdoba.
10:05Por ejemplo, digo, si eso no es dañar a Córdoba...
10:08Pero el gobernador no lo sabe esto.
10:09No, sí lo sabe, por supuesto, hoy lo pelea y lo discute.
10:13Bueno, tendrá otra forma, yo quiero ser respetuosa también.
10:17O sea, entiendo que administrar una provincia...
10:19Sí, sí, no es fácil.
10:19Y está siendo víctima del gobernador de Ayola, como los otros gobernadores,
10:23del desmadre que ha sido y el recorte brutal que ha sido...
10:27Por eso te decía cuánto es el margen de maniobra que tiene un gobernador
10:30para el tamaño de ajuste, ¿no?
10:31Yo creo que es poco, yo creo que es poco, pero yo he pedido mucha firmeza,
10:35yo he pedido más firmeza por parte de los diputados de Córdoba, ¿eh?
10:39He pedido firmeza, he pedido más posicionamiento.
10:42A ver, ¿hay vocación real de poner freno a las políticas de Milay?
10:47¿Hay vocación real de defender a Córdoba?
10:49Yo tengo vocación real de defenderla.
10:51De esto que me parece uno de los gobiernos más crueles que hemos tenido.
10:56Ahora tiene una chance real nuevamente en la Cámara de Diputados, ¿no?
10:59Aparece una chance real.
11:01Los posibles vetos de Javier Milay...
11:03Ese va a ser un termómetro respecto...
11:05Y la ley firmada por los 24 gobernadores, ¿no?
11:07Que tendrá que ser tratada en diputados.
11:09Me parece que ahí hay un examen que tiene que ver la sociedad, ¿no?
11:11Sí, totalmente.
11:13Y la sociedad tiene que pensar muy bien también en mirar cómo se manejan los diputados, ¿no?
11:18Que son los que eligieron a gente.
11:21Y que estamos ahí con un fin.
11:23En definitiva es defender a quienes nos eligieron, cuidar, proponer...
11:28Y buscar soluciones a esto que está siendo muy grave para la sociedad.
11:32Mirá, en base a esto que hablamos...
11:35Esta es una encuesta de la última de Subán Córdoba, donde aparece esto a nivel nacional...
11:40Y te quiero preguntar en particular en Córdoba, ¿no?
11:42El 37,8% de la gente sigue diciendo que Javier Milay representa el cambio.
11:47El 55% dice que representa un riesgo para la sociedad.
11:52Y el 6% no sabe.
11:53Esto es a nivel nacional.
11:54Nacional.
11:56En Córdoba, ¿qué ves?
11:58No, yo creo que en Córdoba sigue teniendo...
12:00¿Sigue representándolo nuevo, Javier Milay?
12:01Yo creo que sigue teniendo apoyo.
12:03No el mismo que tenía, definitivamente, ¿no?
12:06Creo que ha bajado el apoyo considerablemente.
12:10Sigue siendo alto.
12:11Creo que Córdoba es muy particular.
12:14Tenía muy buena, muy mala relación con los gobiernos anteriores, ¿no?
12:21Pero creo que a medida que va pasando el tiempo, como te digo,
12:25se va sintiendo cada vez más y va tocando los distintos sectores, ¿no?
12:29El campo, creyó que Milay le iba a bajar las retenciones así.
12:33Es un reclamo histórico de la provincia, ¿no?
12:35Y después de lo que sucedió, que ahora volvieron a los mismos porcentajes, ¿no?
12:41Que tenían las retenciones para la producción.
12:45Bueno, ¿dónde está el campo diciendo algo, no?
12:48Ahí hay que mover un poco más la cosa.
12:50En su momento fue como muy fuerte.
12:52Bueno, creo que hay que salir y pedir estos reclamos históricos de Córdoba,
12:57hay que sostenerlo, ¿no?
12:58La obra pública, digo, hay muchas cosas que son muy graves que están pasando
13:03y que repercuten directamente en la vida de los cordobeses.
13:05Porque acá no es el tema con los gobernadores, ¿no?
