- ayer
El gobierno de facto de Siria y las fuerzas drusas anunciaron un alto al fuego, luego de la violencia y enfrentamientos de los últimos días que dejaron más de 240 muertos .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De inmediato a las noticias, bienvenidos.
00:11El Parlamento de Cuba evalúa el cumplimiento e impacto de las medidas del programa de gobierno
00:16para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
00:24Avanza la cumbre ministerial del Grupo de la Haya, un encuentro que se realiza en Colombia
00:29con denuncias de colonización sionista y el uso selectivo del derecho internacional
00:34ante el genocidio que comete Israel contra el pueblo palestino.
00:42El gobierno de Estados Unidos confirmó el traslado ilegal de migrantes hacia Esuatimía,
00:48el sur de Francia, como parte de esta política anti-migrantes de la administración Trump.
00:54El gobierno de facto de Siria y fuerzas drusas anuncian alto el fuego.
01:10Bravo, vino tinto.
01:12La selección venezolana de softball arribó a Venezuela, ganó la Copa Mundial de la Disciplina
01:19en Canadá y así fue el recibimiento a los campeones.
01:28Materia cultural, UNESCO reconoció a más de 20 sitios como Patrimonios de la Humanidad.
01:35De inmediato veamos cómo sigue trabajando el Parlamento de Cuba.
01:45Nos vamos a ir con nuestro compañero de tareas en la isla, Erick Méndez, de inmediato.
01:51Bienvenido.
01:55Hola, ¿qué tal, Marcela? Un gusto compartir contigo.
01:58El gusto es nuestro. Vamos a actualizar de inmediato la noticia, por favor.
02:10Efectivamente, el Parlamento cubano comenzó esta jornada su quinto periodo ordinario de sesiones
02:16con la presencia del general ejército Raúl Castro Ruz y también del presidente de la República,
02:20Miguel Díaz-Canel, comenzó este espacio de debate que está marcado en esta jornada por la esfera económica.
02:28Antes de comenzar los análisis en materia económica, se tuvo la aprobación, o tuvo lugar la aprobación
02:35de un documento, una declaración del Parlamento cubano en el que rechaza el memorando del gobierno
02:42de Estados Unidos del 30 de junio, en el que recrudecía las sanciones de Estados Unidos contra Cuba
02:49y, por supuesto, fortalecía el bloqueo contra nuestro país.
02:52El documento concluye con la sentencia que la voluntad del pueblo cubano no será quebrantada ni sometida
02:58y es el espíritu de esta declaración parlamentaria que fue aprobada al inicio de esta comisión.
03:05Posteriormente, el Parlamento cubano comenzó el análisis de temas económicos, como he dicho en otra oportunidad,
03:10en esta jornada, que es lo que marca este primer día de agenda parlamentaria.
03:14La economía cubana comenzó, es decir, y está en desarrollo aún, un amplio análisis de los objetivos
03:20y también retos del programa de gobierno para reimpulsar la economía y corregir distorsiones.
03:26El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, ofrece una amplia información a los diputados
03:31en la que se señalan cuáles han sido los pasos que se han tenido lugar durante este primer semestre del año
03:38en materia de este programa de gobierno que busca, como bien dice su nombre,
03:43reimpulsar la economía cubana y corregir ciertas distorsiones.
03:47Uno de los temas en los que fue claro el primer ministro cubano fue justamente en el trabajo
03:55en torno a la producción de alimentos, si bien el primer ministro asegura que aún no es suficiente
04:00y que se trabaja para que en próximos semestres del año este plan continúe,
04:05se fortalezca y pueda entonces superar la producción actual,
04:09aún permanece por debajo de las expectativas del gobierno cubano y también, por supuesto, de la población.
04:16Un tema que también fue abordado por el primer ministro en sus declaraciones
04:21fue el tema de la política cambiaria, en él se anunció que el país se prepara para iniciar una campaña comunicacional
04:29en torno a una nueva política cambiaria que entrará en vigor en el segundo semestre del año.
04:36También el primer ministro cubano hizo alusión durante su intervención a los resultados inmediatos
04:43de las medidas adoptadas en materia de telecomunicaciones,
04:46si bien el primer cubano destacó que ocurrieron errores durante la implementación de estas medidas
04:55de la empresa de telecomunicaciones de Cuba hace aproximadamente dos meses,
04:59sobre todo en la forma de comunicarse a la población, eran medidas necesarias
05:04y actualmente se ven los primeros frutos en cuanto al incremento del ingreso en divisas de esta empresa
05:11que posibilitará entonces sustituir importaciones y aumentar la renovación del parque tecnológico de esta empresa.
05:19Otro tema que fue también sometido a debate durante el Parlamento cubano y que fue presentado por el primer ministro
05:25fue el tema vinculado con la necesidad de reimpulsar el sector del transporte.
05:31En ello se habló acerca de estrategias que tiene este sector en nuestro país, sobre todo el transporte público,
05:36para comenzar y expandir la utilización del uso de equipamientos de transporte eléctrico,
05:45sobre todo a partir del uso de fuentes renovables de energía,
05:48es decir que uno de los ministerios que rendirá cuenta durante este periodo asambleario
05:53es justamente el Ministerio de Transporte, por tanto es de tal importancia que el premier cubano
05:58haga alusión a ello durante su intervención.
06:01Son los temas que marcan la agenda cuando concluya este amplio análisis,
06:06se espera que entonces el Ministro de Economía y Planificación ofrezca una información
06:12sobre la implementación del plan económico del país en el primer semestre del año 2025
06:17y posteriormente entonces el Ministro de Finanzas y Precios ofrezca también un informe
06:23sobre la liquidación del presupuesto del año 2024 y también sobre lo que marcha
06:29la ejecución en este primer periodo del 2025.
06:34Posteriormente los diputados entonces tendrán la posibilidad de intercambiar,
06:37de debatir y de ofrecer sus consideraciones en torno a estos documentos
06:41que han sido entregados en esta jornada y que son debatidos y analizados por el Parlamento cubano.
06:46En resumen, justamente el día de hoy marcado primero por la declaración del Parlamento
06:50en rechazo al memorando del presidente estadounidense que recrudece el bloqueo
06:55de Estados Unidos contra Cuba y posteriormente y aún continúa en desarrollo
06:59todo el análisis del tema económico de vital importancia por supuesto para la vida del país.
07:04De ello, les seguiremos contando a través de Telesur.
