Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El país con sábado sangriento en menos de ocho horas, siete homicidios, uno doble en
00:12la Unión. Tres oficiales heridos y cuatro detenidos es el saldo de un enfrentamiento
00:16entre la autoridad y vecinos de Matapalo en Avangares. 80 personas continúan albergadas
00:22en Guatuso tras las inundaciones de este fin de semana. Romero de la zona sur inicia su
00:27peregrinación hacia Cartago. Gacha sigue como escenario de evacuaciones y deterioro
00:32humanitario. Y en los deportes sigue la novela de Keylor Navas. En Argentina este fin de
00:39semana pidió ser suplente y no fue convocado. Esto y más en la edición dominical de Telenoticias.
00:49A las seis en punto, bienvenidos a esta edición dominical de Telenoticias y desarrollamos una
00:54información que vimos en nuestra primera página. El país tuvo un sábado sangriento. En menos de
01:00ocho horas hubo siete homicidios, uno de los casos un doble homicidio ocurrido en la Unión en Cartago.
01:08El doble homicidio ocurrió en el sector de San Rafael de la Unión en Cartago alrededor de las
01:13siete de la noche. En el lugar cuatro personas estaban en la calle cuando varios sujetos desde
01:18un vehículo les dispararon en múltiples ocasiones. Esto provocó la muerte en el lugar de un hombre
01:24de 25 años de apellido Valverde y un menor de edad de 15. A este último, además de dispararle,
01:32los sospechosos lo atropellaron cuando escapaban de la escena. Esta situación deja a un hombre y una
01:37mujer heridos. Él, de apellido Vargas, de 26 años, y ella, de apellido Morales, de 20, ambos
01:44trasladados a un centro médico. En el sitio, las autoridades recopilaron 51 casquillos de bala.
01:51Y un dos antes de las siete de la noche, en el centro de San José, varios sujetos abordaron a un
01:56hombre de apellido Cordero, de 42 años, a quien hirieron con un cuchillo en lo que se investiga
02:01como un intento de asalto. El herido trató de pedir ayuda en un local comercial de la zona,
02:06pero falleció en el lugar. En Curridavada, a las dos de la tarde, dos hombres en motocicleta
02:12dispararon contra tres mujeres en tirraces. Las afectadas fueron trasladadas al Hospital
02:17Calderón Guardia y la Clínica Marcial Fallas. En la clínica murió una mujer de 39 años,
02:22de apellido Cordero, quien recibió un impacto de bala en la espalda. Las otras dos heridas
02:27son de apellidos Marín, de 61 años, y Camacho, de 56.
02:33Siempre en San José, un hombre de 19 años, de apellido Viales, falleció en el sector de
02:37López Mateo, en San Sebastián. Él recibió varios impactos de bala. En Alajuela, en una
02:43vivienda, ubicaron el cuerpo de un hombre de 30 años, de apellido Guerrero, quien fue
02:47golpeado y recibió dos impactos de bala. Por este crimen, hay dos mujeres de 25 años
02:53detenidas, una de apellido Aguilar y otra de apellido Elizondo. Hasta este viernes, en
02:58horas de la mañana, el país contabilizaba 475 homicidios en lo que va del 2025, cifra a la que
03:05habría que sumar estos seis casos para un total de 481.
03:12Seis con tres minutos, tres oficiales heridos y cuatro detenidos, es el saldo que deja un
03:16enfrentamiento entre la autoridad y vecinos, esto en Matapalo, en Avangares.
03:20Fuerza Pública confirma que esta situación ocurrió este sábado 19 de julio en horas de la tarde.
03:49Los hechos se dieron en la comunidad de Matapalo, en Avangares, cuando los oficiales llegaron a realizar un cumplimiento.
04:19La tarde de este sábado, en el sector de Matapalo, en Avangares, se genera un disturbio de algunas personas que se encontraban en el lugar,
04:39los cuales atentan contra la integridad física de oficiales de la Fuerza Pública, se encontraban realizando una diligencia policial ajena a los hechos.
04:52Sin embargo, las personas que se encontraban en el sitio, aparentemente bajo los efectos de licor,
05:00agreden a tres oficiales que se encontraban realizando esas diligencias.
05:04La situación está bajo investigación por parte de Fuerza Pública, ya que en los videos que registran lo ocurrido,
05:11incluso se escuchan detonaciones que habrían sido hechas de los policías para amedrentar a los agresores.
05:18A raíz de esta situación, tres oficiales tuvieron que ser trasladados a un centro médico para su valoración.
05:24Los oficiales se encuentran en condición estable, uno de ellos, producto de las agresiones, tuvo que ser incapacitado de manera parcial.
05:35Los otros dos funcionarios se encuentran estables y realizando sus labores normales.
05:41El director de la Fuerza Pública en Guanacaste confirma que luego del primer incidente, las autoridades regresaron al punto de conflicto.
05:48En el sitio se logró ubicar a cuatro sospechosos que fueron detenidos y puestos a las órdenes de las autoridades para iniciar la investigación correspondiente por lo sucedido.
05:59Seis de la tarde con seis minutos, un motociclista perdió la vida este sábado en horas de la noche en Quebradón de Upala.
06:07Las autoridades judiciales confirman que el ahora fallecido perdió el control del vehículo en el que viajaba y chocó contra un árbol.
06:14El hombre fue identificado con el apellido Espinosa. El accidente provocó que la vía estuviera cerrada por varias horas mientras realizaban el levantamiento del cuerpo.
06:26Un carro con seis personas cayó a un guindo de 150 metros este domingo en Turrialba.
06:32La emergencia sucedió a las seis de la mañana en el sector de Pavones.
06:36Rescatistas de la Cruz Roja utilizaron equipo vertical para extraer a los ocupantes del vehículo.
06:40Todos tuvieron que ser llevados a recibir atención médica al hospital William Allen en el cantón de Turrialba.
06:47A las horas de la mañana, la emergencia Cruz Roja Costalicense recibe el informe de una precipitación de un vehículo
06:57en un guindo aproximadamente 150 metros en Pavones de Turrialba.
07:03Al lugar se desplazan cinco unidades de soporte básico, una unidad de soporte avanzada, un camión de rescate y un vehículo de primera intervención.
07:11En la escena se abordan seis pacientes, dos pacientes en vía pública y cuatro pacientes en el precipicio.
07:19Se trabaja con diferentes mecanismos de respuesta para extraer a los pacientes y se trasladan cuatro pacientes críticos y dos pacientes urgentes al hospital William Allen de Turrialba.
