Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Historias que contar con Juan Antonio del grupo Armenia

El vocalista y guitarra visita la cabina de Love FM, para hablar de su nuevo álbum y conocer un poco más de su trabajo musical, aunado a saber la conexión que tiene con México.

IG: @armeniamp3
FB: @armeniamp3
Spotify: Armenia
YT: @Armeniamp3

Conduce:
Erick Kin Gámez
IG: @erickin_24
X: @erickin_24


#Armenia #music #interview #grupo #song #industria #Indie #Pop #Eectronica #video #reels #shortvideo #viral #Instrumentos
#shortsart #JuanAntonio

Categoría

🎵
Música
Transcripción
00:00Escuchas Love, all you need is love.
00:08Bienvenidos a Love FM, yo soy Erikin y les doy la bienvenida a un programa especial con el vocalista de la banda armenia, Juan Antonio,
00:17quien va a platicar con nosotros que tanta conexión tiene con México y como es que ha sentido toda esta evolución en la música
00:24y por supuesto, indagaremos en algunos temas de cada una de sus canciones, así que con esto comenzamos aquí en Love FM.
00:33Juan Antonio, pues muchísimas gracias por estar aquí, estamos muy contentos de que nos visites, aunque es una banda, pero estás tú y en representación.
00:42Sí, es correcto, estamos acá en Radio 3 y muchas gracias también por el espacio.
00:46Platícanos un poquito porque están de estreno, acaban de presentar su nuevo, su tercer disco más bien y pues platícanos.
00:53Yo tengo una duda, voy a empezar por ahí, es, yo lo percibí como rock, electrónico, indie, una cosa por el estilo, pero quiero saber cómo lo defines tú.
01:06Yo creía que lo definiría por ese lado, por lo que acabas de decir, siento que fue unas ganas de hacer canciones bailables,
01:13como con mucha energía, también como no perder esa identidad como medio rockera y las guitarras con distorsión,
01:20entonces sí creo que tiene como un poquito de varios artistas que van por esa onda de lo que decías ahorita.
01:24Claro, ahora, antes de adentrarme a varias canciones, quiero irme con algo que me llamó mucho la atención
01:32y lo quiero hacer como muy global, que es el tema de mentir.
01:37Muchas de las canciones hablan de mentir, mintieron, nos mintieron, ¿qué está pasando que muchas de las canciones tienen que ver con la mentira?
01:48Yo creo que, por lo menos en mi caso, el decir mentiras siento que es algo en lo que caemos mucho
01:58y que si bien hay veces una mentira lo puede sacar a uno de un apuro, creo que cuando uno es sumamente honesto
02:06hay varias cosas que se desbloquean en el día a día, entonces eso fue algo que me enseñaron mis papás.
02:13Entonces muchas veces uno siendo honesto, tal vez uno no mide y tal vez uno puede ser cruel,
02:18tal vez uno puede ser malo con la otra persona, pero creo que es fundamental, hay veces hablarse con la verdad,
02:25sobre todo en las relaciones, en las amistades, en todas estas cosas, entonces creo que es muy importante siempre
02:34tratar de ser muy franco y muy directo y en estas canciones era yo como quejándome un poco del decirse mentiras
02:40o tal vez, hay veces no dar la información completa.
02:44Claro. Algunos lo mencionan como reservar información.
02:48¿Tú cómo lo manejas? ¿Cómo confrontas también esa parte?
02:52Pues es que yo creo que, sobre todo en una disciplina como la música es muy fácil decir mentiras,
02:56sobre todo porque es una disciplina donde estamos muy acostumbrados a que siempre nos estén felicitando,
03:01pero pues si no te gusta, ¿y qué no te gusta?
03:03Claro.
03:03De pronto a veces es hasta mejor porque ahí tú vas formando un criterio y la otra persona también se da cuenta
03:10de qué fue lo que le gustó de lo que hiciste y qué fue lo que no y siento que eso está bien
03:14y creo que es fundamental, como decía antes, como hablar con la verdad y en estos casos pues ver,
03:21ver el hablar con la verdad y el hablar con honestidad como algo que nos va a dar un poco más de paz
03:25en el sentido de que pues estamos siendo honestos primero con nosotros mismos.
03:30Es que creerse su propia mentira es como lo peor que uno le puede pasar.
03:34Claro.
03:35Y siento que eso pasa un montón.
03:36¿Te ha pasado?
03:38Sí, hay veces, digamos, el autosabotaje le pasa a todos los artistas, ¿no?
03:42Entonces muchas veces uno se cree el cuento de que tal vez uno es muy bueno, tal vez uno se da mucho palo,
03:48tal vez pasan todas esas cosas porque de pronto uno lo ve,
03:51pero siento que eso va con uno. Es bueno tener opiniones externas,
03:55es bueno escuchar lo que la otra gente dice sobre lo que uno hace,
03:59pero sí, depende mucho en uno cómo eso uno lo hace ir hacia adelante o quedarse ahí o ir hacia atrás.
04:07¿En qué momento te ha pasado eso? Justo mencionabas que a lo mejor te crees que eres muy bueno
04:14y a lo mejor las otras personas te dicen que no o el entorno.
04:17Yo creo que a mí me pasa al revés, a mí me pasa al revés, es que me ve muy duro.
04:22A mí no me gusta escuchar mi música, por ejemplo.