13:07No es un tema en contra de las administraciones, no.
13:10Todo lo que está sucediendo le pega al cordobés que se toma el cafecito
13:14y se va a laburar a la mañana.
13:15Ahora, Natalia, uno entiende la tolerancia de la sociedad, ¿no?
13:20Sí.
13:21Con el gobierno porque viene de dos fracasos consecutivos, ¿no?
13:23Totalmente.
13:24El de Mauricio Macri y la de Alberto Fernández.
13:25Sí, sí, sí.
13:26Muy esperanzada, la gente fue a votar y hoy todavía parece tener paciencia
13:30y a veces pienso que ni siquiera eso.
13:32El porcentaje de gente que va a votar es muy poca.
13:34Bueno.
13:35Muy poca.
13:36¿Pensás que eso es lo que hay que ver?
13:39¿Ese es el termómetro que la gente no va a votar?
13:42Sí, eso creo que es un...
13:44¿Te preocupa mucho?
13:46A mí me preocupa porque siempre vote lo que vote la gente,
13:49que esté movilizada y con la vocación de ir a votar,
13:53a poner su voto, a decidir.
13:55Habla también de la manera en que se relaciona con el sistema democrático,
14:01con su derecho a elegir sus representantes.
14:05Sí, eso no habla bien de una sociedad.
14:08Evidentemente es un diagnóstico grave que no vayan a votar.
14:11Me parece que hay que ir, hay que ir, hay que pedirle a la sociedad que vaya,
14:15que vote lo que quieras, espero que vaya a votar.
14:17¿Cuánto de ese cansancio tiene que ver con la falta de oferta electoral?
14:23¿Y cuánto con el fracaso anterior?
14:25Y con todo, me parece.
14:26Yo creo que la frustración hace mucho daño, ¿no?
14:29La frustración, hasta resignación, te diría el enojo.
14:33Creo que también Javier Mele ganó, porque supo canalizar y decir todo lo que la sociedad no podía decir.
14:41Gritar, insultar, agredir públicamente, ¿no?
14:45Y a cualquiera y canalizar y representar ese enojo y esa bronca.
14:52Habrá que saber representar de nuevo.
14:54Y me parece que es una tarea de la política, ¿no?
14:56Empezar a ver de qué manera representa de nuevo.
14:59Y es justicialismo, básicamente.
15:00¿A quién representa el peronismo hoy?
15:03Digo, teniendo, o el justicialismo en general, si vos querés poner un nombre más amplio,
15:07porque uno ve a sectores muy populares acompañando a Javier Mele.
15:10Bueno, bueno, claro.
15:12Se ha perdido esa representación, ¿no?
15:14Me parece que por la frustración, por no resolver temas a lo mejor estructurales,
15:19que la sociedad va creciendo y va necesitando soluciones, ¿no?
15:23Y respuestas concretas.
15:25Hay que volver a preguntárselo y hay que volver a hacerlo, ¿no?
15:27Con mucha sinceridad, con mucha autocrítica.
15:31Pero hay que volver a ofrecer algo para que la gente nos mire y diga, bueno, puede ser por acá.
15:36Ahora, en ese marco de discusión veíamos y charlábamos con Manu Zunino hace un rato de la consulta de proyecciones y con Hernán Reyes.
15:45Y lo que pasa en la provincia de Buenos Aires es donde ya hay mediciones más concretas de lo que puede pasar en septiembre.
15:49Y los espacios del medio crecen de a poquito, ¿no?
15:5410 puntos, decía, somos Buenos Aires, por ejemplo, donde hablaba Juan Geretti, entre otros.
16:01¿Qué sé yo?
16:02¿Hay en Córdoba un espacio?
16:04¿Hay lugar para, en octubre, que va a ser una discusión nacional, un espacio nuevo del medio?
16:10¿O te ves representando una fuerza nacional ahí?
16:14No, no lo sé.
16:15Yo, por lo pronto, me parece también que en Córdoba hay espacios para armar en Córdoba un espacio, ¿no?