07:06Por ahora me despido desde La Habana.
07:08Muchas gracias y luego de esta presentación que viene a continuación
07:12ustedes van a ver cómo se cuida la vida en Cuba.
07:14Luego de 18 años de espera, Yosdania y Omar lograron el sueño de su vida, ser padres.
07:34Un tratamiento que resultó exitoso, marcó que venían en camino no uno sino dos bebés.
07:40Este embarazo gemelar fue seguido cuidadosamente por el equipo médico
07:44hasta lograr el nacimiento de dos niños sanos y felices, una mamá y una familia feliz.
07:52Así se cuida la vida, les decía, vamos a conocer más de este otro emblema de Cuba que es la sanidad.
08:01Desde aquí, desde la Loma de la Cruz o Cerro Vallado, testigo centenario de nuestra historia
08:06donde Holguín se extiende como un libro abierto ante nuestros ojos, desde este lugar sagrado
08:10donde en 2015 el Papa Francisco bendijo a la ciudad y su gente, iniciamos un viaje al corazón mismo de la esperanza.
08:17A mis espaldas no solo un edificio, allí late el corazón de la ciencia, la fe y el amor.
08:23Es el Hospital Vladimir Ilish Lenin, hogar del Centro Regional de Reproducción Asistida,
08:28un faro que guía a tantas familias del oriente cubano que anhelan un milagro y encuentran aquí ciencia con alma.
08:35Hoy le contamos una historia que conmueve, la historia de Mateo y Matías,
08:39dos gemelos que llegaron después de 18 años de larga espera,
08:4315 de ellos marcados por la constancia, el amor y una fe inquebrantable,
08:48y un equipo médico encabezado por el doctor Eloy Verdecia que supo convertir cada lágrima en posibilidad.
08:55Más que tecnología, allí se respira humanismo, profesionales que bordan con hilos de ciencia y ternura,
09:01que desafían las estadísticas y construyen historias de amor.
09:06Cada mañana en este hospital de referencia en el oriente de Cuba,
09:10se renuevan las esperanzas de decenas de parejas que sueñan con tener un hijo.
09:16No se trata solo de un deseo personal.
09:18En un país con una de las poblaciones más envejecidas de América Latina,
09:23donde en 2024 nacieron apenas 71 mil niños,
09:27lograr un embarazo es también un acto de compromiso con el futuro.
09:30Desde el año 2007, como ya les decía, se crearon tres niveles de atención,
09:34nivel primario, secundario, un nivel terciario de atención a la pareja infertil.
09:38El nivel terciario son cuatro centros de alta complejidad que tiene el país.
09:41Se han venido de forma progresiva, obteniendo un mayor número de embarazos,
09:45llegamos a tener ya en el año 2021 alrededor de 7 mil nacidos vivos.
09:50Este es el Centro Regional de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad,
09:54uno de los cuatro existentes en Cuba.
09:56Desde el 2009 funciona aquí dentro del hospital Vladimir Ilich Lenin.
10:01Detrás de cada procedimiento hay una historia,
10:04como la de Yudelkis y Javier, padres de gemelos gracias al centro.
10:09Doctor, ¿cómo hacer esto en medio de apagones,
10:11la situación tan difícil que vive Cuba?
10:13Y vemos la constancia y la entrega de ustedes,
10:15que tienen familias que llegan aquí.
10:17Estamos hablando que este proceso pudiera ocurrir en la noche,
10:21en la madrugada, a cualquier hora.
10:22¿Qué nos pudiera comentar usted?
10:24Sí, realmente nuestro programa no escapa a las limitaciones que tiene el país en estos momentos.
10:30Nosotros hemos visto limitados a ser un número importante de ciclos.
10:33Recordemos que desde el año 2021 nosotros no habíamos podido realizar
10:37más ciclos de reproducción asistida de alta complejidad,
10:39es decir, fertilización in vitro.
10:41El año pasado fue posible realizar más de 100 ciclos, 102 exactamente,
10:45con una tasa de embarazo muy buena.
10:47Es decir, tuvimos 33 embarazos y ya 34 nacidos vivos.
10:50Es decir, que nuestra tasa de nacidos vivos es de más de 35%.
10:54Es decir, que es una tasa muy buena teniendo en cuenta la tecnología con la que contamos en estos momentos.
11:02Para mí el tiempo más difícil era la espera del segundo análisis.
11:06Esa espera para mí era cuando nos llaman,
11:09que entramos en ese último intento,
11:12que ya el doctor Eloy nos dice,
11:14sube para ver cuántos son por el resultado.
11:16El caso de Yostania y Omar comenzó hace muchos años.
11:21Tras varios intentos por concebir,
11:23fueron remitidos desde su policlínico al Centro de Medicina Reproductiva de Holguín.
11:27Yo no me lo creía, fue algo, vaya, lo más grande de la vida.
11:33Y bueno, pero todavía llegamos a la casa y nadie nos creía porque todo el mundo decía,
11:38¿cómo va a ser tantos años?
11:40Que mucha gente nos decía.
11:4118 años de febrero.
11:4118 años y siempre nos decían,
11:44no, no sigan, no intenten, que ya ustedes están mayores, que no sean.
11:47Y entonces, ay, mi, a mí se me cayó el mundo y yo empezamos a llorar.
11:52Yo empecé, de hecho, yo empecé a llorar ahí.
11:55Y ya vino de la otra etapa del embarazo.
11:58Y son momentos difíciles.
12:00La mujer tiene que tener acompañamiento,
12:02tiene que tener mucha comprensión
12:04y no perder la esperanza,
12:06sino créanme que no se logra lo que uno quiere.
12:10Y después tú te pasas 18 años esperando porque llega ese momento y lo ves,
12:14dice, valió la pena, todo el sacrificio, toda la espera.
12:18Fueron muchos meses ingresados para poderlos lograr a ellos,
12:22tranquilita, disciplinada, haciendo mi dieta,
12:25hasta que ya por fin llegó el día, un 28 de enero del 2022.
12:30Llegué a término y me pudieron hacer la cesárea la doctora Betty y el doctor Eloy.
12:36Y gracias a Dios sentí ese llanto.
12:38Yo era algo que no todavía...
12:41Yo los miré, que vi que me...
12:44Ay, eso es algo, una experiencia inolvidable.
12:47Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Sadística e Información,
12:52la tasa global de fecundidad en Cuba es de apenas 1.45 hijos por mujer,
12:57muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional.
