- ayer
Demanda del Ministerio de Trabajo para la disolución del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y el impacto a la libertad y el clima sindical. Falta de agua potable en varios sectores del país, un problema de años. Colón sin respuesta a la mayoría de sus problemas, entre los temas de Radar.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00El Ministerio de Trabajo presentó una demanda de disolución contra el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción Sundrax,
00:00:13argumentando que la medida obedece a múltiples denuncias de que esta organización sindical habría incurrido en actos de extorsión, violencia, estafa, abuso de poder e uso indebido de los recursos.
00:00:24¿Cómo impactará esta medida a la libertad y el derecho sindical en el país? El tema lo vamos a abordar de la mano de la Ministra de Trabajo, Jacqueline Muñoz.
00:00:33Pero también en la última semana, protestas en Tucumán en demanda del servicio de agua potable encendió el debate de la necesidad de revisar los planes para garantizar este servicio.
00:00:43Hay una deuda de muchos años con distintas regiones del país donde miles de personas viven sin agua o sin una distribución regular.
00:00:51Según el último censo, el 30% de la población no tiene acceso al agua potable y el reclamo es cada vez más constante y se levanta en decenas de comunidades que buscan protestas en las calles para obtener una respuesta.
00:01:08Lo vamos a analizar con distintos actores que ven con preocupación la falta de respuestas para enfrentar el principal reclamo de los panameños.
00:01:17Pero también la ciudad de Colón enfrenta una ola de violencia que se ve reflejado en el aumento de los homicidios que suman más de 60 en lo que va de este año.
00:01:27Un fenómeno que es el resultado de un viejo problema que tiene que ser atendido desde distintos frentes.
00:01:34Estos temas son los que abordamos hoy en nuestro radar.
00:01:37Retiramos los buenos días y bienvenidos a Radar de este domingo 20 de julio.
00:01:50Hoy con nosotros Jacqueline Muñoz, ministra de Trabajo, para abordar este tema obligado luego de que el Ministerio de Trabajo presentara esta semana
00:01:59una demanda de disolución contra el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción Suntrac, argumentando que la medida obedece a múltiples denuncias de esta organización sindical
00:02:12en que habría ocurrido en actos de extorsión, violencia, estafa, abuso de poder y uso indebido de los recursos.
00:02:20¿Cómo impacta esta medida? La libertad y el derecho sindical en el país es el tema que abordamos con usted, ministra.
00:02:28Bienvenida a nuestro programa y quiero empezar con esto, con el argumento que usted presentaba en esa conferencia de prensa
00:02:37y por qué al final tuvieron que tomar una decisión como esta que estamos analizando.
00:02:41Gracias, Castalia. Feliz domingo a todos los panameños.
00:02:44La verdad es que una decisión para un Ministerio de Trabajo que promueve la creación de sindicatos, de organizaciones sociales responsables
00:02:53que se haga esta contraparte y este equilibrio en la relación laboral no fue una decisión tomada a la ligera.
00:03:02¿Por qué se crea un sindicato? ¿Por qué nosotros como Ministerio mediamos entre las partes y demás?
00:03:10Sin embargo, este es un sindicato que no lo dice la ministra de Trabajo, lo dice el pueblo panameño constantemente
00:03:18y se ve y en las pruebas presentadas en esta demanda no son pruebas presentadas por un recabo de la ministra,
00:03:27es una prueba presentada de los medios de comunicación, en efecto, que han evidenciado año tras año
00:03:33cómo este sindicato se ha apartado constantemente de los fines por los que fue creado, por lo que fue otorgada su personería jurídica.
00:03:41Ha sido utilizado como medio de extorsión. Yo he tenido y he recibido secretarios generales de otros sindicatos de la construcción.
00:03:49Empezando, no hay nada más antisindical que decir sindicato único de la construcción.
00:03:54Hay otros sindicatos de la construcción. No hay nada más antisindical que un grupo de sindicalistas excluya a centrales y federaciones y confederaciones de un movimiento social.
00:04:07Entonces, ¿de qué estamos hablando? Cuando no estoy de acuerdo, no tienes la capacidad democrática de entender cuándo es viable disentir o no.
00:04:16Entonces, ¿qué pasa cuando los señalamientos, si usted me aclara, han ido en dirección a líderes sindicales?
00:04:27Así es.
00:04:29Muchos de los cuales hoy día son objeto de investigación por parte del Ministerio Público.
00:04:34Hay quienes interpretan esto como un ataque al sindicalismo y a la libertad de asociación en el país,
00:04:39tomando en cuenta la secuela de hechos en los últimos meses que ha sido la apertura de investigación,
00:04:44cierre de cuentas, la detención de algunos líderes sindicales y ahora esta disolución que ustedes están pidiendo.
00:04:52Preciso punto, Castalia.
00:04:54Mira, esta ministra, desde el momento en que fue designada, no como titular, designada, visité el sindicato y escuché el tema precisamente de las cuentas.
00:05:06Fui y el señor presidente abrió las puertas de la presidencia y recibió a la dirigencia de Suntrac y ordenó la apertura de las cuentas.
00:05:14Sin embargo, Castalia, nosotros tenemos que ser responsables y eso no es algo que atañe al Ministerio de Trabajo,
00:05:21sino a la sociedad bancaria, al tema bancario del país, cuando existe blanqueo de capitales.
00:05:28Y ha sido evidente, acabamos de salir de una lista.
00:05:31Y acabamos de salir de una lista precisamente por acciones que la superintendencia ha tomado bien en este país.
00:05:42¿Cómo es posible que una organización como esta compre carros, por ejemplo, de siete años de uso a un precio de cero kilómetros
00:05:55y después haga un préstamo y utilice una cooperativa?
00:06:01Es una telaraña de situaciones que llevan a tomar esta decisión.
00:06:06Pero son dos cosas totalmente distintas.
00:06:09Una cosa es la investigación penal, la investigación bancaria, los delitos comunes,
00:06:13por las cuales la dirigencia del sindicato está siendo procesada e investigada.
00:06:18Y otra cosa es la decisión administrativa del Ministerio de Trabajo.
00:06:22¿Por qué la decisión administrativa?
00:06:24Porque es una organización que evidentemente se ha apartado constantemente,
00:06:28constantemente, no ahora, no en este periodo, hace muchos años, de los fines de la fuerza creada.
00:06:34¿Pero se apartaron de esos fines los dirigentes o el sindicato?
00:06:37Yo pregunto, ¿no se podía agotar otras instancias, otros mecanismos?
00:06:43Incluso hay un proceso de renovación de esa junta directiva.
00:06:46Mira, Castalia, la vía y agotar la vía del diálogo ha sido lo que han hecho gobiernos anteriores constantemente
00:06:54y nosotros también, al abrir la puerta, al tener conversaciones, al conversar.
00:07:00Esa vía fue agotada, el diálogo fue agotado, pero al final, ¿qué recibíamos?
00:07:05No, ministra, a mí, y lo puedo hablar con mucha propiedad.
00:07:09Primero, como ministra, segundo, porque lo viví.
00:07:12Ministra, es que usted no sabe, nosotros hemos ganado la lucha de esta manera o esta.
00:07:16No, permíteme, vamos a conversar, mira, hacemos un...
00:07:19No, no, no, no, esto no, esta es la manera.
00:07:20Entonces, entrar a la, hay una huelga, no vamos a permitir que los trabajadores, porque lo van a vivir.
00:07:27O sea, no son palabras mías, son palabras públicas que han estado en las redes sociales de este sindicato
00:07:33y dicen, Mulino, la va a vivir.
00:07:35O sea, tú no estás hablando de que quieres dialogar, tú no estás hablando de que quieres buscar el beneficio de los trabajadores.
00:07:41En efecto, empezando, ¿cómo me dices que tú defiendes el derecho de los trabajadores cuando tienes 412 trabajadores estafados?
00:07:52Por ti, por esa organización que supuestamente defiende.
00:07:57Entonces, no, no, no.
00:07:59Vamos ahora más adelante a revisar qué establece la norma de los fines y objetivos específicos de un sindicato,
00:08:05dónde consideran usted, hubo la distorsión o las fallas que los lleva a ustedes a tomar esta decisión administrativa.
00:08:11El sindicato único de trabajadores de la construcción en conferencia de prensa se pronunció este viernes.
00:08:16Vamos a compartirle, ministra, un extracto de lo que ellos han manifestado luego de este anuncio.
00:08:22La organización que hemos negociado, 12 convenciones colectivas con CAPAC.
00:08:27Tenemos más de 50 años de estar negociando convención colectiva en beneficios de los intereses de los obreros de la construcción y su familia.
00:08:36Queremos llamar a los obreros a la unidad, a la firmeza y a la disciplina para hacerle frente a este problema.
00:08:44Y queremos mandar un mensaje a los empresarios.
00:08:47No se puede pretender que por lo planteado ayer por la ministra de Trabajo, nuestra convención colectiva va a ser irrespetada.
00:08:55La convención tiene plena vigencia y seguirá vigente y nos preparamos para negociar otra convención colectiva con la Cámara Panameña de la Construcción.
00:09:06Igual, el ministerio tiene que respetar otro proceso que estamos llevando adelante, que es la elección de la nueva Junta Directiva de Suntra.
00:09:19Bien, parte de lo que dijera ayer, tres argumentos.
00:09:22Uno, se han representado a los obreros y eso se ve reflejado en más de 50 convenciones colectivas.
00:09:28Se está pidiendo que se respete la última convención que se había dado y que se continúe con lo que estaba en proceso
00:09:33y que se respete el derecho a escoger una nueva Junta Directiva.
00:09:37¿Cómo quedan las bases de ese sindicato luego de la solicitud de este proceso?
00:09:41Vamos a empezar punto por punto.
00:09:43La convención colectiva del Ministerio de Trabajo ratifica los artículos del código que respaldan el vencimiento o la vigencia de una convención colectiva.
00:09:53Y nosotros emitimos una resolución ministerial el día de ayer haciendo un llamado a las empresas a cumplir los beneficios que tenga o no la convención colectiva.
00:10:06Y allí podemos ver en esto que acabamos de mostrar cómo el dedo o la dictadura que realmente es, dice vamos a negociar una convención colectiva.
00:10:18Perdóname, así no funciona.
00:10:20La convención colectiva es voluntariedad de las partes.
00:10:24No sé si la Cámara Panameña de la Construcción ha manifestado su voluntad de sentarse a negociar una convención colectiva.
00:10:31Entonces estas son precisamente las acciones o la forma de dirigirse a la membresía.
00:10:38Vamos a.
00:10:39Entonces no creo que esta sea la manera correcta.
00:10:42Y ver la persona, pues el dirigente que estaba conversando, lo vimos cuando fue la negociación de la línea 3 de Metro y nos decía,
00:10:53Ministra, nosotros hemos rajado por menos de esto.
00:10:56Entonces, perdóname, no se trata de ese dedo de la imposición que ha utilizado el Sindicato Único de Trabajadores toda la vida.
00:11:08Y la forma de agresión que han hecho, no solamente contra las empresas, contra los panameños que tienen libertad de tránsito.
00:11:18En cuanto a la nueva dirigencia, pues esto tiene que ser solicitado por el Secretario General, como lo dice su propio estatuto.
00:11:27Pero en medio de este proceso, porque esto hay que aclarar un punto, ustedes apenas han solicitado, han presentado una demanda, no es que ya automáticamente se proceda a disolver.
00:11:38Así es.
00:11:38Es un juzgado el que tiene que.
00:11:40Es un seccional de trabajo el que tiene que tomar la decisión.
00:11:43Nosotros somos la parte demandante y ellos son la parte demandada y es un proceso legal regular.
00:11:50¿Qué pasa con los activos de ese sindicato?
00:11:53¿Qué pasa con sus más de 80 mil agremiados?
00:11:56La realidad no es esa.
00:11:58La realidad es que ellos tampoco cumplen con el Código de Trabajo cuando año tras año deben presentar sus afiliaciones y sus renovaciones dentro de las afiliaciones del Código de Trabajo.
00:12:10Ellos hablan de que tienen 86 mil y lo puedo certificar, pero esa no es la realidad.
00:12:15Porque es que tampoco cumplen con lo establecido y van año tras año a presentar las renovaciones de sus membresías.
00:12:24Entonces, ¿qué pasa con esto con los trabajadores?
00:12:27Este ministerio va a preservar sus plazas de empleo.
00:12:31Este ministerio va a velar porque se respete el derecho del trabajador.
00:12:34Y no quiero, y es un mensaje claro a todos los trabajadores de la construcción, de la misma manera como fueron protegidos cuando querían regresar a sus puestos de trabajo y la dirigencia iba a las construcciones y no les quería permitir que entraran a trabajar.
00:12:51Este ministerio está para apoyar al trabajador y defender al trabajador.
00:12:55Este es un gobierno antisindicato y quiero conocer su respuesta a esta pregunta porque hay temor de que esto siente un precedente.
00:13:07Todo lo contrario.
00:13:08Porque si bien usted argumenta, y ahora me lo va a explicar con más detalles, que en el análisis administrativo que se ha hecho, ustedes han detectado que se ha apartado el Suntrac de sus objetivos y principios que es velar por las garantías y derechos de sus trabajadores.
00:13:26Pero se puede dar una lectura de que ha sido el sindicato más crítico del gobierno del presidente Mulino.
00:13:34¿Es el inicio de un mal precedente donde se va a pasar factura a otros sindicatos que en algún momento tengan una posición política en contra del gobierno que sea, sea Mulino o sea el que venga con este precedente?
00:13:48Todo lo contrario, Castalia.
00:13:50En este país existen 544 sindicatos.
00:13:55544 sindicatos que este tipo de dirigencia no le ha permitido acceder a los fondos de educación sindical, por ejemplo.
00:14:03Con 56 federaciones que existen, solo una parte mínima recibe los fondos y capacitación.
00:14:11Es todo lo contrario.
00:14:13Es sacar ese antisindicalismo que ha sido permeado en el tiempo y abrirle la oportunidad a organizaciones sociales que no nos adversen.
00:14:25¿Por qué? Porque es un legítimo derecho.
00:14:28Yo creo en el Estado democrático, de la libertad sindical, por supuesto.
00:14:33Y vamos a proponer fomentos de sindicatos nuevos, aparte de los 544 que ya existen registrados en el Ministerio de Trabajo,
00:14:42pero que no han tenido la oportunidad de acceder a capacitaciones, que no han tenido la oportunidad de acceder a fondos públicos,
00:14:50que no han tenido la oportunidad de acceder porque agarramos e hicimos un monopolio y nosotros somos los únicos que recibimos.
00:14:59Y esto lo he denunciado en varias ocasiones.
00:15:01A mí me llamó el secretario general de un sindicato y me decía,
00:15:04Ministra, lo que usted está diciendo ahora, yo pagué cárcel.
00:15:07En su momento yo pagué cárcel y la respeto y gracias por abrirnos la puerta.
00:15:14En efecto, y puedo hablar de un sindicato de puertos que nos decía,
00:15:18Ministra, nosotros nunca hemos accedido a la capacitación porque en este ministerio no nos abrían las puertas porque nosotros no somos confederados.
00:15:24Entonces, dime algo, ¿es antisindical lo que hace el ministerio abriéndole el fondo sindical que pagan los panameños para la capacitación de los trabajadores?
00:15:35¿Por qué se ha dado esta distorsión?
00:15:37Si las normas son claras también.
00:15:39¿O después de esta situación usted considera como ministra que hay que revisar las normas?
00:15:45Por supuesto que sí.
