- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Don Gerald Camacho, muchísimas gracias por darnos esta entrevista.
00:04Don Gerald, usted tiene dos semanas de estar de lleno al frente de la Dirección de Fronteras
00:09y quisiera preguntarle cuál es la situación actual de la Policía de Fronteras,
00:14tanto en términos de personal como en cobertura territorial.
00:18Buena pregunta, don Luis, mucho gusto, gracias por la actividad en la que me han invitado.
00:24Recibo la Policía de Fronteras técnicamente a partir del día de hoy con mucha motivación,
00:29con mucho interés en aportar para el mejoramiento.
00:33Efectivamente, en este momento estoy en una revisión de todo lo que es el recurso humano
00:37y el resto de los recursos que la componen.
00:40Estamos haciendo todos los esfuerzos para volver siempre más eficiente, eficaz y efectiva
00:46la labor del Servicio de Seguridad Ciudadana que da la Policía de Fronteras.
00:50En cuanto a la cobertura de fronteras, estamos dando la cobertura con los recursos que tenemos.
00:56Si yo le digo que tenemos un 100% de cobertura, le estaría diciendo que sí.
01:01Sin embargo, siempre existe el desafío en las fronteras, porque todas las fronteras son porosas,
01:05tanto en un país como el nuestro, un país pequeño, como en las potencias grandes
01:09que tienen recursos diametralmente amplios a la par nuestra.
01:12Hablábamos fuera de cámaras y usted me comentaba que estuvo dos años fuera del país
01:18especializándose, sacando una maestría, vuelve ahora al país a esta gran tarea que se le encomienda.
01:25¿Qué encuentra usted? ¿Encuentra algo diferente? ¿Cómo encuentra la Policía de Fronteras?
01:28Sí, la maestría que estuve cursando es la maestría en Ciencias de Defensa y Seguridad Interamericana
01:34en 4 McNair, en Washington, D.C.
01:37Ahí tuve el honor de compartir con los 70 mejores oficiales del continente,
01:41por lo menos para la clase 63, la mejor, que es la que yo compuse.
01:45Ese es el eslogan que tenemos allá con cada clase.
01:47Encontramos muchas similitudes en cuanto a los desafíos que tienen tanto las arquitecturas de seguridad
01:53como las arquitecturas de defensa, el sector diplomático,
01:58en los tratamientos de problemas que son de carácter multidimensional,
02:01es decir, problemas que de una u otra forma se traslapan o se intersecan
02:06con temas de desarrollo social, temas de seguridad pública, de seguridad nacional,
02:11temas de tecnología, por ejemplo, relaciones internacionales, entre otros temas.
02:17¿Quién lo llama a usted a ser parte, a preguntarle si quiere ser parte
02:21o encomendarle más bien el ser parte de la dirección de la Policía de Fronteras?
02:25Recibo un llamado a mi regreso de los jerarcas de mi institución,
02:28del Ministerio de Seguridad Pública.
02:30Han considerado que tengo la capacidad y los atestados, las competencias,
02:34para poder liderarlo.
02:36Es una fuerza que conozco.
02:37Me tocó ser uno de los miembros fundadores del equipo implementador de la Policía de Fronteras
02:42porque esta existía ya en la ley 7410,
02:44pero a raíz de la situación que tuvimos allá por el 2010 hasta el 2015
02:49con el fallo internacional de la Corte de Justicia,
02:52en el litigio que había por límites en Isla Portillos,
02:54conocida popularmente como Isla Calero,
02:58se implementó la Policía de Fronteras.
03:01A partir de ahí operé ahí con todos los grupos de muchachos
03:04que se iban graduando del CUSEP,
03:05que es el nombre que recibe el curso de seguridad fronteriza,
03:08dado por la Academia Nacional de Policía.
03:10Hice el curso, que es uno de los cursos más duros que tiene el país,
03:14siendo oficial, que eso es un galardón que yo tengo en el pecho,
03:17creo que son pocos los oficiales que lo han llevado a cabo y lo han concluido.
03:22He operado con la Policía de Fronteras en el terreno, en el campo,
03:25es decir, soy un amante apasionado,
03:28crecí desde la parte más básica del elemento policial en terreno,
03:33así que nadie me tiene que contar cómo son los pantanos,
03:36las selvas, las montañas de nuestras fronteras, de nuestro país,
03:39porque los he recorrido pie a pie.