04:25¿En serio?
04:25Sí, no lo disfruto.
04:27Como que cuando escucho mi música estoy con mis papás, porque ellos sí la escuchan un montón,
04:33pero cuando yo escucho mi música lo primero que hago es encontrar las cosas que hubiese hecho diferente.
04:39Entonces muchas veces pasan estas entrevistas que de hecho esto me parece interesante
04:44porque estamos conversando de algo no netamente musical, sino de algo que tiene que ver con el proceso
04:49y eso me parece chimba porque no es netamente como la pregunta de bueno,
04:53¿por qué se llaman Armenia? ¿y por qué hacen canciones así?
04:56Siento que en el caso del proceso uno se da muy duro, uno se auto sabotea,
05:02uno a veces está como constantemente pues tratando de mejorar,
05:09pero al mismo tiempo uno tiene que parar en un punto y decir como ok, ya, bueno,
05:14tal vez no es para tanto, tal vez había que intentarlo, había que sacar esto
05:18y siento que uno tiene que hacer varias canciones malas para hacer una canción buena a la final.
05:22Exacto.
05:22Y hay que guardar esas canciones malas, hay que tenerlas por ahí a la mano
05:25para después revisitarlas y decir ok, se hizo algo mejor.
05:29Y que siempre son recordatorios de la vida, ¿no?
05:32Total, y lo que decíamos ahorita de creer su propia mentira es como
05:35no está mal ni bien lo que opines sobre ti mismo, pero procura que lo que tú opines sea la verdad.
05:43Ahí viene el tema de la mentira porque muchas veces uno se puede decir cualquier cosa
05:47o se puede creer cualquier cosa simplemente porque sí,
05:50cuando la realidad es que es muy bacano cuando las posibilidades son infinitas
05:55y uno se da la posibilidad de fracasar y en el caso de las relaciones de pronto
06:00hablarse con la verdad y estar tranquilos por eso.
06:03Claro, y me quiero ir porque lo quiero hilar un poquito con el tema otro lugar.
06:07Justo hay una palabra que dice pelear y dar el paso.
06:11¿Qué tan difícil o qué tan fácil es ser el pelear y al mismo tiempo dar el paso?
06:16Yo creo que es complicado sobre todo porque como latinoamericanos nos gusta pelear,
06:22nos encanta estar en desacuerdo, creo que no hay nada más latinoamericano
06:24que estar peleando entre nosotros mismos.
06:27Entonces creo que por lo menos en mi caso yo he tenido dos retos grandes
06:32en los últimos tres años.
06:34Uno de ellos fue con mi padre, como que con mi papá discutíamos mucho por política
06:39y creo que era muy duro, algunas veces como, ok, listo, dejemos de pelear
06:45y tal vez darnos cuenta de que tal vez opinamos diferente
06:50o tal vez este no es el momento para conversar
06:52y creo que llegar a ese nivel de madurez eso toma mucho tiempo.
06:55Yo soy muy impulsivo y yo soy una persona muy intensa
06:57en varios aspectos del día a día y de la vida
07:00y creo que, pues, aprender a dejar de pelear o aprender como a perdonar
07:09que de hecho el día del perdón era como en estos días
07:10y varios memes alrededor de eso.
07:13Creo que eso es fundamental, creo que es fundamental
07:15porque eso lo lleva a uno precisamente a otro lugar.
07:18Exacto.
07:18O sea, a un lugar mental, un lugar donde uno tenga mucha paz.
07:22A mí me ha gustado mucho venir acá a México porque para mí es un tema energético
07:25lo que tiene esta ciudad.
07:26Ok.
07:26Siento que esta ciudad, pues, no sé, siento que han pasado muchas cosas aquí,
07:30dos terremotos el mismo día me parece una cosa muy loca.
07:34¿Tres?
07:34Tres.
07:35¡Wow!
07:36Eso por un lado, por otro lado lo intenso que fue, por ejemplo,
07:40la guerra entre los mayas y los aztecas, todo lo que pasó por acá.
07:43Estamos a la final en un pantano gigante, pero que tiene un flujo de energía muy bonito
07:48y uno lo siente.
07:50A mí me ha abrumado un poco porque sí se siente una cosa cultural,
07:54se siente una cosa con el ambiente, se siente una cosa con el movimiento de la ciudad
07:59que a uno lo pone a pensar muchas cosas.
08:02Y, de hecho, venir acá me ha puesto a recordar a mucha gente.
08:06Ok.
08:06Me ha puesto como a agradecer mucho.
08:09Y siento que cuando uno está precisamente en otro lugar
08:12o cuando uno está en otras circunstancias es que uno se puede como dar el lujo
08:16de mirar hacia atrás y agradecer, de saber perdonar, de hacer esas cosas.
08:20Siento eso.
08:21¿A quién te recordó y a quién has tenido que agradecer?
08:25Uf, bueno, a mis papás les encanta la música mexicana.
08:29Eso es algo que yo les agradezco un montón a ellos.
08:32Mis papás tuvieron la fortuna de ver a Vicente Fernández en vivo, yo no.
08:36Y cuando vinimos en 2018 el viaje fue ir a visitar la casa de José Alfredo Jiménez.
08:40Y eso fue algo que nos marcó mucho porque a la final José Alfredo era un tipo sumamente honesto.