13:01Pero que no desistan, porque uno debe de luchar por lo que quiere.
13:04Miren que se...
13:05Miren el espejo de nosotros, fueron 18 años luchando
13:08y al final, bueno, la bendición que Mateo y Matías,
13:12nuestro regalo de Dios, como digo yo.
13:15En un país que necesita volver a nacer,
13:17estos centros no solo ayudan a cumplir sueños,
13:20aseguran que Cuba literalmente tenga futuro.
13:23En tiempos donde Cuba necesita renacer, este equipo sembró vida.
13:28Donde algunos ven cifras, ellos ven abrazos pendientes,
13:31cunas por llenar, futuros por construir.
13:34Y desde Holguín con el alma en alto les decimos,
13:36allí se hace ciencia, allí nace la esperanza,
13:39allí se teje el futuro de Cuba.
13:41Espero le haya interesado la historia de Matías y Mateo.
13:44Esta semana también tenemos otras entregas a través de la pantalla de Telesur.
13:49Y ahora vamos a ver una historia de ciencia, esperanza y futuro.
13:55Donde vamos a ver cómo esta posibilidad de regenerar,
14:01en este caso la tierra, también se da en México.
14:06El Valle del Yaqui en Sonora es una importante zona de producción de trigo para México.
14:11Pero en los últimos años, la sequía ha reducido la siembra,
14:15reconocen los productores.
14:16Tenemos que buscar alternativas porque no podemos dejar de producir.
14:21Comemos, comemos del campo.
14:24Y cada vez estamos peor en la cuestión de la sequía.
14:28Pues hemos venido enfrentando todos estos retos,
14:32tanto climatológicos como de precios y todo eso que nos ha afectado, la verdad.
14:38Actualmente, los campesinos implementan métodos de agricultura regenerativa
14:42para mantener la producción.
14:44Bajas costos, produces más sano.
14:50La verdad queremos llegar a una agricultura donde ya no implementemos los que son químicos
14:55por la propia salud de nosotros y bienestar de nuestras familias.
14:59La industria ha hecho alianzas con los campesinos para que, en el caso del trigo,
15:05los productores del Valle del Yaqui puedan acceder a créditos y tecnología para agricultura sustentable,
15:11destaca este ejecutivo.
15:12Tenemos un acuerdo importante y compromiso para lograr que los productores de la materia prima
15:21de nuestro programa, pues sea de carácter sustentable y certificada esa sustentabilidad.
15:31Nuestro programa debería llegar a cerca de 12 mil hectáreas,
15:36pero hoy, debido a la sequía que hemos vivido estos últimos años,
15:40estamos en 3 mil 500 aproximadamente.
15:42Atender los retos climáticos de la agricultura en el norte de México es parte de las acciones
15:49para alcanzar la seguridad alimentaria, destaca este experto.
15:52La seguridad alimentaria la perderíamos, la producción agrícola va a ser cada vez más costosa,
15:58la población que se dedica a la agricultura tendría que disminuir necesariamente
16:01y los problemas sociales que eso podría cargar, porque no seríamos capaces de producir lo que México se consume
16:10y tendríamos que estar importando granos con estas vaivienes de los mercados internacionales.
16:14Productores e industria reconocen que es momento de hacer un cambio en las prácticas agrícolas tradicionales
16:20para que el campo tenga un mejor futuro, acepta este especialista.
16:25El cambiar esta nueva forma de trabajar en donde el reducir el uso de pesticidas, de fertilizantes,
16:31de tener una agricultura regenerativa para el suelo, esto es lo que nos va a hacer que mitiguemos
16:38todo lo que estamos pasando por estos momentos, inundaciones en Ciudad de México, sequías en el norte,
16:46de deforestación en algunos otros lados.
16:49El pronóstico de lluvias para el norte del país este año no es alentador,
16:53por lo que implementar métodos de agricultura regenerativa en esta zona del país
16:57es una estrategia para evitar que caiga la producción agrícola.
17:01Desde Sonora, México, para Telesur, Antonio Aranda, corresponsal, Ricardo Martínez, camarógrafo.
17:08En Surinam, Jennifer Gerlin Simons juramentó como primera presidenta del país.
17:15Así los hechos. Durante la investidura, la mandataria se comprometió a aportar sus conocimientos
17:21para potenciar las riquezas del país en beneficio de los ciudadanos.
17:25El 7 de julio, el Parlamento eligió a Gerlin Simons para asumir la presidencia.
17:30En su carrera política desarrolló distintas responsabilidades, entre ellas la presidencia
17:35de la Asamblea Nacional entre el 2010 y el 2020, o sea que tiene experiencia en la arena política.
17:45Y estoy aquí como persona de Surinam
17:49para emprender un camino de cambio con el gobierno.
17:58Es importante, al iniciar una nueva vida, mirar conscientemente al pasado con las cosas buenas
18:15que hemos vivido, como tiempos, momentos donde tomamos y deberemos haber aprendido.
18:27Quiero agradecer a todo el mundo, no importa dónde estabas en el proceso.
18:35Muchas gracias a los surinamenses que me han apoyado personalmente y han dado su apoyo a todo el mundo
18:48que va a dar su apoyo al gobierno.
18:52La mandataria también destacó la importancia de mejorar sectores productivos del país.
18:59Al mejoramiento de nuestro sector educativo, pero también los sectores productivos,
19:06así como los sectores agrarios, turismo, y que también tiene muy buenos lugares de trabajo cualitativo
19:18para sacar a la gente de la pobreza, sectores que son cruciales para la diversificación que es importante
19:27para el mejoramiento de nuestra economía, que no tiene que ser dependiente de los recursos naturales.
19:41Pero se ha hecho donde en grandes cantidades las personas son dependientes de los recursos nacionales
19:53como bauxita, oro y crudo.
19:59Nosotros sabemos que ahora para trabajar de una nueva manera tenemos que estar en un estado
20:05donde tenemos una mejor base económica.
20:10Hemos cogido un país que ahora mismo tiene grandes problemas económicos,
20:17pero tiene buenas salidas para el futuro,
20:22donde tendremos que salir primero de los primeros años difíciles.
20:29En Venezuela siguen las movilizaciones de cara a la primera consulta popular de la juventud
20:35del próximo 27 de julio, miremoslo.