00:15:46Hay que revisar los decretos, hay que revisar la distribución,
00:15:49hay que blindar a las organizaciones sociales de que no puedan venir este tipo de grupos que buscan intereses,
00:15:57estas dirigencias que buscan intereses personales y particulares y no el bien común de los trabajadores.
00:16:03Por supuesto que sí.
00:16:04Y lo vamos a revisar con todas las organizaciones sociales.
00:16:08El ministerio ha recibido un sinfín de sindicatos, un sinfín de dirigencias.
00:16:15He visitado un sinfín de dirigencias sindicales.
00:16:18Y la apertura está y el sentir común es no, ministra.
00:16:21Lo que pasa es que nosotros, como nosotros no podemos acceder a esto, nosotros no tenemos la oportunidad de esto,
00:16:27o de lo otro es la primera vez que a nosotros nos reciben.
00:16:30Vamos, es que no podemos seguir teniendo el monopolio.
00:16:33Hace unas semanas atrás veía una noticia que a dos dirigentes sindicales históricos lo sacaban del Consejo Nacional de Trabajadores, de CONATO,
00:16:44porque simplemente no hacían lo que ellos querían.
00:16:48Perdóname, pero es que no existe una acción más antisindical que esta.
00:16:51Por eso digo, ¿qué cambios? Por ejemplo, yo creo que aquí es un secreto a voces, y yo planteo un ejemplo.
00:16:57Yo tengo 33 años en el ejercicio del periodismo, y en esos 33 años yo he compartido y entrevistado a la misma dirigencia sindical,
00:17:05refiriéndome exclusivamente al Sindicato de Trabajadores de la Construcción.
00:17:09¿Ese cambio, ese cambio de junta directiva, no le establece una norma?
00:17:16O sea, ¿cuándo una dirigencia sindical se convierte o se enquista en un sindicato para lucrar?
00:17:22O sea, ¿cómo evitamos eso?
00:17:24¿Qué es lo que en resumen ustedes han venido de luciana?
00:17:29Mira, para la dirigencia o para las reglas claras que tenga una organización,
00:17:35se presenta en su reglamento o estatuto, y eso lo aprueba el Ministerio de Trabajo.
00:17:41Que cumplan con los requisitos, pero la renovación la establece la propia organización en su estatuto.
00:17:48¿Cuánto es la vigencia de la dirigencia? ¿Cuántos son los periodos en los que puede acceder?
00:17:53Por ejemplo, puedo hablar por el sindicato Citraibana.
00:17:57Citraibana sí manifiesta cuántos periodos una dirigencia se puede reelegir o no.
00:18:01Pero no todos están obligados.
00:18:02No todos están obligados porque eso depende del fundamento jurídico por lo cual se crea,
00:18:08o sea, el estatuto por el cual se crea el sindicato.
00:18:11Ahora bien, usted dice que usted es partidaria y respetuosa del derecho sindical.
00:18:15Ellos están, el Sultra, en medio de un proceso de escoger una nueva junta directiva.
00:18:21¿Eso puede continuar su...?
00:18:22Por supuesto, nosotros somos creyentes de la ley.
00:18:28Esa es mi profesión.
00:18:30Y la ley indica que se disolverá, quedará disuelto cuando la sentencia esté ejecutoriada.
00:18:38Mientras tanto, es un sindicato que existe y coexiste.
00:18:41Y que llamo y que es un mensaje claro, repito, a los trabajadores y trabajadoras honestos de este país.
00:18:47Soy una ministra que está para defender sus derechos, no como lo que le pasó a estos 412 trabajadores
00:18:54que han pasado 13 años sin una justicia social real.
00:18:58Ese caso específico que también está en manos de la justicia,
00:19:01¿sí forma parte de los informes que ustedes tienen que los llevó a tomar esa decisión?
00:19:07No, nosotros estamos presentando las pruebas administrativas que el código requiere
00:19:13en donde probamos cómo una dirigencia se aparta de sus fines.
00:19:18Y quiero hacer énfasis en esto.
00:19:22Si yo tengo una dirigencia o unos dirigentes sindicales que deben defender mi derecho
00:19:26tras una demanda, el solo hecho de que hayas utilizado lo que a mí me correspondía en tu beneficio,
00:19:34estás vulnerando mi derecho.
00:19:37Entonces, entiendo que esto también ha sido parte del recabo de pruebas que ha presentado la demanda.
00:19:44¿Cómo va a ser su relación con la nueva Junta Directiva del Suntra que está por ser escogida?
00:19:49Quiero que sepas que es que mi relación con la antigua Junta Directiva también fue buena.
00:19:54Nosotros abrimos la puerta de los dirigentes sindicales y ya te digo,
00:19:59nosotros visitamos el sindicato en San Miguelito y le dijimos,
00:20:04venga acá, vamos, ¿qué es lo que está pasando? Vamos a revisar.
00:20:07Aquí tienen una ministra que los representa.
00:20:11Lamentablemente, yo no puedo compartir el hecho de que personas buscadas por delitos comunes,
00:20:18que al final, a confesión de parte, relevo de prueba, se terminaron saltando la cerca.
00:20:26Si de verdad tú eras, a diferencia de Genaro, la verdad, y lo tengo que reconocer,
00:20:35terminaste saltando la cerca, pero al final tenías una relación.
00:20:39Yo como ministra lo llegué a llamar a toda la dirigencia, oye, mira,
00:20:43¿en qué podemos mejorar el tema de las inspecciones? ¿Qué podemos ver la presentación de pliego?
00:20:48Y la relación fue abierta, pero no es una decisión, ya te digo, por un tema particular y político.
00:20:57Es porque la organización per se no ha permitido que otros sindicatos de la construcción tengan acceso
00:21:04o tengan, cada vez que un sindicato viene, viene la dirigencia y con violencia intimida a los demás.
00:21:14Ya en adelante, los sindicatos no pueden participar en luchas sociales o demandando.
00:21:20O sea, ¿cómo diferenciamos una cosa de la otra?
00:21:23Mira.
00:21:23O sea, ¿en qué punto, en qué punto, en medio de esta distorsión de los objetivos, de los sindicatos,
00:21:32en qué punto no violamos el derecho a pronunciarse o estar en contra de una medida que aplica un gobierno?
00:21:40Tu derecho termina donde empieza el mío.
00:21:43Y si tú me violas mi derecho de libertad de tránsito, estás vulnerando mi derecho.
00:21:50Entonces, vivir en una sociedad, se trata de esto.
00:21:55Respetemos el derecho de los demás.
00:21:57Respeto tu derecho de disentir.
00:21:59Respeta mi derecho de transitar e ir a trabajar.
00:22:03Entonces, en el mismo momento en donde como país creamos en los derechos de los demás
00:22:10y respetemos los límites, creo que estamos construyendo un Panamá mejor.
00:22:14Ahora bien, ¿cuál debe ser, a partir de este momento, el enfoque de los sindicatos,
00:22:19tomando en cuenta que, por supuesto, esto pone en alerta al resto de los sindicatos?
00:22:24Mira, yo he recibido muchas llamadas de dirigentes sindicales, agradeciéndonos la acción, sinceramente.
00:22:32Y en su momento, ¿por qué?
00:22:35Porque también han sido vulnerados, porque también su derecho ha sido vulnerado,
00:22:40porque también le han monopolizado la participación.
00:22:44Y no nos vamos a ir muy lejos.
00:22:46Estoy segura que nos vamos a ir a los ataques personales porque no vamos a tener un argumento legítimo.
00:22:54Estoy segura de eso.
00:22:56Pero realmente, y el ministerio, vamos a revisar el decreto de la capacitación sindical.
00:23:01Vamos a aperturar ese fondo que le pertenece a las organizaciones sociales.
00:23:07Panamá necesita sindicatos responsables, libres, combativos, competitivos,
00:23:14que crean un estado de derecho, no sindicatos que violen la ley.
00:23:18A partir de cuándo se podrían estar impulsando las reformas que ustedes consideran
00:23:23y de seguro eso lo van a tener que analizar también con las organizaciones obreras.
00:23:27Por supuesto, con todas las organizaciones sindicales que tengan a bien y que se sientan vulneradas
00:23:33y que quieran participar del derecho legítimo de tener acceso a los fondos públicos,
00:23:38que dicho sea de paso, en este programa estuve una vez diciendo que el alcance iba por 5 millones
00:23:42de lo que había en el uso de fondos sindicales.
00:23:46Entonces, por supuesto que con todos y desde cuándo ya está.
00:23:51Ya hay organizaciones sociales que se han acercado a nosotros a decirnos,
00:23:55ministra, nosotros queremos acceder a este fondo.
00:23:58Ya pasó la fecha en donde se debe presentar el presupuesto
00:24:01y estamos haciendo los análisis necesarios para que cada organización social
00:24:06pueda acceder a los fondos que son públicos.
00:24:08Si llega a aprobarse esta solicitud que ustedes han presentado de disolución contra el Sultrac,
00:24:17¿qué pasa con esa organización?
00:24:18¿Ellos tienen derecho a crear otro sindicato?
00:24:21Todo panameño tiene derecho a organizarse libremente.
00:24:25De hecho, hay personas que pueden en este momento estar presentando,
00:24:28se presentan solicitudes de creación de sindicatos todo el tiempo
00:24:32en organizaciones sociales en el Ministerio de Trabajo.
00:24:35Por supuesto que sí.
00:24:36¿Mensaje al país, ministra, ya para finalizar?
00:24:40La verdad es que es un mensaje a los trabajadores y trabajadoras honradas de este país.
00:24:46Este es un ministerio que defiende sus derechos y no los derechos particulares de una dirigencia.
00:24:53Se le va a hacer justicia que por 13 años no se le ha dado a estos 412 trabajadores
00:24:59que con una lucha legítima laboral conformada y comprobada por los órganos judiciales
00:25:06no se les respetó.
00:25:08Aquí hay un ministerio dispuesto y hace la entera disposición de abrirle la puerta a las organizaciones sociales
00:25:14que históricamente no han tenido la oportunidad de participar en la vida activa sindical del país
00:25:20porque creo fielmente que las organizaciones sociales son necesarias en este país.
00:25:26Me agradezco, ministra Jacqueline Muñoz, ministra de Trabajo, esta mañana con nosotros
00:25:30analizando esta solicitud formal que han hecho esta semana cuando se presenta una demanda
00:25:36para disolver el sindicato cuyos dirigentes habrían desviado sus fines y las medidas
00:25:41que a partir de este momento se analizan junto a organizaciones de trabajadores.
00:25:45Gracias, ministra, por acompañarnos.
00:25:47Vamos a hacer nuestra primera pausa.
00:25:49En los próximos bloques vamos a hablar del derecho al agua.
00:25:54Va a estar bien interesante este bloque y también vamos a hablar de los cambios
00:25:57que requiere la gente allá en la provincia de Colón.
00:26:00Sigan con nosotros aquí en Radar.
00:26:01Estamos de regreso en Radar.
00:26:16Gracias por seguir con nosotros.
00:26:18Y en este bloque, bueno, vamos a hablar del derecho al agua y sus desafíos.
00:26:23Y debo partir por el último acontecimiento de esta semana, esta protesta escenificada
00:26:28en el área de Tucumán, de personas que demandaban mejor servicio de agua
00:26:32y que terminó con la aprehensión y este conflicto entre la representante
00:26:36de corregimiento y el director de la policía.
00:26:39Pero al final hay una deuda pendiente en varios sectores.
00:26:42Y vamos a analizar o a tratar de analizar este problema desde su raíz.
00:26:46El ingeniero Rutilio Villarreal ha comunicado esta semana los trabajos
00:26:51que se van a empezar a realizar para mejorar el sistema de distribución de agua
00:26:54en el sector este.
00:26:55Pero de la mano de nuestros invitados, que paso a invitar a conocerlos inmediatamente,
00:27:00lo vamos a hacer.
00:27:01Lenín Hulante, diputado del 13-1, proponente de un proyecto de ley muy interesante
00:27:06que vamos a ampliar en breves minutos.
00:27:09Carlos Domínguez, representante de Las Mañanitas y es miembro de la Comisión de Vivienda
00:27:15del Consejo Municipal.
00:27:17Y también hoy nos acompaña José Isturain, arquitecto urbanista,
00:27:21para tener esa visión desde acá del lado de los especialistas.
00:27:24Y quiero empezar con usted, arquitecto.
00:27:30¿Cuál es su análisis general de lo que ha estado pasando y lo que quedó reflejado,
00:27:34por ejemplo, en estas protestas de esta semana allá en el área de Tucumán?
00:27:40Bueno, buenos días.
00:27:41Bienvenido.
00:27:41Buenos días.
00:27:42Gracias por la invitación.
00:27:43O sea, yo creo que esa situación que se dio es el resultado de un descontento
00:27:50que viene ya de manera generacional.
00:27:52O sea, esto es algo recurrente.
00:27:55Y responde un poco a la forma de planificación que le hemos dado a nuestra ciudad.
00:28:01O sea, nuestra ciudad lamentablemente se ha ido expandiendo sin ningún tipo de control.
00:28:06Y eso nos ha llevado a que, bueno, la infraestructura hay que, cuando se emiten permisos o barriadas
00:28:13en las afueras, la infraestructura la tienes que llevar afuera.
00:28:16Eso genera un costo adicional y genera una serie de situaciones que tienes que resolver
00:28:23que no la tendrías que resolver si enfocáramos esa inversión en el centro de la ciudad.
00:28:30Que es donde todavía hay espacio, todavía estamos mejor conectados,
00:28:35la gente estaría más cerca, o sea, hay más infraestructura para el agua.
00:28:39Entonces, yo creo que tiene que ver mucho con eso, con el tema de cómo hemos planificado
00:28:42y cómo hemos ido creciendo.
00:28:45Ahora bien, yo le pregunto a usted, representante Carlos Domínguez,
00:28:50¿cuántas protestas en demanda de agua se atienden o se reportan allá en su circuito?
00:28:58Bueno, para eso, Castalia, debemos saber que el circuito de Chodía
00:29:01tiene 470 mil habitantes aproximadamente.
00:29:04Tenemos siete corregimientos.
00:29:06El corregimiento de San Marcín, que es el menor de 6 mil habitantes,
00:29:10sigue el corregimiento de Pedregal y Las Garzas,
00:29:12con entre 57 mil y 60 mil habitantes.
00:29:16Nosotros, mañanita, tenemos 70 mil.
00:29:1880 mil ya está llegando Pacora, sigue la 24 con 100 mil
00:29:24y el más poblado es el corregimiento de Tucumén.
00:29:27¿Dónde se dan esas mayorías de protestas?
00:29:29En las barriadas de los corregimientos de Tucumén y la 24, Pacora y Las Garzas,
00:29:35porque han hecho muchas barriadas que no les llega el suministro del agua
00:29:39u otros que no tienen, como que les llega a través de carros cisternas,
00:29:44porque siempre hay contrataciones que han venido de vieja data y no les llega.
00:29:48¿O sea, usted tiene que atender todos los días en una protesta?
00:29:51No.
00:29:51¿Todos los días en una protesta?
00:29:52Acuérdese, lo que le mencioné, somos un circuito.
00:29:55¿Pero todos los días hay protestas?
00:29:57No, todos los días.
00:29:58Hay una, dos y tres en estos corregimientos.
00:30:00Nosotros tenemos a menor escala porque tenemos barriadas que el suministro de agua se les da
00:30:06porque al repartirla en otra y a seguir creando otras barriadas, disminuye y merma acá en las barriadas
00:30:14que tienen más de 20 años.
00:30:15Mis barriadas tienen más de, son nueve barriadas que tienen entre 30 y 25 años.