08:48Y era un man que realmente hablaba de lo que le pasaba.
08:51Y hacía canciones muy lindas, muy contemplativas, muy del entorno que lo rodeaba.
08:56Entonces, primeramente a mis papás, a una amiga, una exnovia por ahí que también es muy pila ella.
09:03Es muy chistoso porque ella es demasiado fan de la música también.
09:10Y como que hay veces conversando en estas entrevistas y es impresionante lo que ustedes, la data que ustedes manejan sobre los artistas.
09:18Entonces me recordaba mucho a ella por la emoción y lo que se les nota que es esta pasión desbordada por esos artistas.
09:27Entonces uno va a una entrevista y uno ve toda esa cantidad de memorabilia alrededor.
09:31Y es que acá en México es el país de los fans.
09:33Acá a la gente le encanta ser fan de algo.
09:36Exacto.
09:36Y al final del día también somos muy... como que analizamos mucho a los artistas.
09:41Demasiado.
09:43Y creo que parte del proyecto de ustedes es que son muy honestos con lo que escriben y con lo que dicen.
09:49¿Te parece?
09:50Yo lo percibí.
09:51Al menos yo creo que dentro de todo lo que escuché del disco y el proceso musical de los tres discos se nota mucho la diferencia del primer disco a este.
10:03O sea, como muy... el primero sí era como más orgánico por llamarlo así.
10:08Y este evolucionó en ritmo, en sonidos, en meterle mucho más electrónica.
10:15El tipo de letras también se transformó.
10:17Sí, pues...
10:21A que tú lo percibas a uno le da como por lo menos un indicio de que tal vez lo que uno hizo está siendo...
10:27O sea, uno tiene que partir del hecho de que le tiene que gustar a uno primero.
10:30No puedes hacer música pensando...
10:32Ah, es que quiero hacer música bailable para que la gente la baile.
10:34No, te tiene que poner a bailar a ti primero.
10:35Claro.
10:36De lo contrario, si no te va a bailar a ti no va a hacer bailar al resto.
10:40Y creo que a mí por lo menos el primer disco de la banda me parece que suena raro.
10:44Pero siento que, pues, como era el primer disco y obviamente estábamos empezando.
10:49Entonces, algo que me gustaría hacer es regrabar, de pronto hacer un live session y hacer como nuevas versiones de estos temas.
10:55Porque muchas veces uno dice, ah, es que esa fue la toma final.
10:58No es la toma final, es la toma que quedó.
11:00Exacto.
11:00Es la toma que quedó.
11:01Entonces, siempre creo que hay un espacio para hacer las cosas diferente y tratar de mejorar.
11:05Entonces, en ese sentido, pues, hay cosas bacanas.
11:09Y que al final del día también puedes reinventarlo en vivo.
11:13Creo que la música siempre, cuando ya la tocas en vivo fuera de un estudio, la puedes reinterpretar y también la puedes transformar.
11:21Sí, yo siento que el en vivo es de posibilidades infinitas.
11:25Porque el en vivo no es finito.
11:29El en vivo es lo que tú tocaste ahí.
11:32Pero no, o sea, a menos que se grabe también y quede como una toma de el concierto que se hizo.
11:37Ahí sí estás comprometido a que la gente vea qué fue lo que hiciste en esa presentación como tal.
11:41Pero es por eso que es tan importante estar tocando en vivo.
11:44Es por eso que es tan importante tocar y tocar y tocar y tocar hasta el cansancio.
11:50Porque a la final esa es la forma en donde tú más conectas con la gente.
11:54Claro.
11:55Y al final del día también tiene que ver con la madurez y el crecimiento, ¿no?
11:58Hay veces que a lo mejor con un primer proyecto nos cuesta trabajo a lo mejor aceptar y decir no es el mejor momento o a lo mejor lo pude haber hecho de otra forma.
12:08Total.
12:08Y creo que a la final es darse el espacio también para probar cosas.
12:17O sea, el en vivo, ahorita que lo mencionábamos, permite que las canciones se transformen.
12:20Muchas veces es bueno tocar una canción varias veces en vivo antes de sacarla porque ahí es donde uno va viendo si la canción conecta de entrada o no.
12:27Claro.
12:28Y por ahí me quiero ir un poquito con No Tengo Tiempo.
12:32Justo hay una frase que dice Maldita Presión.
12:35¿Qué tanta presión tienes en la industria musical?
12:40Yo creo que no en la industria como tal porque he entendido que esto a la final a veces es un juego y uno se va a encontrar personajes bien particulares.
12:49Sí, como eso es que llega y dice papá, ¿cómo vas?
12:53Siento que la gente que anda en esa movie a mí me da mucha risa porque esto es como cualquier otro trabajo.
13:00¿Qué sucede?
13:01Que es un trabajo en donde uno lo felicita en todo el tiempo.
13:04Entonces uno cree que uno todo lo está haciendo bien y cuando a uno le dicen de pronto no me gustó tanto esto que hiciste se lo tomo muy personal.
13:11Creo que la presión que he sentido, yo sentí mucha presión por parte de mis papás en un punto.
13:17Mis papás son lo máximo y los amo un montón y los he pensado mucho estando por acá.
13:22Pero fueron muy exigentes con el hecho de que yo fuese músico.
13:25Ok.