07:32En Punta Arenas, Fuerza Pública detuvo Infragantín a un sujeto y le decomisó un arma de fuego, así como cargadores, municiones y también droga.
07:44La acción de las autoridades ocurrió en el roble de Punta Arenas, donde se dio con el sujeto de apellido Zapata.
07:50La detención se realizó en horas de la madrugada del domingo.
07:54El sujeto tenía en su poder el arma de fuego, tres cargadores, 29 municiones, 600 gramos de aparente pasta de cocaína y 281 gramos de aparente pasta de crack.
08:06La detención y decomiso se dio gracias a una denuncia anónima.
08:13Fuerza Pública también decomisó dos armas de fuego en Atillo.
08:16Este sábado por la noche dieron con las armas en un recorrido en el barrio María Reina de Los Ángeles.
08:22Una de las armas es una M16 automática con dos cargadores y 120 municiones, la cual no presentaba marcas ni series,
08:30y la otra un revólver con 12 municiones sin percutor, la cual está registrada y consultan si tiene denuncia por robo.
08:39Además, las autoridades dieron con un chaleco antibalas con la leyenda seguridad.
08:476 con 8. Fuerza Pública prende infragante también a una mujer por venta de fármacos.
08:55La detención ocurrió este domingo en el Parque Braulio Carrillo, conocido popularmente como La Merced,
09:01donde la venta ilegal de medicamentos es algo habitual.
09:04A la detenida la identificaron con el apellido Garrido, quien tenía en su poder pastillas y jarabes para diversos problemas de salud.
09:10Se desconoce la procedencia de los fármacos, al igual que la fecha de caducidad.
09:186 con 9. 80 personas continúan albergadas en Guatuso tras las inundaciones de este fin de semana.
09:25Las familias se mantienen en el Salón Comunal de Catira a la espera de que mejoren las condiciones climáticas.
09:31Aunque este domingo cesaron las lluvias, las autoridades decidieron mantener a los damnificados en ese sitio por la llegada de una nueva onda tropical.
09:41Aarón Jarquín de Guatuso Noticias nos envió el siguiente reporte.
09:45El clima cambió en el cantón de Guatuso, esto favorablemente, ya que a partir del día de ayer sábado es cuando comienza una mañana soleada y también el día de hoy domingo.
10:00Se presentaron condiciones del clima muy favorables, esto para este cantón, el cual fue muy afectado el día viernes a la mañana,
10:07cuando debido a las fuertes lluvias de la noche anterior se vieron afectadas las viviendas debido a la actividad de los ríos,
10:15ya que esto provocó el desbordamiento de algunos, los cuales habrían colapsado y esto ocasionó que el agua engasara dentro de las viviendas
10:24y también en algunas carreteras, rutas principales fueron afectadas, lo cual dejó el centro de San Rafael de Guatuso incomunicado o aislado de otros sectores.
10:37Por cierto, pese al pronóstico de lluvia para este domingo, el ingreso de una masa de aire seco al territorio nacional redujo considerablemente las precipitaciones en todo el país.
10:47Para el inicio de esta semana, esta situación cambiará, principalmente por el ingreso de humedad arrastrada por los vientos alicios.
10:55Así las cosas, se espera que este lunes tengamos condiciones propias de la época de lluvia.
11:00Durante la mañana, en regiones del Caribe, la zona norte, posiblemente en humosidad variable, algunas lluvias dispersas.
11:09Por la tarde, aguaceros aislados en el Pacífico Central y el Pacífico Sur.
11:14El Valle Central podría tener chubascos también durante la tarde este lunes, principalmente en sectores al norte y también hacia las zonas montañosas,
11:22mientras que la zona de Buenacaste sí va a continuar con muy pocas lluvias en el inicio de esta semana.
11:28Seis de la tarde con once minutos, miles de personas regresan al centro del país tras el fin de las vacaciones de medio año.
11:43Jason Mureña nos informa desde la Ruta 27, compañero. Adelante, buena tarde.
11:47Juan Manuel, buenas tardes. Todavía para usted, para los televidentes, así es, agonizan ya las vacaciones
11:55y con esto es una gran cantidad de personas, turistas, vacacionistas, que están regresando a la capital para reincorporarse mañana
12:03a sus trabajos y los estudiantes, por supuesto, también a los centros educativos.
12:07Es por eso que las autoridades, específicamente la concesionaria Global Vía, ha aplicado la reversabilidad
12:14en esta importante ruta nacional que comunica el Valle Central con el Pacífico de nuestro país.
12:20Es por eso que se hicieron los cierres preventivos desde la una de la tarde, informó la concesionaria
12:27y se extenderán hasta las siete de la noche, porque esta reversabilidad es de dos de la tarde,
12:34empezó a las dos de la tarde y se extenderá hasta las seis de la tarde desde el sector de Pozón y hasta Ciudad Colón.
12:42Es por eso que esta gran cantidad de conductores que vienen saliendo del Pacífico de nuestro país
12:48han cargado esta ruta 27 en diversos tramos, pero esta estrategia que aplican regularmente las autoridades,
12:56la concesionaria Global Vía ha permitido que la situación, si bien ha sido cargada, como le estaba comentando,
13:01se mantenga de forma fluida en estos automotores que estamos viendo precisamente en este momento
13:06que están pasando acá, al menos a la altura de Escazú, donde nos encontramos hasta ahora de la tarde
13:11que van llegando ya al sector de nuestra capital, pero sí se han reportado cargada en algunos puntos
13:18más allá de este sector del Valle Central, acercándonos más al sector del Pacífico de nuestro país.
13:25Y reitero, se va a extender entonces hasta las siete de la noche esta estrategia para que usted,
13:31si piensa salir en las próximas horas, lo tenga en cuenta con este cierre preventivo
13:36que aplican las autoridades que inició a la una de la tarde y se va a extender precisamente
13:42hasta las siete de la noche como parte de esta situación que hace la concesionaria
13:49para evitar que haya colapso vial en esta importante ruta de nuestro país.
13:56Así las cosas, datos importantes que mañana ya, por ejemplo, regresa la restricción vehicular
14:01acá en la gran área metropolitana, en el anillo de circunvalación, y también los estudiantes
14:07vuelven a clases, es por eso que se espera una mayor congestión en las principales vías
14:13de la capital para que usted lo tenga en cuenta si tiene que salir más temprano.
14:17Precisamente estas vacaciones que ya están acabando en cuestión de horas,
14:21Juan Manuel, Ana, pues provocado un despliegue importante de las autoridades
14:26de la Cruz Roja Costarricense, y lamentablemente estas vacaciones han dejado también
14:32atenciones de emergencias importantes con víctimas fatales, un total de 71 personas
14:40lamentablemente murieron en estas vacaciones de medio año.