00:30:21Recientemente cerraron al frente del hospital, el hospital, para que tú veas un ejemplo,
00:30:26cerraron al frente del hospital Irma Sanetato, la barriada Villa Daniela,
00:30:31y resulta que hace 25 años el promotor dejó la conexión provisional de dos pulgadas para toda la barriada.
00:30:37La mitad de la barriada le llegaba el agua entre las 11 de la mañana a una de la mañana.
00:30:43Nosotros invertimos en la Junta Comunal 3 mil dólares en válvula para que le dan la gintalara.
00:30:48Hoy les llega, pero no con una presión.
00:30:50Dos pulgadas, imagínese.
00:30:52Era lo provisional.
00:30:54El ingeniero Rutilio Villarreal ha dicho esta semana que se inició un proceso de licitación
00:30:59para poder adecuar el sistema.
00:31:01Que hoy día es de 10 pulgadas, tomando en cuenta que este sector que usted representa
00:31:05es el más alejado de la potabilizadora de Chile Libre y el más alto,
00:31:09lo que dificulta el bombeo adecuado del agua potable.
00:31:12¿Es similar o es peor la situación en Parama Oeste, diputado?
00:31:17Así es, Castalia.
00:31:18Bueno, ante todo, muy buenos días al país que nos escucha, los panelistas.
00:31:23Definitivamente el problema del agua, tal como lo han planteado, responde a un descontento,
00:31:28responde también a un crecimiento descontrolado que se ha dado en los últimos años
00:31:33y el distrito de Arraiján no es ajeno a esto, a esta realidad.
00:31:37Nosotros hemos considerado, y desde el día uno que iniciamos nuestra gestión,
00:31:41estamos conscientes de que el problema del agua debe ser un símbolo de unidad nacional,
00:31:46que se debe despolitizar el tema del agua de una vez por todas,
00:31:50que tiene que ser un problema de Estado y que sobre todo tiene que haber esa voluntad política real
00:31:56para poder llevar soluciones.
00:31:58En esa línea, desde la Asamblea, se han levantado muchas voces que de alguna manera han tratado de regular en materia de agua.
00:32:05Hay colegas que han presentado interesantes iniciativas y propuestas de ley relacionadas con el mapeo de agua subterránea,
00:32:13con el aprovechamiento del agua lluvia.
00:32:15Y este diputado, en su momento, al inicio de gestión, presentó una iniciativa de ley
00:32:20que busca garantizar ese derecho al acceso al agua potable.
00:32:24Pero más allá de garantizar ese acceso al agua potable,
00:32:27estamos enfocados también en conservar nuestras fuentes de agua viva,
00:32:32nuestros recursos hídricos, porque se habla mucho de potabilizar el agua.
00:32:36Sin embargo, al final, si no cuidamos nuestras fuentes de agua viva,
00:32:40entonces, ¿qué vamos a tener que potabilizar más adelante?
00:32:42No vamos a tener nada. Y ahí vimos parte de lo que pasó en la provincia de Azuero,
00:32:47con el problema del río La Villa.
00:32:49Este proyecto de ley que nosotros presentamos contemplaba sanciones para esas empresas
00:32:54que de alguna manera contaminaran nuestras fuentes de agua viva.
00:32:57Sin embargo, el proyecto salió adelante, fue aprobado en tercer debate,
00:33:01pero cuando llega el Ejecutivo, el presidente lo veta,
00:33:04con las observaciones de que ya en nuestro país existen diversas leyes en materia de agua.
00:33:09Pero no se ejecutan.
00:33:10Es lo que digo, si hay tantas leyes, porque hoy por hoy todavía tenemos a Panamá Este,
00:33:16tenemos a Panamá Oeste y otras áreas del país protestando en las calles por este problema.
00:33:20Miren, ¿qué se ha anunciado, por ejemplo, para la zona del corregimiento,
00:33:24para la siesta y el corregimiento de Tucumán, que son las zonas más altas?
00:33:29Un proyecto que contempla la instalación de 3.5 kilómetros de tubería de 24 pulgadas,
00:33:35que va a reemplazar la actual línea de 10 pulgadas.
00:33:39Ya el representante nos decía que hay barreras conectadas a líneas de 2 pulgadas.
00:33:43No hay que ser ingeniero, hídrico, unidad, para saber que ahí no va a funcionar absolutamente nada.
00:33:47Al final, la zona siempre revienta por el IDAM y gobierno tras gobierno termina votando al director del IDAM.
00:33:55¿Dónde está el problema y cómo resolvemos una situación tan grave como es la falla en la distribución de agua?
00:34:01Yo considero que el problema principal, como lo dije hace unos minutos, es el tema del crecimiento de la ciudad.
00:34:10Y lo acabas de mencionar.
00:34:11O sea, el IDAM, si las barriadas se siguen expandiendo hacia el este o al oeste o al norte,
00:34:18estás obligando al IDAM a seguir invirtiendo en una infraestructura hacia las afueras.
00:34:23O sea, sí, es cierto, ya tú tienes una población allí, pero también podrías hacer lo inverso.
00:34:30O sea, también podrías incentivar, el Estado podría incentivar, a través de las alcaldías o el Ministerio de Vivienda,
00:34:39podrías incentivar la inversión de vivienda, porque al final el agua es para poder vivir.
00:34:44Entonces, si ya tú tienes barrios como Calidonia, que están deprimidos, Santana,
00:34:50que son barrios que tú puedes reactivar, entonces, ¿por qué no diriges la vivienda asequible, la vivienda social, hacia esos puntos?
00:34:57Pero es que hay sitios en la ciudad de Panamá, Calidonia, por ejemplo, se han despoblado, están deprimidos.
00:35:02Exactamente.
00:35:03Y tenemos construcciones de una barriada.
00:35:04O sea, tenemos espacios vacíos en la ciudad, seguimos tirando las líneas hacia afuera del agua,
00:35:10cuando ya tienes infraestructura en la ciudad.
00:35:13Pero ¿quién lo tiene que planificar? No es el IDAM.
00:35:15No.
00:35:15¿Quién lo tiene que hacer?
00:35:16Usted es presidente de la Comisión de Vivienda del Consejo Municipal.
00:35:19Yo me lo creo que este tema es abordado con constancia en el Consejo Municipal.
00:35:25Sí, Catalia, todos los honorables, los 26 honorables concejales del Distrito Capital tienen ese problema.
00:35:32Panamá Norte, nosotros siete en el centro, todos los corregimientos,
00:35:35porque lo que afecta a nosotros los afecta a ella, porque disminuye la presión en sus áreas.
00:35:42Pero mira, esto tiene un arrastre de historia.
00:35:45Desde el 2010 hay un proyecto, Anillo del Este, que se hizo con un presupuesto original de 148 millones de dólares.
00:35:55Yo como presidente del Consejo Municipal de la Comisión de Vivienda hice un video.
00:36:00Me tomé la tarea de ir hasta el corregimiento de la Garza, Tocumen,
00:36:04solo para tomar los diámetros de las tuberías que estaban en los diferentes corregimientos.
00:36:10Se ha invertido eso en tres periodos.
00:36:15¿En tres gobiernos?
00:36:16En tres periodos de gobierno.
00:36:18Se acaba de en este gobierno pagar 30 millones de dólares de deuda y va por un 70%.
00:36:23Porque hay un segundo proyecto de 115 millones para rehabilitar la bomba originalmente que iba con este proyecto,
00:36:32la de Gamboa.
00:36:32Pero ahora está el problema del canal de Panamá, la cuenca 141, que quieren hacer un embalse en río Indio,
00:36:40pero también le quieren abastecer agua.
00:36:42Al área este, desde el oeste.
00:36:45Entonces, hay gente que por ahí anda proponiendo una potabilizadora en Bahiano,
00:36:51que hubiese sido lo más lógico en ese entonces.
00:36:53Pero ¿cómo ya tú vas a invertir 239 millones con un diámetro mayor de oeste a este y ahora lo quiere hacer en el este?
00:37:00Entonces, ¿cómo tú haces eso?
00:37:02Entonces, es un problema que viene de política tras política porque el negociado de los carros cisternas
00:37:09durante diferentes periodos ha trazado en la Asamblea, en el Poder Legislativo,
00:37:15y le dice el diputado, es correcto.
00:37:18Hay mucha letra, mucha ley sobre el agua.
00:37:20Es que la presión ha hecho, y de verdad que duele, ver a la gente protestar por agua.
00:37:25Y nosotros, nuestros espacios noticiosos y en redes sociales,
00:37:28está inundada de gente protestando y con justo derecho.
00:37:32Porque aquí hay dos problemas, y los reflejan en ambos circuitos.
00:37:37Los sectores que están legalmente conectados a LIDAN,
00:37:41y que LIDAN está obligado a llevarles agua en cisterna,
00:37:43agua en cisterna si no les llega por el grifo,
00:37:45y las ilegales que también tienen que dotar sí o sí del agua.
00:37:51Hay un crecimiento desordenado,
00:37:53y hay también voces que claman en poner un stop a la construcción de barriadas
00:37:57hasta tanto el Estado panameño no garantice proveer de los servicios básicos.
00:38:02Y ahí sumo también a la energía eléctrica,
00:38:04que es otro problema que podemos abordar también.
00:38:06Así es.
00:38:06¿Qué hay en ese sentido, diputado?
00:38:08Nosotros, conscientes de que van ligados,
00:38:12el problema del agua va ligado también definitivamente
00:38:15al tema del crecimiento y las urbanizaciones
00:38:17que se han estado construyendo en los últimos años.
00:38:21Y presentamos también una iniciativa de ley
00:38:23que busca subsanar y responsabilizar estos procesos de construcción.
00:38:27Y puntualmente me puedo referir al artículo 4 de esta iniciativa de ley,
00:38:32que va enfocado en la prohibición de expedir permiso de construcción.
00:38:36Siempre y cuando no existan,
00:38:39ese proyecto no reúna las condiciones para poderse suplir
00:38:44de los servicios básicos, tanto de agua potable,
00:38:46energía eléctrica, acceso a vías de transporte,
00:38:50alcantarillado, educación.
00:38:52El tema de las aguas residuales también es muy importante.
00:38:55Que es otro grave problema.
00:38:56Entonces, nosotros lo que estamos tratando
00:38:57es que de alguna forma haya una regulación.
00:39:00Al momento que se expiden estos permisos también,
00:39:03porque esta iniciativa surge precisamente de comunidades
00:39:07de Panamá Oeste, del distrito de Arraiján,
00:39:10que son víctimas a diario de vicio de construcción
00:39:12y de diferentes problemas en cuanto al tema con las promotoras.
00:39:15Nosotros encontramos comunidades
00:39:18en las que en el plano inicial se presenta una propuesta
00:39:22y es lo que se aprueba.
00:39:23Sin embargo, al momento de entregar el proyecto,
00:39:25es otra la realidad.
00:39:26Nosotros en inspección en sitio hemos encontrado comunidades
00:39:30y la comunidad nos ha mostrado el plano
00:39:32en el cual dice que la planta de tratamiento de agua
00:39:36tiene que estar ubicada en este punto.
00:39:38Y es lo que está en el plano y es lo que está firmado.
00:39:39Sin embargo, cuando físicamente uno va a inspeccionar,
00:39:42la planta resuelta en otra ubicación.
00:39:44Pero alguien lo permitió.
00:39:45Pero alguna autoridad lo permitió.
00:39:47Exactamente.
00:39:47Y es por eso que esta iniciativa de ley en el artículo 5
00:39:50también nos habla sobre la obligación de las entidades públicas.
00:39:53¿En qué etapa se encuentra ese proyecto?
00:39:54Este proyecto, afortunadamente, se logró provisar
00:39:58en la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal.
00:40:01Está ahorita pendiente el primer debate.
00:40:03Es allí también la importancia de la conformación
00:40:05de las diferentes comisiones para iniciar trabajos importantes
00:40:08como estos, para poder regular e invitar a todos los actores
00:40:12a que aporten.
00:40:13Porque si bien es cierto, nosotros nos atrevemos
00:40:15a legislar y a presentar proyectos como este,
00:40:18pero necesitamos el aporte de todos los involucrados.
00:40:20Pero es increíble que haya que normar esto
00:40:22cuando es un principio de ética.
00:40:27Lo que pasa es...
00:40:28Porque al final yo digo, y voy...
00:40:31Usted, porque a usted se le toca dar permiso.
00:40:35Bueno, no.
00:40:36Y se habla de...
00:40:36¿A usted le toca dar permiso?
00:40:37A nosotros...
00:40:38Pero si lo consultan como representante.
00:40:40Nos consultaban antes de la...
00:40:43Se reformuló el Acuerdo 281.
00:40:46Nosotros damos un visto bueno por Movimiento de Tierra.
00:40:49Porque nosotros somos los primeros que estamos en la comunidad
00:40:51para ver todo esto.
00:40:53Pero en base al permiso principal que dice el diputado,
00:40:56el IDAM no es coherente.
00:40:57Porque el IDAM cuando usted va a pedir un permiso
00:41:00de ingeniería municipal de la construcción de 300 casas,
00:41:02digamos una barrera de 300 casas,
00:41:05y queda en el área de influencia de la...
00:41:08Por ejemplo, de la potabilizadora de cabra,
00:41:11ellos te hacen una nota emitida que se hace igualito
00:41:14desde hace 15 años,
00:41:15donde sí hay abastecimiento de agua en esa área,
00:41:19pero esto está colapsado.
00:41:21O si va a ser 500 casas,
00:41:23aquí surte el agua de Chilibre.
00:41:25Pero resulta que Chilibre y toda la ciudad de Panamá y el IDAM
00:41:28solo a duras penas están cubriendo el 40% de la demanda de la ciudad.
00:41:32La ciudad tiene 1.080.000 habitantes.
00:41:35¿Pero se han suspendido los permisos de construcción allá en su sector?
00:41:39No, no, eso sigue normal.
00:41:41Eso sigue normal.
00:41:42Yo recuerdo recientemente en el área de Los Cántaros
00:41:44había todo un acontecimiento porque la gente se oponía
00:41:47que compraron a una promotora casas
00:41:50y que compraron y hipotecaron su vida para no tener agua
00:41:53y ya están construyendo.
00:41:55Entonces, ¿cómo ocurre?
00:41:56Bueno, es un poco el reto que tiene,
00:41:59el principal reto que tienen la mayoría de las ciudades
00:42:01es quién es más rápido, ¿no?
00:42:04El privado o el público.
00:42:05Y obviamente el privado lleva la ventaja,
00:42:09pero el público puede de alguna manera generar estas políticas
00:42:13para, por ejemplo, delimitar una zona y decir
00:42:17no podemos crecer más de esto.
00:42:19Porque no es solo crecer por crecer.
00:42:21Creo que el problema de Panamá es que insiste en tener esta ideología
00:42:28de que hay que crecer y hay que hacer edificios
00:42:31cuando no tenemos ni siquiera una infraestructura básica
00:42:34como unas buenas aceras o un buen sistema de agua,
00:42:37que es algo básico.
00:42:38Pero la responsabilidad, arquitecto, son los municipios.
00:42:42O sea, tenemos que tener...
00:42:44¿Quién debe planificar?
00:42:45Usted empezó este conversatorio hablando de la falta de planificación
00:42:48en la ciudad.
00:42:49Pero ¿es quién es?
00:42:51¿Es el municipio?
00:42:52¿Es el ministerio de vivienda?
00:42:54El líder, digamos, o el líder por lógica debe de ser la alcaldía.
00:42:59O sea, la alcaldía es...
00:43:01De hecho, el alcalde es la autoridad urbanística, ¿no?
00:43:04Y es el que tiene...
00:43:05De hecho, en este momento se está en el proceso.