13:25Entonces fue un tema de, también porque me salí a la universidad en un punto y eso obviamente para ellos fue un reto y fue fuerte y siento que había una presión por ese lado, había una presión también por, es que como decirlo, vuelvo a lo mismo, sí, como con uno mismo.
13:49O sea, creo que uno está constantemente poniéndose unas metas y poniéndose unas cosas y tal vez hay veces es frustrante o de pronto cuando uno va a una velocidad y tal vez la gente, tal vez a uno no le coge el ritmo.
14:00A mí me pasa mucho eso y lo sufro un montón porque a mí me encanta hacer música con más gente, pero yo soy muy intenso en el proceso, entonces yo me pongo a hacer un tema y quiero dejarlo listo y quiero que quede bien.
14:13Quiero, quiero dejar la estructura lo más pronto posible y quiero, quiero de cierta forma dar, dar todo en cada canción que se hace porque siento que ya, y tú lo mencionabas ahorita, pasar de un primer disco a un tercer disco tiene que mostrar que hay un trabajo de carpintería mucho mejor en el sentido de que la gente, al igual que uno, se merecen buenas canciones, no se merecen cualquier cosa, se merecen algo que tenga una calidad y que cuando se escuche, se disfrute.
14:38Y que al final del día también tiene que ver con las exigencias que uno tiene, hay artistas que a lo mejor deciden quedarse en la comodidad y hay gente como ustedes que a lo mejor deciden transformar constantemente su música.
14:51Yo creo que ahí entra el tema de que hay varios artistas que de pronto porque están firmados con una disquera o de pronto porque hacen parte de un plan mucho más grande, les toca hacer, incluso hay veces música que no les gusta hacer, que eso igual no está mal porque hay buenos intérpretes, pues Vicente no compuso nada y lo que logró fue interpretar lo que le puse.
15:11Claro, claro, claro, claro.
15:41Lo que pasa por uno.
15:43¿Y cómo lo negocias con los demás compañeros? Porque también son diferentes cabezas.
15:47Pues digamos, el proyecto, yo creé la banda pensando en, no quería ser un solista porque siento que me hubiese vuelto un petardo como John Mayer, por ejemplo.
15:57Amo a la música de John Mayer, amo como toca, pero siento que el ser solista recae con tener toda la atención.
16:04Y es más, y a la final pues en la cima cabemos todos y siento que uno es el resultado de un trabajo de muchas personas.
16:11Exacto.
16:12Los ingenieros son para mí una de las piezas fundamentales. O sea, sin los ingenieros no hay grabación, sin los ingenieros no hay mezcla, no hay máster, no hay sonido en vivo, no hay monitoreo.
16:20Y creo que ya partiendo desde ese punto y sobre todo porque los ingenieros de sonido de la banda son mis amigos de la vida, siento que ellos tienen que estar al frente también.
16:31Y siento que la gente tiene que conocer el trabajo de todas las personas que están involucradas en una banda.
16:35Porque no es llegar acá y yo decirte como, ¿qué pasa papá? Sí, claro, mi disco. No, mi disco, mi disco. No, porque a la final hay más manos.
16:45Y en el caso, digamos, de Armenia, me gusta manejarlo como una banda porque así como hay canciones en donde yo hago la canción de Peapá y me encanta hacerla y hay otras en donde simplemente digo,
16:55muchachos, hagamos esto entre los cuatro, entre los cinco. O muchas veces le mando esta canción a un amigo.
16:59Y de hecho en el disco pasó mucho eso y ahorita a Canción de México que estuvimos sesionando y estuvimos haciendo música con amigos,
17:08pasa algo muy similar y es el hecho de que tengo esta canción, yo siento que tú la puedes hacer mejor.
17:13Y es pensar en qué necesita la canción. Yo siento que hay que partir de ese punto porque a la final lo más importante son las canciones.
17:20Entonces, si tú estás haciendo una canción y sientes que esa colaboración la va a potenciar, cree en eso.
17:25Si esa persona no le dio la talla, todavía no pasa nada. De pronto la tenías que hacer solo.
17:28Me pasó a mí con ese cover que tenemos nosotros de Julieta Venegas. Tenemos un cover de limón y sal.
17:34Yo lo hice pensando en que lo cantara una amiga. Ella, por alguna razón, no lo quiso hacer. Me dijo a mí como, hazlo tú.
17:41Y se sintió bien, se sintió que era lo que tenía que pasar. Y me sentía cómodo incluso cantándola.
17:47Pero al final del día también el soltar material y el darte también esa intención de decir, quiero ser compartido porque el compartir es muy difícil también como seres humanos y nos cuesta trabajo.
18:02Pero ahí viene el ser honesto. Yo creo que cuando tú eres claro con tus intenciones, pues no tienes nada que temer.
18:09Porque a la final, o sea, estamos jugando. Y hacer música es un juego. Y se trata de ser curioso y se trata de experimentar y se trata de hacer cosas que te lleven a otro lugar.
18:21Sí. Y es como esta película Into the Wild. Que la felicidad solamente es real cuando es compartida.
18:29Yo veía, por ejemplo, la selección argentina ahorita con el mundial. O incluso la selección mexicana. Me encanta el fútbol.
18:36Siento que la colectividad, hay algo muy bonito porque la colectividad resalta los individualismos.
18:42Claro.
18:42Sin uno darse cuenta porque uno siente como, no, es que yo soy el que tiene. No. Los líderes necesitan una colectividad.