20:40La juventud venezolana organiza distintas actividades públicas en las calles de sus comunidades,
20:47como paradas en el semáforo, juegos deportivos y asembleas públicas,
20:52con el objetivo de integrar a los jóvenes para debatir los 37.000 proyectos que van a votación.
21:01Estamos en una toma de semáforo para incentivar a la juventud de Venezuela
21:05a que participen en la elección, en la consulta popular de la juventud este 27 de julio.
21:11Nosotros estamos haciendo ver a las personas de la comunidad
21:16cómo está evolucionando el país y cómo estamos creciendo económicamente y mentalmente,
21:23porque de eso se trata, de crecer y evolucionar.
21:27La juventud organizó más de 40.000 asembleas populares
21:31en 5.338 comunas presentes en todo el territorio nacional.
21:38Estamos haciendo esto para incentivar la participación en todas las comunidades de aquí,
21:43de Goche y de Caracas, la participación en la primera consulta nacional juvenil
21:48para que todas nuestras comunidades, nuestros jóvenes, vayan y elijan nuestros proyectos,
21:53que sea la creación de una nueva cancha, que sea la creación de una nueva zona educativa,
21:57de un gimnasio, de lugares donde los chamos puedan aprender sobre distintos artes y oficios.
22:03Los estudiantes, a través del mapa de los sueños,
22:07explican la importancia de tener canchas deportivas para la recreación.
22:11Mayormente el deporte.
22:14Bueno, justamente aquí, en esta cancha, en Forjadores de los Sueños, en la parroquia Coche,
22:19estamos promoviendo el deporte, el juego deportivo entre valles, coches,
22:22porque eso es lo que les gusta, los chamos, el deporte, la cultura, la recreación.
22:26Nos encontramos aquí, justamente demostrando qué es eso,
22:29pues el deporte, qué sienten los chamos, el fútbol, el básquet, el bolígol, el kick and ball,
22:33no solo los de fútbol, sino también las chicas, desde el más pequeño hasta el más grande.
22:38Esto no es solo para la juventud, sino que nuestros adultos también pueden participar
22:42en este proceso protagónico y participativo de los jóvenes.
22:45Están convocados a sufragar los jóvenes mayores de 15 años.
22:50Las nuevas generaciones resaltan la importancia de esta votación
22:54para la profundización de la democracia participativa y protagónica de Venezuela.
23:02En la Cámara de Gustavo Flores, Bruno Falci, Caracas, Venezuela, para Telesur.
23:08Consulta juvenil y elecciones municipales.
23:14Se da todo ese mismo día, 27 de julio, y dice el CNE que el cronograma electoral
23:21ya está avanzado en un 84.45%, o sea que está casi listo.
23:27En TikTok también van a tener material sobre este tema.
23:30El CNE destacó la participación de todos los partidos políticos,
23:34quienes presentaron sus aspirantes, los cargos, alcaldes y concejales.
23:39Hay más de 184.500 personas inscriptas.
23:43Ante los comicios, el CNE garantiza, dijo,
23:46derecho al voto de más de 21 millones de ciudadanos habilitados.
23:50Y el partido opositor, llamado Comité de Organización Política Electoral Independiente,
24:02COPEI, por su sigla, presentó 92 candidatos para estas municipales.
24:08El secretario general del partido dijo que está dispuesto a contribuir en mayor unidad
24:13en las 335 alcaldías de todo el país.
24:1759 participantes provienen de su militancia, 33 son independientes.
24:22Juan Carlos Alvarado, secretario general, rechazó cualquier acto de violencia
24:27y llamó a la población a defender y a ejercer su derecho al voto.
24:32El gobierno de Javier Milley compró 16 aviones de guerra que fueron modificados en Dinamarca
24:45para poder ingresar a suelo argentino.
24:47Vamos a Buenos Aires.
24:48Allí las repercusiones de la noticia.
24:50Fabián, adelante.
24:53¿Qué tal por allá?
24:55Bueno, en Argentina hay profundo malestar en las Fuerzas Armadas.
24:59¿A qué se debe?
25:02A una serie de cosas.
25:04Pero la última es que el ministro de Defensa de Javier Milley, Luis Petri,
25:09viajó a Dinamarca para comprar 16 aviones de combate, F-16.
25:17Algunos tendrían que haber llegado.
25:19Y no llegaron, dice Luis Petri, porque se decidió hacerle unos ajustes
25:25y unas mejoras en el software para optimizar la guerra en términos de instrumentos electrónicos
25:35a bordo de los aviones de combate.
25:38Lo cierto es que se descubrió, descubrieron los militares,
25:42que este mejoramiento en el software en realidad es un pedido de Gran Bretaña
25:48para hacer que los radares no cubran más allá de las 60 millas.
25:54¿Qué significa esto?
25:55Que los radares, tanto en aviones de combate como en defensa,
25:58cubren entre 200 y 300 millas.
26:01Y entonces lo que dicen es, con un avión, en caso de conflicto a 60 millas,
26:06no llegamos ni a prender el radar, que ya nos acertaron.
26:10Esta es la tercera cosa que viene sucediendo.
26:13La segunda, que fue que la semana anterior se supo que el presidente Javier Milley
26:18negoció en principio con el Reino Unido el apoyo del Reino Unido
26:25para que Argentina ingresara a la OTAN a cambio de bajar el reclamo
26:32sobre las Islas Malvinas.
26:34De tal suerte que el clima está francamente enrarecido en lo que a unidades castrense se refiere.
26:42Esto es lo que tenemos por el momento.
26:44Sigo con ustedes.
26:45Muchas gracias.
26:47Hacemos una pausa.
26:48A la vuelta veremos cómo avanza, segunda jornada de trabajo,
26:52la cumbre ministerial del Grupo de la Haya,
26:54un evento que se hace en Colombia con denuncias fuertes de colonización sionista
27:00y uso selectivo del derecho internacional para seguir cometiendo actos de genocidio
27:06contra el pueblo palestino.
27:07Ya lo vamos a ampliar a la vuelta de la pausa.
27:09Miremos cómo organizaciones sociales en el marco de esta cumbre ministerial del Grupo
27:39de la Haya se manifiestan en Colombia.
27:41Hernán, bienvenido.
27:45Marcela, un saludo para ti y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur
27:48y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
27:51Efectivamente, mire, nosotros encontramos a las afueras del Ministerio de Relaciones Exteriores
27:55de la Cancillería.