00:43:08Formamos parte de la Junta de Planificación
00:43:10y estamos en el proceso de revisión.
00:43:13Creo que el próximo año se tiene que revisar
00:43:14el plan de ordenamiento territorial de la ciudad.
00:43:17Entonces, creo que, digamos, que la punta de lanza
00:43:21debe venir, digamos, de una política generada
00:43:24desde la Dirección de Planificación Urbana.
00:43:26Pero no puede ser solo.
00:43:28O sea, una institución no puede trabajar solo.
00:43:32O sea, tiene que valerse de normativas
00:43:34que se generan en la Asamblea,
00:43:36apoyarse con los representantes,
00:43:38apoyarse con el Ministerio de Vivienda,
00:43:40apoyarse con el IDAM.
00:43:41O sea, no es un solo responsable.
00:43:44Tienen que haber varios responsables
00:43:46que asuman, digamos, ese rol de decir,
00:43:49hey, necesitamos darle la vuelta
00:43:51a esta forma de crecimiento
00:43:53que está basándose solo en lo económico, ¿no?
00:43:57O sea, porque se tiende a pensar
00:43:59que cuando se habla de tener...
00:44:02¿Cómo impacta ese sector económico?
00:44:04Por eso yo lo decía.
00:44:06O sea, no es construir por construir,
00:44:07es construir inteligentemente.
00:44:10¿Dónde tenemos que construir?
00:44:11No es construir por construir.
00:44:13Yo tengo...
00:44:13Disculpa, yo tengo puntos importantes allí.
00:44:16Si bien es cierto, el crecimiento...
00:44:19Nosotros no nos oponemos al crecimiento.
00:44:21Estamos conscientes de que ese crecimiento
00:44:22tiene que darse de una manera sostenible.
00:44:24Y hay puntos importantes con relación
00:44:26a lo que decía el honorable representante
00:44:28en cuanto al tema de los permisos.
00:44:30Nosotros precisamente dentro de la iniciativa de ley
00:44:32estamos contemplando que una vez
00:44:33se otorguen estos permisos
00:44:35se dé una fiscalización constante
00:44:36y al detectar que no está cumpliendo
00:44:39con lo que se aprobó
00:44:40se suspendan esos permisos de construcción
00:44:43hasta que la promotora o la constructora
00:44:45logre subsanar esos puntos que se señalan
00:44:48y de no hacerlo, entonces que no se le otorgue
00:44:50más adelante el permiso de ocupación.
00:44:52Entonces, al final yo considero
00:44:54que es un trabajo en equipo, bien lo menciona.
00:44:56Que hayan las normativas,
00:44:57que por parte de los municipios
00:45:00se dé esa fiscalización
00:45:01y que también las promotoras, las constructoras
00:45:04presenten iniciativas que vayan sostenibles.
00:45:06Sí, yo recuerdo unas palabras del presidente
00:45:08porque hubo momentos en que el municipio estaba colapsado,
00:45:12me refiero al municipio capital.
00:45:13Incluso hizo un llamado a atención
00:45:15a que por qué estaban atrasados los proyectos.
00:45:17Yo no sé si dentro de esa agilización
00:45:19o de ese análisis de por qué se atrasan
00:45:21está el que tal vez esté cumpliendo
00:45:23con una planificación
00:45:24o se está haciendo el análisis por parte del ingeniero
00:45:27de que ese edificio que van a construir en mañanita
00:45:29y que me sorprendió encontrarme recientemente
00:45:32que tenía rato que no pasaba por allá,
00:45:34ver torres completas de edificios
00:45:38en un área donde nada más hace 10, 15 años
00:45:41eran tres y cuatro barriadas.
00:45:43Y es culpa de parte y parte de los gobiernos
00:45:46porque para no frenar la economía,
00:45:49para no frenar la economía le siguen dando el permiso
00:45:51y dicen hay un proyecto de anillo del este
00:45:54que va a abastecer toda esta agua.
00:45:55Pero ¿qué hay en el proyecto de anillo del este?
00:45:56Tenemos tres gobiernos.
00:45:57Tres gobiernos.
00:45:5815 años.
00:45:58Y la gente se ha endeudado y compró su casa
00:46:02porque venía el anillo del este y todavía no le llega el agua.
00:46:04Yo dije 15 años solo para hacer las tuberías
00:46:08y los tanques de almacenamiento
00:46:09y el agua que va a abastecer eso
00:46:10para darle solución a las comunidades.
00:46:14¿Qué pasa en ese caso?
00:46:15Porque ellos siguen diciendo
00:46:16que no hay que frenar la economía
00:46:19pero entonces no inviertes
00:46:20y no tomas el problema del agua
00:46:23como un problema de Estado.
00:46:25¿Cómo están manejando ustedes
00:46:26la aparición de construcción de torres
00:46:30de edificios en su sector?
00:46:33Bueno, las cuatro que se están dando
00:46:35ahora mismo en Mañanita
00:46:36ya tenían permiso de data de hace 10 años.
00:46:40O sea, y ellos hacen,
00:46:41ellos solicitan el permiso,
00:46:42hacen una torre
00:46:43pero resulta que el programa,
00:46:46el master plan de ellos
00:46:47tiene 16 torres.
00:46:48O sea, que ya le dieron el permiso
00:46:50y ellos pueden construir
00:46:52porque ya había un proyecto
00:46:53que abastecía en agua.
00:46:55Ahí había un proyecto supuesto
00:46:56hasta de recolección de basura,
00:46:58de la ampliación de la vía
00:46:59y nunca se ha hecho.
00:47:01Había un proyecto de ampliación,
00:47:02de ampliar la José María Torrijos
00:47:03a cuatro y eso está a dos paños
00:47:06y siguen haciendo edificios
00:47:07y cómo van a salir los largos.
00:47:08Sí, y muchas de las,
00:47:09y debo decir,
00:47:09debí haber sumado aquí
00:47:11algún representante de promotoras
00:47:14porque al final
00:47:15muchas de esas promotoras
00:47:16quedan demandadas
00:47:17porque el Estado no les garantizó
00:47:20o les dijo,
00:47:21no, construye.
00:47:22Porque lo han dicho.
00:47:23Han dicho,
00:47:24no, nosotros nos dieron los propios
00:47:25pero nos garantizaron
00:47:26que en 10 años
00:47:26íbamos a tener agua.
00:47:27Lo que pasa es que
00:47:28vuelvo a lo mismo.
00:47:30Lo que pasa es que
00:47:31al final
00:47:31los promotores
00:47:33su visión,
00:47:36la mayoría,
00:47:36no es tanto resolver
00:47:38los problemas
00:47:39de la ciudad.
00:47:40Su visión es
00:47:41generar,
00:47:42vender,
00:47:42vender y hacer su caja.
00:47:44Entonces ahí es donde
00:47:46el Estado quizás debe de,
00:47:47hey, ¿sabes qué?
00:47:48No es solo tu ganancia.
00:47:51Vas a ganar menos,
00:47:52vas a ganar menos
00:47:53pero tienes que hacer
00:47:54esto, esto y estas adecuaciones.
00:47:56Bien, yo creo que al final,
00:47:57mire,
00:47:57esta situación tan lamentable
00:47:59que se reportó
00:48:00y que es el reflejo
00:48:01del derecho a la protesta,
00:48:05pero es el derecho también
00:48:06de pedirle a los gobiernos
00:48:08y en este momento
00:48:08es el de turno
00:48:09del presidente Molino,
00:48:11es respuesta clara.
00:48:12Lleva un año nada más
00:48:13y es impresionante
00:48:15cómo en este periodo
00:48:18ya hay varios procesos
00:48:19del IDAN
00:48:19y eso hay que reconocerlo
00:48:21ejecutándose
00:48:22porque el IDAN
00:48:22históricamente
00:48:23ha sido la cenicienta,
00:48:24la institución cenicienta
00:48:25de los gobiernos
00:48:26porque no ha sido
00:48:27provista de los recursos
00:48:28que necesitan.
00:48:30¿Qué debemos hacer
00:48:31con el IDAN
00:48:32a su juicio?
00:48:32Mire, yo creo que deben
00:48:34de planificarse
00:48:35a mediano,
00:48:37a corto
00:48:37y a largo plazo.
00:48:38A largo plazo
00:48:39lo que propone
00:48:40el dirigente
00:48:42diputado
00:48:42tomar el caso
00:48:44del agua
00:48:44como un proyecto
00:48:45de Estado,
00:48:45hacer las inversiones
00:48:46y decir qué tiempo
00:48:47demora para darle
00:48:48a tal población.
00:48:50A mí,
00:48:5144%
00:48:52del distrito
00:48:5486
00:48:54es el 44%
00:48:56del distrito
00:48:57capital.
00:48:58Imagínese.
00:48:59Ellos me tienen que decir
00:48:59eso primero
00:49:00a largo plazo.
00:49:01¿Cuántos años?
00:49:02Porque ahí también
00:49:03está dentro
00:49:04aumentar la población.
00:49:07El corregimiento
00:49:07de la 24
00:49:08tiene 10,
00:49:09100 mil
00:49:10como le dije
00:49:10y Tucumán
00:49:11115 mil
00:49:12pero la 24
00:49:13tiene la superficie
00:49:15más grande
00:49:15y se proyecta
00:49:16a ser cantidades
00:49:17de barriadas.
00:49:18A mediano plazo,
00:49:20ahora mismo
00:49:20hay muchas roturas
00:49:21en el área este.
00:49:22Hacer un plano,
00:49:23usted le pregunta,
00:49:24yo admiro mucho
00:49:25a los trabajadores
00:49:25del IDAN.
00:49:26A las cuadrillas.
00:49:27A las cuadrillas.
00:49:28¿Por qué?
00:49:28Porque tú le preguntas,
00:49:29aquí hay agua,
00:49:30no,
00:49:30por allá pasa una tubería
00:49:31de tal,
00:49:32así como me di cuenta
00:49:33de la tubería
00:49:33de dos que alimentaba
00:49:34una barriada,
00:49:35ellos tienen
00:49:35todos los planos
00:49:36en la cabeza,
00:49:37hay que hacer
00:49:37unos planos
00:49:38donde pasan
00:49:38la línea.
00:49:39A mí me llama
00:49:40la atención
00:49:40que al aeropuerto
00:49:41nunca se le va
00:49:42el agua
00:49:42y tienen una tubería
00:49:44especial,
00:49:45no sé,
00:49:45no quiero pecar,
00:49:46pero a veces
00:49:47se toma agua,
00:49:48se toma agua
00:49:49de los hidrantes
00:49:49para darle
00:49:49a los que no tienen.
00:49:51A corto plazo
00:49:52¿qué podemos hacer?
00:49:54Como compré
00:49:54la válvula,
00:49:55me di cuenta
00:49:55de la barriada
00:49:56y le llega agua
00:49:57a la mayoría,
00:49:58pero todas las barriadas
00:49:59tienen unos tanques
00:50:00de agua.
00:50:01Cada vez que se daña,
00:50:02¿cómo es posible
00:50:02que cada vez que se daña
00:50:03la potabilidad
00:50:04de Chile libre,
00:50:043, 4, 5, 6, 7 días
00:50:08sin que le llegue el agua?
00:50:09Habilitemos esos tanques
00:50:10para que estén llenos
00:50:11y al menos
00:50:11no tengamos
00:50:12que quitarle
00:50:13el agua cisterna
00:50:14de la gente
00:50:14que no tiene agua
00:50:15para los que siempre
00:50:16han tenido un poquito.
00:50:17Es un tema de voluntad
00:50:18porque lo que explica
00:50:19el señor Rutilio
00:50:20allí en esas imágenes
00:50:20que estamos proyectando
00:50:21donde explicó
00:50:22el cambio
00:50:23de las tuberías
00:50:23de 10 pulgadas
00:50:24a una de 24 pulgadas
00:50:26para poder resolver
00:50:28a corto plazo
00:50:29el problema,
00:50:30es falta de voluntad.
00:50:31¿Por qué se lo está
00:50:31pudiendo hacer Rutilio
00:50:32en este momento?
00:50:33¿Por qué se se considera
00:50:34los presupuestos
00:50:35para hacerlo?
00:50:36Por eso decía
00:50:36que es súper importante
00:50:38hacer un trabajo
00:50:38interinstitucional.
00:50:39O sea,
00:50:40sí,
00:50:40el alcalde,
00:50:41digamos,
00:50:41puede llevar la bandera,
00:50:43pero si no tiene
00:50:43el apoyo
00:50:44del gobierno central,
00:50:46pues se va a quedar
00:50:47en la guerra solo,
00:50:48¿no?
00:50:48O sea,
00:50:48necesitamos trabajar
00:50:50en conjunto.
00:50:52O sea,
00:50:52resolver el problema
00:50:53del agua
00:50:53necesita un trabajo
00:50:54en conjunto.
00:50:55totalmente de acuerdo
00:50:56y celebro
00:50:58que menciones
00:50:59lo de apoyo
00:51:00interinstitucional
00:51:00porque precisamente
00:51:01también desde la
00:51:02asamblea
00:51:03nosotros logramos
00:51:04conformar una comisión
00:51:05investigadora
00:51:06para poder
00:51:07identificar
00:51:08todo el problema
00:51:09de agua potable
00:51:10a nivel nacional.
00:51:11La intención
00:51:12de esta comisión
00:51:12que llevaba
00:51:13conformada por diputados
00:51:14de todas las bancadas
00:51:16era precisamente
00:51:17salir
00:51:17e identificar
00:51:18todos estos problemas
00:51:19en el país.
00:51:21Hubo un problema
00:51:21de presupuesto
00:51:22por parte de la Junta
00:51:23Directiva pasada
00:51:24que no permitió
00:51:25que esta asamblea
00:51:26fuera,
00:51:26esta comisión
00:51:27fuera juramentada.
00:51:28Sin embargo,
00:51:29sí se emitió
00:51:29una resolución
00:51:30en la que se aprobaba
00:51:31la conformación
00:51:32de la misma
00:51:32y lo único
00:51:33que logramos hacer
00:51:34en su momento
00:51:34fueron giras
00:51:35a identificar
00:51:36problemas de infraestructura
00:51:38tanto en la planta
00:51:38potabilizadora
00:51:39de Chilibre
00:51:40como en la planta
00:51:40de Pacora.
00:51:41Quedó en la mesa
00:51:42pendiente
00:51:43el área de Panamá Oeste
00:51:44la visita
00:51:45a la planta
00:51:45potabilizadora
00:51:46La Mendoza
00:51:47e ir poder
00:51:48viendo los avances
00:51:49de la planta
00:51:50potabilizadora
00:51:50de Howard
00:51:51que al final
00:51:52al inicio
00:51:53de la gestión
00:51:53el ingeniero Rutilio
00:51:54dijo que en 18 meses
00:51:55iba a entregar
00:51:56esta planta
00:51:57al distrito de Arraiján
00:51:57que al final
00:51:58está esperando
00:51:59también
00:52:00esa
00:52:00para mí
00:52:03un paliativo
00:52:03porque el problema
00:52:04del agua
00:52:04sigue creciendo
00:52:05sin embargo
00:52:06va a venir
00:52:07a subsanar
00:52:07de alguna forma
00:52:08o a tratar
00:52:10de buscar
00:52:11una solución
00:52:12momentánea
00:52:13a este problema
00:52:14en el distrito
00:52:14de Arraiján.
00:52:15Quiero sus breves
00:52:16conclusiones
00:52:16de lo que vamos a hacer
00:52:17al menos en este periodo
00:52:18que nos queda
00:52:19con la esperanza
00:52:20de que los planes
00:52:21que se ejercen
00:52:22los acoja
00:52:23el siguiente gobierno
00:52:24y que no se convierta
00:52:26en un plan único
00:52:27exclusivamente
00:52:27del gobierno
00:52:28en turno
00:52:28sino como lo han planteado
00:52:29ustedes
00:52:30un tema
00:52:30de estado
00:52:32correcto.