03:41Los muchachos de fronteras, por lo menos hasta ahora que me estoy incorporando,
03:44que trabajaron conmigo, me conocen.
03:46Entonces, ese es un plus que tengo,
03:48de conocer más o menos el alma central de la Policía de Fronteras.
03:51Obviamente, regreso al país y me encuentro con una situación
03:55que no es la misma que yo dejé.
03:58En este momento estoy tratando de hacer toda una valoración
04:00de todas estas situaciones que me encuentro,
04:03para ver de qué forma puedo aportarle a la política de seguridad del país
04:07a través de la implementación de todos los planes y proyectos
04:10que tiene el Ministerio de Seguridad Pública
04:11para el mejoramiento y, como le decía,
04:14una mayor efectividad del servicio de protección fronteriza.
04:17A finales de junio se da la noticia
04:19de que usted va a ser el nuevo jerarca,
04:20el nuevo director de la Policía de Fronteras,
04:22don Vía, un comunicado al Ministerio de Seguridad,
04:25don Mario Zamora, da la noticia.
04:27¿Qué se le encomenda a usted a realizar en estos próximos meses
04:31y cuál es el objetivo principal de su llegada
04:34al frente de la Policía de Fronteras?
04:36Bueno, una de las encomiendas principales
04:38que el señor ministro me ha dado
04:42es tratar de buscar un mejoramiento
04:44en la interoperabilidad entre cuerpos policiales,
04:48en el caso específico fronterizo
04:49de la Policía de Fronteras
04:51y la Policía Profesional de Migración,
04:53que a pesar de que tienen competencias diferentes,
04:55también en el terreno tienen una interoperabilidad muy alta.
05:00Al estar en dos instituciones por separadas,
05:02se tienen que buscar mecanismos
05:04para mejorar todavía la eficiencia y efectividad
05:07en materia de coordinaciones entre ambas fuerzas.
05:10Eso no excluye esta relación de mejoramiento
05:13de procedimientos y de actuación
05:14con el resto de los cuerpos policiales
05:16y otras instancias no necesariamente policiales
05:18para buscar fronteras además seguras.
05:20Con esto que me menciona,
05:21¿cuáles son las principales amenazas criminales
05:23que encontramos hoy en día
05:25tanto en la frontera sur como norte del país?
05:27Bueno, ambas fronteras comparten cosas comunes.
05:29Obviamente hay realidades de estado situacional
05:31y de terreno y de estructuras que operan en el lugar,
05:35pero en general,
05:36crimen organizado transnacional,
05:37que no es algo específico solo de Costa Rica,
05:39sino es a nivel global.
05:41El tránsito de personas migrantes en flujos migratorios
05:45tanto en el sentido sur-norte
05:48como un flujo inverso actualmente hacia Suramérica,
05:52¿verdad?, para el retorno a sus países de origen.
05:55Tenemos también el tema del terrorismo
05:57que aprovecha estos flujos migratorios en muchas ocasiones
05:59para tratar de insertarse de una manera subrepticia internamente
06:03y por tratar de llegar a países de destino final
06:05donde poder operar.
06:06Obviamente, dentro del crimen organizado transnacional
06:10voy a excluirlo,
06:11pero está también ahí contemplado el tema del narcotráfico.
06:14Ahora, en cuanto a esto de terrorismo,
06:17tal vez es un poquito más específico,
06:19o sea, ¿qué se puede dar,
06:20qué se puede encontrar en cuanto a terrorismo
06:22cuando usted menciona que son fronteras,
06:24tal vez como todas las de Latinoamérica, ¿verdad?,
06:26que pueden caer en este tipo de delincuencias,
06:30si lo podemos llamar así.
06:31Principalmente, y a Dios gracias,
06:33por lo menos hasta el día de hoy,
06:35lo que encontramos es el intento de personas
06:38que están conectadas o con algún nexo,
06:41con alguna estructura de tipo terrorista,
06:44y esas hay demasiadas,
06:46no podríamos terminar ahora de hablar,
06:47no todas son iguales,
06:48que aprovechan,
06:49tratar de llegar a un país de destino final,
06:51en muchos casos Estados Unidos es de destino final,
06:53entonces es más de tránsito por acá.