14:44Las autoridades hicieron al menos 16.531 atenciones en diferentes partes de nuestro país.
14:53Vamos a escuchar el reporte que emiten desde la Cruz Roja Costarricense.
14:58La Cruz Roja Costarricense reporta que estamos trabajando en el cierre del operativo de medio
15:04periodo 2025.
15:06Hemos atendido 871 pacientes de diferentes categorías, de ellos se han trasladado 563
15:14en condición crítica.
15:16Hemos desplegado más de 400 cruz rojistas, 130 vehículos y 100 puestos de atención a
15:23lo largo del territorio nacional que nos han permitido hacer más de 3.800 prevenciones
15:29que se traducen en vidas salvadas gracias a nuestros cruz rojistas en las playas, montañas,
15:35carreteras y zonas de alta convergencia.
15:38En comparativa con el 2024, la Cruz Roja Costarricense reporta un aumento en las personas que se abordaron
15:45sin signos vitales, siendo en este 2025 71 personas y en el 2024 66.
15:51La Cruz Roja Costarricense continúa trabajando para que usted tenga un regreso seguro a sus
15:57actividades cotidianas.
16:01Este aumento entonces que reportan las autoridades de la Cruz Roja Costarricense en las personas
16:06que lamentablemente fallecieron durante este periodo de las vacaciones de medio año.
16:11Vamos a ver de inmediato el reporte, la estadística que emiten las autoridades porque lamentablemente
16:18137 personas pues sufrieron accidentes de tránsito, brindaron las atenciones correspondientes
16:25las autoridades de la Cruz Roja a 137 emergencias por accidentes de tránsito, 56 emergencias
16:33acuáticas en las playas de nuestro país y 8 emergencias en la montaña como parte de
16:40este operativo de vacaciones de medio año en este mes de julio.
16:43¿Cuáles son las provincias donde se reportaron la mayor cantidad de atenciones?
16:48Vamos a verlo también en imagen porque en Alajuela se reportaron 31 atenciones, 9 en Cartago,
16:57en Heredia fueron 10, 16 atenciones brindó la Cruz Roja Costarricense en Guanacaste, en Punta
17:03Arenas un centenar de atenciones tuvieron que efectuar las autoridades de la entidad
17:09benemérita, 117 en la provincia de Limón, por su parte en la zona sur un total de 14
17:15y 44 en la zona norte del país, mientras que acá en la capital, en San José, no se
17:22brindaron atenciones a emergencias como parte de este operativo por el cual han desplegado
17:27una gran cantidad de Cruz Rojistas que se mantienen todavía hasta ahora en distintos
17:32puntos estratégicos de diversas zonas del país en las siete provincias para atender
17:36a esa gran cantidad de vacacionistas que están regresando a sus casas desde los destinos
17:41turísticos como por ejemplo acá vienen saliendo muchas personas del sector del Pacífico, así
17:47que recuerde usted la reversibilidad que han aplicado las autoridades de Global Vía como
17:53parte de esta estrategia también para evitar un colapso en esta importante vía de nuestro
18:00país hasta las seis de la tarde, desde las dos de la tarde inició esta estrategia y se
18:05extiende entonces hasta las seis de la tarde, pero el cierre para aplicarla es hasta las
18:09siete de la noche. Juan Manuel, es el reporte que tenemos a esta hora de la tarde, usted tiene
18:14más noticias en el estudio principal.
18:16Jason, mientras que a la mayoría se le acaban las vacaciones, otros apenas las van a empezar
18:20a disfrutar, tengo entendido.
18:21Sí, efectivamente, vamos de vacaciones y una tarde espectacular que hizo este domingo, esperemos que sea
18:29una muestra de cómo va a estar el clima durante esta semana.
18:32Pura vida, disfrútese, descanso. Y bueno, por cierto, Jason estaba hablando del regreso a clases,
18:37preste atención a estas señales, pueden delatar la intención de su hijo de no regresar a clases
18:44luego del periodo de vacaciones de medio año.
18:46Al final de las vacaciones de medio año es un periodo crucial en el año lectivo. El receso es
18:53el momento donde suceden más exclusiones estudiantiles. La exclusión estudiantil es
18:58cuando el alumno deja de asistir a clases y no ejerce plenamente su derecho a una educación.
19:04En el 2024, la exclusión estudiantil dejó a más de 14.600 estudiantes fuera del sistema educativo.
19:10Esta no es una decisión abrupta, las razones son varias. El desempeño académico es la principal,
19:18más de la mitad de estudiantes que son excluidos es por esta razón. En segundo puesto está la
19:23condición económica, donde la familia no cuenta con los recursos para dar continuidad a la educación
19:28del alumno. La tercera causa son los problemas sociales en la convivencia educativa como el
19:33bullying y el acoso. Existen varias señales de que un estudiante está en riesgo de exclusión.
19:38El aislamiento, cuando ellos empiezan a verbalizar que no quiero regresar al colegio, empiezan a
19:43somatizar también estas señales, dolor de cabeza, dolor de estómago, alguna dificultad para dormir,
19:50también en la alimentación. Y a nivel de centro educativo, cuando los chicos comúnmente participan
19:55más en la clase y de un pronto a otro dejan de participar, cuando se vuelven más retraídos y
20:00empezamos a notar que tal vez están en el centro educativo, pero no entran a la lección.
20:05Los profesores y orientadores trabajan en conjunto en un protocolo diseñado por el
20:09Ministerio de Educación Pública para prevenir la exclusión y en caso de que se dé, aplicarlo
20:14y reincorporar al estudiante.
20:16Cada docente de materia, docente guía y orientador trabaja en coordinación para que estos chicos
20:23que están teniendo algunos signos empecemos a trabajarlos. Entonces, si empiezan a faltar,
20:27llamamos a las casas, reprogramamos citas con los padres de familia, hacemos referencia a
20:33diferentes instituciones como el PAN y, por ejemplo, la Caja Costalicense del Seguro Social,
20:39buscamos becas, ¿verdad?
20:40La efectividad de estos protocolos queda al descubierto en el 2024, año en el que se logró
20:45reincorporar a 7.000 estudiantes que habían dejado las aulas. Es importante señalar que
20:50no es útil culpar al estudiante por el abandono. La reintegración es más efectiva cuando se
20:55trabaja junto al estudiante y no en su contra.
