Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En exclusiva para Publimetro, Naian González Norvind y Darío Yazbek Bernal nos hablan de “Buen salvaje”, una película que los llevó a explorar emociones intensas y temas incómodos como la violencia, la redención y la fragilidad humana; una experiencia actoral que, como ellos mismos dicen, fue “más cuestión del tono que del personaje”.

Leer más:

#Cinemexicano #Exclusiva #DaríoYazbekBernal #NaianGonzálezNorvind

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Pero también era la posibilidad de poder jugar y llevarlo a un límite y a un universo donde no le tenía miedo a este personaje que salía de un lago con una tanguita verde.
00:09Para mí es tu mejor personaje. Para mí es lo mejor que has hecho.
00:12No te voy a mentir. No leí el guión. No, me siento.
00:29La verdad es que yo ya había dicho que sí a la película, creo que tú también, ¿no?
00:35Sí, yo ya estaba súper dispuesta.
00:37El guión nos lo habían mandado y habíamos dicho que sí.
00:38Sí, luego nos mandaron el guión. Bueno, a mí me mandaron el guión y dije 100%. Me morí de la risa leyéndolo.
00:45Pero sobre todo es porque el proyecto, o sea, no fue el típico proceso de una película, sino que fue entre amigos, ¿no?
00:54Se les ocurrió a ti, a Andrew y a Moar. Y luego Moar y Andrew escribieron el guión para los actores.
01:00Era pandemia, entonces nadie tenía nada que hacer y queríamos hacer una película experimental.
01:08Queríamos hacer algo.
01:09Queríamos hacer algo y terminó siendo algo como muy...
01:12Sí, también nos hizo una película porque realmente pues fue como un poquito de...
01:17Pues vamos a ver qué pasa y vamos a probar y vamos a jugar.
01:20Y estábamos aburridos en pandemia.
01:22La verdad es que de ahí nació, o sea, nació como esa necesidad de hacer algo porque pues estábamos ahí.
01:27Y era aprovechar que, pues bueno, teníamos unas cámaras, teníamos una cámara, una handicon, teníamos esto.
01:32Y todo el mundo tenía tiempo también para hacerlo.
01:35A mí me atrajo de Maggie la dinámica que tiene con Jessie, el personaje de Andrew Leland.
01:44Porque para mí es como casi un personaje desdoblado en dos.
01:49Y me encantó pensar en, no sé, en entrarle al tono que ya estaba en el guión, ¿no?
01:57Como esta comedia negra, satírica, un poco fársica.
02:03No sé, era más cuestión de tono más que del personaje.
02:06Me encariñé muchísimo con el personaje, pero era un todo.
02:10Creo que era la posibilidad que nos daba el personaje.
02:14En el sentido de que creo que pues era jugar con algo.
02:17Y también es algo que yo siempre digo, como que en México pasa mucho que te encasillan a partir de tu personalidad en los personajes.
02:25Entonces dicen, ah, él es así, entonces solo va a ser ese tipo de personaje, ¿no?
02:31O sea, él se ve como medio enojón, entonces solo va a ser de enojón.
02:35Y realmente pues el trabajo de los actores no es ese, ¿no?
02:38El trabajo es otra cosa.
02:40Y pues para mí era eso lo más atractivo, el decir, voy a ser un personaje que es bastante distinto a lo que yo soy como persona.
02:49Pero también era la posibilidad de poder jugar y llevarle un límite y a un universo donde no le tenía miedo a este personaje que salía de un lago con una tanguita verde.
02:59Para mí es tu mejor personaje.
03:01Para mí es lo mejor que has hecho.
03:02Bueno, pues lo cómico, como que sí, lo cómico, gracias al director Santiago Moar, que supo llevarnos a todos como en la misma, como por el mismo camino.
03:17Y que nos dio también la confianza de improvisar muchísimo, pero manteniéndonos como dentro de ciertos parámetros.
03:28Creo que la comedia ya estaba en el guión, entonces todos ya sabíamos hacia dónde también.
03:34Y en términos de la...
03:35O sea, justo lo que hace la película es la retrata a través de un lente de comedia negra, entonces incomoda mucho, te hace reír y te incomoda al mismo tiempo.
03:48Y dices, ¿por qué me estoy riendo de esto, no? O sea, qué mala persona soy.
03:51Pero no puedes evitar reírte.
03:54Muchas veces lo que nos asusta o lo que nos da, o lo que nos incomoda, suscita esa reacción.
04:01Es una reacción corporal, así como el llanto.
04:03Es donde tenemos que encontrar un tono muy específico de la comedia.
04:08Y un actor argentino, Juan Minogín, nos dijo, es que los mexicanos ustedes como que es como el chiste con sangre.
04:16¿No? ¿Les gusta a veces esas cosas?
04:18El chiste con sangre.
04:19Ajá, y creo que sí es una cuestión muy, muy, muy de nuestro sentido del humor.
04:23Que tiene un poquito de juego con la realidad que vivimos también.
04:27Y creo que para mí no hay otra manera de sobrellevar la realidad más que con la comedia.
04:31Porque si no, se vuelve muy pesado, ¿no? El día a día.
04:35Sí.
04:36Y creo que en ese sentido, en México, pues es una forma en la que hemos sobrevivido.
04:39A través de esa comedia y a través de esa risa.
04:42Así es.
04:42Y se tocan temas en la película, sí.
04:44Se tocan muchos temas.
04:46Se tocan más gentrificación.
04:47Se toca el tema de relaciones nacionales con Estados Unidos y México.
04:52Se toca el tema.
04:54Pero pues es que además, la verdad, al final del día, pues es un reflejo de lo que es el país.
04:59Una mirada nueva.
05:00Una frescura.
05:02Es una comedia, es divertida.
05:04Además, entrando en estos temas que últimamente creo que sea como...
05:09Y tema, por ejemplo, como que se ha tratado como de evitar.
05:11Nadie quiere hablar de eso.
05:13O se habla con mucha solemnidad y mucho drama.
05:15Y creo que pues al final del día es como frescura.
05:18Es cambiar un poquito las narrativas.
05:19Y esta visión distinta que ofrece el Buen Salvaje creo que es eso.
05:25Es completamente distinto a lo que ha visto en el cine mexicano.
05:29A estas dos vertientes principales que es como un cine como muy...
05:33Pues de comedias románticas, como muy de fórmula.
05:36Y el otro que es como muy de festivales.
05:38Que existe en un nicho muy pequeño y solamente la ve la gente de festivales.
05:42Y era un poco romper con ese esquema.
05:44Y decir, vamos a hacer algo muy entretenido.
05:47Que tiene una cierta profundidad.
05:49Y es una mirada compleja, ¿no?
05:51Porque pues haces esto.
05:53Pero al final del día te ríes toda la película.
05:55Te la pasas muy bien.
05:56Y yo creo que además es muy accesible a todo el mundo.
05:59¿Ireverente?
06:03Atrevida.
06:05Y colorida.

Recomendada