18:49O sea, un Mick Jagger necesita al resto de la banda. Y es como esa anécdota. Estaban en París y Mick Jagger en medio de una borrachera va y le dice a Charlie Watts.
19:01Ah, es que tú eres mi baterista. Charlie Watts lo cachetea. Charlie Watts le dice, no, tú eres mi cantante.
19:07Claro. Siento que ahí viene un punto y es el hecho de que yo tengo a Armenia como una banda porque sé que los miembros que hay en esta banda,
19:15Juan, sí, Juan, D. Richie, Cardi, incluso Rodri que es nuestro manager, todos hacen que saquemos nuestra mejor versión.
19:24Y uno tiene que buscar eso en todos los aspectos de la vida. Y creer mucho en el instinto.
19:29Claro.
19:29O sea, lo que tú decías ahorita, tal vez eso no puede funcionar. Sí, total. Y hay veces pasa. Hay veces pasa de que, hey, hagamos música con esta persona.
19:35Y de pronto no fluye. No tiene nada de malo que tú le digas a esa persona como, hey. Es como cuando uno gostea a alguien.
19:41¿Te ha angustiado alguna vez? Pues supongo que sí.
19:45A mí me ha angustiado. Y yo preferiría que me dijeran como, hey, mira, siento que esto no está, no me hace bien por esto, esto y lo otro.
19:55Y siento que lo mejor es no hablar. Eso es mejor a no dar una respuesta.
19:59Porque eso también se vuelve un poco egoísta. Porque la otra persona está esperando una respuesta.
20:04Y muchas veces quiere tener un poco esa claridad.
20:07Y hay veces que la gente no quiere una respuesta.
20:09Y quiere evadir.
20:10Total. Pero es mejor una respuesta a decir mentiras.
20:13Eso que ni qué.
20:14Sí, pues, o sea, una respuesta real, ¿no? Una respuesta con una mentira.
20:18Pero a lo que oye es que no decir nada es también, pues, los celulares nos permiten eso, ¿no?
20:25Como una cosa muy poco personal.
20:27Y yo odio usar el celular, pero es muy chistoso porque trabajo desde él.
20:31Y a veces yo digo, ¿cómo tengo que mandar eso a la mierda? Pero no puedo.
20:34Y es complicado. Y a la final, pues, no sé, estar en el celular me permite llegar a entrevistas contigo, por ejemplo,
20:39y estar conversando acá y hacer algo que se disfruta un montón.
20:42Claro, claro.
20:42Pero, pues, a la final los celulares son algo...
20:45No tengo tiempo, se habla un montón. Televisión, maldición.
20:47Exacto.
20:48Y está la presión. Creo que también viene de ahí un poco.
20:51Y es el hecho de que tenemos que estar conectados todo el tiempo, tenemos que estar pegados a algo.
20:57Ya como que esa cuestión de querer tener ese vínculo de, pues, tú estás acá y estamos ocupando un espacio.
21:05Eso se pierde cada día más.
21:07¿Y cómo te blindas? Porque al final del día también como artistas y como gente que se junta con diferentes personas,
21:16pues, el ego puede traicionar.
21:18Sí, yo tuve la fortuna de que, de pronto, por lo que te comentaba mis papás, yo creo que eso me trabajó bastante el ego.
21:25Porque yo les llegaba a mis papás como con cosas que había hecho y cosas que había intentado con la banda,
21:30y ellos eran como, sí, pero ¿y la universidad?
21:33Entonces, claro, yo me mentalicé mucho a que no importa la tarima a la que tú toques,
21:38eso no te va a poner por encima de las demás personas.
21:40Hay que partir de eso, hay que partir del hecho de que, no importa si tú tienes 500 o 5.000 o 15.000 o toda una azteca al frente,
21:50tienes que ser persona y tienes que tratar a la gente bien.
21:54Y siento que en eso me ayudó mucho mis padres, me ayudó mucho también la relación que tuve,
22:00también me ayudó mucho cómo mejorar en esos aspectos por el hecho de que,
22:03de que, como me empezó a ir bien, como empezaron a suceder cosas, en general,
22:10se me empezaron a dar negocios, se me empezaron a dar cosas,
22:13yo creo que era muy fácil empezar a pensar que uno tenía todas las respuestas,
22:16cuando la verdad es que uno es el resultado de unos buenos maestros,
22:19y uno es el resultado de muchas veces decir, no sé, no tengo la respuesta,
22:24y de pronto encontrar la luz en alguien.
22:26Exacto.
22:26Precisamente por eso el disco tiene tantas colaboraciones.
22:29Ok.
22:29Y sobre todo con maestros como Maquibáez, como David Ospina, como Danny Boom,
22:36siento que todos ellos como que me ayudaron un poco como a encontrar ese lugar seguro
22:41y blindarme, porque es que blindarse solo recae en el ego.
22:45Exacto.
22:45El ego muchas veces le tapa a uno el ser inseguro,
22:51pero siento que hay veces que hay que celebrar el hecho de que uno es inseguro,
22:54también hay que celebrar el hecho de que uno no se las sabe todas.
22:56Y la fragilidad, porque justo lo quiero asociar un poquito con el tema Dios,
23:01donde dice, sigo buscando mi fragilidad.
23:04Esas, adiós, sí.
23:07Hiciste la tarea, pero muchas gracias.