06:55¿Cómo se maneja,
06:59o cómo se puede manejar de una mejor manera
07:01el flujo migratorio por la frontera sur,
07:04que es como donde pasa la mayor cantidad,
07:07aunque ha disminuido,
07:08luego de las políticas migratorias
07:10del presidente de los Estados Unidos,
07:11Donald Trump,
07:12pues ha disminuido en gran parte
07:13la migración de suramericanos,
07:15de personas del Caribe y hasta de África,
07:17pero ¿cómo se puede mejorar ese control migratorio
07:20en las fronteras del país?
07:21Es una excelente pregunta,
07:22yo le voy a hablar desde la parte técnica policial,
07:24obviamente hay una parte de instrumentalización
07:26en materia de coordinación entre Estados
07:28y organismos internacionales
07:31que están trabajando eso,
07:33pero a nivel policial,
07:34y creo que es lo que se ha hecho,
07:36es que coordinamos muy bien
07:37entre todos los cuerpos policiales
07:40para tratar de buscar las soluciones más óptimas,
07:43y también coordinamos muy bien
07:45con el resto de la institucionalidad costarricense
07:47y también de los países aliados,
07:48como por ejemplo Panamá,
07:49tratando de buscar caminos asertivos
07:52que nos lleven a garantizar la dignidad
07:54y el respeto a los derechos humanos de las personas,
07:56y también a la aplicación de la ley migratoria.
08:00¿Cómo se puede controlar o manejar
08:02la corrupción interna?
08:04Porque para nadie es un secreto
08:05que siempre los grupos criminales,
08:07las bandas,
08:09intentan meterse en los cuerpos policiales,
08:12fronteras,
08:13como bien lo dice su nombre,
08:14está encargado de proteger
08:16toda la parte externa
08:18del país,
08:19toda la periferia,
08:20por decirlo así,
08:22¿cómo manejar esos intentos
08:23de infiltrarse en los cuerpos policiales,
08:25específicamente en fronteras?
08:26Es una excelente pregunta,
08:28vea,
08:28hay autores especialistas en el tema
08:31como Bernardo Sorgi y Marto Celli,
08:34que antes de hablar de la corrupción
08:36nos hablan,
08:36por ejemplo,
08:37de la cultura de la transgresión,
08:39es la primer fase
08:40antes de llegar a la corrupción,
08:42una de las mejores formas
08:43de combatir la corrupción
08:44a nivel general,
08:46no solo dentro de las fuerzas policiales
08:48o de las instituciones públicas,
08:50es precisamente calar en la ciudadanía
08:52en materia de ética y valores,
08:54pero también los estados en general
08:56en el mejoramiento
08:57y el tratamiento
08:58de cómo las instituciones
08:59atienden las necesidades
09:00de la población,
09:02un mejoramiento
09:03de los procesos
09:04y procedimientos
09:05de forma tal
09:05que se minimicen
09:07las tramitologías,
09:08de forma tal
09:08que la gente
09:09no se vea presionada
09:10porque son tramitologías
09:11tan grandes
09:12y se vea intentada
09:13a otras cosas.
09:14Ahora,
09:14propiamente sobre su pregunta
09:15en la policía,
09:16por ejemplo,
09:17tratamos de hacer
09:19una buena revisión
09:19de quién es el funcionario
09:22que está tratando
09:22de ingresar a la policía
09:23de fronteras
09:24en coordinación
09:24con otros cuerpos policiales,
09:26tratamos de trabajar mucho
09:27el tema de ética
09:28y valores
09:28con los funcionarios
09:30y estamos en esa constante,
09:33tratamos de buscar también
09:34que cuando hay algún tipo
09:35de indicio
09:36pues ponerlo a la orden
09:37de las autoridades judiciales
09:38competentes
09:39para lo que proceda
09:40y también a nivel administrativo.
09:42¿Cuáles son las principales
09:44metas suyas
09:44al frente de la institución
09:45tanto a corto
09:46y mediano plazo
09:47para mejorar
09:47el control fronterizo?
09:50Definitivamente
09:50habría muchas,
09:52principalmente
09:54una de ellas
09:54es el tema
09:55de mejoramiento
09:57en los recursos
09:57desde la tecnología,
09:59transporte,
10:00armamento,
10:01pero me quedo
10:02con una que es primaria
10:03ante todo
10:03que es el potenciamiento
10:04del personal humano.
10:08¿Por qué?
