Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para militares y civiles asesinados, vehículos convertidos en cenizas,
00:06carreteras cortadas y tiendas saqueadas.
00:08Este era el paisaje de Nueva Caledonia, un archipiélago ultramarino francés en Oceanía,
00:13hace un año.
00:15Los disturbios estallaron después de que Francia aprobara una enmienda constitucional
00:18que reconocía el derecho al voto de los franceses residentes en las islas,
00:23una maniobra con la que el país esperaba reforzar su poder en el territorio.
00:27La reforma provocó la indignación de la población indígena canaca,
00:31que representa el 40% de los habitantes de las islas,
00:34y que exigía un referéndum para independizarse de Francia, el cuarto en cuatro años.
00:39Francia es consciente de que hay una bomba de relojería.
00:44Los canacos perciben que hay un riesgo de involución, de marcha atrás.
00:48Sí que habría un interés geoestratégico por parte de Francia
00:52en seguir manteniendo su posición, su presencia como actor político en esta región clave
00:59para las relaciones internacionales actuales.
01:04En 2024, Macron cedió a la presión y paralizó la enmienda constitucional.
01:09Un año después, se ha alcanzado un acuerdo muy distinto de lo que se debatía entonces.
01:21El territorio se convertirá en un Estado dentro de Francia con amplia autonomía.
01:27Las claves del pacto son la doble nacionalidad francesa para los habitantes de Nueva Caledonia,
01:31una reforma constitucional de los poderes de la isla
01:34y la explotación de minerales como el níquel.
01:37Empieza a dar signos de agotamiento en la capacidad financiera
01:41para sostener estas políticas que además parecen dar escasos frutos.
01:46Francia es el país con más territorios ultramarinos del mundo.
01:49Están situados en América, el Océano Índico, la Antártida y Oceanía.
01:54Cada uno tiene su propio régimen administrativo y jurídico.
01:57Los franceses se adueñaron de Nueva Caledonia
01:59y las convirtieron en una colonia de explotación en la primera mitad del siglo XIX.
02:04Incluso la usaron como cárcel en los años siguientes.
02:08En 1946, el archipiélago alcanzó un estatus especial
02:13y pasó a gozar de cierta autonomía.
02:15Los melanesios en Nueva Caledonia son el grupo con los peores indicadores
02:19de prestaciones sociales, de nivel educativo, de sanidad.
02:23Y la extrema derecha manipula el concepto de democracia, igualdad, etc.,
02:30obviando una realidad colonial que persiste.
02:34Esto ha generado tensiones entre los colonos y los indígenas,
02:37que en 1999 protagonizaron una revuelta que culminó en los llamados Acuerdos de Numea.
02:44En ellos se establecía una ciudadanía caledonia
02:46y se iniciaba el traspaso de poderes gradual del Estado francés al archipiélago.
02:52Los acuerdos también prometían la celebración de tres referéndums de independencia.
02:56Las dos primeras consultas tienen lugar en el 2018 y en el 2020.
03:01En ambos referéndums ganan los partidarios de Francia, pero por un porcentaje muy pequeño.
03:05El tercer y último referéndum que estaba contemplado en aquellos acuerdos resultó más polémico
03:12porque se hizo en el contexto de la pandemia por COVID.
03:18Y entonces los independentistas, la comunidad canaca, llamó al boicot.
03:24Nueva Caledonia posee el 40% de las reservas de níquel del mundo y una gran riqueza natural.
03:30Pero París no solo quiere esto.
03:32Flujos comerciales, los intereses de seguridad, etc., se están desplazando a esa región del mundo.
03:38Y Francia quiere seguir siendo un actor al que se le preste atención, que esté presente en los foros, etc.
03:44El acuerdo ha disipado los temores de una guerra civil, que se avivaron hace un año.
03:49La votación prevista para marzo o abril de 2026 se perfila como un paso decisivo para dejar atrás el legado colonial del archipiélago.

Recomendada