00:00Sí, muchísimas gracias por el contacto que establecemos a esta hora, amigos de Venezolana de Televisión.
00:05Se ha realizado una importante ponencia en torno a la guerra cognitiva, el papel de las redes, así como también la comunicación.
00:14Vamos a conversar de inmediato con el Vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez.
00:20Esas cifras que daba usted y el impacto que ha tenido justamente lo que ha sido esta campaña mediática, ¿no?
00:26Sobre todo en estas redes sociales, Vicepresidente Sectorial.
00:28Bueno, primero quiero decir que para mí es un gran placer venir a la Academia Militar y estar en permanente conversación y construcción teórica, ideológica, analítica con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
00:43quien considero no sólo una reserva de fuerza que garantiza la independencia nacional, que independencia a la unidad territorial,
00:53sino que hay allí, en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, un potencial intelectual que también garantiza el ideario bolivariano
01:00y que está alerta ante los fenómenos que vivimos en la modernidad.
01:03Uno de estos fenómenos, Graya, es el cambio que ha tenido, el cambio paradigmático que ha tenido el mundo a través de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
01:11Ha cambiado las relaciones sociales, ha cambiado el comercio y la economía, ha cambiado las formas de consumo cultural y ha cambiado la guerra.
01:19Hoy la guerra no es la misma guerra de hace 40 años, de hace 100 años o de hace 200 años.
01:24Hoy la guerra tiene otros vectores que la hacen mucho más letal y mucho más difícil de identificar.
01:32La Fuerza Armada le llama a este tipo de guerra, guerra difusa.
01:36Y hoy nos centramos en uno de los aspectos de la guerra difusa, analizar la guerra cognitiva.
01:41Un documento emitido por la OTAN, por François Duclaufel, que se plantea unas nuevas estrategias donde es el cerebro humano el campo de batalla.
01:52Donde son no solo las ideas, sino es el propio funcionamiento, la propia operatividad neurológica de nuestros cerebros, el blanco a conquistar.
02:05Y analizamos entonces la realidad venezolana, la realidad digital venezolana.
02:08Las redes sociales tienen hoy la capacidad no de conocernos nada más, más que nosotros mismos, sino de adivinar qué vamos a hacer, qué vamos a pensar, qué vamos a sentir, qué vamos a desear y cuáles van a ser nuestras relaciones sociales.
02:22Por lo tanto esto es una guerra que está en pleno desarrollo, es una guerra que no tiene el aspecto de guerra, que tiene más bien el aspecto de la diversión, el aspecto de la afabilidad, el aspecto de la sociabilidad,
02:35pero que allí se está jugando nuestra salud mental, por una parte, porque esto tiene efectos bruscos en el funcionamiento de nuestro cerebro neurológico, pero también tiene efectos psicológicos que son muy preocupantes.
02:48Nosotros analizamos hoy toda la teoría de la guerra cognitiva, analizamos la doctrina comunicacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
02:54y analizamos el episodio del 28, 29 y 30 de julio, cómo este episodio es uno de los primeros episodios donde se pone en práctica la guerra cognitiva.
03:03¿Por qué no venció la guerra cognitiva en Venezuela? Porque ha habido el antídoto, que es una gran conciencia nacional,
03:11que fue sembrando el comandante Chávez en el amor a nuestros héroes, en el amor a nuestra historia, en el amor hacia nosotros mismos,
03:18en la valoración de la paz, en la racionalidad política, en la búsqueda de la conveniencia y del sentido común,
03:23y formó un pueblo que ha sido una especie de automaestro que se ha seguido formando a sí mismo,
03:32y con el presidente Nicolás Maduro ha sido, por supuesto, igual.
03:36El presidente ha planteado un método, calles, redes, medios, paredes y radio Bemba.
03:39Ese método está funcionando, funcionó, y por eso el 29, 30 y 1 de agosto del año 2024,
03:49el pueblo venezolano restituyó la paz, el pueblo venezolano defendió su victoria,
03:53el pueblo venezolano echó por la borda las tesis de la OTAN.
03:58Aquí, guerra cognitiva no pudo, pero vamos a analizar el fenómeno y vamos a construir doctrina
04:02para que no volvamos a tener episodios como este.