27:57Al interior ya están llegando los representantes, los más de 30 que hacen parte de esta conferencia,
28:02los nueve integrantes del Grupo de la Haya, que están discutiendo buscar acciones que frenen
28:10el genocidio en Palestina.
28:12Pero afuera, el día de hoy, se han congregado diferentes organizaciones de apoyo a Palestina,
28:17precisamente.
28:18Pero para que nos hable un poco más de lo que significa la presencia de ustedes como organizaciones
28:22acá, nos encontramos con el señor Janio.
28:24Cuéntenos, primero, el motivo de la presencia de ustedes aquí y por qué están haciendo aquí
28:29esta presencia.
28:30El motivo de nuestra presencia obedece que en el marco de la conferencia de la Haya,
28:36donde hay nueve países integrantes de eso, pues estamos en estos momentos apoyando al
28:43pueblo, solidarizándonos al pueblo palestino para que Israel, en cabeza de Netanyahu, pare
28:50el genocidio que está cometiendo con los niños, las mujeres y los hombres en Gaza.
28:56Nosotros como organización, el Comité Solidario con Palestina y el sindical, estamos en apoyo
29:04a que se detenga este genocidio, que pare el genocidio.
29:10Hoy es Palestina, mañana puede ser otro país con la expansión del sionismo que se está
29:18dando a nivel mundial.
29:19Señor Janio, ¿cuáles son esas solicitudes que usted le hacen a esta conferencia y a
29:25sus representantes?
29:26¿Alguna solicitud para hacer la parte que para el genocidio?
29:29¿Solicitudes puntuales?
29:30Precisamente aprovechando la presencia de Francesca Albanese, como relatora de Naciones Unidas,
29:38pues le estamos enviando el mensaje para que ella siga discutiendo y siga debatiendo
29:44en Naciones Unidas a que pare el genocidio y Naciones Unidas condene ya a Benjamín Netanyahu.
29:52Muchas gracias, señor Janio, muy amable. Aquí también nos encontramos con las organizaciones
29:58sociales, organizaciones sindicales, organizaciones de apoyo a Palestina con algunos carateles,
30:04denunciando precisamente las empresas que de alguna manera se benefician con la inversión
30:14en la guerra. Pero para que nos explique un poco más, ¿me dice su nombre, por favor?
30:19Sergio Andrés Parra.
30:20Sergio, cuénteme, ¿el motivo de estos carteles y ese llamado a que pare la violencia contra
30:27el pueblo palestino?
30:28Sí, básicamente estamos denunciando a las empresas genocidas que están apoyando el
30:33genocidio, ya sea beneficiándose, experimentando o vendiendo productos y servicios al Estado
30:42de Israel y que se están beneficiando del genocidio. Estas empresas han sido denunciadas
30:47en el informe de Francesca Albanese que dio ante la ONU. Y es por esa razón que estas
30:54empresas y Estados Unidos la están amenazando y por eso estamos hoy el día de hoy acompañándola
31:00para que sigamos denunciando a estas empresas y todos hagamos boicot y desinversión contra
31:07estas empresas que están apoyando el genocidio y dañando a la población de Gaza.
31:13Muchas gracias. Precisamente el presidente de la República el día de ayer, Marcela y
31:19televidentes en su Consejo de Ministros, aseguró que el grupo de la Haya le va a solicitar presencia
31:26militar a Colombia para parar el genocidio. Esperamos cuáles son las conclusiones precisamente
31:32el día de hoy de la conferencia. A su vez dijo el presidente Gustavo Petro que no se ha podido
31:39desarrollar, que no se exporte carbón precisamente a Israel. Las relaciones diplomáticas están
31:49suspendidas precisamente desde el año pasado con Israel, pero no se ha podido lograr que
31:54se complete la no exportación de este mineral completamente a Israel. Y ha asegurado que al
32:02interior de su gobierno hay personas que no han permitido que las políticas se lleven a
32:08cabo, se desarrollen. Bueno, esperaremos las conclusiones de lo que sea esta conferencia y el día de hoy
32:16pues el acompañamiento de Francesca Albanese con las organizaciones sociales que tienen
32:22preparado actos culturales, actos de solidaridad con Palestina. Francesca se espera que lleguen los
32:29próximos minutos a esta concentración que hasta la palabra Bolívar en ese acto de solidaridad y
32:38exigencia para que pare el suicidio contra Palestina. Los dejamos con estas imágenes de lo que está
32:45ocurriendo en este momento en las inmediaciones de la cancillería donde se está reuniendo el grupo de
32:54la Haya. Muchas gracias. Allí las imágenes entonces, Hernán. Vamos a ver cómo la relatora especial
33:00condenó el uso de la hambruna como instrumento de guerra de Israel contra el pueblo palestino.
33:05La llamada fundación humanitaria para Gaza es una trampa mortal diseñada para matar o forzar el
33:14desplazamiento de una población bombardeada y marcada para la eliminación. Hoy enfrentamos uno de los
33:26genocidios más crueles de la historia moderna. En Cisjordania, los palestinos se están enfrentando la
33:35mayor ola de desplazamiento forzado desde 1967. Más de mil personas han sido asesinadas desde el 7 de
33:43octubre de 2023. 10.000 heridas, 10.000 detenidas arbitrariamente, muchas de ellas torturadas, algunas
33:51matadas, mientras colonos armados circulan libremente y alrededor de 900 puntos de control y
34:02bloqueos ahogan la vida cotidiana. El gobierno de Venezuela durante su participación en el grupo
34:08de La Haya saludó la iniciativa de abordar de manera coordinada y urgente las atrocidades que
34:14Israel comete contra la población palestina.
34:16Desde la República Boliviana de Venezuela saludamos con esperanza y respeto la convocatoria de esta
34:24reunión ministerial especial de emergencias promovida por la República de Colombia junto a la República
34:31de Sudáfrica en el marco del grupo de La Haya, con el fin de abordar de manera coordinada y urgente
34:38las atrocidades que se siguen cometiendo contra el pueblo palestina. Esta cifra representa una respuesta
34:49moral y política imprescindible en un momento en que la humanidad entera es interpelada por el horror
34:57y la impunidad. A raíz de la declaración de Francesca Albanese, ella dijo la llamada Fundación Humanitaria
35:06para Gaza es una trampa diseñada para matar a la población palestina, a raíz de esas declaraciones
35:12que les vamos a mostrar este material a continuación. Esta fundación apoyada por Israel y Estados Unidos
35:18para repartir alimentos en Gaza ha asesinado ahora a otros 20 palestinos este miércoles, un hecho que los voceros
35:26calificaron como un incidente. No es un incidente, es un crimen. Díganme si esto no es un crimen.