00:52:33yo creo que
00:52:34como todo problema
00:52:36es un reto
00:52:37y que tiene
00:52:38no solo la ciudad
00:52:39sino que tiene
00:52:40el país entero
00:52:41porque hay problemas
00:52:41de agua
00:52:42en todo el país
00:52:43me parece que
00:52:44la forma
00:52:46de atacar esto
00:52:47es
00:52:47volviendo
00:52:48a lo que menciono
00:52:49hay que
00:52:50cruzar información
00:52:51porque
00:52:52los representantes
00:52:53tienen mucha información
00:52:54las alcaldías
00:52:55tienen mucha información
00:52:56quizás desde la asamblea
00:52:58también
00:52:58la parte de las leyes
00:53:00y obviamente
00:53:01el gobierno central
00:53:02que es digamos
00:53:03el que lleva al IDAN
00:53:04el IDAN
00:53:05entraría en ese
00:53:06engranaje
00:53:07se debe hacer
00:53:08algún tipo de mesa
00:53:09que genere
00:53:11una política
00:53:12de estado
00:53:12con el agua
00:53:13porque me parece
00:53:13me parece ilógico
00:53:15que un país
00:53:16con tanta agua
00:53:18no pueda resolver
00:53:19el problema
00:53:20del agua
00:53:20y no lo ha podido resolver
00:53:21en años
00:53:22llevamos años
00:53:22en lo mismo
00:53:23si
00:53:23sus conclusiones
00:53:24bueno
00:53:25lo que te dije
00:53:26Castalia
00:53:26a largo plazo
00:53:28a mediano
00:53:29y a corto
00:53:29a largo
00:53:30un proyecto de estado
00:53:31del agua
00:53:31que solucione
00:53:32definitivamente
00:53:33a mediano
00:53:34lo de la
00:53:35el mapa
00:53:36de la tubería
00:53:37saber
00:53:38con los representantes
00:53:39de corregimiento
00:53:40tiene nueve barriadas
00:53:41cuántas casas
00:53:42tiene
00:53:42cuánta población
00:53:42tiene
00:53:43dónde están las llaves
00:53:44para que esta tubería
00:53:45distribuya
00:53:46dónde están las roturas
00:53:47para esto
00:53:48y lo otro
00:53:49y muy rápido
00:53:50plazo
00:53:51más rápido
00:53:51sería
00:53:52lo de los tanques
00:53:53de agua
00:53:53en las barriadas
00:53:54pero también
00:53:54hay las juntas
00:53:55administradoras
00:53:56de acueductos
00:53:58de rurales
00:53:58que nosotros
00:53:59tenemos más de 40
00:54:00en el circuito
00:54:01nosotros podemos ver
00:54:02áreas viables
00:54:03donde podamos hacer eso
00:54:04mientras tanto
00:54:05sabiendo que también
00:54:06hay agua
00:54:06y lugares
00:54:07donde el agua
00:54:07subterránea
00:54:08está contaminada
00:54:09hay muchas formas
00:54:11de mediano
00:54:11largo
00:54:13y corto
00:54:14plazo
00:54:14para esto
00:54:15diputado
00:54:16Castalia
00:54:16como al inicio
00:54:18lo mencioné
00:54:19el llamado
00:54:19es a que entiendan
00:54:20de una vez por todas
00:54:21que el problema
00:54:21del agua
00:54:22es un símbolo
00:54:22de unidad nacional
00:54:24que tienen que
00:54:25de alguna forma
00:54:25entender que ese trabajo
00:54:26en equipo
00:54:27es importante
00:54:28mira nosotros
00:54:29dentro de esta comisión
00:54:30que te mencioné
00:54:31que se conformó
00:54:32nosotros empezamos
00:54:32a hacer enlaces
00:54:33con la universidad
00:54:34tecnológica
00:54:35con la universidad
00:54:35de Panamá
00:54:36con Senacit
00:54:37hay instituciones
00:54:38como Catalán
00:54:39que tienen estudios
00:54:40de nuestros recursos
00:54:41hídricos
00:54:42y que pueden identificar
00:54:43problemas
00:54:43y ayudar
00:54:44de alguna forma
00:54:45a encontrar soluciones
00:54:46que sean sostenibles
00:54:47porque es otra realidad
00:54:48nosotros vemos
00:54:49muchas veces
00:54:50a nuestras autoridades
00:54:50locales
00:54:51desgastándose
00:54:52tratando de llevar
00:54:53soluciones
00:54:53que son temporales
00:54:54porque a los meses
00:54:55nuevamente
00:54:55vemos a la ciudadanía
00:54:56en las calles
00:54:57reclamando por agua
00:54:58lo que estamos tratando
00:54:59es de poder
00:54:59gestionar soluciones
00:55:01sostenibles en el tiempo
00:55:02y que más
00:55:03con el apoyo
00:55:04de las autoridades
00:55:04locales
00:55:05que son las que
00:55:06saben puntualmente
00:55:07cuáles son los problemas
00:55:08en sus comunidades
00:55:09y a nivel
00:55:10interinstitucional
00:55:11a través de normativas
00:55:13y a través
00:55:13de todos los sectores
00:55:15involucrados
00:55:15en este problema
00:55:16bien
00:55:16les agradezco a los tres
00:55:17haberme acompañado
00:55:18en este bloque
00:55:19donde hemos hablado
00:55:20del derecho al agua
00:55:21y sus desafíos
00:55:22interesantes
00:55:23conocer la opinión
00:55:24de las autoridades
00:55:25locales
00:55:26de quienes nos representan
00:55:27en la asamblea nacional
00:55:28donde ya han visto
00:55:28se impulsan proyectos
00:55:30que buscan un poco
00:55:31solventar este problema
00:55:32de mi parte
00:55:32yo no solamente agregaría
00:55:33hay que cuidar
00:55:34el recurso hídrico
00:55:35hay que cuidar
00:55:37nuestros ríos
00:55:38vamos a ir a la pausa
00:55:40al regresar
00:55:40vamos a hablar
00:55:41de Colón
00:55:43Colón sin respuesta
00:55:45van más de 60 homicidios
00:55:46en lo que va del año
00:55:47que está fallando
00:55:49por qué los coloneses
00:55:50todavía no pueden sentir
00:55:52ese Colón
00:55:52que necesitan
00:55:53y que se merecen
00:55:54lo vamos a analizar
00:55:55también
00:55:55con nuestros invitados
00:55:56siga con nosotros
00:55:57aquí en Radar
00:55:58estamos de regreso
00:56:12gracias por seguir
00:56:13con nosotros
00:56:13aquí en Radar
00:56:14y este tercer bloque
00:56:15se lo vamos a dedicar
00:56:16a Colón
00:56:17pero le hemos denominado
00:56:18Colón sin respuestas
00:56:20y para entender
00:56:22el por qué
00:56:22he invitado
00:56:23a tres figuras
00:56:24que a lo largo
00:56:24de los últimos años
00:56:25han hecho el esfuerzo
00:56:26no solamente
00:56:27de quedarse en su tierra
00:56:28sino hacer
00:56:30los esfuerzos
00:56:31por cambiar las cosas
00:56:32quiero agradecer
00:56:33Michael Chen
00:56:34expresidente de la Cámara
00:56:35de Comercio
00:56:36y ex candidato
00:56:37a la presidencia
00:56:38de la República
00:56:38Michael
00:56:39bienvenido
00:56:40a Radar
00:56:40y gracias por compartir
00:56:41este tiempo con nosotros
00:56:42Diana Mora
00:56:44activista
00:56:45también
00:56:45miembro de la sociedad
00:56:46civil
00:56:47una voz permanente
00:56:48de la lucha
00:56:48de los coloneses
00:56:49y Ulises Green
00:56:50activista social
00:56:51también
00:56:52y miembro del
00:56:53movimiento juvenil
00:56:54los imparables
00:56:55con el cual
00:56:55hemos tenido
00:56:56la oportunidad
00:56:56en varias ocasiones
00:56:57de conversar
00:56:58de los temas
00:56:59de Colón
00:56:59y del acontecer
00:57:00nacional
00:57:01la ciudad de Colón
00:57:02enfrenta
00:57:02en este primer
00:57:04semestre
00:57:05del año
00:57:06un aumento
00:57:08preocupante
00:57:08de los casos
00:57:10de homicidio
00:57:11hasta la semana
00:57:11pasada
00:57:12iban más de 62 casos
00:57:14y en los primeros
00:57:1514 días
00:57:15del mes de julio
00:57:1712 homicidios
00:57:18lo que es el reflejo
00:57:19del duro golpe
00:57:21que tienen
00:57:21los coloneses
00:57:23se suma
00:57:23un incendio
00:57:25donde queda
00:57:26reflejado
00:57:27no solamente
00:57:27la necesidad
00:57:28de vivienda
00:57:28sino la necesidad
00:57:29de empleo
00:57:31de quienes
00:57:31allí
00:57:32habitan
00:57:33o habitaban
00:57:34es parte
00:57:35de los problemas
00:57:35que enfrentan
00:57:36pero
00:57:36quiero saber
00:57:37y voy a empezar
00:57:38contigo
00:57:38Michael
00:57:39como resumes
00:57:40lo que ha pasado
00:57:41estamos en una nueva
00:57:42en una nueva
00:57:43administración
00:57:44que llegó
00:57:45con mucha expectativa
00:57:46y con algunas promesas
00:57:47pero
00:57:47como evaluas tú
00:57:49la situación
00:57:49hoy día
00:57:50en la ciudad
00:57:50de Colón
00:57:51sobre todo
00:57:51comencemos
00:57:52a dar un poco
00:57:53de cifras
00:57:53para que la gente
00:57:54entienda
00:57:54la realidad
00:57:54de Colón
00:57:55cifra número 1
00:57:57van más de 65
00:57:58homicidios
00:57:59en lo que va la fecha
00:58:00Colón
00:58:00si no me equivoco
00:58:01es la segunda provincia
00:58:02que más homicidios
00:58:03tiene
00:58:03en el país
00:58:05sin embargo
00:58:07Colón
00:58:07es una provincia
00:58:08que a consideración
00:58:09de todos nosotros
00:58:09tiene un gran potencial
00:58:11pero tiene un zancocho
00:58:12y una mezcolanza
00:58:13de situaciones
00:58:14que impiden
00:58:14que la provincia
00:58:15salga adelante
00:58:16esta nueva
00:58:17administración
00:58:18ya ha cumplido
00:58:19más de un año
00:58:20y un par de meses
00:58:21y realmente
00:58:23no se ha visto
00:58:24la puesta en marcha
00:58:26de un plan
00:58:27efectivo
00:58:28para contrarrestar
00:58:29primero lo que es
00:58:30el tema de la inseguridad
00:58:32el desempleo
00:58:33está sonante
00:58:34y rampante
00:58:34en la provincia
00:58:35de Colón
00:58:35si no me equivoco
00:58:36las cifras del INEC
00:58:37del 2024
00:58:38arrojaban
00:58:39un más de 11%
00:58:40en desempleo
00:58:41muy por encima
00:58:42de la rata
00:58:43a nivel nacional
00:58:44esto no para ahí
00:58:46solamente
00:58:47el 7%
00:58:49de lo que está
00:58:50ocurriendo en Colón
00:58:50en la actividad comercial
00:58:51es el turismo
00:58:52la mayoría
00:58:53tiene que ver
00:58:54con lo que es
00:58:55logística
00:58:55y lo que es
00:58:56la zona libre
00:58:56de Colón
00:58:57creo que no le hemos
00:58:58prestado suficiente
00:58:59atención
00:59:00a los nichos
00:59:01de mercado
00:59:01que hay en la provincia
00:59:02de Colón
00:59:03ahora ya sé
00:59:04lo que están pensando
00:59:04que cómo podemos
00:59:05que este gobierno
00:59:06que el otro
00:59:07y qué es lo que se puede hacer
00:59:08bueno
00:59:08tenemos que comenzar
00:59:09a ver
00:59:09todos los otros nichos
00:59:11que nadie más ha visto
00:59:12turismo
00:59:13todo lo que es servicios
00:59:14que no tengan que ver
00:59:15con logística
00:59:16y con la zona libre
00:59:17de Colón Castalia
00:59:18¿cómo se evalúa
00:59:19el primer año
00:59:19de gestión
00:59:20de esta administración?
00:59:22bueno
00:59:22tienen cuatro años
00:59:23y tienen la oportunidad
00:59:24de oro
00:59:24para transformar
00:59:25la provincia de Colón
00:59:26de algo
00:59:27no tan positivo
00:59:29en algo realmente positivo
00:59:30inversión en comercio
00:59:32inversión en turismo
00:59:33inversión en infraestructura
00:59:35y meterle mucha mano
00:59:37a lo que es
00:59:38el desempleo en Colón
00:59:39Diana
00:59:39¿cuál es tu diagnóstico
00:59:40de la situación actual
00:59:41en Colón?
00:59:42preocupante
00:59:43muy preocupante
00:59:44Castalia
00:59:44nosotros
00:59:45hemos hecho eco
00:59:47llamando la atención
00:59:50por favor
00:59:51a la policía
00:59:52porque
00:59:53nos llama la atención
00:59:56Castalia
00:59:56aquí nos
00:59:57han puesto
00:59:58la situación
00:59:58de Colón
00:59:59como imposible
00:59:59hace unos años
01:00:01hubo un comisionado
01:00:03que puso orden
01:00:04en Colón
01:00:04sin operativos
01:00:05sin tanto despliegue
01:00:07de policías
01:00:08sin dañar
01:00:10la tranquilidad
01:00:11del ciudadano común
01:00:12haciendo retenes
01:00:13y hubo paz
01:00:15nosotros llamamos
01:00:16la atención
01:00:17a que eso vuelva
01:00:18porque decirnos
01:00:19que es imposible
01:00:20que no se puede
01:00:21tal parece
01:00:22que no sé
01:00:23yo estoy por pensar
01:00:25que los que están
01:00:26quizás
01:00:27no han visto
01:00:28una luz
01:00:28en el camino
01:00:29entonces llamen
01:00:30a este comisionado
01:00:31pídanle
01:00:32¿cómo lo hizo?
