Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Un hecho sin precedentes para la política ambiental colombiana, se lanzará el proyecto "reestructuración ecológica en zonas de la cuenca del río cesar en el territorio ancestral indígena arhuaco de la sierra nevada de santa marta", el primero de 22 proyectos presentados y seleccionados por pueblos indígenas . teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un saludo muy cálido desde lo más hondo del norte colombiano,
00:03donde las nubes bajan a besar las montañas y los vientos rumorean historias antiguas.
00:09Estamos en el centro de Yeurúa, un rincón que no necesita gritar para hacerse sentir
00:14y que en lengua Ica significa territorio donde nace el agua.
00:18Aquí estamos en la inauguración del proyecto ambiental Reestructuración Ecológica
00:22en zonas de la cuenca del río Cesar, en el territorio ancestral indígena Aruaco.
00:26El primero de 22 proyectos formulados, presentados y ejecutados por y para los pueblos indígenas,
00:33que es respaldado por el Sistema General de Regalías.
00:36Esta iniciativa del pueblo Aruaca beneficia directamente a 115 familias indígenas
00:41mediante acciones de reestructuración ecológica, fortalecimiento económico y gobernanza propia
00:46que incluyen la intervención de 77.35 hectáreas de cultivos productivos,
00:51la renovación por siembra de 35.5 hectáreas bajo sistemas de agroforesta
00:57y el aislamiento de 475.75 hectáreas de zonas disturbadas como parte de una estrategia de conservación.
01:06Esta estrategia que no solo siembra vida en la tierra, sino también la memoria colectiva de un país
01:11que empieza a escuchar con más atención a sus pueblos originarios.
01:15Este proyecto es mucho más que cifras.
01:17Es una manifestación viva de la autodeterminación aruaca,
01:21un paso firme hacia la sanación de un territorio sagrado
01:24y una apuesta por el equilibrio entre la naturaleza y la vida humana.
01:29Desde el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta,
01:32el pueblo aruaco nos recuerda que restaurar la tierra es también restaurar el espíritu.
01:39Desde este territorio sagrado hemos preparado el siguiente informe para ustedes.
01:43En la Sierra Nevada, a tres horas de Valledupar, pasando por carreteras destapadas, ríos y montañas,
01:54se encuentra la autoridad indígena ancestral Yeurua,
01:58territorio sagrado aruaco en donde la tierra respira al ritmo de la Sierra Nevada,
02:03el corazón del mundo como lo llaman los aruacos.
02:05Aquí conversamos sobre sus proyectos y su juventud con Arunati,
02:11la primera mujer profesional del pueblo aruaco y fundadora de la asociación Café Anei,
02:17quien hace parte de las 115 familias que integran el proyecto de inversión ambiental,
02:22reestructuración ecológica en zonas de la cuenca del río Cesar,
02:26en el territorio ancestral indígena aruaco.
02:28¿Sabes qué? Estudié primero biología e hice un estudio etnobotánico.
02:34Por eso pienso que con este proyecto, porque fue el trabajo que hice,
02:38es rescatar todas esas especies que se están extinguiendo,
02:43las que utilizan los mamos como colorantes, que el noura, que el chuna, que el kuhuinen,
02:49que el esto, ¿cómo se nos van a acabar las especies?
02:51Creo que tenemos que también tener todos nuestros productos alimenticios,
02:56todos nuestros productos KIA, llamamos a lo que es nuestro.
03:01Con la emoción y el sentimiento que la caracteriza, Arunati describió este proyecto
03:05a través del cual con recursos del Sistema General de Regalías
03:09se implementarán soluciones basadas en el conocimiento propio de los pueblos indígenas,
03:14combinando revitalización vegetal con sistemas agroforestales propios
03:18y con el que además se conformará un grupo de jóvenes guardianes del territorio,
03:23hombres y mujeres aruacos, que liderarán procesos de monitoreo ambiental,
03:28gobernanza propia y sensibilización comunitaria.
03:32Para nosotros es muy importante, porque eso ha sido uno de nuestros desafíos
03:37que hemos tenido como pueblo aruaco, de seguir de alguna manera protegiendo nuestro territorio
03:44y poder de alguna manera avanzar en la calidad de vida de nuestro pueblo
03:50y de igual manera seguir trabajando por la conservación de nuestro medio ambiente.
03:57Este proyecto es una estrategia de conservación que no solo siembra vida en la tierra,
04:01sino también en la memoria colectiva de un país que empieza a escuchar con más atención
04:06a sus pueblos originarios.
04:07En beneficio de todo un país.
04:11Por eso, para el cabildo gobernador del pueblo aruaco y para la ministra de Ambiente,
04:15quienes son indígenas, celebran que sea la misma comunidad las que formulan e implementen
04:20este tipo de proyectos por y para los pueblos originarios.
04:26Históricamente, las soluciones que se han brindado desde la institucionalidad
04:32han sido soluciones pensadas y diseñadas desde el escritorio.
04:36Ahora estamos planteando soluciones para revitalizar el territorio de una manera
04:43que es desde los sistemas de conocimiento propios de los pueblos.
04:46No solo los pueblos indígenas, sino los pueblos y las comunidades que viven en las profundidades de nuestro país.
04:55Esas comunidades son las que mejor conocen cuáles son las necesidades de las problemáticas,
05:00pero también cuáles son las soluciones que necesitan.
05:03Desde el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta,
05:06el pueblo aruaco nos recuerda que restaurar la tierra es también restaurar el espíritu
05:11y una responsabilidad que ellos como hermanos mayores asumen,
05:14pero que todos deberíamos asumir.
05:18Valeria Cardona, Telesur, Departamento del Cesar, Colombia.

Recomendada