Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Colegio Jalisciense de Salud Pública celebró su 35 aniversario con una emotiva ceremonia el pasado fin de semana en donde también se reconoció la trayectoria de médicos destacados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Colegio Jaliciense de Salud Pública celebró su 35 aniversario con una emotiva ceremonia el
00:06pasado fin de semana, en donde también se reconoció la trayectoria de médicos destacados. Por ejemplo,
00:11se entregó el Premio Estatal de Salud Pública a Dr. Valentín Gómez Farías, al jefe del piso 7
00:16del Hospital Civil Juani Menchaca, a Fernando Sánchez Subieta, por su incansable labor en
00:22favor de las niñas y niños con cáncer. Visiblemente emocionado, agradeció la distinción y reiteró
00:28que gracias a su equipo, ahora de cada 10 niños con cáncer se salvan 8, y la meta a corto plazo es
00:34salvar a 9 de cada 10. Hace más de 30 años morían 9 de cada 10. También se entregó la moneda conmemorativa
00:41en reconocimiento a la labor sanitaria del Dr. Noé Alfaro Alfaro, quien es una figura destacada en
00:47el ámbito de la salud pública y la academia en México. Su trayectoria profesional se ha centrado
00:52en la investigación, docencia y administración en el campo de la epidemiología y la salud materno
00:58infantil. Se reconoció la labor y apoyo al consejo encabezado por la doctora Laura Cortés,
01:03al Dr. Bernardo Carrillo Barosio. También se tomó protesta a los nuevos colegiados que se integraron
01:08este año. El Colegio Jaliciense de Salud Pública es una asociación civil que reúne a especialistas en
01:15salud pública, epidemiólogos, personal de enfermería con especialización en salud pública, así como otros
01:21perfiles que tienen como objetivo principal promover, proteger y mejorar la salud de la
01:26población de Jalisco, mediante diversas acciones de acuerdo a la expertise de cada miembro.

Recomendada