21:00Seis de la tarde con 21, el partido Nueva Generación ratifica a Fernando Zamora como
21:04su candidato presidencial para las elecciones del 2026. La agrupación política celebró
21:10este domingo su Asamblea Nacional, en la que también presentaron a Yeudi Araya y Lisbeth
21:15Quesada como candidatas a la vicepresidencia. Por su parte, el presidente del partido, Sergio
21:21Meina, aspirará a la diputación por San José.
21:278.21, romeros de la zona sur inician su peregrinaje hacia Cartago. Rafael Vargas de Brunca
21:33TV Digital nos amplía. Adelante, buena tarde.
21:39Gracias, en efecto, romeros de Río Claro de la zona sur ya han iniciado su peregrinación.
21:46Cerca de nueve peregrinos iniciaron este domingo su caminar con la intención de llegar
21:54a la Basílica de Los Ángeles.
21:57Bueno, te hemos preparado con mucha fe y esperanza para llegar hasta los pies de nuestra Virgen Santísima.
22:03Para este lunes se espera que este mismo grupo de romeros estén caminando entre Ciudad
22:10Neili y Río Claro de Golfito.
22:13Bueno, el martes, que es nuestra salida principal, le damos inicio a partir de las 2 de la tarde
22:18con la Santa Eucaristía y damos después un seguimiento a las 5 de la tarde ya con el grupo
22:23esperamos en Dios que sea bastante amplio para dar ese primer inicio de camino.
22:29El lema de los romeros de Río Claro, zona sur para este 2025 es
22:34Peregrinos con esperanza y alegría al Santuario de María. Así viven en la romería estos peregrinos.
22:42Compartir con los hermanos que no me han visto el sentimiento en cuanto al espiritual,
22:46la fe que tenemos en nuestra Virgen Preciosa, en nuestra Virgen María, y que ella nos está
22:50esperando allá todos, que nos viven bien, que Dios nos proteja siempre en el camino a todos
22:55los que vamos aquí, Rafita, y dándole gracias a Dios por estos momentos tan lindos.
22:59Cada vez que llega, todos los años, la romería, uno es un sentimiento tan lindo, precioso,
23:06porque uno comparte con todos los hermanos que nos lo ven todo el año.
23:08Virgen de los Ángeles, hazme compañía cuando la noche me alcance.
23:20Finalmente, el llamado para los conductores de la región sur que transitan por la ruta
23:26interamericana 02, la precaución del caso, porque durante todos estos días, hasta el 31 de julio,
23:33habrá presencia de peregrinos en toda esta ruta interamericana sur hacia Cártago.
23:40Bien, compañeros, ustedes continúan desde el set de Telenoticias con más información.
23:45Nosotros vamos a continuar también caminando y acompañando a los romeros de Río Claro, zona sur.
23:51Gracias, Rafael, y corregimos la hora, son las 6 y 24 en este momento.
23:57Me adelanté un par de horas hace unos, un par de minutos atrás.
24:01En otras informaciones, la Sala Constitucional rechaza de plano un recurso de amparo
24:05presentado por la organización UNDECA contra el Colegio de Médicos y Cirujanos.
24:10La acción cuestionaba el rechazo de permisos temporales a médicos especialistas formados en el extranjero.
24:16La Sala Constitucional rechazó de plano el recurso de amparo presentado contra el presidente del Colegio de Médicos,
24:26el doctor Elliot Garita Jiménez.
24:28El reclamo había sido interpuesto por la Unión Nacional de Empleados de la Caja UNDECA,
24:32cuestionando la negativa del colegio a otorgar permisos temporales a médicos especialistas formados en el extranjero.
24:38Los magistrados consideraron que lo reclamado debe ser resuelto en la vía judicial ordinaria,
24:44donde se pueden valorar pruebas y resolver a fondo sobre la legalidad de estas impugnaciones.
24:50Además, los señores magistrados en la sentencia recordaron que el amparo es una herramienta célere
24:55diseñada para atender violaciones claras y urgentes a derechos fundamentales,
25:00y no es un mecanismo para resolver casos complejos que requieren análisis legales y técnicos más profundos,
25:06como los que implicaban las decisiones administrativas tomadas por el colegio.
25:10El colegio defendió su modelo de autorización de especialidades como un proceso técnico,
25:16colegiado y transparente, amparado en la normativa nacional.
25:20La institución también aclaró que no está cerrada a recibir profesionales del exterior,
25:25pero insistió en que deben cumplir con todos los requisitos legales y profesionales.
25:29No es un tema unipersonal basado en el antojo de simplemente que otras personas no puedan trabajar en Costa Rica.
25:40Es un tema en el cual tenemos el compromiso de garantizarle a la población costarricense
25:45que el médico que está evaluando al costarricense tiene los recursos y la capacidad mínima necesaria
25:52para poder garantizar a la población la posibilidad de generar un impacto positivo.
25:59Desde el Colegio de Médicos reiteran su disposición a mantener procesos rigurosos
26:04en defensa del derecho a una atención médica segura, responsable y de excelencia.
26:09Por su parte, UNDECA aclaró que agotará todas las vías institucionales e internacionales disponibles.
26:14El desorden territorial en la municipalidad en Talamanca permitió que decenas de construcciones
26:23se levantaran sin permisos ni plan regulador.
26:26Una nueva auditoría de la Contraloría General de la República revela la escasa planificación urbana en la zona.
26:34El ordenamiento territorial en la zona urbana del cantón de Talamanca presenta un serio problema
26:39relacionado al otorgamiento de licencias de construcción.
26:42Según advirtió la Contraloría General de la República en un informe de auditoría,
26:47entre los años 2023 y el 2024, la municipalidad autorizó una larga lista de permisos de construcción
26:53sin siquiera verificar el cumplimiento de requisitos legales como el certificado de uso de suelo,
26:59la disponibilidad de agua potable, el plano catastrado ni documentos del CEFIA.
27:04Dentro de los resultados se obtuvo que se otorgaron 1.426 permisos de construcción
27:10entre los años 2023 y 2024 sin contar con un plan regulador y sin aplicar la normativa de uso de suelo exigida.
27:20También 405 permisos de construcción fueron gestionados posterior a la clausura de obras iniciadas
27:27sin autorización y sin cumplir íntegramente con los requisitos establecidos.
27:32Además, 27 de 36 obras fueron construidas en el 2024 sin permisos de construcción ni plano constructivo.
27:42Esta situación no solo ha generado desorden territorial en el Cantón.
27:46Entre las consecuencias advertidas por la Contraloría destaca el crecimiento de la evasión de impuestos
27:52producto de las construcciones ilegales.
