00:00¿Qué es la mayoría de los jueces propuestos por presidentes republicanos?
00:30Porque las tres son mujeres propuestas por presidentes demócratas.
00:34No. En muchos casos hay unanimidad. En otros hay decisiones que se deciden por 7 a 2.
00:40Incluso hay casos en los que las tres magistradas progresistas se unen a dos o tres magistrados supuestamente conservadores para dar un fallo.
00:48¿Y entonces por qué? ¿Cómo funciona esto realmente?
00:51Pues bien, tenemos que remontarnos un poco. Tenemos que remontarnos casi un siglo, hasta el New Deal.
00:56Porque fue entonces cuando muchos jueces, generalmente de izquierdas, empezaron a tomar decisiones no basadas en la ley o en la Constitución,
01:03sino en lo que interpretaban ellos, que era la mayoría social en cada momento.
01:09Cuando fueron a darle un nombre a esta doctrina, lo llamaron constitucionalismo vivo.
01:14Es decir, que en lugar de interpretar la Constitución, lo que hacían era otorgarle nuevos significados que básicamente se basaban en los propios prejuicios que tenían los propios jueces.
01:24Y era una excusa, para que no vamos a engañar, para tomar las decisiones que ellos querían tomar.
01:29Aquello llegó al paroxismo ya en los años 70, con decisiones como, por ejemplo, la que creó una ley del aborto por dictat judicial del Tribunal Supremo,
01:39famoso Roe vs. Wade, o incluso una decisión que obligó a estudiantes de minorías a que los metiesen en autobuses para repartirlos por institutos y colegios con mayoría blanca.
01:51Por aquello de que aquello favorecía la integración racional.
01:54Decisiones que eran leyes creadas por los jueces, a su propio saber y entender.
01:59Fue a partir de los años 70 cuando buena parte de los jueces y de los académicos empezaron a hablar de originalismo,
02:07que no es más que interpretar tanto la Constitución como las leyes según lo que dice el texto,
02:14y en el supuesto de que haya dudas, intentando interpretarlo a la luz de lo que se entendía por cada una de esas palabras
02:19en el momento en el que la Constitución o esas leyes fueron aprobadas.
02:23Y se llamó originalismo no porque fuese una cosa nueva, es como cuando se empezó a hablar de césped natural,
02:29cuando se empezó a fabricar el césped artificial y por lo tanto aquello que siempre se había llamado césped,
02:33sin más, pues hubo que ponerle un nombre específico.
02:37Pues lo mismo pasó con el originalismo, realmente era como se habían interpretado la Constitución y las leyes
02:42hasta la aparición del activismo judicial, el constitucionalismo vivo.
02:47Ahora tiene un nombre y se llama originalismo, pero no es más que lo que había existido siempre.
02:51A la luz de esto y conociendo cómo piensan cada uno de los jueces del Supremo, podemos entender más cosas.
02:58Así digamos, hay tres jueces, que son Thomas, Alito y Gorsuch, que son constitucionalistas originalistas muy estrictos,
03:09que salvo casos muy raros, siempre se ajustan al significado y a lo que quiere decir la Constitución y las leyes.
03:16Luego hay otros dos, que son Cavano y Barrett, que siendo constitucionalistas, pues igual pueden dejarse llevar más a menudo
03:24por otras consideraciones, como pueda ser la tradición y los precedentes.
03:28Luego tenemos otros dos magistrados, que son John Roberts y Elena Cagan, que siempre dejan,
03:35aunque tengan cierta base constitucionalista, siempre dejan que otras consideraciones,
03:39o casi siempre dejan que otras consideraciones tomen el puesto de mando en sus decisiones.
03:44En el caso de John Roberts, que es el presidente del tribunal, pues él se considera que su principal misión es
03:51conservar el prestigio y el respeto que tiene la opinión pública hacia el poder judicial.
03:57Y muchas veces eso es su principal motivación.
04:01En el caso de Elena Cagan, muchas veces su ideología de izquierdas es más importante que la filosofía originalista.
04:07Y luego tenemos otras dos magistradas, que son Sotomayor y Jackson, que son adherentes plenas del constitucionalismo vivo
04:18y sabemos exactamente qué es lo que van a votar en cada momento porque es lo que el Partido Demócrata considera que es bueno.
04:24Una vez entendido esto, se pueden comprender mejor muchas de las mayorías que votan en el Tribunal Supremo.
04:30Antes de que muriera Ruth Grader Grinsburg y fuera sustituida por Barrett, los originalistas no tenían mayoría
04:36porque él era John Roberts el que decidía y muchas veces decidía en su contra dependiendo de lo que él consideraba que era adecuado en cada momento.
04:45Eso fue lo que pasó, por ejemplo, con la sentencia que legalizó el ObamaCare.
04:48Sin embargo, una vez que ya hay una mayoría originalista de cinco magistrados, generalmente Roberts se suma a ellos para que la votación sea 6-3 y dé apariencia de tener más peso.
05:00Sin embargo, cuando alguno de esos cinco flaquea en algún caso concreto y decide pasarse al bando contrario,
05:06lo más frecuente es que Roberts se sume también y por lo tanto hay una mayoría con las tres magistradas progresistas,
05:13John Roberts y ese juez, dicho al modo Monty Python, disidente.
05:17En otras ocasiones el Nakagán se suma a la mayoría constitucionalista,
05:23en aquellos casos que quizás son un poco menos polémicos o un poco menos ideologizados,
05:27y en algunos casos se llega a la decisión por unanimidad.
05:30Y así es como es más práctico y más útil y es más fácil predecir qué va a decir el Tribunal Supremo antes de que lo diga
05:38que hablar de mayoría conservadora o de minoría progresista.
05:43Ese modo de ver las cosas simplemente no es útil y no sirve.