Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días a todos ustedes. Adelante, Vice-Ministro.
00:05Muy buenos días a cada uno de ustedes, hermanos y hermanas de la prensa.
00:10Saludar a todos los que nos ven desde Comunicación en el Departamento de Santa Cruz y por ende también a nivel nacional.
00:17Nos encontramos acá hoy en el Departamento de Santa Cruz con una misión muy importante
00:21que es cumplir y hacer el seguimiento correspondiente del examen de ascenso de categoría que van a rendir mañana
00:28los maestros y maestras del sistema educativo plurinacional.
00:33A nivel nacional tenemos una cantidad de más de 63.724 maestros que van a rendir su examen a las diferentes categorías.
00:42Es importante mencionarlo y es por eso que hoy justamente con nuestro director de Puerta Mental
00:46estamos monitoreando el examen de ascenso.
00:49Por otro lado también hace un momento ya nuestro ministro, Omar, entramos a la conferencia
00:54de que el tema de la creación del descanso pedagógico está para ocho departamentos
01:01sin embargo Santa Cruz vuelve a las clases, ¿no?
01:04Tenemos nosotros el reporte acá del Ministerio de Salud
01:10donde nos marcan diferentes municipios, 15 municipios que estarían por el tema de la instalación, ¿no?
01:17Estamos hablando de Ciudad Capital, tiene 40 casos, el municipio de Cabezas 15 casos,
01:22El Puente 12 casos, Salinas de Blasco 9, Cuatro Calladas 6, Pailón 4, Montero 3, Valle Grande 3,
01:31Camili 2, Cotoca, El Torno, Borongo, San Miguel, Guarne, Concepción, tenemos a un caso, ¿no?
01:39Esos son los municipios que estarían ingresando a la modalidad a distancia,
01:43los demás estarían ingresando a la modalidad presencial.
01:46Sin embargo, también recomendar y eso también lo hacemos desde el Ministerio de Educación
01:51que cada director distrital de estos distritos a los cuales hemos mencionado
01:55hacer las reuniones correspondientes con el COEN de cada municipio
01:59para poder intensificar la campaña de vacunación
02:03ya que hasta esta semana está hasta los 14 años, ¿no?
02:07Entonces es importante la intensificación, las campañas de vacunación
02:11que deban tener estos municipios ya que estamos hablando de salud.
02:16En el caso de Santa Cruz, disculpe, nuevamente, ¿cuáles son los municipios?
02:20¿Dónde se va a estar a distancia?
02:21¿Y aquí en el Ministerio de Educación se va a estar presencial, distancia?
02:25¿Cómo va a ser? ¿Y si es que se va a pedir la nueva vacunación?
02:27Bueno, nosotros hemos mencionado ya los municipios que nos ha pasado ya el Ministerio de Salud,
02:33los cuales vamos a volver a mencionar en Santa Cruz de la Sierra, la capital.
02:37Estamos hablando de Cabezas, El Puente, San Ignacio, Cuatro Cañadas, Pailón, Montero,
02:43Valle Grande, Camil y Cotoca, El Torno, Porongo, San Ignacio de Velasco, Guarden y Concepción.
02:49En este sentido es importante que los padres de familia puedan acudir con sus hijos,
02:55respectivamente, en las edades que corresponden de los primeros años de edad hasta los 5
03:00y ahora se ha ampliado la vacunación hasta los 14 años.
03:04La próxima semana nos indican que va a llegar hasta los 19 años.
03:08Es importante asistir a los centros de salud.
03:11Por el momento, ya nuestro ministro lo anunció,
03:13estos municipios afectados con la epidemia de San Ambiol estarían ingresando a la modalidad de distancia.
03:20Los demás estarían ingresando a la modalidad presencial.
03:23En el tema de lo que es el pedido de carnet,
03:25es importante ratificar que en la 01-20-25 estipula que los niños que ingresen a nivel inicial
03:32deban presentar su carnet de vacunación con el esquema completo
03:36y si no tuvieran, tenían dos meses para actualizarlo.
03:41Y en ese sentido es importante mencionar que el Ministerio de Salud tiene un sistema de verificación
03:46en lo cual los padres pueden acercarse y saber si sus hijos tienen las dos dosis correspondientes,
03:53lo cual debe tener un estudiante.
03:55Es importante mantenernos en emergencia.
03:59Es importante también coordinar con cada COE de cada municipio
04:03porque estamos hablando de una emergencia sanitaria.
04:06¿La modalidad de distancia será indefinida o cómo van a evaluar esto?
04:10Estamos en constante evaluación.