01:00:33porque sí lo hizo
01:00:35yo tengo que decirlo
01:00:36y trajo paz
01:00:37por un tiempo
01:00:39pero después
01:00:40este mismo
01:00:41comisionado
01:00:42tuvo una situación
01:00:42pero realmente
01:00:44sí se necesita
01:00:45mira
01:00:46el problema
01:00:46de Colón
01:00:47mucha gente
01:00:49habla
01:00:49mal de nosotros
01:00:51pero hay que
01:00:53entender una cosa
01:00:53con los años
01:00:54no hay
01:00:55temas de deportes
01:00:59Colón
01:01:00tiene un potencial
01:01:01en deporte
01:01:01muy fuerte
01:01:02pero las personas
01:01:03que salen
01:01:04ganando en el deporte
01:01:05lo hacen
01:01:06de forma rudimentaria
01:01:08y llegan
01:01:09a tener buenos
01:01:10entonces
01:01:10fueron quitando
01:01:12todos esos beneficios
01:01:13que tenía
01:01:13el potencial
01:01:14de Colón
01:01:14y que tenemos
01:01:15hoy en día
01:01:16tenemos
01:01:17están trabajando
01:01:18en el estadio
01:01:19en uno
01:01:20pero necesitamos
01:01:21tres
01:01:21porque está
01:01:22el Jaime Vélez
01:01:23y hay otro estadio
01:01:24que se me va
01:01:24de la cabeza
01:01:25pero son tres
01:01:26el gobierno
01:01:28escuché
01:01:28ayer
01:01:29escuché
01:01:31al presidente
01:01:31decir que ellos
01:01:32están haciendo
01:01:32inversiones en Colón
01:01:33no la hemos visto
01:01:34todavía
01:01:35ojalá la viéramos
01:01:36pronto
01:01:36el tema del hospital
01:01:38agradecer
01:01:39porque hay que hacerlo
01:01:40o sea
01:01:40tenemos que agradecer
01:01:41a los gobiernos
01:01:43que entregan
01:01:44una obra
01:01:45pero también
01:01:45queremos solicitarle
01:01:46mantenimiento
01:01:47porque
01:01:49está el caso
01:01:50del paseo marino
01:01:51que es una obra
01:01:52muy costosa
01:01:53pero
01:01:54está deteriorada
01:01:55obviamente
01:01:56nosotros tenemos
01:01:57un 50% culpa
01:01:59pero el otro
01:02:0050%
01:02:01si necesita
01:02:02mantenimiento
01:02:03Ulises
01:02:03¿cuál es tu diagnóstico
01:02:04de cómo veis la situación
01:02:05hoy día?
01:02:05Mira yo quiero empezar
01:02:06diciendo algo claro
01:02:07y yo creo que nuestro gobierno
01:02:09que actualmente tenemos
01:02:10lo vea de esa manera
01:02:11Colón no es un problema
01:02:12Colón es una consecuencia
01:02:14de varios ingredientes
01:02:15que por mucho tiempo
01:02:16tenemos como resultado
01:02:18la provincia de Colón
01:02:19y yo creo que hay que verlo así
01:02:20porque el problema
01:02:21de pandillerismo
01:02:22ya lo hemos debatido
01:02:23muchas veces
01:02:23y cada año
01:02:24sigue en aumento
01:02:25y es precisamente
01:02:26porque existen elementos macros
01:02:28que crean este caldo de cultivo
01:02:30iniciando
01:02:31por ejemplo
01:02:31que la universidad
01:02:33que tenemos
01:02:33actualmente en Colón
01:02:34no es atractiva
01:02:34para nuestros estudiantes
01:02:35actualmente
01:02:37a la provincia
01:02:37se le da por caridad
01:02:38más no por justicia
01:02:39no se hace
01:02:40referencia a lo que dice
01:02:41el preámbulo
01:02:41de nuestra constitución
01:02:42justicia social
01:02:43no existe
01:02:44en la provincia de Colón
01:02:45entonces yo sí creo
01:02:46que Colón
01:02:46no es un problema
01:02:48el gobierno
01:02:48no tiene que ver
01:02:49a Colón
01:02:49como un problema
01:02:50sino como una consecuencia
01:02:51de un sistema
01:02:51que le ha fallado
01:02:52a Colón
01:02:53por mucho tiempo
01:02:53y que ha segregado
01:02:55esta provincia
01:02:55por mucho tiempo
01:02:56además
01:02:57hemos tenido
01:02:58obras importantes
01:02:59del hospital
01:02:59como decía Diana
01:03:01la construcción
01:03:04nuevamente
01:03:04del Mariano Bula
01:03:05pero cuánto tiempo
01:03:06tuvimos que esperar
01:03:06para que se construyera
01:03:07este hospital
01:03:08más de 15 años
01:03:09el Mariano Bula
01:03:10más de 10 años
01:03:11con un contrato
01:03:12con vicio
01:03:12y corrupción
01:03:13donde el coloniense
01:03:14ha pagado
01:03:14y siguen sin terminal
01:03:15de transporte
01:03:16y siguen sin terminal
01:03:17tenemos una terminal
01:03:18de transporte
01:03:18que hoy la utilizan
01:03:19tus hijos
01:03:20estudiantes
01:03:21que es una casa
01:03:23condenada
01:03:23y que viola
01:03:24todos los derechos
01:03:25humanos
01:03:26por ejemplo
01:03:26el derecho
01:03:26a la salud
01:03:27es una terminal
01:03:28que es una
01:03:28y en estos días
01:03:29hicieron un reportaje
01:03:30un reportaje
01:03:32a esa casa
01:03:32condenada
01:03:33donde yo muchas veces
01:03:34he levantado la voz
01:03:35por este lugar
01:03:36entonces en Colón
01:03:37en otras provincias
01:03:38las obras terminan
01:03:39en su tiempo
01:03:39Colón es la única provincia
01:03:41que para un hospital
01:03:42demora hasta 15 años
01:03:43en construirse
01:03:44Castalia
01:03:44ahora bien
01:03:45mire Michael
01:03:45me llama la atención
01:03:46usted
01:03:47ha dedicado
01:03:48buena parte
01:03:49de este
01:03:50de este último año
01:03:51a promover
01:03:53en sus redes sociales
01:03:54a la provincia
01:03:56con todas sus riquezas
01:03:58y me llama la atención
01:04:00que usted
01:04:00organiza paseos
01:04:01para que la gente
01:04:02vaya a Colón
01:04:03digo
01:04:04¿cuál es la reacción
01:04:05de la gente?
01:04:05porque usted muestra
01:04:05el Colón tal cual es
01:04:07o sea
01:04:08usted no manda
01:04:08una cuadrilla
01:04:09limpia
01:04:09y que pongan
01:04:10todo bonito
01:04:10porque lleva
01:04:10visitantes
01:04:11de la ciudad
01:04:11de otras provincias
01:04:12que están yendo
01:04:12¿por qué lo está haciendo
01:04:14y qué pretende
01:04:15usted lograr
01:04:16con ese ejercicio?
01:04:18Respondo tu pregunta
01:04:19de la siguiente manera
01:04:20Castalia
01:04:20¿qué siente el colonense?
01:04:22el colonense
01:04:22siente rabia
01:04:23e impotencia
01:04:24por todo lo que está diciendo
01:04:25Diana
01:04:25y por todo lo que está diciendo
01:04:26Ulises
01:04:27¿por qué?
01:04:28porque la pregunta
01:04:29que yo le hago a usted es
01:04:30¿cómo Colón
01:04:31una provincia
01:04:32que aporta
01:04:3216, 17, 18%
01:04:33del Producto Interno Bruto
01:04:35y es solamente
01:04:356% del Territorio Nacional
01:04:37¿qué quiere decir esto?
01:04:38que Colón aporta
01:04:39tres veces más
01:04:40de lo que realmente es
01:04:41¿en qué cabeza
01:04:42cabe
01:04:43señores
01:04:43que una provincia
01:04:45con tanto potencial
01:04:45y la tengan
01:04:46en el olvido
01:04:47que la tienen?
01:04:47¿qué es lo que se quiere mostrar
01:04:49con los videos
01:04:49de las redes sociales?
01:04:50la realidad de Colón
01:04:52que no importa
01:04:53lo que suceda
01:04:54en las 16 calles
01:04:54y cómo se vean
01:04:55las 16 calles
01:04:56atrás de todas esas casas
01:04:57condenadas y todo lo demás
01:04:58que dicen
01:04:58hay un gran potencial
01:04:59para hacer que Colón
01:05:02cambie de algo
01:05:02no tan positivo
01:05:03en algo extremadamente bonito
01:05:05y beneficioso
01:05:06no solamente para Colón
01:05:07sino también para el país
01:05:08¿qué es lo que hemos descubierto?
01:05:11que lo único
01:05:12que no le pueden quitar
01:05:13a Colón
01:05:13es la gastronomía
01:05:15es la cultura
01:05:16la tradición
01:05:17lo que nos hace grandes
01:05:19como colonenses
01:05:19y con esto
01:05:20nosotros queremos
01:05:21potenciar
01:05:22a la provincia
01:05:23de Colón
01:05:23a que vengan
01:05:24a la provincia
01:05:25a probar nuestra gastronomía
01:05:26y hay un dicho
01:05:27que dice
01:05:27que si Mahoma
01:05:27no va a la montaña
01:05:28la montaña
01:05:29tiene que ir a donde Mahoma
01:05:29y es por eso
01:05:30que nosotros vamos a ir
01:05:31a todas las provincias
01:05:31de Panamá
01:05:32y hasta internacionalmente
01:05:33si es posible
01:05:34para darle un poquito
01:05:35de Colón
01:05:36a las personas
01:05:36¿qué dice la gente
01:05:37cuando palpa
01:05:39esa realidad
01:05:39en medio de todas
01:05:40las riquezas
01:05:40que definitivamente
01:05:41ustedes ofrecen?
01:05:42mira
01:05:43el evento
01:05:45que nosotros hicimos
01:05:46en la ciudad
01:05:46de Panamá
01:05:47hace unos meses
01:05:48atrás
01:05:49llamado
01:05:49Sabores de Colón
01:05:50pensábamos
01:05:51que nada más
01:05:51iban a ir
01:05:515 mil
01:05:5210 mil personas
01:05:52adivinen
01:05:53cuántas personas
01:05:53fueron
01:05:5450 mil personas
01:05:55la gente
01:05:55quiere a Colón
01:05:56la gente
01:05:57quiere saborear
01:05:58la gastronomía
01:05:59de Colón
01:05:59la gente
01:05:59quiere visitar
01:06:00a Colón
01:06:00pero el estigma
01:06:01que tiene
01:06:01nuestra provincia
01:06:02es muy negativo
01:06:03entonces nosotros
01:06:03tenemos que pasar
01:06:04con herramientas
01:06:06tecnológicas
01:06:06y con el mercadeo
01:06:07a Colón
01:06:08obviamente
01:06:08también necesitamos
01:06:09la ayuda del gobierno
01:06:10para transformar
01:06:11todo esto
01:06:12pero realmente
01:06:13necesitamos
01:06:13apoyar
01:06:14las iniciativas
01:06:15de Ulises
01:06:15y de Diana
01:06:16y de todos los comerciantes
01:06:17y de todas las personas
01:06:17en Colón
01:06:18para cambiar
01:06:18esa realidad
01:06:19y el gobierno nacional
01:06:20y el gobierno local
01:06:21y cualquier gobierno
01:06:22que venga
01:06:22tiene que entender
01:06:23de que esto
01:06:24no va a solucionarse
01:06:26en 5 años
01:06:26sino en 10, 15, 20, 30 años
01:06:28y es un trabajo
01:06:29en conjunto
01:06:29es un plan de Estado
01:06:30no de país
01:06:32¿y qué debe hacer
01:06:32desde empecemos
01:06:33con el reto
01:06:35que tiene ahora
01:06:35el nuevo alcalde
01:06:36que ya cumple
01:06:37un año de gestión
01:06:38y creo que
01:06:39ha quedado evidenciado
01:06:40o podrá quedar evidenciado
01:06:41en esta administración
01:06:42y en las otras que han pasado
01:06:43que al final
01:06:43esta autoridad local
01:06:45requiere sí o sí
01:06:46del apoyo
01:06:47de un plan nacional
01:06:48es que existe
01:06:50Castalia
01:06:51¿y por qué no ha funcionado?
01:06:52mira, ese plan
01:06:52existe
01:06:53el plan de desarrollo integral
01:06:54donde da recursos
01:06:56para hacer obras
01:06:57pero el mismo alcalde
01:06:58se negó
01:06:58entonces
01:07:00no sabemos
01:07:00qué es lo que pasa
01:07:01yo creo que el ejecutivo
01:07:02ya es una ley
01:07:03o sea
01:07:04existe ya
01:07:05una ley
01:07:06que le da recursos
01:07:07a Colón
01:07:07para ir arreglando
01:07:09aunque sea la estructura
01:07:10¿y está vigente hoy día?
01:07:12está vigente
01:07:13lo que no sabemos
01:07:14obviamente
01:07:15el alcalde
01:07:15debe presentar
01:07:16sus proyectos
01:07:17él lo tiene que presentar
01:07:21¿qué proyectos tiene?
01:07:21que
01:07:22tiene que ser
01:07:23también
01:07:24que reciban
01:07:25los 15 corregimientos
01:07:26porque también
01:07:27hay que hablar
01:07:28un tema
01:07:28está la carretera
01:07:30transísmica
01:07:31mira
01:07:31Castalia
01:07:32Colón
01:07:32es una ciudad
01:07:33veía
01:07:34en estos días
01:07:36que el presidente
01:07:36fue a los puertos
01:07:37estamos en el tema
01:07:39logístico
01:07:40entonces
01:07:41necesitamos carreteras
01:07:42todas las conexiones
01:07:43incluso en Colón
01:07:44está
01:07:44el canal seco
01:07:46que es la autopista
01:07:47necesitamos seguridad
01:07:48para la autopista
01:07:49iluminación
01:07:51para la autopista
01:07:52porque exactamente
01:07:53es el sector
01:07:54logístico
01:07:55pero necesitamos
01:07:57que todas esas bonanzas
01:07:58que se sacan de Colón
01:07:59se repercuta
01:08:01y lo reciba
01:08:02el colonense
01:08:02porque
01:08:03por muchos años
01:08:04eso no ha pasado
01:08:05entonces
01:08:05pero hay una estigmatización
01:08:07del colonense
01:08:08y a veces
01:08:10se ve reflejado
01:08:11yo decía
01:08:11en estos días
01:08:12yo no puedo creer
01:08:13que el colonense
01:08:14se haya acostumbrado
01:08:15y eso duele
01:08:15que el colonense
01:08:17se acostumbre
01:08:18a estar como está
01:08:20o que simplemente
01:08:22acepte
01:08:22que eso es normal
01:08:24que no tengan casa
01:08:25que no tengan agua
01:08:26que no tengan terminal
01:08:28que haya
01:08:29un asesinato
01:08:30por día
01:08:31o sea
01:08:32se ha normalizado
01:08:33¿por qué ha fallado
01:08:35el plan
01:08:35y no hemos logrado
01:08:36al menos
01:08:36cambiar
01:08:37esa forma de pensar
01:08:38que es importante
01:08:39en la transformación
01:08:40que necesita la ciudad
01:08:41totalmente
01:08:41yo creo que el plan
01:08:42ha fallado
01:08:43porque muchas veces
01:08:44estos planes
01:08:44y programas
01:08:45que se hacen
01:08:46para la provincia
01:08:46de Colón
01:08:47no se hacen
01:08:47con el colonense
01:08:48muchas veces
01:08:48y a veces
01:08:49se hacen
01:08:49con el colonense
01:08:50si se hacen
01:08:51pero el que hace
01:08:52el mismo colonense
01:08:53no se toma en cuenta
01:08:54se toma en cuenta
01:08:55el que se hace
01:08:55en la capital del país
01:08:56que no tiene
01:08:57un sentido de pertenencia
01:08:58nosotros tenemos
01:08:59que tener algo claro
01:09:00el colonense
01:09:01tiene que ser
01:09:01la línea transversal
01:09:03en toda la transformación
01:09:04yo no puedo llegar
01:09:05con un librito
01:09:06y decir
01:09:06voy a transformar Colón
01:09:07porque ese construir
01:09:08puentes donde no hay río
01:09:10nosotros tenemos
01:09:10que involucrar
01:09:11al colonense
01:09:12y que el colonense
01:09:13entienda
01:09:13que tiene que tener
01:09:14un sentido de pertenencia
01:09:15nadie va a llegar
01:09:16a salvarnos
01:09:17nadie va a llegar
01:09:17a salvarnos
01:09:18lo que vamos a salvar
01:09:19eso somos nosotros
01:09:20colonenses
01:09:20un Michael
01:09:21que refleja Colón
01:09:22una mora
01:09:23que también es una voz
01:09:24activa en Colón
01:09:25yo y muchos otros jóvenes
01:09:27que están luchando
01:09:28por Colón
01:09:28y porque ustedes decidieron
01:09:29quedarse en Colón
01:09:30yo me acuerdo siempre
01:09:31la primera vez
01:09:31que lo entrevisté Michael
01:09:32que contabas la anécdota
01:09:34que tu abuelo te decía
01:09:35que para qué te quedabas
01:09:35en Colón
01:09:36o sea tú estás convencido
01:09:37que tú te tienes
01:09:38que quedar en Colón
01:09:38yo tengo que morir en Colón
01:09:39¿por qué?