23:10Qué bueno cuando esas cosas pasan.
23:12Y eso pasa acá en México, todas las entrevistas tienen eso, ¿no?
23:14Como que revisitan eso.
23:15Yo no soy muy creyente, sin embargo sí creo que en la medida que ha pasado el tiempo
23:20uno sí tiene que tener fe, o sea, sí hay que creer en algo, en lo que sea,
23:25en algo que uno le dé sentido a lo que uno está haciendo,
23:29porque de lo contrario ahí es la muerte del ego,
23:31y si muere el ego morimos nosotros mismos,
23:33porque el ego también es saber que tú existes.
23:36Exacto.
23:36Como por lo menos reconocerte y cuidarte en ese aspecto.
23:39Y creo que buscar la fragilidad es también celebrar el hecho de que uno tiene que llorar mucho.
23:45Uno tiene que hacer las paces con eso en el sentido de que llorar libera.
23:50Pero no hay que llorar para siempre, ¿no?
23:52O sea, como que yo soy muy fanático de The Cure.
23:57Me encanta The Cure.
23:58Lo amo.
23:59Amo a Robert Smith.
24:01Y él tiene un collar cuando hacen el Greatest Hits en el 2001 y dice,
24:05Yes.
24:06Dice, sí.
24:06Y es el man que escribió Boys Don't Cry, ¿no?
24:10Ese tipo algo lo sabe, porque lleva mucho tiempo hablando de lo mismo.
24:13Y es celebrar el hecho de que las cosas nos muevan.
24:16Es celebrar el hecho de que haya algo que nos haga sentir cosas.
24:20Yo tengo una playlist de canciones que escucho y lloro.
24:23Porque son mis canciones favoritas.
24:25Claro.
24:25Son mis canciones favoritas.
24:27Y cada vez que escucho un tema de esos, algo sucede en mí.
24:30Hay una canción de Juan Luis Guerra, que él escribió a Colombia.
24:33Ok.
24:33Que es un poco nacionalista, porque obviamente como que todo lo que puede exaltar mucho el
24:38tema, el tema del país, hay veces puede ser tirado como a cumplir alguna agenda política
24:43de alguna forma.
24:44Pero Juan Luis Guerra, pues es un maestro enorme.
24:46Fue un tipo que también amó los Beatles y hizo toda su música alrededor de eso.
24:50Y tiene esta canción que se llama Canto a Colombia.
24:52Y todo lo que el man dice es espectacular.
24:55A mí con alguna canción mexicana me pasa mucho con, a pesar de todo, Vicente Fernández.
25:01Me parece que es una canción preciosa.
25:03Me parece que es bellísima.
25:04Me parece que es una obra como muy bien hecha y que a uno le permite ser frágil.
25:10Obviamente el mariachi y el bolero a veces son géneros muy machistas, porque es como
25:15de, hay algunas letras que son ahí como medio particulares y todas las estéticas.
25:20Sí, sí, sí.
25:21Hay que retar un poco eso.
25:23Pero dentro de todo, siento que cuando la música a uno lo hace querer chillar, hay que
25:27confiar en eso.
25:29Y que a veces no necesariamente, y creo que ahí hay un gran error que socialmente tenemos,
25:34que el llorar muchas veces es sinónimo de algo malo.
25:39Y a veces llorar también es como la parte de, te puede hacer llorar una canción de felicidad
25:43o puedes estar llorando por algo que te llena de amor.
25:46A mí, a mí hay canciones, Friday I'm In Love, por ejemplo, de Cure.
25:51Hay una versión en vivo que es la que está en YouTube, que es la que ellos tocan como en
25:55un concierto de aniversario que hicieron, del Disintegration, algo así.
26:00Yo no puedo ver esa versión en vivo sin llorar, porque siento que lo que esa canción
26:04le genera a la gente es algo que a mí me gustaría experimentar también.
26:07Y ahorita The Cure va a ir a Colombia, van a ir para el Primavera Sound.
26:11Ok.
26:11Y está listo.
26:12Está cara la boleta, no la he comprado, pero sé que quiero ir, sé que quiero experimentar
26:17eso en vivo, sé que quiero sentir lo que esa gente en el video sintió.
26:23Y en esa parte, ¿cómo manejas también las emociones?
26:29Porque al final del día, estar en un escenario es mover emociones y tú como artista lo vives
26:38y lo puedes vibrar en ese sentido.
26:41Pero también, ¿cómo las mueves?
26:42Yo creo que tratando de conversar con la gente.
26:45Yo creo que cuando, incluso si es un auditorio muy grande o lo que sea, hay que buscar mirar
26:49a la gente a los ojos.
26:51No es como yo aquí y ustedes allá.
26:53Claro.
26:53Siento que siempre me han gustado esos artistas que se hacen sentir cercanos con la gente.
27:00Y que no es como de, ah, sí voy a dar este show.
27:02Por eso odio a Calamar.
27:04Parece un tipo sumamente grosero y me parece que es irrespetuoso.
27:08Si me entiendes, es un tipo que busca provocar incomodidad en el público.
27:12Y lo disfruta, lo disfruta de cierta manera.
27:14Es un genio, es un tipo que ha hecho muy buena música, pero verlo en vivo era ver un
27:17man que era como, ah, sí, yo sé que ustedes vienen por mí, ya me duele verga lo que yo
27:21haga.