27:54Durante los años 2023 y 2024 se tramitaron 220 solicitudes de permisos de construcción
28:03directamente en las oficinas de la municipalidad sin utilizar la plataforma digital administradora de proyectos
28:11del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
28:14Finalmente, la municipalidad cuenta con herramientas tecnológicas como tablets, drones y GPS
28:20y sistemas de información para realizar las inspecciones respectivas.
28:25Sin embargo, estos dispositivos no son utilizados por la municipalidad.
28:29La Contraloría también recordó la necesidad de proteger el patrimonio natural del Estado
28:34en zonas como Talamanca, donde existen conflictos por el uso de suelo.
28:38La gestión de estos procesos es esencial para garantizar un desarrollo ordenado, seguro y sostenible.
28:446 con 28, 10 cámaras empresariales enviaron una carta al Banco Central para solicitar ajustes
28:53en la política monetaria nacional.
28:55Piden que se ponga fin al bajo nivel del tipo de cambio, el cual afecta a todas las industrias
29:01y en general también vuelven al país cada vez más caro.
29:0610 organizaciones empresariales enviaron una carta al Banco Central de Costa Rica
29:12para solicitar una reducción significativa de la tasa de política monetaria.
29:17Según argumentaron, la política actual es demasiado restrictiva
29:20y está afectando negativamente a sectores claves de la economía,
29:24especialmente por el impacto del tipo de cambio.
29:27Las cámaras, entre ellas UCAE, la Cámara de Industrias y Caratur,
29:31señalaron que el bajo nivel en el tipo de cambio
29:33se ha mantenido desde el segundo semestre del 2022,
29:36golpeando con fuerza al turismo, a las zonas francas y a los exportadores.
29:41Estamos precisamente haciendo los sectores productivos,
29:44un llamado a la Junta Directiva del Banco Central,
29:46se revise la tasa de política monetaria.
29:49El Banco Central ha tenido una política sumamente restrictiva
29:53y la verdad es que no ha logrado cumplir con su mandato y su meta,
30:00que es una meta de inflación.
30:02Hemos estado por más de 25 meses con una inflación
30:06muy por debajo de la meta,
30:08casi con una inflación negativa por los últimos 25 meses.
30:12Y esto no lo dice la Cámara de Industrias,
30:13lo dice la OCDE, lo dice el Fondo Monetario,
30:16e inclusive lo dicen hasta algunos, ya lo sabemos,
30:19algunos directores mismos del Banco Central.
30:22Según los empresarios,
30:23la combinación de una inflación persistente negativa
30:26y un tipo de cambio desfavorable
30:28está restando competitividad y encareciendo al país.
30:31Además, una encuesta reciente de la Cámara de Industrias
30:35identificó que el tipo de cambio es el principal obstáculo
30:38para las empresas manufactureras por tercer año consecutivo.
30:41El efecto tipo de cambio tiene un impacto seriosísimo en la competitividad del país
30:47y efectivamente lo que veníamos diciendo hace dos, tres años,
30:53cuando el tipo de cambio empezó a apreciarse de manera continua,
30:58el tipo de impacto que íbamos a tener es lo que ya estamos viendo hoy en día.
31:03El efecto más negativo que tenemos sobre esto es que convierte al país
31:10en un país sumamente caro.
31:12Las cámaras piden al Banco Central tomar acciones
31:15para que la política monetaria sea coherente con la realidad económica actual.
31:196.31, como lo dijimos en titulares, Gaza sigue como escenario de evacuaciones
31:30y también deterioro humanitario.
31:33Las últimas órdenes de evacuación, por ejemplo,
31:35han sido en la ciudad de Deir al-Bala, en el centro de la Franja,
31:38y son órdenes de evacuación que anticipan una operación militar terrestre en esa ciudad.
31:44¿Y qué hacen los palestinos?
31:45Ese es el gran problema.
31:47Israel le señala que vayan hacia el sur,
31:49a una ciudad que está completamente masificada,
31:51pero los gazetíes son conscientes de que ahora mismo
31:54apenas existen espacios seguros en la Franja.
31:57Y mientras la situación humanitaria empeora,
32:00los hospitales advierten de más casos de más muertos por desnutrición
32:04y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos
32:07ha acusado a las autoridades de Israel de matar de hambre a la población civil.
32:146.32, un incendio en Valdecaballeros.
32:19Esto es en el centro de España, acaba con 2.300 hectáreas
32:22y también provoca 400 desalojados.
32:26Más de 400 personas han sido desalojadas por el incendio de Valdecaballeros.
32:32Vimos el fuego, estaba a unos 100 metros de la carretera.
32:36Se fue todo muy rápido.
32:38Y han pasado la noche en este pabellón municipal.
32:401.140 son niños que estaban en un campamento de la zona.
32:45Otros 300 vecinos de Cijara.
32:48Abuela, abuela, que nos tenemos que evacuar porque hay un incendio y tal.
32:52La noche es mal, no se ha pegado ojo en toda la noche.
32:56El incendio comenzó ayer y parecía controlado,
32:59pero el viento del Atlántico lo reactivó y se extendió rápidamente.
33:02Hoy hay más de 2.300 hectáreas quemadas.
33:08El incendio está perimetrado, los bulldozers, tres bulldozers están trabajando en el perímetro.
33:14Se está refrescando con 7,5 aéreos que hay.
33:18En total hay 90 efectivos trabajando sobre el terreno,
33:21pendientes de la humedad y del viento con rachas de más de 40 kilómetros por hora.
33:25El fuego se ha extendido en una línea de 13 kilómetros.
33:32Esas reactivaciones podían llegar hasta lo que sería la reserva del Cijara.
33:37Ahora investigan si ha sido intencionado.
33:41Valdecaballero lleva en las dos últimas campañas 23 incendios.
33:45Las causas se están investigando,
33:47pero estamos trabajando en ello,
33:49pero apuntan a que debemos tener un pirón manual.
33:52Hay otro cerca en Cañamero que ha sido estabilizado.
33:56Este fin de semana se han declarado tres incendios en Extremadura.
34:01Ya más cerca de nuestro país le contamos que solo el 8% de los salvadoreños
34:05usó Bitcoin en el 2024 pese al impulso del gobierno.
34:13El presidente de El Salvador, Nayib Bukele,
34:17se subió la ola del Bitcoin en 2021.
34:19En septiembre de ese año, la criptomoneda se volvió de curso legal,
34:24el primer país del mundo en reconocerla.
34:26Esta semana el Bitcoin alcanzó niveles récord,
34:29en torno a los 120.000 dólares.
34:32Bukele celebró que su país ganó 443 millones de dólares desde 2021.
34:38A pesar de estos números, el Bitcoin no conquistó a los salvadoreños.
