Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En primer lugar, muy agradecido por este espacio y a toda la asistencia.
00:05En primer lugar, hay que hablar de algo y hay que reconocer algo.
00:09En estos 20 años, recordemos, los exportadores, la agroindustria solo exportaba 320 millones de dólares.
00:16Ahora exporta 3.400 millones de dólares.
00:20Pero ese hay que hacer un cambio, y un cambio cualitativo.
00:23Hay que generar cuatro reglas fundamentales, las cuales tienen que estar bajo un ajuste al modelo económico.
00:29Pero no cargando la carga pública a las poblaciones vulnerables, sino generando y garantizando inversión, seguridad jurídica,
00:37respeto a la propiedad privada y las reglas claras para la inversión.
00:42Creo que eso es clave para que todo funcione, porque si no tienes esas reglas claras, no va a funcionar.
00:48Dentro de las propuestas que se tienen, se tiene que trabajar bajo tres ejes fundamentales.
00:52La minería, la minería como algo que te va a ayudar a conseguir reservas rápidamente y estructuralmente.
00:58No yendo a un Fondo Monetario Internacional, que te va a terminar de dar o prestar el dinero después de dos años,
01:04después de haber hecho esos ajustes y haber matado a tu pequeña y tu mediana empresa.
01:09Dos.
01:10Con estos ajustes estructurales hay que impulsar el sector agropecuario, que es clave para la generación de divisas.
01:19Y tercero, que va a tomar su tiempo, que es el sector hidrocarburífero.
01:23Por ende, son los tres ejes fundamentales de la propuesta.
01:26En cuanto a inversión y seguridad jurídica, nosotros tenemos, en primer lugar, necesita el modelo un ajuste.
01:31Y es una necesidad urgente de generar condiciones, mejores condiciones de inversión.
01:37Porque si tenemos mejores condiciones de inversión, con seguridad jurídica, garantizando a los empresarios que puedan apostar por el país,
01:44vamos a tener un crecimiento en el sector privado.
01:46Pero acompañado de un sector, de un Estado, que puede apalancar, como lo he ido apalancando en estos tiempos,
01:52con el crecimiento, con los datos que le he presentado al principio.
01:55Entonces, ahí tenemos la primera.
01:57En segundo lugar, tenemos que hablar de una modificación del marco jurídico, del actual sistema,
02:03que se vuelve una basera a la inversión pública, a la inversión privada.
02:07Entonces, consideramos que eso hay que mejorar.
02:09Y es clave.
02:10Y ahí viene el tema de los bloqueos.
02:12En el tema de los bloqueos se tiene que reformar un marco normativo que agilice los trámites
02:18y que sea totalmente legal y al bloqueo lo considera ilegal, al bloqueo partidario,
02:26al bloqueo que sólo trata de dañar y generar malestar económico en los bolsillos de los ciudadanos.
02:31Es clave que en Bolivia no haya bloqueos de carreteras.
02:34Se respete el tema de la protesta, sí, pero esto se va a respetar si tú puedes controlar
02:39y puedes negociar con los sectores que necesitan el auxilio del Estado.
02:43Entonces, es clave entender que los bloqueos nos han trancado y nos han paralizado por un tiempo
02:49y nos han generado un malestar muy, pero muy fuerte.
02:53Y toda esta inflación que estamos viviendo es culpa de este bollo de politización que estamos viviendo.
03:00El tercer punto, que a mí me parece fundamental, es se integrar nuevamente a Cochabamba
03:05como la bisagra fundamental entre el norte y el oriente.
03:09Esta mirada al norte paseño, esta mirada a Beni y a Trinidad.
03:12Pero eso, ¿cómo lo puedes hacer?
03:20A través de la logística, de la eficiencia, de orientar tus cadenas de suministros de manera correcta
03:27y de manera de que puedas orientar una eficiencia y unas ganancias para el sector privado
03:32y tanto para el sector público.
03:34¿Cómo?
03:35Empezar a trabajar por complejos industriales que le permita,
03:37con la participación de alianzas productivas entre privados y públicos en complejos industriales.
03:45Los complejos industriales que tengan almacenamiento etiquetado,
03:48que tengan zamales ferroviarios, que tengan vías de integración.
03:52¿Para dónde?
03:53Para salir en exportaciones.
03:54Ejemplo, Ciberalta.
03:55Con el puente que vamos a tener de Guayaramirín a Guajarabirín, tenemos portos y tenemos Manaos.
04:01Manaos es un puerto de gran calado, donde tranquilamente puede ser el stacking de la producción cochabambina y de la producción veniana.
04:07Entonces, ahí tienes una solución logística clara para ser eficiente, para ser competitivo.
04:13Y eso es lo que tenemos que buscar.
04:15En todas las salidas que tenemos, Puerto Maldonado, Arica, potencializar el tren en las ramales que se necesita potencializar.
04:25Ahora no estamos dentro del corredor bioceánico, pero si tenemos una política seria en el tema logístico,
04:30en el tema de ser eficientes a nuestros empresarios privados,
04:34podemos ser parte de eso con nuestra trocha y con un reembarque de carga
04:38dentro de los puntos claves que se tiene el corredor bioceánico aprobado actualmente.
04:41Entonces, estamos hablando de eso.
04:44Y creo fundamental, sobre todo fundamental, que los empresarios y el Estado,
04:50tiene que el Estado tener una reorganización.
04:54No digo una masacre blanca, hablo de eficiencia, hablo de bajar la burocracia,
05:00hablo de la ventanilla única, pero en todos los estamentos,
05:03tanto aduanero, tanto de creación de empresas,
05:06sin que la burocracia sea un impedimento para este joven emprendedor,
05:09este joven, y esto basado a créditos que le permita al joven empezar con años de gracia
05:15y pueda ser eficiente en todo lo que proponga.
05:20Muchas gracias.
05:21Gracias, licenciado Moreira.

Recomendada