Es el discurso buenista, moneda de uso común entre la progresía.
En TVE, cómo no podía ser de otra manera, se apostó claramente desde el minuto cero de los incidentes en Torre Pacheco por hacer un discurso integrador y defendiendo a capa y espada la llegada de inmigrantes ilegales.
Silvia Intxaurrondo, obviando la paliza propinada a un señor de casi 70 años en Torre Pacheco (Murcia) o la joven quemada viva en Las Palmas de Gran Canaria a manos ambos casos de inmigrantes ilegales, se marcó este alegato desde 'La Hora de La 1':
A mí me preocupa que hayamos perdido definitivamente la humanidad. Es que es lo que me preocupa. Son chavales que vienen solos en un cayuco arriesgando la vida. Algunos se la dejan en el mar, pero otros consiguen llegar. En unas condiciones terribles. Sin sus padres, sin su familia. Son menores, a veces son niños, son adolescentes. Tienen menos de 18 años. Vienen a buscar un futuro mejor.
La periodista vino a decir que España no podía perderse la oportunidad de incorporar talento que hiciera brillar a la sociedad:
La humanidad, ¿dónde está la humanidad? No se lo va a dar nadie. Todo esto se puede ver como una gran oportunidad. Son gente a la que se puede formar y que van a ser aportando su talento. Es que es eso. Van a aportar su talento para hacer brillar a nuestra sociedad. Y van a ser una fuerza de trabajo, van a ser un motor de esta sociedad. ¿Por qué no se aborda así?
Y afeó que los políticos se enfrascasen en peleas sobre el reparto de los inmigrantes entre las diferentes comunidades autónomas:
Y donde tiene que estar la discusión es cómo les incorporamos a los planes. ¿Qué edad tienen? Necesitan una traducción, una formación lingüística antes de abordar la escuela. ¿Por qué el debate no es ese y no, tengo aquí un montón de chavales, miles, y quiero repartirlos a ver a quién le llega el problema?