34:43Y el dato para 2024, pues tenemos que solo 8 de cada 100 salvadoreños
34:51reportaron haber utilizado este activo para realizar compras o pagos en el año anterior.
34:58Este dato es importante porque nos está,
35:02además de indicando un bajo nivel de la criptomoneda,
35:06desde su implementación,
35:08también nos habla de una falta de integración de este activo
35:12en la vida cotidiana de la mayoría de personas.
35:16Hubo otros factores que acompañaron la impopularidad del Bitcoin.
35:21La criptomoneda dejó de ser de curso legal en enero
35:24y se volvió de uso opcional.
35:26Quedó relegado a intercambios entre ciudadanos y empresas privadas.
35:30Así lo requirió el FMI como condición previa
35:33para sellar un programa por 1.400 millones de dólares.
35:38Sin embargo, sus adeptos no bajan los brazos.
35:43Bueno, considerablemente creo que a veces lo que existe es el miedo a invertir, ¿verdad?
35:47Porque muchas veces la moneda es muy volátil, sube, baja.
35:52Y considero que es, como dicen, el que no arriesga, no gana, ¿verdad?
35:56Entonces, con Bitcoin creo que es de apostarle, ¿no?
36:02Apostarle que...
36:03Hasta el momento, el presidente de El Salvador arriesgó por la criptomoneda.
36:08Pero, al igual que en 2021,
36:11una gran mayoría de salvadoreños siguen dándole la espalda al Bitcoin.
36:186.36 de regreso a nuestro país.
36:20Le contamos que con actividades culturales y también en stands para todos los gustos
36:24y hoy inició la vigésimo tercera edición de la Feria del Libro.
36:29El Centro de Convenciones de Costa Rica será la sede de la Feria del Libro
36:33durante todos estos días, hasta el próximo 27 de julio.
36:37La entrada es totalmente gratuita.
36:40Tenemos exposiciones y conversatorios
36:44durante toda la mañana y toda la tarde, inclusive toda la noche,
36:48de autores nacionales, internacionales, actividades culturales, música,
36:55a partir de las 9 de la mañana.
36:57Reitero, gratuitamente, y la única cosa que hay que pagar es el parqueo,
37:01que tiene un precio especial.
37:03Se trata de la vigésima tercera edición de este evento
37:06que está diseñado para todos los públicos y para todos los gustos.
37:10Vine vestida de mi temática favorita, de acotar, una corte de rosas y espinas,
37:15porque básicamente toda mi vida, toda mi vida fue la lectura.
37:19Yo creo que la sí para leer libros, es algo que a mí me encanta demasiado.
37:23La feria cuenta con zonas infantiles, talleres, conversatorios,
37:27presentaciones artísticas y hasta firma de libros.
37:30Una experiencia bonita, siempre que hay, vengo,
37:34porque sí me gusta andar buscando diferentes libros
37:36y así para estar llenando los estantes.
37:38Dice que ya ha venido otros años.
37:40Ah, sí, claro.
37:41Todos los años.
37:42Vengo como hace como tres años, empecé a venir a las ferias.
37:46Y al finalizar el recorrido, usted puede colaborar con la donación de un libro
37:50para que llegue hasta las zonas más remotas del país.
37:54Hemos instalado al día de hoy 18 bibliotecas,
37:58o sea que hemos entregado un total aproximado de 18 mil libros
38:02a niños de muy escarsos recursos.
38:05Y eso impacta una escuela y una comunidad.
38:09En total son 116 stands para el deleite de todos los lectores.
38:166 con 38, el tico más longevo de Costa Rica cumplió 118 años.
38:23Hablamos de don José Flores Flores.
38:25Él celebró su cumpleaños junto a toda su familia y también amigos cercanos allá en Carrillo, Guanacaste.
38:31Cumpleaños a don José, cumpleaños feliz.
38:41Así, junto a un grupo pequeño de familia y amigos, don José Flores Flores,
38:48el tico más longevo de Costa Rica celebró su cumpleaños número 118.
38:53Don José nació en Cañas, Guanacaste, el 11 de julio de 1907.
38:57Hoy vive en la comunidad de Playones de Obandito, Sardinal.
39:01Le encanta el gallo pinto y participó en la guerra del 48.
39:03Días atrás conversó con la periodista Laura Quezada de Canal 5 Guanacaste
39:08y su nieta Patricia, con quien vive actualmente.
39:11Le preguntaron por la esposa y bromeó diciendo que no recordaba el nombre.
39:15¿Qué torta? Se le olvidó el nombre de la esposa. Eso es un tortón.
39:25¿Ofelia?
39:26¿Ah?
39:26¿Ofelia?
39:28¿Ofelia qué?
39:31¿Ah?
39:33¿Ofelia Arias?
39:35¿Ofelia Arias?
39:36¿Cuántos hijos tiene?
39:40¿Ocho?
39:42Ocho.
39:44Cuatro mujeres y cuatro varones.
39:47El tico más longevo de Costa Rica tiene una salud envidiable.
39:50Solo toma una pastilla al día para la presión.
39:53En la pandemia se contagió tres veces de COVID y aunque sí lo afectó bastante, se recuperó.
39:58Con limonada, jengibre, limón, sacate limón, tecitos y vámonos.
40:03Pero sí teníamos el diagnóstico de que era COVID, diagnóstico médico.
40:06En esa entrevista recordó que uno de sus primeros trabajos en la vida fue chapear en Upala y que a veces veía un que otro lagarto.
40:14Yo comencé a trabajar ahí en Upala y un señor, para el tiempo que cae el temblor, yo iba llegando casi alrededor con el hacha.
40:38Y ahí salían los lagartos, pescados, todos salían al otro lado.
40:55En la zona azul de Nicoya viven más de 60 centenarios.
40:58En la categoría de Don José, por pasar de los 110 años, se le llama supercentenario.
41:03Muchas felicidades a este costarricense. Se trata nada más y nada menos que del tico más longevo de Costa Rica.
41:13Y que la vida le regale muchos años más.
41:16Una de las bandas de rock de más trayectoria en nuestro país está a punto de realizar uno de sus sueños, un concierto sinfónico.
41:24Veamos de quién se trata.
41:25Gandhi, uno de los grupos insignia del rock nacional, ha tenido más logros de los que podemos comentar en esta nota.
41:35Pero un sueño siempre ha estado guardado en el cajón de las ideas, dar un concierto acústico.
41:41Aunque ya han tenido roces con esa experiencia.
41:44Grupos, no sé, progresivos como Yes o, ¿verdad? Que tienen esta amplitud de composiciones que son todo un pasaje, rush que tiene, ¿verdad?