35:34Miren esto. La mal llamada Fundación Humanitaria ha vuelto a implicar a Hamas en una estampida
35:40caótica que nunca se registró para justificar otro fusilamiento de palestinos hambreados.
35:47Más que una fundación, las organizaciones humanitarias definen un híbrido creado por
35:53Washington y Tel Aviv como una abominación. En la misma línea, mientras retrasan un alto
36:00al fuego y el intercambio de rehenes, estos gobiernos cómplices finalizan este nuevo corredor
36:05en Kanyuní al sur del enclave. A pesar de los hechos, ni una palabra la Unión Europea no ve
36:13razones este martes para finalizar el acuerdo que tiene firmado con Israel.
36:18Para la reflexión y para la acción. Ver cómo frente a nuestros ojos se mueren niños no tiene
36:31justificación, no tiene asidero. No deberíamos ser humanos para tolerar algo así. Y resulta que
36:37lo somos. Vamos a hacer una pausa. A la vuelta, el gobierno de Estados Unidos ya confirmó el traslado
36:42ilegal de migrantes hacia eso. Tenía el sur de África parte de esta política que tiene Trump
36:48en marcha. Todo aquel que camina por su sitio y él no lo quiere, es un migrante a deportar.
36:54Ya ampliamos.
37:12Este martes el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos aprovechó el visto bueno de la
37:26Corte Suprema y ya envió el primer grupo de migrantes a Suatini, sur de África. Las organizaciones de
37:33derechos civiles ratifican que los deportados no tienen ni vínculos ni garantías en ese país. Según
37:38la información facilitada, los deportados son naturales de Cuba, Jamaica, Laos, Yemen y Vietnam,
37:44todos acusados por la comisión de graves delitos, según el organismo, que ha secuestrado a personas
37:50acusadas de pandilleros por portar un tatuaje con el nombre de sus padres. Suatini se convierte en el
37:56segundo país africano en servir, previo pago como tercer país que hospeda deportados del gobierno de
38:01Trump. Las organizaciones de derechos humanos, al conocer que la operación se consumó, ratificaron
38:07que ha habido una falta del debido proceso y alertan que están en riesgo de sufrir posibles
38:12violaciones de derechos humanos.
38:21Atentos a este tema que lleva análisis, ya vamos con eso. Intensos enfrentamientos, sur de Siria,
38:26la comunidad unitaria drusa en Sueida acuerda alto al fuego con el gobierno de facto. El acuerdo
38:33estipula plena integración de Sueida al Estado, reafirmación de soberanía sobre toda la gobernación
38:39y activa y restaura las instituciones. El convenio determina la retirada del ejército sirio a sus
38:46cuarteles en Sueida, la activación de seguridad interna y puestos de control, regulación de armas
38:51pesadas y eliminación de armas fuera del Estado.
39:03Luego de la escalada violenta ejecutada por el ejército sirio, el gobierno de facto, que había ordenado
39:08tomar el control de Sueida, busca investigar los hechos. La administración de facto que gobierna Damasco
39:14responsabilizará, digo, a todos los implicados que en la jornada de miércoles asesinaron a 21 civiles
39:23y cometieron ejecuciones extrajudiciales, saqueos e incendios de viviendas civiles en áreas drusas.
39:32Tras la escalada de enfrentamientos en Sueida, cientos de drusos en el Golán sirio ocupado
39:43irrumpieron en la frontera con Siria. Cientos cortaron esta frontera en medio del llamado
39:49a Israel para frenar la violencia. El líder espiritual de la comunidad drusa en la Palestina
39:54ocupada pidió forzar al régimen sirio a retirarse de Sueida.
40:06Israel, por su parte, reforzó su despliegue en la frontera con Siria ante la posibilidad de una
40:11estampida masiva por parte de etnias minoritarias en los territorios ocupados. El ejército de Israel
40:17devolvió a decenas de drusos que irrumpieron en esta frontera para imponer su control.
40:24La invitada a esta hora es Hermelinda Malkot, analista internacional. Bienvenida.
40:36Muchísimas gracias por la invitación.
40:38Gracias a ti por atendernos. Hablemos, por favor, de las repercusiones de esta noticia
40:42una vez que ya tenemos claro que hay un alto al fuego.
40:45Sí, es un alto al fuego, pero no es el final de lo que está pasando en esta región y que
40:54básicamente tiene que ver con la expansión de Israel y también la expansión de Turquía
40:59dentro de esta región que es Siria. Ahora estamos casi atestigando un nuevo acuerdo como fue el
41:07que en principios del siglo XX redibujaron toda la zona de lo que se llama Medio Oriente, es decir,
41:16redefinir en este marco de la guerra que empezó el 7 de octubre, donde el Hamas tuvo un papel muy
41:24importante, una derrota muy importante en contra de Israel, la respuesta contundente también de Hezbollah y en
41:31este marco, redefinir las fronteras y permitir la expansión de Israel a costo de fomentar
41:40divisiones étnicas aquí dentro de Siria. Yo creo que eso es lo que está en juego ahora.
41:46¿Quiere decir entonces que esta acción la tomas como parte de esta redefinición del mapa en el marco de una guerra?
41:54Sí, absolutamente. Y si vemos lo que ha pasado desde el 7 de octubre, es muy claro que lo que se llama
42:01el eje de la resistencia, es decir, este eje de países o de movimientos antiimperialistas en contra
42:07de la intencionista y de la presencia estadounidense en la región, este eje de la resistencia se ha
42:12redibujado, ha padecido fuertes derrotas en el caso de Hezbollah, obviamente Siria que era integrada
42:20al eje de la resistencia cayó como país, pero también hemos visto que en Yemen, por ejemplo,
42:25el movimiento a Nasrallah creció y se hizo mucho más fuerte y hemos visto los ataques más recientes
42:33en contra de Irán. Entonces, todo este eje antiimperialista en la región se está redefiniendo
42:39bajo esta voluntad expansiva de Israel y también hay que tomar en cuenta la expansión de Turquía
42:48que es interesada en controlar algunas regiones de Siria.
42:53¿Por qué querría expandirse en ese mapa Israel? ¿Por qué querría hacerlo Turquía?