27:21Puedo dar un mal show.
27:22Pero, siento que hay, por ejemplo, un man como Saúl Hernández, que lo vi en el Cordillera
27:29el año pasado.
27:30El nivel de carisma y el nivel de respeto que tiene ese man por su público muestra
27:34por qué ese man es lo que es.
27:35Exacto.
27:36Sí.
27:38Hay un punto, digamos, León, muy chévere la música de León, pero no.
27:42Pero no.
27:43No, no pasa, no sucede.
27:45Y siento que el público merece respeto.
27:48El público lo merece y es como lo decía Vicente, es mientras ustedes sigan aplaudiendo
27:54yo seguiré cantando.
27:55Pero no es porque yo les esté diciendo a ustedes qué hacer, es porque ustedes me están
27:58diciendo a mí qué cantar.
28:00Y siento que ahí es donde cambia la película.
28:02Porque mucha gente dice como, ay, qué pereza cuando esos artistas llegan y dicen, ay,
28:07¿qué quieren que les cante?
28:08No, eso es que hay que hacer.
28:09Es que el público hay que complacerlo.
28:11Hay que escucharlo.
28:11No, y la gente paga una boleta y la gente se mama una fila y la gente camella y la gente
28:16espera un mes o dos meses por ir a ver un artista para que el man llegue y se monte
28:20enfiestado.
28:21No.
28:22Sí, no.
28:22Y creo que a muchos artistas también les cuesta trabajo el platicarlo.
28:26Y ahorita lo quiero asociar con Violeta, donde dices, el platicar me ha cambiado.
28:34Creo que a muchos artistas les cuesta también ser honestos en una entrevista y decir lo que
28:39le gusta o no le gusta, lo que le parece o no le parece.
28:41Y contigo ahorita en esta entrevista ha sido como muy fluido en el sentido de ser muy honesto
28:49y muy transparente de decir las cosas.
28:52Creo que ahí le doy el crédito a mis papás.
28:56De hecho, tengo que ir a visitar a la Virgen de Guadalupe porque mi mamá me encargó puro
29:00medalloncito y cualquier cosa para ella.
29:03Creo que mis papás nunca me ocultaron como la información.
29:07Mis papás siempre fueron muy claros desde que yo era muy chiquito y siempre me hablaron
29:10con, los adultos hacen esto, mira, ahorita nos vamos a poner a beber y esto lo tan y
29:16tin, tin, tin.
29:17O sea, como que nunca me ocultaron realmente como funcionan las cosas en el mundo.
29:22Y siento que en todo este tema de platicar cambia el rumbo de las áreas es que es verdad.
29:28No hay nada más bacano que tener una buena conversación con alguien.
29:30Pues está pasando acá.
29:31Ayer me pasó con mi amigo Max que nos recibió en una de sus casas, muchas gracias a Max
29:36que nos dio estadía de los últimos días que vamos a estar acá, estamos hasta el
29:41sábado y nos recibió en una casa y nos pudimos hablar como cuatro horas de música.
29:46Y era impresionante porque yo sentía como en medio de la conversación con él estaba
29:52aprendiendo.
29:53Exacto.
29:53Y estaba agarrando cosas que se me iban a quedar en la cabeza y que iba a empezar a aplicar
29:56más adelante.
29:58Siento que hay que ser muy claro con esas cuestiones.
30:02Hay que ser muy claro con el instinto, con lo que uno lo mueve.
30:07Y creo que yo me vine a dar cuenta que yo si estaba haciendo un mueble en esto con mi
30:11música es estando acá en México.
30:13Exacto.
30:14¿Entiendes?
30:14Por el hecho de que ustedes se toman a la tarea de disecar una canción y de hacer eso
30:19que tú acabas de hacer.
30:20Es que a mí me parece muy loco.
30:21Llegamos también a una entrevista en Signos hace unos días y Luis de Signos que hace
30:26rato venía sonando nuestra música.
30:27También fue como, bueno, ¿y el disco por qué arranca con esa canción?
30:30¿Y por qué hicieron esto?
30:30¿Y por qué dijeron esto?
30:31Y ti, ti, ti, ti, ti.
30:33Cuando tú te das cuenta que hay gente que está tratando de disecar tus letras de esa
30:37forma es porque hiciste algo que despierta incógnitas y despierta las ganas de tener
30:43una conversación alrededor de eso.
30:45Siento que es eso.
30:45Y que al final del día creo que el artista, aunque quiera proteger muchas cosas o que quiera
30:52contar historias de otros, siempre sus letras se ven reflejadas en lo que son y en lo que
30:58quieren proyectar en las personas.
31:00Sí, pues de hecho hay varios ejemplos.
31:03Bueno, los Beatles tienen varias canciones que funcionan así, pero estoy pensando en
31:07alguna.
31:07Bueno, Bruno Mars, creo que hay, no sé si es When I Was Your Man o Grenade, que es basada
31:14en una experiencia ajena.
31:15Creo que cuando uno escribe sobre una experiencia ajena es muy importante el hecho de que uno
31:23sea muy claro frente a lo que esa experiencia uno lo hace sentir a uno y el hecho de, o
31:29sea, ¿cuál es el propósito de por qué yo estoy queriendo hablar de esa situación
31:33que yo no viví?
