00:00En Hermosillo, la diferencia de temperatura entre zonas arboladas y áreas residenciales catalogadas como islas de calor alcanza hasta 9 grados centígrados.
00:11Mediciones a mediodía en parques con vegetación, como el Parque Madero, registraron 39.5 grados centígrados bajo la sombra,
00:18mientras que en colonias con alta concentración de concreto, como Villa Verde o Tierra Nueva, el termómetro rozó los 49 grados centígrados al sol.
00:26Pues aquí estamos en Tierra Nueva, en la colonia aquí.
00:30No, pues se siente mucho el calor aquí, la verdad.
00:34Mira, aquí estamos, miren, estamos sudando, estamos en la espera, es mucho el vapor que hay.
00:39Pues en otras partes hemos salido así, si no se siente tanto, no sé a qué se deba, pero sí se siente mucho el calor aquí.
00:46Pues a lo mejor la falta de árboles, si se fija ahí en el parquecito ya los desquites están muy, muy raquítica la vegetación que tiene, ¿no?
00:57Ya.
00:58En superficies de concreto expuestas, la temperatura puede superar los 60 grados centígrados, según datos de termómetros y análisis satelitales.
01:06Las imágenes satelitales, compartidas por Sergio Muller de Caminantes del Desierto, revelan que las islas de calor se concentran principalmente en el norponiente y el centro de la ciudad,
01:16donde la falta de árboles, el exceso de concreto y la alta circulación vehicular intensifican el calor.
01:22En contraste, colonias con más vegetación, como Pedregal de la Villa, mantienen temperaturas más frescas.
01:28Vecinos de Tierra Nueva reportan un calor más intenso, atribuido a la escasa vegetación y árboles poco desarrollados.
01:35Pues no sé, la naturaleza como que llama mucho...
01:39Yo soy de Álamos, la verdad, y en Álamos es una chulada allá.
01:43Allá sí hace calor, pero mucha vegetación.
01:47Y es claro que donde hay vegetación ayuda mucho a que se sienta menos de calor.
01:53Para combatir este fenómeno, Muller propone soluciones como la plantación de árboles nativos,
01:58que requieren menos agua y resisten el clima árido,
02:01frente a especies como la ceiba, que demandan hasta 200.000 litros anuales.
02:05Otras estrategias incluyen la cosecha de agua de lluvia mediante cisternas,
02:09el uso de aguas grises y la creación de infraestructura verde, como camellones que capten agua.
02:15Además, ampliar banquetas y priorizar espacios públicos peatonales sobre el asfalto para automóviles puede marcar la diferencia.
02:21Con acciones inmediatas, Muller asegura que en cinco años Hermosillo podría convertirse en una ciudad más habitable,
02:28donde caminar a mediodía sea posible gracias a una planificación urbana centrada en la vegetación y la sostenibilidad.