42:59Ahí están los objetivos económicos en toda esta gran historia, Hermelinda.
43:05Bueno, hay objetivos económicos. Si hablamos de Turquía, porque el tema es el control de la
43:12zona costal de Siria y donde hay gas y también permite obviamente un mejor control del mar.
43:18Hay que saber que Turquía está desarrollando su potencial naval militar de manera muy, muy rápida.
43:26Entonces, por parte de Turquía, este es uno de los objetivos y también el objetivo desde
43:31mucho tiempo que tiene Turquía es gestionar lo que llama la cuestión kurda.
43:37Por parte de Israel, obviamente, es una ente que es expansionista desde su existencia y hay veces
43:45que se queda más o menos dentro de sus fronteras, entre comillas, y hay otras veces que tiene la
43:52posibilidad de explotar y expandirse y estamos en esta fase con el apoyo total de Estados Unidos,
43:59obviamente, y con esta nueva renegociación con Turquía que participa en este proyecto,
44:06pero también vemos al lado los países del Golfo que tienen una actitud un poco más
44:11prudente y un poco más alejada de Estados Unidos que fue por el pasado porque eran
44:16aliados incondicionales y ahora ya no es tanto el caso.
44:20Entonces son, pero este elemento más importante es la expansión de la ente que significa una
44:28voluntad de expansión de Estados Unidos dentro de una región que se está configurando y en el cual
44:34los países del Golfo están menos aliados con ellos.
44:38Cuando hablamos de los drusos, ¿por qué tenemos que esforzarnos para entender estos vínculos únicos
44:46que tienen con Israel, Hermelinda?
44:49Sí, son vínculos que se han creado a largo del tiempo, no existen solamente desde el 8 de diciembre
44:57de 2024, es decir, desde que cayó Siria. Hubo tentativas de cooptar los drusos dentro del proyecto
45:07estadounidense de acabar con Siria y eso tomó tiempo porque al principio había apoyo al gobierno
45:15de Bashar al-Assad y luego, bueno, fue una respiración aquí, pero poco a poco lograron
45:22cooptarlo, sobre todo en esta nueva configuración en la cual Siria ya no es un país del eje de la
45:27resistencia, pero es abiertamente un país controlado por Estados Unidos a través de Al-Qaeda y de ISIS
45:33por este personaje al-Jolani que ahora hay que llamar al-Shara porque se supone que se
45:39convirtió en un ángel. Entonces, los drusos tienen este papel de ahora son altamente agredidos
45:50por estos grupos muy sectarios que es Al-Qaeda y que está el gobierno de Siria y entonces esto
45:58implica la posibilidad por la intencionista de actuar con la voluntad de proteger a esta
46:04población con la cual ya tienen relaciones desde varios años. Pero si tomamos en cuenta,
46:11por ejemplo, más al norte, la región de la Takia, que es donde hay muchos alahuitas y que es la
46:18región costal, entonces ahí los masacres fueron muchísimo más duros en contra de la población
46:25alahuita porque Bashar al-Assad era alahuita, es alahuita. Entonces, aquí no hemos visto la
46:32protección de Israel, más bien hemos visto los turcos que tratan de ocupar la región bajo
46:38también este pretexto de protección. Entonces, es realmente una división sobre base étnica de un
46:46país que había logrado bajo la presidencia de Bashar al-Assad y de su padre, que había logrado
46:52componer una unidad dentro de un país con muchas divisiones sectarias, muchas divisiones
47:01étnicas, y ahora la presencia de al-Qaeda, que es básicamente determinada por su sectarismo,
47:09por su odio a lo que no es la versión la más pura que ellos tienen del Islam, que eso es muy
47:16discutible. Entonces, esta división que hace al-Qaeda y HTS en la región obedece a los planes de
47:26redefinición de Estados Unidos y del Ante Sionista.
47:29Hermelinda, muchas gracias. Hasta la próxima.
47:33Muchísimas gracias por la invitación.
47:35Cambiamos de tema ahora, vamos a ver el mundo deportivo. Quique con nosotros.
47:40Hola, Marcela, ¿qué tal? Qué gusto. Vamos rápidamente. Información deportiva y muchas
47:43cosas que destacar, sobre todo que Venezuela vio un momento histórico para un deporte y
47:48una disciplina que muy poco se le toma en cuenta.
47:51Bien, de inmediato con la información deportiva a esta hora, y es que este martes, atención,
48:05arribó a Venezuela la selección de soborno masculino que se consagró campeón mundial en
48:11Canadá. Así que el ministro para el deporte venezolano, Franklin Cardillo, miren las imágenes.
48:16Caracas, el centro de Caracas fue una locura, ahí recibiendo a los héroes venezolanos, ahí
48:20lo tienen. Bueno, el ministro fue el encargado de recibirlo en el aeropuerto internacional
48:24Simón Bolívar de Maiketía, la selección venezolana de soborno, que ustedes ven allí
48:27en esa caravana que hizo historia tras coronarse campeones por primera vez en un mundial de
48:34soborno. Eso fue el pasado domingo 13 de julio en el parque de los primeros ministros
48:38de Canadá. En el duelo de la final fue ante la selección de Nueva Zelanda campeones
48:42defensores y que finalizó con un marcador de 3 por 0 a favor de los venezolanos. Así
48:48que a propósito de todo esto tenemos declaraciones. No tenemos las declaraciones, sobre todo porque
48:54también fueron recibidos por el presidente y el mandatario venezolano. Pero bueno, ayer
48:59fue una locura total. Caracas, miren esas imágenes que hablan por sí solas con el trofeo
49:04de campeones y además que buscaban, por supuesto, buscar ese título que por primera vez ya se
49:10le había hecho esquivo en ediciones anteriores, por cierto.
49:17Bien, y precisamente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como les comentaba, exaltó
49:21el trabajo de la delegación venezolana de soborno y además anunció, atención con esto,
49:25nuevos proyectos para el soborno venezolano.
49:30Ustedes han llegado a nombre de todo un país, de un movimiento deportivo y atlético que en
49:39Venezuela debe irse consolidando. Desde el punto de vista técnico, tenemos tremendos técnicos
49:46en Venezuela. Hay que fortalecer su formación aquí y en el exterior. Y como siempre lo he dicho,
49:54ministro Franklin, presidenta María Soto, aprendamos del exterior también. Donde haya técnicos
50:04de altísimo nivel que podamos traer a Venezuela, traigámoslo aquí, para entrenar a nuestros
50:09muchachos aquí, para mejorar la calidad y el nivel de nuestros directores, de nuestros
50:15entrenadores. Nosotros deberíamos, en homenaje a este campeonato mundial que llena de orgullo,
50:23a todos los venezolanos, a todas las venezolanas, pero especialmente a la juventud, fundar muy
50:29pronto una Liga Nacional de Sosbol del más alto nivel, que le dé apoyo desde este campeonato
50:38mundial al Sosbol.