04:12Nosotros tenemos una reunión de un COSIT conformado por varios ministerios
04:17cada miércoles y este miércoles hemos evaluado también que ha avanzado el tema de lo que es la campaña en Santa Cruz
04:24y eso también hay que ponderar.
04:26Han asistido los padres de familia y es por eso que también de los 121 casos
04:31también ya tenemos un porcentaje de recuperados
04:33y de los 90 casos que estarían en Santa Cruz también tenemos una cantidad ya de recuperados.
04:39Sin embargo, es importante que podamos asistir y que los mismos maestros que van a retornar a la presencialidad
04:46puedan tener una estadística de cuántos estudiantes cuentan con la vacunación
04:52y si tuvieran un porcentaje ya dentro de la unidad educativa
04:56es responsabilidad de los directores y directoras de las diferentes unidades educativas
05:01y el director de distrital o directora de distrital hacer la gestión correspondiente
05:05con el centro de salud más cercano de su municipio.
05:08¿La unidad de la unidad de la unidad de la presencial deben tener una medida de desigualdad?
05:13¿En caso presente en casos, qué va a pasar con la unidad de la unidad?
05:17¿En caso presente en casos de sarampión una vez de tocar la clase?
05:20Es por eso es importante que a partir de ahora los municipios que no tuvieran casos
05:26pero también podríamos pensar que estuvieran incubando algunos casos para hacer positivo el sarampión
05:32es importante las reuniones con los cohes correspondientes en cada uno de los municipios
05:36en el departamento de Santa Cruz y por ende también en los otros departamentos
05:40para que podamos hacer las campañas de vacunación
05:43y es por eso que una de las estrategias sería que cada director podría hacer el control correspondiente
05:49en lo que es la modalidad presencial para saber y cuantificar una estadística
05:53de cuántos estudiantes estuviéramos ya con la vacunación completa hasta los 14 años
05:58viendo que también la próxima semana se va a ampliar las edades de vacunación.
06:03¿Para mí que se va a pedir el carnet de vacunación no es obligatorio para quemar el secundario
06:07y solo para iniciar?
06:08No, todos tienen que tener el carnet de vacunación.
06:12¿Es que no tiene que tener el carnet de vacunación no va a tener el carnet de vacunación?
06:14No, eso también tenemos que aclarar.
06:17Cuando hablamos de que se va a pedir el carnet de vacunación
06:20es importante que el padre de familia, si la unidad estativa toma como estrategia el control
06:25dentro de la jaula y cuantificar una estadística es importante.
06:29Pero eso no quiere decir que el estudiante no vaya a asistir a su unidad educativa
06:33o no lo deje ingresar.
06:35Va a ingresar.
06:36Pero aquí también tenemos que tomar en cuenta la responsabilidad de cada padre, madre de familia
06:41que debe acudir.
06:42Hasta este momento nosotros tenemos ya las vacunas disponibles hasta los 14 años.
06:48Por favor, queremos que los padres que tengan hijos hasta esa edad puedan acudir.
06:53Y si no recuerdan que su hijo tiene las dos dosis correspondientes
06:56y solo necesita el recuerdo, pues acérquese al centro de salud.
07:00Lo van a verificar en el sistema y así va a poder censurar a ese padre, madre de familia
07:05que su hijo tenga la vacuna contesta.
07:07Gracias, la ministra.
07:09En el caso de que algún padre, por ejemplo, también queremos recargar que en Santa Cruz
07:13tenemos el tema de las colonias menonitas.
07:16No serán todas, pero que están siendo también el tema de rechazar,
07:20el tema de la inmunización y la vacunación.
07:23Entonces es importante que podamos reflexionar.
07:26El tema de la salud es lo más importante.
07:29Y ahí nosotros queremos llegar a toda la población.
07:32Nosotros no podemos ser antivacunas.
07:34Las vacunas están disponibles, ¿no?
07:36Y tenemos que acudir a los centros de salud.
07:39En el caso de que haya un estudiante que no tenga, pues yo creo que la estrategia
07:43que el director tiene que asumir es de poder cuantificar cuánta estadística tiene
07:48de estudiantes a nivel de unidad educativa y hacer las gestiones correspondientes.
07:52Obviamente, la coordinación con los padres y madres de familia,
07:55porque se trata de menores de edad.
07:57Gracias, la ministra.
07:59Gracias.
08:00Gracias.
08:00Gracias.
08:01Gracias.
08:01Gracias.
08:01Gracias.
08:05¿Quieren hacer imáncita?
08:07Voy, por favor.

Recomendada