10:08Porque podemos
10:09tener la mejor tecnología,
10:10podemos tener
10:11el mejor armamento,
10:12los mejores recursos,
10:13pero si el ser humano
10:15que está detrás
10:16de ese tipo de recursos
10:18no es potenciado,
10:19no va a evolucionar
10:20de la mejor forma,
10:22entonces es seguir
10:23trabajando con el personal
10:24para el mejoramiento,
10:25la capacitación,
10:26la formación
10:27y la especialización
10:28y en eso tenemos
10:28un gran apoyo
10:29tanto de la Academia
10:30Nacional de Policía
10:31como de otros entes
10:32de capacitación,
10:34sean policiales
10:34o de otras instituciones
10:36y también el apoyo
10:37de países amigos
10:37como por ejemplo
10:38el de los Estados Unidos,
10:39Colombia,
10:40que son socios estratégicos
10:42de la formación
10:43y capacitación
10:43y especialización
10:44de nuestras fuerzas policiales.
10:46Yo sé que usted
10:47se viene integrando
10:47apenas en todo este tema,
10:50pero ¿hay algún proyecto,
10:53hay algunos objetivos
10:55que ustedes tengan
10:56para la modernización
10:57de la policía de fronteras
10:59a corto plazo?
11:00Es una buena pregunta
11:01y relacionada
11:02con la que usted me hizo
11:03anteriormente,
11:05uno de los objetivos
11:06principales para mí
11:07es la construcción
11:09de manera prospectiva
11:11de lo que se conoce
11:12en prospectiva
11:13como escenarios normativos,
11:14es el diseñar
11:16un posible destino final
11:18a un plazo
11:18de unos 10 años
11:20donde queremos ver
11:21a la policía
11:22de fronteras,
11:23en mi caso
11:23en este momento,
11:24con relación
11:25a los hechos
11:27portadores de futuro,
11:28entiéndalo
11:29como las situaciones
11:29que se vienen pasando
11:30y que en mediano
11:32o largo plazo
11:32pueden proyectarse
11:33o evolucionar,
11:34eso se llama prospectiva,
11:36trabajar en eso
11:37para tratar de ver
11:37dónde va a estar
11:38la seguridad fronteriza
11:39en el país
11:40a nivel de fenómeno
11:41criminológico
11:41y otro tipo
11:42de situaciones
11:43para poder diseñar
11:44las estrategias
11:46que nos lleven
11:47a ese lugar deseado
11:49donde obviamente
11:50lo que estamos buscando
11:51es el mejoramiento
11:52del servicio
11:53para la seguridad
11:54pública
11:55y la seguridad
11:55nacional del país.
11:56¿Cuáles son las zonas
11:57más calientes
11:58hoy día
11:59de trabajo
12:00para la policía
12:01de fronteras?
12:02Cuando digo calientes
12:02es donde tal vez
12:04hay más incidencia
12:05de criminalidad,
12:06migración,
12:08contrabando,
12:09entre otras cosas.
12:10No me atrevería
12:11a decirle una puntual
12:12porque realmente
12:13como las fronteras
12:15son tan amplias
12:16y tan porosas,
12:17estamos hablando
12:17de 310 kilómetros
12:19más o menos
12:20en la frontera
12:20con Nicaragua
12:21y cerca de 378
12:23con la frontera sur,
12:25tienen amplios desafíos
12:26en materia de geografía,
12:28cuerpos de agua
12:29que hacen que,
12:30por ejemplo,
12:30el ejercicio
12:31de la soberanía
12:32a través del patrullaje
12:32terrestre o fluvial
12:34e incluso aéreo
12:35sean todo un desafío
12:38para las fuerzas policiales.
12:39Entonces ya eso
12:40por sí solo
12:41son variables
12:42que hacen que
12:44tanto un desafío
12:45de alto valor
12:46como de uno
12:47no tan alto valor
12:48sea riesgoso.
12:51Pero desde su experiencia,
12:53¿cuál consideraría
12:53que tal vez
12:54son los focos
12:55donde hay que
12:55prestarles más atención?
12:57Bueno,
12:59con lo que se vive hoy
12:59en la actualidad,
13:00¿verdad?
13:01Principalmente
13:01diría yo
13:03que aquellos puntos
13:04que por inteligencia
13:05o coordinación
13:06con otros cuerpos policiales
13:07nos detallen
13:08están siendo
13:09utilizados
13:11para la operación
13:11del narcotráfico.
13:13Hace unas semanas
13:15o hace algunos meses
13:16se hablaba
13:17de que la policía
13:18de fronteras
13:18brindaba mucho apoyo
13:20en lo que es
13:20Bahía Draque,
13:21Golfo Dulce.