01:09:41porque a mí no me da
01:09:42la regalada gana
01:09:43y disculpen que hable así
01:09:44de que Colón
01:09:45se vaya a la porra
01:09:46y yo sé
01:09:47que ese mismo sentimiento
01:09:48es el sentimiento
01:09:49de Diana y de Ulises
01:09:50¿por qué?
01:09:51damos demasiado
01:09:52y quería añadir algo
01:09:54muy importante
01:09:54a lo que estaba diciendo Ulises
01:09:55hay estudios científicos
01:09:58que establecen
01:09:58que toma 21 días
01:09:59para que algo
01:10:00se vuelva un hábito
01:10:00y 60 días
01:10:01para que algo
01:10:02se vuelva una costumbre
01:10:03usted se imagina
01:10:04la cantidad de décadas
01:10:05que tiene Colón
01:10:05con una dejadez
01:10:06y es por eso
01:10:07que el colonense
01:10:08se siente así
01:10:08pero poquito a poquito
01:10:10hemos entendido
01:10:11que es la sociedad civil
01:10:12y la empresa privada
01:10:13sin importar el gobierno
01:10:14que venga local
01:10:14o central
01:10:15son ustedes
01:10:16los que tenemos
01:10:16que sacar a la provincia
01:10:17adelante
01:10:18y hay que devolverle
01:10:19la esperanza
01:10:20a la provincia de Colón
01:10:21y no solamente
01:10:22a la provincia
01:10:22sino a cada ciudadano
01:10:23de que cuando tú
01:10:24vas a pedir un trabajo
01:10:25o vas a hacer
01:10:26un emprendimiento
01:10:27que no te dé pena
01:10:28mostrar tu cédula
01:10:29que comienza con tres
01:10:30hasta cuando
01:10:31los muchachos
01:10:31se van a sentir
01:10:32estigmatizados
01:10:33en la provincia de Colón
01:10:34las redes sociales
01:10:35brindan un mecanismo
01:10:37muy bueno
01:10:37para romper ese esquema
01:10:39y ese paradigma
01:10:40y ese estereotipo
01:10:41que tiene la provincia
01:10:42de Colón
01:10:42yo exhorto
01:10:43a todos los que nos están viendo
01:10:44a los panameños
01:10:45de que vengan a la provincia
01:10:46de Colón
01:10:47con sus celulares
01:10:47y que disfruten
01:10:48y que disfruten
01:10:48de un buen patín
01:10:49plantita y escobich
01:10:50para que la vivan
01:10:51¿cómo has hecho tú Diana?
01:10:52cuando vino la crisis
01:10:53por la pandemia
01:10:55tú eras una de las comerciantes
01:10:57que decía
01:10:58nos estamos yendo a la quiebra
01:11:00y no sabemos
01:11:00qué vamos a hacer
01:11:01y estás allí
01:11:03o sea
01:11:03sigues allí
01:11:04sigues recuperándote
01:11:07pero sigues todavía
01:11:09con la esperanza
01:11:09de que algo
01:11:11se puede hacer
01:11:11por la ciudad
01:11:12bueno la verdad
01:11:13que en crisis
01:11:13son oportunidades
01:11:15y es alimentar
01:11:17ese espíritu
01:11:19de resiliencia
01:11:20de perseverancia
01:11:21y así estamos
01:11:23en Colón
01:11:24pero también
01:11:24quiero hacer un llamado
01:11:26yo vine aquí
01:11:27a aprovechar
01:11:28la atención
01:11:29del gobierno
01:11:30y a pedir las cosas
01:11:31que nosotros
01:11:32no necesitamos
01:11:34porque
01:11:35existe en el consejo
01:11:37municipal
01:11:38estaba escuchando
01:11:39en estos días
01:11:39que algo
01:11:40que me preocupó mucho
01:11:41que los ministros
01:11:42no están llegando
01:11:43a Colón
01:11:44a ver sus necesidades
01:11:45vi que
01:11:46en estos días
01:11:47el presidente
01:11:48llegó
01:11:48hizo el gabinete
01:11:50de logística
01:11:53y eso es muy importante
01:11:54y es bueno
01:11:55porque
01:11:56nos dicen que hay trabajo
01:11:57pero
01:11:57Colón
01:11:59tiene cuatro puertos
01:12:00y no se siente
01:12:01la bonanza económica
01:12:02entonces
01:12:03yo soy deber
01:12:04para creer
01:12:05porque nosotros
01:12:06estamos
01:12:06como quien dice
01:12:07en buen panameño
01:12:08cochados
01:12:09del oído
01:12:10ya
01:12:11eso es
01:12:13ver para creer
01:12:14en Colón
01:12:15está
01:12:16el tema
01:12:18del combustible
01:12:19de los granos
01:12:21de la energía
01:12:22todas las empresas
01:12:23que generan
01:12:24mucho aquí
01:12:24en este país
01:12:25están en Colón
01:12:26y por qué en Colón
01:12:27hay tanto desempleo
01:12:28ejemplo
01:12:29nosotros también
01:12:30tenemos que poner
01:12:31de nuestra parte
01:12:31yo vine aquí
01:12:32a solicitarle
01:12:33también
01:12:33a patrimonio histórico
01:12:34yo le envié
01:12:36una imagen
01:12:36a Castalia
01:12:37no sé si la tienen
01:12:38y más adelante
01:12:39pueden presentarla
01:12:40de los edificios
01:12:43los edificios
01:12:45que no tienen
01:12:46dueño
01:12:46les corresponde
01:12:48al Estado
01:12:49porque son patrimonios
01:12:50históricos
01:12:51por ley
01:12:52si el Estado
01:12:53no quiere hacer
01:12:54nada con ellos
01:12:54tampoco podemos
01:12:55tener ruinas
01:12:56que pongan
01:12:56en peligro
01:12:57a nuestros ciudadanos
01:12:58y tenemos que decirlo
01:13:00necesitamos seguridad
01:13:01necesitamos
01:13:03las líneas
01:13:05que nos lleven
01:13:05directamente
01:13:06al hospital
01:13:07Amador Guerrero
01:13:08nos hicieron
01:13:08una estructura
01:13:09muy grande
01:13:10muy bonita
01:13:10pero primero
01:13:11necesitamos
01:13:12mantenimiento
01:13:13y también
01:13:13necesitamos
01:13:14los ramales
01:13:14que nos lleven
01:13:15directamente
01:13:15porque las personas
01:13:16que vienen
01:13:17de Colón
01:13:18al hospital
01:13:18el único hospital
01:13:19que va a existir
01:13:20nos lleven
01:13:21allá
01:13:22necesitamos
01:13:24que es un proyecto
01:13:24que se hizo
01:13:25desde la renovación
01:13:26Colón
01:13:26y no
01:13:27pero esto
01:13:28esto por ejemplo
01:13:29que estamos observando
01:13:30la ciudad
01:13:30y muchos de esos
01:13:31edificios son patrimonio
01:13:33o sea
01:13:33yo no quiero ser
01:13:35negativa
01:13:36pero es imposible
01:13:37pensar que a corto
01:13:38o mediano plazo
01:13:40nosotros podamos tener
01:13:41una solución
01:13:42a eso
01:13:43lo que tú planteas
01:13:44es decidir ya
01:13:46que vamos a hacer
01:13:47que se haga una data
01:13:48de que estructura
01:13:50porque no podemos
01:13:51tener ruinas
01:13:52o sea
01:13:52eso no ayuda
01:13:53mira
01:13:54hay edificios
01:13:55que han reestructurado
01:13:56muy bonitos
01:13:57porque tienen dueños
01:13:58incluso ellos
01:13:59están solicitando
01:14:00que se puedan hacer
01:14:01ciertos arreglos
01:14:02a sus estructuras
01:14:03pero hay una realidad
01:14:05prácticamente
01:14:06el casco de la ciudad
01:14:07la mayoría
01:14:08del casco de la ciudad
01:14:09es patrimonio histórico
01:14:10y el gobierno
01:14:10no cumple
01:14:11con los recursos
01:14:12para eso
01:14:13entonces
01:14:14lo más que pueden hacer
01:14:15necesitamos
01:14:16necesitamos
01:14:18que le pongan
01:14:19ya
01:14:19una solución
01:14:20a este tema
01:14:21porque
01:14:22incluso
01:14:22para que se pueda
01:14:23mejorar
01:14:24Colón
01:14:24y ver su estructura
01:14:25como realmente
01:14:27es que es bonito
01:14:28necesitamos
01:14:30que tomen carta
01:14:31en el asunto
01:14:31también los lotes
01:14:33baldíos
01:14:33los dueños
01:14:34que tienen
01:14:34estructura
01:14:37en Colón
01:14:37pero existe esa data
01:14:39existe esa data
01:14:40si
01:14:41de cuantos edificios
01:14:42hay
01:14:42cuantos tienen
01:14:43cuantos tienen dueños
01:14:45cuantos
01:14:45están dispuestos
01:14:46eso existe
01:14:47existe
01:14:47el tema con eso
01:14:48es un tema
01:14:49meramente jurídico
01:14:51donde hay muchos edificios
01:14:52que están afectados
01:14:53y la idea
01:14:54como muy bien lo dice
01:14:55Diana
01:14:55es precisamente
01:14:56revisar esta ley
01:14:58que existe
01:14:58porque la ley está
01:14:59pero muy bien
01:15:01el gobierno central
01:15:02no ha brindado
01:15:02los recursos necesarios
01:15:03para volver
01:15:05a reestructurar
01:15:06estos edificios
01:15:07que lo debería tomar
01:15:08el gobierno
01:15:09por constitución
01:15:10porque la constitución
01:15:11habla de estos espacios
01:15:12no deberían ser baldíos
01:15:13sino que
01:15:13si crean ruina
01:15:15debería reconstruirse
01:15:16pero el tema está
01:15:17que hay que revisar
01:15:18la ley
01:15:18desafectar
01:15:19esos edificios
01:15:20que actualmente
01:15:20están afectados
01:15:21y ver si se puede
01:15:22recuperar
01:15:23la provincia
01:15:24Michael
01:15:25quería añadir
01:15:26este bloque
01:15:28lo iniciamos
01:15:28con el tema
01:15:29de la inseguridad
01:15:29iba a preguntar
01:15:30eso justamente
01:15:31cómo podemos
01:15:32atacar de frente
01:15:33los miembros
01:15:34de la sociedad civil
01:15:35y la empresa privada
01:15:36el tema de la inseguridad
01:15:37nosotros mismos
01:15:38sin importar el gobierno
01:15:39con el Chen Chen
01:15:40Colón ahorita mismo
01:15:42no tiene Chen Chen
01:15:43el tema del desempleo
01:15:44está rampante
01:15:45y sonante
01:15:45lo dije
01:15:4611-12%
01:15:47por encima
01:15:47de la rata nacional
01:15:48si nosotros creáramos
01:15:51un corredor
01:15:53gastronómico
01:15:55turístico
01:15:56que involucre
01:15:56la ciudad de Colón
01:15:58la carretera
01:15:59transísmica
01:16:01la costa arriba
01:16:02y la costa abajo
01:16:03que permita
01:16:04y no requiere
01:16:05de tanta inversión
01:16:06en infraestructura
01:16:08que empecemos
01:16:09por decir un ejemplo
01:16:10aprovechando
01:16:11lo que tiene
01:16:12el casco antiguo
01:16:12de la ciudad
01:16:13que hay
01:16:13nuevos proyectos
01:16:15de malls
01:16:16Colón 2000
01:16:18o lo que sea
01:16:18que haya ahí
01:16:19más todo esto
01:16:20no sé si se han leído
01:16:22los que están viendo
01:16:22este programa
01:16:23un libro llamado
01:16:24El arte de la guerra
01:16:25de Sun Tzu
01:16:26en ese libro
01:16:27te establece
01:16:28que si tú quieres
01:16:28ganar la batalla
01:16:29tú tienes que controlar
01:16:30el terreno
01:16:30el terreno de Colón
01:16:32del casco
01:16:32de la ciudad
01:16:32solamente tiene
01:16:3316 calles
01:16:34y 16 avenidas
01:16:35es la ciudad
01:16:35mejor trazada
01:16:36de Centroamérica
01:16:36y la pregunta es
01:16:37¿cómo no hemos podido
01:16:38encontrar una solución
01:16:40para el tema
01:16:40de la inseguridad
01:16:41en el casco
01:16:41de la ciudad?
01:16:42de esos videos
01:16:43que ves tú
01:16:44en redes sociales
01:16:44y que vemos todos
01:16:45que la balacera
01:16:46y que todo lo demás
01:16:47ese no es el Colón
01:16:48que esa no es la realidad
01:16:50señores
01:16:50si nosotros comenzamos
01:16:51a tomarnos
01:16:52cuadrantes por cuadrantes
01:16:54cuadra por cuadra
01:16:55y comenzamos a embellecerlo
01:16:56nosotros mismos
01:16:57obviamente con la ayuda
01:16:58del gobierno
01:16:58y todo lo demás
01:16:59puede ser
01:17:00que el futuro del Colón
01:17:01se pueda explicar
01:17:03de una manera diferente
01:17:04ahora
01:17:05la empresa privada
01:17:06entra
01:17:06y el gobierno
01:17:08obviamente apoya
01:17:09y la sociedad civil
01:17:09también apoya
01:17:10puede ser
01:17:11que poquito a poquito
01:17:12en un par de años
01:17:13comencemos a ver
01:17:14esa transformación
01:17:14que se requiere
01:17:15para inyectarle
01:17:15el Chen Chen
01:17:16pero el Chen Chen
01:17:17señores
01:17:18despierten
01:17:19el Chen Chen
01:17:20no está ahí
01:17:21y no hay una varita
01:17:23mágica
01:17:23que te va
01:17:23a hacer
01:17:25que el Chen Chen
01:17:25aparezca
01:17:26no
01:17:26el Chen Chen
01:17:27lo construimos
01:17:28nosotros mismos
01:17:28y nosotros mismos
01:17:29tenemos que cosecharlo
01:17:30y nosotros mismos
01:17:31tenemos que hacer
01:17:31que ese Chen Chen
01:17:32funcione en Colón
01:17:33¿qué esperas tú
01:17:34de los planes
01:17:34y esto ya para ir
01:17:35concluyendo
01:17:36¿qué esperas tú
01:17:37de los planes
01:17:37que tienen que
01:17:39ejecutarse nuevamente
01:17:41desde los distintos
01:17:44aspectos
01:17:44de la empresa privada
01:17:45como vio lo ha planteado
01:17:46Chen desde un inicio
01:17:47desde el gobierno
01:17:48y desde las autoridades
01:17:49locales?