41:58Especialmente la música progresiva de los 70s, 80s.
42:01Y nosotros los cuatro creo que disfrutábamos desde esa época eso.
42:06Eso nos dio alimento a la imaginación para ir pintando cosas tal vez con orquesta y con otro tipo de instrumentaciones.
42:18El primer acercamiento con el ambiente sinfónico lo tuvimos cuando compusimos y cuando grabamos nuestro segundo disco que se llama Páginas Perdidas.
42:29Ahí hay una obra que es una trilogía donde la primera parte es meramente cuerdas y voz y la segunda tiene mucho arreglo orquestal.
42:4215 años después tuvimos la suerte de ser parte del verano sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica Nacional.
42:49Pero realmente fue una participación en conjunto con, creo que fue Marfil y creo que fue Editus.
42:56Entonces nuestra participación fue de cuatro o cinco temas.
42:59Esta vez es la primera vez que realmente vamos a un concierto completo donde todo el repertorio es de Gandhi y van a ser 18, 19 temas, lo cual es muy emocionante.
43:13Los cómplices para esta nueva aventura serán los músicos de la Orquesta Sinfónica Universal.
43:18Es retador porque usted sabe que Gandhi maneja muchos géneros diferentes.
43:24Anda por hasta reggae, un poquito de swing, pero sobre todo es rock alternativo, pero es un grupo muy flexible.
43:33Al tener esa flexibilidad anda por todo lado y por eso es que el empate con Orquesta Universal es maravilloso.
43:38Porque la Orquesta Universal precisamente no tiene esa rigidez académica.
43:43Es una orquesta que realmente explora todos los diferentes géneros de la música pop que ofrece el país.
43:50Serán dos conciertos, el próximo 25 y 26 de julio en el Teatro Popular Melico Salazar a las 8 de la noche.
44:01Las expectativas son altas, pero la promesa es un verdadero viaje musical.
44:06Se va a enriquecer mucho, porque no se trata de agregar una orquesta a un grupo como Gandhi para agregar solamente instrumentos.
44:13Se trata de enriquecer, de elevar, de expandir la propuesta estética musical y honesta que Gandhi ha venido desarrollando.
44:22La Liga Deportiva Alajolense se coronó como el monarca de la Recopa al vencer al Club Sport Herediano en el Estadio Feyo Mesa,
44:39con un gol por cero en las postrimerías del compromiso.
44:42Fiesta Michel con Anthony Hernández, que empezaban a probar suerte para la Liga.
44:46Sin embargo, Marcel Hernández iba a tener esta opción, le pega de pierna izquierda y el portero Washington Ortega,
44:53que fue punto alto, lo desvía con su pierna derecha.
44:56Emerson Bravo, que se inventa esta jugada, hace el quiebre hacia el centro y de pierna derecha le pega.
45:02Otra vez el uruguayo Ortega, el portero de Liga Deportiva Alajolense, siendo figura para el equipo rojinegro en esta recopa.
45:10Alejandro Obran, que lo intentaba con pierna derecha y el portero Danny Carvajal, que hacía la cobertura, pasaba cerca.
45:15Y al minuto 86, se va a dar la concreción del equipo rojinegro.
45:19Es una jugada muy rápida, que tiene a 5 o 6 protagonistas.
45:23El primero es Joel Campbell, que lanza el giro de esquina.
45:26Santiago Van der Putten, que realiza el cabezazo.
45:29También Danny Carvajal, con una excelente tapada para evitar el gol en esa instancia.
45:35Y le queda Alexis Gamboa, para que al minuto 86 le dé el único gol con que Alajolense, entonces, logra la recopa.
45:41Es el bicampeón de este torneo, tras ganarla también el año pasado.
45:46Los rojinegros, entonces, que ganan el primer título del semestre con esta anotación del Defensa Central, que también es parte de la selección nacional.
45:55Arrancar con el pie derecho es importante, sobre todo, que llevamos de perder un par de finales con ellos.
46:01Creo que eso es clave para marcar qué.
46:03Qué bueno que estamos una vez más a volver a intentar lo que tanto queremos.
46:07Y, bueno, quedé muy contento.
46:10Sí, se nos vienen 11 partidos seguidos.
46:14Muy, muy difíciles, así como este que acabamos de jugar.
46:17Sabemos que así va a ser el torneo.
46:18Tal vez va a ser un poco más rápido, como hay dos equipos menos, ¿verdad?
46:23Va a ser un poco más rápido, va a ser una exigencia muy alta.
46:26Y, bueno, creo que hemos hecho una buena pretemporada.
46:29Y, bueno, ya ahora listos para el debut contra Guadalupe, ¿verdad?
46:32En la novela de Keylor Navas, Pumas y el nivel de Argentina tienen este domingo otro capítulo.
46:38Y muy polémico, por cierto.
46:40Múltiples medios como Diario Le, Teicé, La Nación, entre otros, informaron que la relación entre el Tico y el club está rota.
46:47Se reportó que Navas solicitó al cuerpo técnico no ser titular este domingo mientras soluciona su futuro.
46:52Pero, aunque no fue convocado, el portero salió a calentar con el resto de jugadores previo al duelo ante el Banfield,
46:57que finalmente perdieron dos por uno en casa.
46:59La polémica surge porque Navas quiere salir hacia Pumas y el club argentino no lo deja.
47:04La solicitud del New Weston Boys es de tres millones de dólares.
47:08Los mexicanos están anuentes a pagar un millón y medio.
47:12En imágenes observamos parte del calentamiento de Keylor Navas y los autógrafos que firmó a la ficción de el New West.
47:19El pujil costarricense David Medallita Jiménez volvió a demostrar que es el boxeador de los grandes combates fuera de casa.
47:27Así como lo hizo en dos peleadas del Golden Boy Promotion en Estados Unidos, se impuso de nuevo a domicilio este domingo.
47:34Medallita se impuso por knockout al pujil mexicano-japonés Ken Boom Torres la madrugada de este domingo en la República de Kirguistán, en Asia Central.
47:43De esta manera el cartaginés gana de nuevo el derecho de ir por la pelea del título regular de la Asociación Mundial de Boxeo en las 115 libras de la división de los Super Mosca,
47:53ya que el organismo había oficializado esta pelea como eliminatoria mandatoria.
47:57Ningún costarricense ha logrado coronarse campeón regular de boxeo en ninguna división y como campeones interinos solo lo han logrado el Tiquito Vázquez y el mismo Medallita.
48:06Con garra, con entrega, con pasión, demostrando en el cuadrilátero con gallardía lo que somos nosotros los costarricenses.
