Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/7/2025
Productores de caña en Veracruz han bloqueado bodegas de ingenios por incumplimientos en exportaciones y precios de referencia, provocando crisis económica y deudas por bajo rendimiento e irregularidades.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ahora vea esta historia, en Veracruz, la plaga del gusano barrenador, uno distinto pero igual de dañino,
00:06y el hongo Fusarium está dañando gravemente la producción de caña de azúcar en esa entidad.
00:11Veracruz es el estado que produce más azúcar en el país.
00:15Los cañeros están sufriendo pérdidas significativas y piden un plan de emergencia para atender el problema.
00:20Isabel Zamudio nos cuenta sobre esa tragedia.
00:22Les pedimos de la manera más atenta, vean cómo se está secando, ya no hay producción.
00:33Vean cómo se arranca la caña fácil, porque está infectada del hongo, nacida por el gusano barrenador.
00:44Los doce kilómetros de carretera que se recorren del entronque de la autopista Veracruz-Poza Rica a Mozomboa,
00:54en el municipio de Actopan, tradicionalmente lucen verdes.
00:58Esto ya no sirve.
01:01No los dejen solos, vean.
01:04Esto ya no sirve.
01:07Volten a ver el sector cañero en el estado de Veracruz.
01:11Pero hoy están cafés o amarillo.
01:13La plaga del gusano barrenador y el hongo fusarium, que en 2024 acabó con la producción en Chetumal, Quintana Roo,
01:21está haciendo lo mismo en la zona central costera de Veracruz, el estado que produce más azúcar en el país.
01:27Y ese es nuestro temor, que nos pase lo mismo y no haya zafra.
01:31Al no haber zafra, imagínense nosotros que vivimos del campo, cómo va a estar nuestra condición económica.
01:38Nos llegó una serie de plagas, creemos que inició con el gusano barrenador.
01:46Y lo menciono, el gusano barrenador no solo está afectando al ganado.
01:50El gusano barrenador al sector cañero nos está pegando muy fuerte.
01:53Aunado a un hongo que nos está afectando.
01:57El gusano barrenador de la caña chupa el jugo y seca la planta desde la raíz.
02:02No es el mismo insecto que el del ganado, pero sí igual de letal.
02:06De hecho lo que hace el fusario es atacar la raíz de la planta, la pude o la tome.
02:12¿Y qué sucede? Que la planta no dé raíces, pues deja de jalar los dientes.
02:16Y es donde empieza el estrés y a empezar a marchitarse y a secarse.
02:21Esto ya estuvo el gusano barrenador.
02:24Y le roba el jugo y se va secando la caña.
02:27¿Ya no sirve para nada entonces?
02:29No, ya no. Se seca la caña. Se seca la cepa.
02:33De ser catalogado cañal modelo por el cuidado, tiempo y recursos que le invierte cada año a sus 10 hectáreas,
02:40el cañaveral de Macario Gamboa se convirtió en el ejemplo de lo que las plagas no contenidas de inmediato pueden hacerle al campo mexicano.
02:49Esto rojo que logra usted ver ya está infectado.
02:58Esto naranja ya está infectado.
03:01Fue parte de lo que es el gusano barrenador.
03:05En la zona dejarán de molerse 70 mil toneladas de la gramínea.
03:09Las plagas arrasaron con ella.
03:11Los productores piden un plan de emergencia para atender el problema.
03:16A la Secretaría de Agricultura, de Sanidad, por favor,
03:20que lancen un presupuesto de emergencia para el sector cañero,
03:25para el estado de Veracruz.
03:26Tenemos pérdidas.
03:30Observen.
03:32Esto se está secando.
03:34Combatir el gusano y el hongo es costoso.
03:37Los cañeros no tendrán ganancias, pero sí grandes gastos para rescatar el cultivo.
03:41Tenemos que gastar lo que no tenemos, endeudarnos más con la esperanza,
03:49porque como de eso vivimos, esperemos que nuestras cañas vuelvan a resurgir,
03:56que nuestras cañas vuelvan a servir, vuelvan a producir.
03:59Desde Veracruz, para Milenio Noticias, Isabel Samurio.

Recomendada