01:17:50mira yo tuve la oportunidad
01:17:51de viajar
01:17:51precisamente con Michael Chen
01:17:52a Medellín
01:17:54nosotros fuimos a Medellín
01:17:55hace unos años atrás
01:17:56precisamente para entender
01:17:57como una ciudad
01:17:58como Medellín
01:17:59que ahora mismo
01:18:00es la quinta revolución
01:18:01industrial
01:18:01que tenía altos niveles
01:18:02de violencias
01:18:03mucho peor
01:18:04que el casco
01:18:05de nuestra provincia
01:18:06de Colón
01:18:06niveles de guerrillas
01:18:08narcotráficos
01:18:09ellos apostaron a algo
01:18:10muy bien como lo dijo
01:18:11Michael
01:18:12apostaron a la empresa
01:18:14privada
01:18:14y a la inteligencia
01:18:16y la tecnología
01:18:17la inteligencia artificial
01:18:18y la tecnología
01:18:19Colón tiene mucha más
01:18:20bonanza que Medellín
01:18:21estamos en el Caribe
01:18:22somos el casco
01:18:23mejor trazado
01:18:24no de Centroamérica
01:18:25solamente
01:18:25de Latinoamérica
01:18:26entero
01:18:26y por ende
01:18:27nuestro estado
01:18:28tiene que empezar
01:18:29a crear esos espacios
01:18:30precisamente para que
01:18:32esta empresa
01:18:32puedan ver a Colón
01:18:33como un atractivo
01:18:34porque lo es
01:18:35pero no solamente
01:18:35un atractivo
01:18:36industrial
01:18:37porque eso es lo que
01:18:38quieren hacer con Colón
01:18:38industrializarlo
01:18:39y todo lo que está
01:18:40alrededor ya
01:18:41una economía dual
01:18:42donde arriba hay riqueza
01:18:43y abajo hay precariedad
01:18:44no puede ser
01:18:45que tú salgas
01:18:46de la zona franca
01:18:46más importante
01:18:47la segunda zona franca
01:18:48más importante del mundo
01:18:49y te encuentras
01:18:50con una provincia destruida
01:18:51es incongruente
01:18:52es por esa razón
01:18:53que yo apuesto
01:18:55a que nuestro gobierno
01:18:56se enfoque
01:18:56en invertir
01:18:58porque si Medellín
01:18:59no hizo
01:18:59con niveles
01:19:00de pobreza
01:19:01más grande
01:19:02con niveles de violencia
01:19:03más grande
01:19:03Colón lo puede hacer
01:19:04yo creo que es una cuestión
01:19:05meramente de voluntad
01:19:06Diana
01:19:06bueno
01:19:08hablemos de un tema
01:19:10que es bien importante
01:19:11Colón necesita
01:19:14de todos
01:19:15pero ya tenemos
01:19:16que poner
01:19:16de nuestra parte
01:19:17la violencia
01:19:19tiene que parar
01:19:20mientras personas
01:19:22como Michael
01:19:22como Santizo
01:19:24como muchos influencers
01:19:26están tratando
01:19:27de atraer
01:19:28a la gente
01:19:29para que pierda
01:19:30el miedo
01:19:30aquí en Colón
01:19:31otros ciudadanos
01:19:33con los pies
01:19:34están desbaratando
01:19:35todo
01:19:35nos quejamos
01:19:37que la ciudad
01:19:37está mal
01:19:39que no hay dinero
01:19:40y se está tratando
01:19:41de hacer un tema
01:19:42comercial
01:19:43incluso hasta
01:19:43las autoridades
01:19:44tenemos que ser
01:19:46más conscientes
01:19:47nosotros solamente
01:19:49nos podemos levantar
01:19:50primero
01:19:51tenemos que pensar
01:19:52que este
01:19:53revivirnos
01:19:56nos toca a nosotros
01:19:57ya la violencia
01:19:59tiene que parar
01:19:59en un lugar
01:20:01donde hay miedo
01:20:02no hay confianza
01:20:04y eso habla
01:20:05de los empleos
01:20:06de los empleos
01:20:08habla
01:20:08y es los empleos
01:20:10que necesitamos
01:20:11tenemos que olvidarnos
01:20:13en parte un poco
01:20:14de lo que nos puede dar
01:20:15el gobierno
01:20:16porque ya
01:20:17con tantos años
01:20:18que han pasado
01:20:19los gobiernos
01:20:20no nos han cumplido
01:20:21entonces
01:20:21ya tenemos que
01:20:22independizarnos
01:20:23de mente
01:20:24¿verdad?
01:20:26y
01:20:27quiero hacer un llamado
01:20:28a atención
01:20:28a mi gente
01:20:29nosotros
01:20:30no podemos perder
01:20:31la esencia
01:20:32porque el que lleva
01:20:34a Colón
01:20:34se quiere quedar
01:20:35no los espantemos
01:20:37no demos miedo
01:20:39porque el miedo
01:20:40aleja a las personas
01:20:41y tenemos que empezar
01:20:43a ayudarnos
01:20:44hay personas
01:20:45que están haciendo
01:20:46Michael no tiene
01:20:47esa necesidad
01:20:48pero sí
01:20:49porque amamos
01:20:50y queremos a Colón
01:20:51con todo el alma
01:20:51lo estamos haciendo
01:20:53a las autoridades locales
01:20:55dejen el conflicto
01:20:57estamos perdiendo
01:20:58tiempo
01:20:59en conflictos
01:21:00estériles
01:21:01hay que hacer
01:21:03un trabajo
01:21:04y eso lo podemos
01:21:05hacer todos
01:21:05ya olvidemos
01:21:06la política
01:21:07ustedes están
01:21:08en los puestos
01:21:08hay que avanzar
01:21:10hay que dejar
01:21:10la pelea
01:21:11los representantes
01:21:12necesitan
01:21:13contacto directo
01:21:15con el ejecutivo
01:21:16porque el ejecutivo
01:21:19es el que
01:21:20da
01:21:20el dinero
01:21:21para hacer las obras
01:21:23la alcaldía
01:21:24tiene que apoyar
01:21:25invitamos también
01:21:26a la alcaldía
01:21:28que tenga más
01:21:29consideración
01:21:29con los micro
01:21:30pequeños
01:21:31empresarios
01:21:32el tema
01:21:33de los impuestos
01:21:34del aumento
01:21:35de los impuestos
01:21:36a un nivel
01:21:37de 49%
01:21:38eso es
01:21:40matar
01:21:40lo poco
01:21:41que queda
01:21:42y crear
01:21:42más informalidad
01:21:44y no es
01:21:44que aquí
01:21:45que criticar
01:21:45pero
01:21:46tenemos que mirar
01:21:48lo que estamos
01:21:48haciendo
01:21:49no podemos
01:21:50matar
01:21:50lo poco
01:21:51que nos queda
01:21:52y eso va
01:21:52con las autoridades
01:21:53y va
01:21:55con la ciudadanía
01:21:56tenemos
01:21:57que ayudarnos
01:21:58tenemos
01:21:59que levantarnos
01:22:00yo vine aquí
01:22:01también a pedir
01:22:02muchas cosas
01:22:03porque siento
01:22:04que quiero
01:22:05venir
01:22:06y pedir
01:22:07que el gobierno
01:22:08se acerque
01:22:08más
01:22:09porque Colón
01:22:10si es cierto
01:22:11se habla
01:22:12de lo logístico
01:22:14y de lo económico
01:22:15pero eso no permea
01:22:16en Colón
01:22:16Mike
01:22:17un último mensaje
01:22:18tenemos
01:22:19dos opciones
01:22:21podemos ver
01:22:23a Colón
01:22:23como un problema
01:22:24que no lo es
01:22:25o podemos ver
01:22:26esos problemas
01:22:27como una oportunidad
01:22:28de mejora
01:22:29y transformar
01:22:30esos edificios
01:22:31en algo
01:22:32completamente espectacular
01:22:33y la provincia entera
01:22:34y la gente
01:22:35yo sé que va a acompañar
01:22:36señor presidente
01:22:37y todo su consejo
01:22:39de gabinete
01:22:39ustedes tienen aquí
01:22:40la oportunidad
01:22:41de oro
01:22:42empresarios
01:22:43también tenemos
01:22:44la oportunidad
01:22:44de oro
01:22:45y sociedad civil
01:22:46la oportunidad
01:22:47de platino
01:22:48para poder transformar
01:22:50a la mejor provincia
01:22:52de todo Panamá
01:22:53que es Colón
01:22:53y voy a aprovechar
01:22:55para hacer una cuña
01:22:56porque
01:22:5716 y 17 de agosto
01:22:59sabores de Colón
01:23:00apoyen a sus emprendedores
01:23:01es una actividad
01:23:02sin fines de lucro
01:23:03en el centro
01:23:04de convenciones Amador
01:23:04para que prueben
01:23:05esa comida de Colón
01:23:06y se lleven
01:23:07un poquitito de Colón
01:23:08a sus casas
01:23:10así que ya saben
01:23:11y no puedo terminar
01:23:11esta intervención
01:23:12sin un arriba Colón
01:23:13¿por qué hay que ir a Colón?
01:23:16Colón tiene absolutamente
01:23:18como le acabo de decir
01:23:19Michael
01:23:19tenemos gastronomía
01:23:20tenemos playa
01:23:21la mejor playa del país
01:23:23está en Colón
01:23:24¿por qué hay que ir a Colón?
01:23:25pero para eso
01:23:25necesitamos buenas carreteras
01:23:27así es
01:23:27totalmente
01:23:28y seguridad en la autopista
01:23:31total
01:23:32seguridad y iluminación
01:23:34necesitamos iluminación
01:23:35yo como foránea
01:23:37y que he tenido la oportunidad
01:23:38de ir por trabajo
01:23:39pero la última vez
01:23:40que estuve
01:23:40con nuestro noticiero
01:23:42ayer
01:23:42el año pasado
01:23:43me quedo con algo
01:23:45hay que ir a Colón
01:23:46porque hay que contagiarse
01:23:47de esperanza
01:23:48mira la gente de Colón
01:23:48no ha perdido la esperanza
01:23:49no la ha perdido
01:23:50y me quedo con la anécdota
01:23:51de esta señora
01:23:52con la que conversé allí
01:23:53sentada en esa banca
01:23:54me fui en la tarde
01:23:55después que terminamos
01:23:56el noticiero
01:23:56y me quedé
01:23:56pasé toda la tarde allí
01:23:57echando cuentos
01:23:58con la gente
01:23:59y me dice una señora
01:24:01que estaba desempleada
01:24:02y le digo
01:24:02¿cuánto tiempo tienes
01:24:03de estar desempleada?
01:24:04dice un año
01:24:04pero yo pronto
01:24:05voy a conseguir empleo
01:24:07y lo dejo
01:24:08con esta convicción
01:24:09y de verdad que
01:24:11ella es el reflejo
01:24:12de la esperanza
01:24:12que han mantenido
01:24:13por muchos años
01:24:14los coloneses
01:24:15quiero agradecer
01:24:16a mis invitados
01:24:17tres protagonistas
01:24:18que por años
01:24:19han hecho los esfuerzos
01:24:20por cambiar
01:24:20el panorama
01:24:21de esta hermosa provincia
01:24:23gracias por acompañarnos
01:24:24vamos a ir a la pausa
01:24:25al regresar
01:24:26bueno
01:24:26comparto
01:24:27como siempre
01:24:28la caricatura de Ilde
01:24:29y nuestras conclusiones
01:24:31sigan con nosotros
01:24:32aquí en Radar
01:24:33estamos de regreso
01:24:48en Radar
01:24:49y bueno
01:24:49estamos listos ya
01:24:50para compartir
01:24:51la caricatura
01:24:53de Ilde
01:24:53a ver en qué
01:24:54se ha inspirado
01:24:55Ilde
01:24:55y nos comparte
01:24:56este trazo
01:24:57bueno
01:24:57se inspiró
01:24:58en uno de los temas
01:24:59que hemos abordado
01:25:01aquí en nuestro programa
01:25:03de Radar
01:25:04este domingo
01:25:04el tema del agua
01:25:05bueno
01:25:06este representa
01:25:07al de Tucumén
01:25:08al de Pacón
01:25:09al de Panamá Oeste
01:25:10al de Arraiján
01:25:11a los del interior
01:25:12del país
01:25:12a los de Chiriquí
01:25:13porque hasta
01:25:14de Chiriquí
01:25:14nos han escrito
01:25:15esta semana
01:25:15de que tienen
01:25:16problema de distribución
01:25:17de agua
01:25:17aparece un panameño
01:25:19con la lengua afuera
01:25:20y hay un gran grifo
01:25:22horario
01:25:22dice martes a jueves
01:25:24de una de la mañana
01:25:25a trece de la mañana
01:25:27no debería ser el veinte
01:25:29veinticuatro siete
01:25:31pregúntese el panameño
01:25:31lógico que tiene que ser
01:25:33veinticuatro siete
01:25:34pero bueno
01:25:34señores
01:25:35esa es la realidad
01:25:35de miles
01:25:36que se paran
01:25:37a la una de la madrugada
01:25:39a recoger agua
01:25:40porque es el horario
01:25:40en que pueden obtener
01:25:43este servicio de agua
01:25:44un tema
01:25:45que de verdad
01:25:46amerita de la atención
01:25:47de planes generales
01:25:50para poder solucionar
01:25:51el problema
01:25:51gracias Hilde
01:25:52por esas caricaturas
01:25:53voy a compartir
01:25:54de inmediato
01:25:54nuestras conclusiones
01:25:56de este programa
01:25:57y arranco
01:25:57con nuestro primer bloque
01:25:59porque luego
01:26:00de solicitar
01:26:01la disolución
01:26:01del Suntrac
01:26:02el Ministerio de Trabajo
01:26:03tiene ahora la tarea
01:26:04de demostrar
01:26:06que la medida
01:26:07obedece
01:26:08no a un ataque frontal
01:26:10de este gobierno
01:26:11contra los sindicatos
01:26:13sino a una revisión
01:26:14de la norma
01:26:14que busca garantizar
01:26:15que las organizaciones
01:26:16de trabajadores
01:26:17no se aparten
01:26:18del objetivo
01:26:19de velar
01:26:20por los derechos
01:26:21de los trabajadores
01:26:22el derecho sindical
01:26:23es necesario
01:26:25pero sin distorsiones
01:26:26y esto también
01:26:27tendrán que revisarlos
01:26:28otras organizaciones
01:26:30sindicales
01:26:31pero también
01:26:32cada día
01:26:33son más frecuentes
01:26:34las protestas
01:26:35por falta de agua
01:26:36producto
01:26:37de la poca planificación
01:26:38urbana
01:26:39en Panamá Oeste
01:26:40y en la capital
01:26:41las inversiones
01:26:42que se hagan
01:26:43por parte del IDAN
01:26:44no serán suficientes
01:26:45si no contamos
01:26:46con un diagnóstico
01:26:48real del problema
01:26:49y cómo ponemos
01:26:50orden en el crecimiento
01:26:52urbano
01:26:52cuidar de nuestros ríos
01:26:54también es urgente
01:26:56en este plan integral
01:26:57y finalizamos
01:26:58con Colón
01:26:59que sigue esperando
01:27:00respuestas
01:27:01y planes concretos
01:27:02para una sociedad
01:27:03donde la mayoría
01:27:04ve con esperanza
01:27:05sacar el mejor
01:27:06de los provechos
01:27:07a esta región
01:27:08del país
01:27:08está probado
01:27:09que se requiere
01:27:10de planes del gobierno
01:27:11pero también
01:27:12de la voluntad
01:27:14de su gente
01:27:15llegamos así
01:27:16a la parte final
01:27:16de radar
01:27:17como siempre
01:27:17gracias por la compañía
01:27:19les deseo
01:27:20un feliz domingo
01:27:21y nos vemos
01:27:22el próximo fin de semana
01:27:23¡Gracias!
Recomendada
18:39
27:45
14:17
30:25