16:21¿Un nuevo cordobesismo?
16:22Sí, no, no sé el nombre.
16:25Tampoco creo que sea el momento de definir eso.
16:30Lo que te quiero decir es que me parece que es bueno pensar en los sectores que Córdoba,
16:35los que están siendo dañados en Córdoba,
16:38y pensar quiénes están de acuerdo con combatir esto.
16:42Después veremos, ¿no?
16:43Pero que nazca de Córdoba y que se cree en Córdoba un espacio así,
16:47me parece importante, ¿no?
16:50Los cordobeses somos...
16:52No queremos que nos vindiquen las cosas.
16:55No, y en ese marco, digo,
17:00pensando que va a ser una elección nacional,
17:03¿por dónde crees que va a pasar la discusión?
17:04Yo entiendo que vos querés decir, bueno, tiene que pasar por acá la discusión.
17:07No, pero creo que va a pasar por ahí.
17:09Sí, no.
17:11Teníamos el ejemplo de la provincia de Buenos Aires,
17:12donde decía, bueno, por ejemplo, el oficialismo en la provincia de Buenos Aires
17:15plantearía el tema económico,
17:16la oposición en la provincia de Buenos Aires plantearía el tema seguridad.
17:19Y en ese marco van a discutir.
17:21Ahora, a nivel nacional, yo trato de pensar, digo,
17:24¿dónde va a pasar la discusión a nivel nacional?
17:27Por el maltrato, por las formas, por el fondo,
17:30por la industria, por los precios, por el INDEC.
17:33¿Por dónde pensás que puede pasar la discusión?
17:36Si es que hay una gran discusión de acá a octubre.
17:39Yo creo que por todos los aspectos, y creo que se va a nacionalizar,
17:42digamos, que se va a polarizar.
17:43Creo que realmente, digamos, además estamos eligiendo representantes
17:47para estar en el Congreso de las Naciones y discutir políticas nacionales.
17:50No, no, digo, no estamos discutiendo.
17:53Yo creo que hay que discutirlo todo.
17:56Lo que pasa es que también para la política en general ha sido un shock, digamos, ¿no?
18:02Este modo, esta forma, esta manera de manejarse de la libertad de avance de Javier Milay, ¿no?
18:10Uno está acostumbrado a jugar dentro de la cancha.
18:12Estoy hablando del respeto y de la manera de manejarse, ¿no?
18:16Después las políticas, podemos estar de acuerdo o no estar de acuerdo.
18:19Pero el modo, ¿no?
18:21La falta de respeto a la institucionalidad, la falta de respeto al Congreso de la Nación,
18:26digo, al adversario que se transforma en enemigo inmediatamente.
18:31Bueno, todas estas cosas son como un shock, ¿no?
18:34La capacidad de decir cualquier barbaridad y que no pase nada.
18:40Yo creo que todas esas cosas van a estar en discusión,
18:43pero además también, obviamente, el tema económico que es fundamental.
18:48A ver, este modelo, ¿vamos a seguir con este modelo del 20% que pueda
18:52y que tenga oportunidades y que tenga posibilidades?
18:56Y que yo quiero que sea así, ¿no?
18:57Nadie está discutiendo ni yendo en contra de esto.
19:00O sea, ¿vamos a ir con este modelo del 20, del 80 caído del sistema o no?
19:04Yo quiero plantear esta discusión, ¿no?
19:07Yo quiero plantear esta discusión.
19:08Me parece que se va a discutir eso.
19:09La trampa de la discusión, me parece, también en ese sentido,
19:12es que del otro lado está esa figura del Estado presente, ¿no?
19:17Un Estado presente que se decía presente, que tenía mucho volumen,
19:20pero no cobijaba a todos ni mucho menos.
19:23Está bien.
19:24Pero que creo que tiene que ser, tiene que volver a pensarse, ¿no?
19:27Que tiene que ser inteligente, que tiene que ser eficiente.
19:29Pero que hay sectores que necesitan del Estado, que no...