13:22Se mencionó
13:23que al parecer
13:24este punto
13:24se ha descuidado
13:25así como la frontera norte,
13:27específicamente
13:27el sector de la Cruz.
13:29¿Cree usted
13:30que se ha descuidado
13:30algunos puntos
13:32del país?
13:32Le menciono
13:33estos dos
13:33porque tal vez
13:34han sonado
13:35un poco más,
13:36¿verdad?
13:36en los últimos meses
13:37pero cree usted
13:38que se ha descuidado
13:40no solamente
13:41en esta administración,
13:42¿verdad?
13:42No lo estoy diciendo
13:43que así sea
13:44pero si no
13:45en anteriores
13:46o que tal vez
13:47se debe
13:47de prestar
13:49un poquito
13:49más de atención
13:50en estas zonas
13:50que son tal vez
13:51como las más vulnerables
13:52y por donde
13:53se trafica
13:54más personas,
13:55por donde se trafica
13:56más cocaína,
13:57contrabando
13:58tanto de cigarrillos
13:58como de licores.
13:59pues no podría
14:01generar
14:02un criterio
14:05de que sea
14:06descuidado.
14:07¿Por qué le digo esto?
14:08Primero,
14:08porque tendría
14:09que analizar
14:10el estado situacional
14:11de las posiciones
14:12que tiene
14:12la Policía de Fronteras
14:13en nuestro caso,
14:14¿verdad?
14:15Y es algo
14:16que como le digo
14:16estoy retomando
14:17hasta el día de hoy,
14:18evidentemente
14:19lo estudiaré,
14:20pero segundo,
14:22porque también
14:24hay que entender
14:24que a veces
14:25el fenómeno
14:25crimenológico
14:26cambia su modo
14:29de operandi
14:30en mayor velocidad
14:31que lo que
14:31las fuerzas policiales
14:32requieren.
14:33Entonces,
14:33entendería
14:34que también
14:34se tomen
14:35decisiones
14:36de movimientos
14:37para tratar
14:38de mitigar.
14:38Hay un efecto
14:39que se llama
14:40el efecto Bailey,
14:41si no me falla
14:41la memoria,
14:42que es el denominado
14:42efecto globo,
14:43que se aplica
14:44mucho en economías
14:45ilícitas.
14:45Es decir,
14:46cuando usted presiona
14:47un sector de un globo
14:48inflado,
14:48valga la redundancia,
14:50el aire se expande
14:51hacia otro lado.
14:52Así opera
14:52el crimen organizado.
14:53Entonces,
14:53eso obliga
14:54a que las fuerzas policiales
14:54también jueguen
14:55a tratar
14:56de estar moviendo
14:57su táctica,
14:58su operación
14:59y su estrategia,
15:00tanto a niveles
15:01micro como a niveles macro.
15:03Ahora,
15:04¿qué se necesita
15:05con urgencia
15:06dentro de la institución?
15:07Yo sé que es muy temprano,
15:08¿verdad?
15:08Usted apenas está empapando
15:09de todo esto
15:10y le falta de ahí
15:11pues muchísimo
15:12recorrer,
15:13¿verdad?
15:13Revisar
15:14y leer
15:15muchos informes,
15:15me imagino,
15:16también como parte
15:17de su trabajo.
15:18Pero,
15:18¿qué se necesita
15:19con urgencia
15:20a la institución
15:21para mejorar
15:21su capacidad operativa?
15:24Yo creo
15:24que por lo menos
15:25lo que he podido
15:26averiguar
15:29en el poco tiempo
15:31que tengo
15:31de estar de nuevo
15:31aquí en el país,
15:33la institución
15:33lo viene haciendo
15:34y lo viene haciendo bien,
15:35que es el tema
15:35de más recursos humanos,
15:37el proceso de reclutamiento,
15:39el Estado costarricense
15:40está apostando mucho
15:41por mejorar
15:42el reclutamiento
15:43y creo que esa es una clave
15:44en este momento,
15:45porque el número
15:47de recursos humanos
15:47es sumamente importante
15:48para dar frente
15:50a todos estos desafíos
15:51de seguridad.
15:52¿Actualmente
15:52cuántos policías
15:53de fronteras hay?
15:53Es un detalle
15:54un poco sensible,
15:55¿verdad?
15:55Le podría decir
15:56que tenemos
15:56el necesario
15:58para poder afrontar
15:59la realidad de fronteras,
16:00pero el necesario
16:01significa que estamos
16:02con lo que estamos
16:03pero siempre tenemos
16:04que buscar más.