31:34O sea, ¿por qué quiero hablar de eso si no es algo que yo he experimentado?
31:37Exacto.
31:38Uno tiene que tener muy claro la razón.
31:40De lo contrario no conecta.
31:42Exacto.
31:42No es honesto.
31:43Exacto.
31:44Y por ejemplo, ah, bueno, Agustín Lara.
31:46Agustín Lara escribió Granada y nunca había ido a Granada.
31:51Eso es muy loco por el hecho de que, pues, no había ido a Granada y el man hizo una canción
31:57sobre una ciudad que estaba miles de kilómetros y creo que nunca en su vida fue.
32:00Exacto.
32:01Y siento que la razón por la que eso conectó fue por el hecho de que este tipo estaba
32:05pensando constantemente en, no, es que hay algo ahí, hay algo que me hace sentir cosas
32:10y que me lleva a estar allá y siento que los compositores tienen que buscar cosas así.
32:16Yo no soy muy fanático de la música de Camilo Echeverry, pero Camilo Echeverry como compositor
32:22es un señor compositor.
32:24Ese man ha trabajado con todo el mundo, Anuel, Bad Bunny, Ricardo Montaner, o sea, la capacidad
32:30que tiene él para hacer algo y para buscar las palabras correctas, para dar un mensaje
32:36es abismalmente grande.
32:38O sea, a mí me impresiona mucho la versatilidad que tiene y la facilidad que tiene de hacer
32:45buenas melodías y contar buenas historias.
32:47Lo mismo que Drexler en el español o la maestra Natalia Furcade.
32:52Claro.
32:53O Juan Gabriel.
32:54¡O Juan Gabriel!
32:55Juan Gabriel.
32:55O tú ves a Bad Bunny y Bad Bunny ama a Juan Gabriel y después tú dices, fíjala,
32:59al final la gente que incluso conecta con el mundo, sea porque sean artistas, hiper mega,
33:04o sea, lo que sea, al final escuchaban buenas canciones y volvemos a lo mismo, uno tiene
33:10que escuchar buenas canciones.
33:12Exacto.
33:13Ya se nos está acabando el tiempo, pero me dio mucho gusto conocerte, me encantó escuchar
33:18tu música, insisto, creo que sí se nota la evolución de los tres discos y la maduración
33:24que has tenido y han tenido todos, que eso también es gratificante ver artistas que también
33:30están siguiendo, luchando por seguir evolucionando y eso es parte de lo que están haciendo.
33:36¿Y qué viene para ustedes?
33:38Bueno.
33:38La clásica pregunta.
33:39Ah, sí.
33:40Pero no, eso sí se la recibo.
33:42Pero es que cuando llegan y le dicen a uno, bueno, ¿y a qué suena Armenia?
33:45No, pero...
33:46O sea, es bacano cuando el entrevistador escuchó la música, ¿sabes?
33:50Obviamente no tiene nada de malo que no la hayas escuchado, a la final, pues, tal vez
33:54hay veces uno no es tan importante.
33:54Y hay válido, también hay canciones que a lo mejor no me gustaron y hay canciones...
33:58Sí.
33:58Pero a lo que yo veo es bacano cuando en las entrevistas a uno lo ponen a decir, ok, bueno,
34:04me está preguntando algo que recae en pensar las cosas.
34:08Hay mucha música guardada, yo estoy pensando qué es lo mejor porque tampoco quiero bombardear
34:13a la gente con canciones y canciones y canciones y siento que los discos y sobre todo esta
34:17música que acabamos de lanzar tienen que tener una vida útil, además porque el disco
34:20salió apenas hace siete días.
34:22Exacto.
34:22Entonces, pues, eso es un tema.
34:25Igual, siento que hay varias cosas que van a pasar, vamos a hacer live sessions, eso
34:32es algo que me gustaría mucho, me gustan mucho parcels y siento que algo que han explotado
34:37mucho ellos es el hecho de que se vea la banda tocar, lo que hablábamos ahorita.
34:41Claro.
34:41Y hay muchas versiones de sus temas, porque las han tocado en live sessions, porque las
34:45han probado por aquí y por allá.
34:47Siento que hay que buscar hacerlo, obviamente son gastos, pero esos gastos hay que hacerlos.
34:53Y también es el tiempo en el que, pues, las circunstancias se los acomode para hacerlo.
34:59Total, tal.
34:59Pues ahí está.
35:00Pues muchísimas gracias por esta entrevista y un gusto conocerte.
35:03No, lo mismo, un gusto, un gusto.
35:04Ah, bueno, nos pueden encontrar como arroarmeniamp3, si nos quieren buscar, el disco que acabamos
35:09de lanzar se llama ARMN, hay canciones como Tenerlo Todo, Génesis, Verte Llorar, para
35:15que lo escuchen, para que lo disfruten y esperamos volver a México muy pronto.
35:19Muchísimas gracias a Juan Antonio por abrir su corazón y conocer más de este proyecto
35:23de Armenia.
35:24Les recuerdo que lo pueden seguir en sus redes sociales y, por supuesto, sigan las redes de
35:28Love FM, recuerden, es muy sencillo, arroba Love FM Podcast en Instagram, en Facebook
35:35y, por supuesto, en YouTube, para que puedan ver todo este contenido.
35:38Así que, con esto yo me despido, yo soy Eriquín y nos vemos hasta la próxima.

Recomendada