19:33A ver, no puede una sociedad desarrollarse sin Estado.
19:37¿O qué creemos?
19:37Yo con todo respeto lo digo, pero yo recuerdo cuando Diana Mondino,
19:43la ex canciller, dijo en campaña, ¿no?
19:46Que, y bueno, que los vecinos tendrían que arreglarse como puedan
19:50y organizarse para hacer las cloacas.
19:53¿En serio?
19:55¿Ese es el modelo de lo que pensamos, no?
19:58¿O que el mercado regular a la educación, regular a la salud?
20:02Bueno, ¿cómo hago con las escuelas rurales?
20:03A ver, ¿qué empresa famosa y exitosa iría a poner una escuela en, no sé,
20:12Chuñahuasi, en Córdoba, que debe haber 10 alumnos?
20:15No sé.
20:17¿Me entendés cuando hablo del Estado que estoy hablando de esas cosas?
20:20Entonces, hagámoslo bien.
20:22El mejor ejemplo es Vialidad, ¿no?
20:24Las rutas.
20:25Son las rutas.
20:25Ahora, yo veo a los gobernadores muy fuertes saliendo por el tema de rutas,
20:28Nacho Torres, por ejemplo.
20:29Está muy bien.
20:30Saliendo muy fuertes por el tema de rutas.
20:34¿Cuánto impacta eso, de verdad, en un lugar tan industrial como Córdoba,
20:40donde necesita esas rutas, necesita esos caminos, necesita una mejor logística?
20:44¿Cuánto impacta a la hora de discutir?
20:46Porque uno ve los guarismos, digamos, de la última elección,
20:49con un presidente que prometía todo esto.
20:51No es que nos sorprende que Javier Mirey haya terminado con Vialidad,
20:55haya frenado la obra pública.
20:56¿Lo prometía en campaña?
20:57Sí.
20:58Pues lo hizo.
20:58Es real.
20:59Pues lo hizo.
21:00Digo, cosas que a uno le parecen muy importantes,
21:02la verdad que ya no sabe cuánto pesan en la sociedad.
21:06No, bueno, no, pero sí pesan.
21:07Sociedad es...
21:08A ver, porque lo vivís, ¿no?
21:12Por eso, en el día a día.
21:13Vos, cuando salís en la recorrida, te dicen.
21:16Pero claro, ¿cómo hacen los sectores productivos cuando tienen que trasladarse en una ruta?
21:20Las familias que tienen que viajar de un lugar a otro, digo,
21:24sufres, las rutas están mal.
21:26O sea, no es un invento, ¿no?
21:30Pero como te puedo decir eso, te puedo decir mil cosas más,
21:33digamos, de todo lo que hemos venido hablando.
21:34Ahora, estas cosas, yo quiero insistir en esto,
21:38porque a mí me parece que es importante que la gente entienda esto.
21:42Lo que está sucediendo, el ajuste terrible,
21:47la crueldad con que se está manejando el gobierno nacional,
21:50tiene que ver con haberlo habilitado para esto.
21:54Yo quiero insistir en esto.
21:55Entonces, allí tendrán que explicar quienes votaron la ley base,
22:01quienes no están dispuestos a rechazar el decreto 70-20-23,
22:05tendrán que explicar por qué.
22:08Y no es que no avisó mi ley lo que iba a hacer,
22:10lo que vos decís, lo dijo.
22:13Y le dieron las herramientas, ¿no?
22:15Las facultades extraordinarias.
22:18Entonces, bueno, habrá que pensar si estuvo bien o estuvo mal.
22:22Para muchos me parece que es una tarea.
22:24Y es grave, porque la elección de octubre es para justamente eso,
22:27ponerle un límite o no a Javier Mirey.
22:30Natalia Garazota, gracias por habernos acompañado.
22:31Gracias, gracias a vos por la invitación.
22:33Gracias.
22:33Natalia Garazota con nosotros.
22:34Ya dijo que va a ser candidata, después veremos por qué espacio.

Recomendada