48:14Gracias a Dios se nos vio y se pudo haber reflejado el trabajo de meses que hemos venido llevando para lograr esta victoria.
48:20Que un torre es un rival digno de admirar, un rival fuerte con una pegada muy respetable en el cuadrilátero.
48:26Sin embargo, le damos gracias a Dios porque salimos bien de salud, le damos gracias a Dios porque pudimos demostrar un muy buen boxeo.
48:33Vamos a la jornada del fútbol mexicano, la número 2, donde el Pumas recibió en el estadio universitario a Pachuca
48:40y recibió su segunda derrota de manera consecutiva.
48:44Aquí está la primera anotación del futbolista Álvaro Angulo.
48:47Lo presentaron hace muy pocos días y el jugador marcó la primera anotación al minuto 6.
48:53Nos vamos ahora al 18, donde el Pachuca va a empatar el partido por intermedio de Alan Bautista.
48:59Vean el error, por eso están pidiendo a Keylor Navas en la portería del Pumas.
49:03Y Bautista entonces logra poner el empate en ese momento, el 1 por 1.
49:08Nos vamos ahora al minuto 28, donde Pumas realiza esta muy buena jugada.
49:13Y Jorge Rubalcaba pone la anotación para poner al equipo del Pumas 2 por 1 adelante en el marcador sobre el cuadro Pachuca.
49:22Y después el cuadro visitante va a ser la remontada por intermedio de John del Cádiz.
49:27Al minuto 31 de esta manera, otra mala salida del guardameta.
49:31Joven guardameta de los Pumas y el 2 por 2.
49:34Al final el gol definitivo lo va a poner Gastón Tocni.
49:37Al minuto 69 para el triunfo del Pachuca sobre Pumas en la jornada número 2 de la Liga MX.
49:44Ahora nos vamos al fútbol de Bélgica, donde se realizó la Supercopa de Bélgica.
49:51El título para el Club Brujas sufrió porque tuvo que hacer la remontada.
49:56Aquí está Franco Ivanovich, el croata al minuto 15 para poner el 1 por 0.
50:01Este partido que se realizó ya en el estadio Josep Mariem.
50:05El 1 por 0 entonces para el Unión Saint-Galos.
50:08Pero va a venir una acción donde se detalla el penal para Christos Solis.
50:14El griego al minuto 31 logra poner el empate en ese momento.
50:18Y al 45 más 1, Hans Banken logra poner el 2 por 1.
50:23Y el título para el Club Brujas, que es el máximo ganador de este tipo de certámenes, llegó a su título número 18.
50:31Porque ha tenido desde el 2000 un total de 9 títulos.
50:362002, 2003, 2004, 2005, 2016, 2018, 2021, 2022 y 2025.
50:47Casi 100 días después de aquella maldita caída.
50:53Muchos meses de trabajo duro, luchando contra el cuerpo.
50:56Pero sobre todo con la mente.
51:01Solo el círculo más cercano conoce por lo que ha pasado el madrileño.
51:07Pero todo esto ya es agua pasada.
51:18El número 1 está de vuelta.
51:19Más Martinator que nunca.
51:25Físicamente imparable.
51:25En bici sí, más que yo, en bici.
51:28Y aunque todavía hay mucho camino por delante.
51:31A mitad de horas de mi RSGP.
51:34Breno y el mundo entero ya es testigo del regreso de Jorge Martín.
51:38Estamos listos para lo que viene.
51:42Una historia ignorada que debemos conocer.
51:46Fue el primer mártir de la conservación en Costa Rica.
51:50Lo más cercano que yo he conocido al Tarzán de los años 30.
51:54Es una intensa historia de amor.
51:58La historia de Olof Huesber, 50 años después de su asesinato en Corcovado.
52:04No veo que hubiera una justificación, ni un motivo para matarlo de esa manera.
52:09Es muy necesario que nuestro país conozca la obra de ellos.
52:17Estamos en deuda, por supuesto.
52:19Que estamos en deuda con ellos.
52:21Morir en el paraíso.
52:23El legado olvidado de Olof Huesber y Karen Mogensen.
52:27El próximo miércoles en Telenoticias.
52:30En Costa Rica, un día como hoy, 20 de julio de 1926,
52:43Desamparados y Puriscal obtienen la categoría de Ciudad.
52:51En el mundo, un día como hoy, 20 de julio de 1969,
52:55el astronauta estadounidense Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano,
53:02en pisar la superficie de la Luna.
53:05Este histórico viaje se realiza dentro del llamado proyecto Apolo,
53:09liderado por la Agencia Espacial de los Estados Unidos,
53:12más conocida como la NASA.
53:18Luego de 76 horas de viaje,
53:21el 19 de julio,
53:23la nave finalmente entra en la órbita lunar
53:25y en la madrugada del día siguiente,
53:28un día como hoy,
53:30el módulo lunar
53:31toca la superficie de la Luna.
53:36Horas después,
53:38Armstrong,
53:39como vemos en estas imágenes,
53:41pisa la superficie lunar
53:43y dice la frase que se hará famosa,
53:46un pequeño paso para el hombre
53:49y un gran salto
53:51para la humanidad.
54:02En el santoral,
54:09hoy se recuerda a San Elías,
54:12profeta.
54:12La frase de hoy es del gran escritor estadounidense
54:16Mark Twain.
54:18Todo hombre es como la Luna,
54:21tiene una cara oscura
54:23que a nadie enseña.
54:30Nos retiramos a descansar
54:31porque mañana regresan las clases,
54:34regresa la restricción vehicular
54:35y nosotros los estaremos informando
54:37desde muy temprano,
54:38a las 5 y 50 de la mañana
54:39en nuestra edición maturina.
54:40Chao, feliz descanso.
54:42Chao, feliz descanso.
54:43Chao, feliz descanso.
54:44Chao, feliz descanso.
54:45Chao, feliz descanso.
54:46Chao, feliz descanso.
54:47Chao, feliz descanso.
54:48Chao, feliz descanso.
54:49Chao, feliz descanso.
54:50Chao, feliz descanso.
54:51Chao, feliz descanso.
54:52Chao, feliz descanso.
54:53Chao, feliz descanso.
54:54Chao, feliz descanso.
54:55Chao, feliz descanso.
54:56Chao, feliz descanso.
54:57Chao, feliz descanso.
54:58Chao, feliz descanso.
54:59Chao, feliz descanso.
55:00Chao, feliz descanso.
55:01Chao, feliz descanso.
55:02Chao, feliz descanso.
55:03Chao, feliz descanso.

Recomendada