50:41Recibidos como héroes y no era para menos. Otras informaciones, les contamos que el pesista
50:45colombiano Sebastián Olivares impuso nuevo récord mundial en el Panamericano de levantamiento
50:50de pesas.
50:52El Coliseo Miguel Calero de Cali, Colombia, fue el escenario donde pesistas de varios
50:56países impusieron nuevas marcas durante el Campeonato Maramericano de levantamiento de
51:01pesas. Uno de los protagonistas fue el local Sebastián Olivares, quien brilló en la categoría
51:06de los 71 kilogramos. Olivares se proclamó campeón al registrar un levantamiento en el
51:10arranque de 146 kilogramos, con el cual obtuvo la medalla de oro. El segundo lugar fue para el
51:16venezolano Reiner Arango, quien alcanzó los 142 kilogramos y se quedó con la presidad de plata.
51:22En el envión, Olivares marcó la diferencia. En su tercer intento, levantó 191 kilogramos,
51:28estableciendo un nuevo récord mundial en esta modalidad, con un total combinado de 337 kilogramos.
51:34El colombiano no solo lideró la competencia, sino que también impuso un nuevo récord Panamericano.
51:38El venezolano Arango finalizó como subcampeón de la categoría, con un total de 172 kilogramos en
51:44el envión, consolidando así una destacada participación en el certamen.
51:51Otro de los grandes protagonistas del Campeonato Panamericano de levantamiento de pesas fue el
51:56venezolano Julio Mayora, medallista olímpico de Tokio 2020, quien brilló en la división de los 79
52:02kilogramos. Durante el arranque, Mayora logró levantar 158 kilogramos, marca que lo
52:08ubicó en la segunda posición de esa modalidad. Sin embargo, en el envión desplegó toda su fuerza
52:13y experiencia para levantar 199 kilogramos, estableciendo un nuevo récord Panamericano
52:18en esa especialidad. Con un total de 357 kilogramos, Mayora también impuso un nuevo récord
52:23Panamericano en el total, sumando tres medallas, dos de oro y una de plata para Venezuela en
52:29este importante evento continental. El desempeño de Mayora confirma su condición como uno de los
52:33referentes del levantamiento de pesas en América y fortalece sus aspiraciones rumbo a futuras
52:38competencias internacionales.
52:40Bien, sin duda que el día de ayer fue una jornada memorable para el deporte venezolano.
52:49Julio Mayora, campeón Panamericano en el levantamiento de pesas. La selección venezolana
52:52ha sido recibido como héroes campeones mundial de la disciplina y además ayer también se daba
52:57la rueda de prensa para la Serie del Caribe en el 26 que se va a celebrar en la capital venezolana
53:02llegándose los mejores auguros. Así que esto es todo lo que tenemos hasta ahora para el mundo
53:06deportivo. Regresamos con la primera dama.
53:09Listos para abordar temas culturales.
53:22UNESCO reconoció a más de 20 sitios de todo el mundo como patrimonio de la humanidad.
53:28Aquí van algunos de ellos, un listado bien completo.
53:31La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura celebró
53:39su 47ª sesión en París, Francia, donde anunció la inscripción de 26 nuevos lugares
53:46en su lista de patrimonio mundial. Desde dibujos rupestres de hace más de 20.000 años hasta
53:53impresionantes castillos del siglo XIX, forman parte ahora de los bienes universales que deberán
54:00ser resguardados, y dentro de los cuales hay fuerte presencia de países del sur global.
54:06Entre los nuevos patrimonios de la humanidad se encuentran las cavernas de Peruaco, en el estado
54:12de Minas Gerais, Brasil, que con sus más de 56.000 hectáreas de cuevas colosales, es uno de los
54:19espacios subterráneos más grandes del mundo. También fue declarada la Ruta Huicharrica por los
54:26Caminos Sagrados de Wirikuta de México, que honra el legado espiritual, territorial y simbólico de los
54:33pueblos originarios. Además de los dibujos rupestres de las cuevas de Kapová, en Rusia, con pinturas del
54:40periodo paleolítico de hace más de 20.000 años, y las tumbas imperiales de Shisha, un complejo de
54:48mausoleos reales de emperadores de la antigua China. La cultura Shisha, ejemplificada por las
54:54tumbas imperiales de Shisha, es parte integral de la civilización pluralista e integrada de la
54:59nación china, y tiene una importancia significativa para la civilización humana en general. El gobierno
55:04chino seguirá mejorando el marco de protección del patrimonio, impulsará la investigación
55:08arqueológica, fortalecerá el mecanismo de monitoreo y aumentará la participación pública para garantizar
55:14su herencia sostenible. La isla Tigua en Sierra Leona también se incluyó entre los patrimonios
55:21del mundo, así como la ruta transísmica colonial de Panamá, un complejo monumental y paisajístico de
55:28Vietnam fundado en el siglo XIII, el conjunto arqueológico de Port Royal de Jamaica, la ciudad de
55:36Sardis y los túmulos lidios de Vientepé en Turquille. Junto a ellos, Australia festeja la inscripción
55:43del arte rupestre aborigen de Murujuga, unas grabaciones que datan de hasta 50.000 años de
55:50antigüedad. Hemos llegado aquí todos juntos, desde muy lejos de las tierras Murujuga. Este ha sido un
55:57viaje largamente esperado y una lucha para nuestros mayores, nuestros ancianos, y estamos agradecidos
56:03por recibir este reconocimiento a nivel mundial. Gracias a todos. Camboya, con tres infames lugares
56:09de tortura y ejecución utilizados por el régimen de los gemeres rojos. Francia, con los megalitos de
56:17Karnak y las orillas del Morbijan, y Alemania con sus famosos castillos de Baviera, también forman parte
56:24de la nueva generación de patrimonios mundiales. Todos ellos celebran el compromiso de la humanidad
56:30para su cuidado, protección y preservación.
56:36Gracias a todos. Será hasta la próxima.