16:04Y si digamos
16:05que fueran 100,
16:06no me di un número,
16:07pero si digamos
16:07que fueran 100,
16:08se necesitan 50,
16:10se necesitan 100,
16:11¿cuánto considera usted
16:12que es lo apto?
16:13Obviamente
16:13que no se puede tener
16:14un policía
16:15por cada ciudadano,
16:16pero en cuanto
16:16a la operatividad
16:17y el trabajo
16:18que ustedes realizan,
16:19nos cortaron la luz
16:24hoy nos cortaron
16:24la luz aquí
16:25en San Pedro
16:26y de vez
16:27son los mismos.
16:28Son los mismos
16:29que van a jodiar.
16:29Sí.
16:35¿Ya?
16:36¿Ya?
16:37Sí, ya, ya, ya.
16:38Tengo una pregunta más.
16:40Sí, ya.
16:40Eso es todo.
16:41Retomando la pregunta,
17:00don Geralt,
17:01¿cuánto considera usted
17:02que es apto
17:03en cuanto al recurso?
17:04¿Un 50%
17:05del que ya tienen más
17:06o un 25%?
17:07Es un dato importante
17:11que...
17:12Para lo que usted
17:12quiere hacer, ¿verdad?
17:14Siempre es importante
17:15más
17:16que logre
17:18cubrir
17:19toda la rotación
17:20de personal
17:21que se puede dar
17:21por jubilaciones,
17:23por temas
17:23de otras opciones
17:25laborales
17:26que siempre pasa,
17:27por temas
17:28disciplinarios,
17:29personal que
17:29es dado de baja
17:31por algún tipo
17:31de este tema.
17:33Darle una cifra
17:34sería un poco
17:35aventurera
17:37de parte mía.
17:38Creo que eso
17:39tendremos que sentarnos
17:40con las autoridades
17:41internas
17:42porque se tiene que ver
17:43a nivel presupuestario,
17:44se tiene que ver
17:44también a nivel
17:45de la capacidad
17:46de nuestra dirección
17:47de recursos humanos
17:48de generarnos
17:49el mejor producto
17:51que ingrese a la institución.
17:52No se trata
17:52solo de números,
17:53se trata también
17:54de la calidad
17:55de esos funcionarios
17:55y funcionarios
17:56que van a formar
17:57parte de las filas
17:58de las fuerzas policiales.
18:00En este tiempo
18:01que usted tiene
18:02recién llegado,
18:03si tuviera que priorizar
18:05una necesidad crítica
18:06de la policía
18:07de fronteras,
18:08¿cuál sería?
18:08Yo creo que definitivamente
18:10es el potenciamiento
18:11de las competencias
18:13y de las capacidades
18:15del recurso humano.
18:17Creo que se lo me dije
18:18con anterioridad,
18:20quizá parezca
18:20muy retórico
18:21lo que le estoy diciendo,
18:22pero es que la clave
18:23está en el talento humano.
18:25Y si logramos eso,
18:26que sé que lo han hecho
18:27porque la policía
18:28costarricense
18:28en todos los cuerpos
18:29policiales del país,
18:30llámese del poder ejecutivo,
18:32del poder judicial
18:33y cualquier otra fuerza policial,
18:34las policías municipales
18:35tienen personas
18:36con un amor
18:37y una vocación
18:38muy alta
18:38para el servicio
18:39de seguridad ciudadana.
18:40¿Algo más
18:40que considere importante agregar?
18:42No, agradecerle
18:43por la entrevista
18:43obviamente a usted
18:44y decirle al país
18:46que este funcionario
18:48se ha caracterizado
18:48por dar lo mejor de sí
18:49para con la seguridad ciudadana.
18:52Para mí es un orgullo
18:53servir en las fuerzas policiales
18:54de mi país.
18:55Como le mencioné,
18:5531 años de servicio
18:56y tengo toda la esperanza
18:58de continuar contribuyendo.
19:00Mi país ha confiado en mí
19:01a lo largo de mi carrera
19:02y lo único que yo puedo hacer
19:04para el mejoramiento
19:05de la seguridad
19:05de la ciudadanía costarricense
19:07es dar lo mejor de uno mismo.
Recomendada
53:35
|
Próximamente
3:25
7:04
9:19
6:09
1:19
37:42
3:14