Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El escritor y poeta homenajeado en esta edición, Belén Ojeda, presentó y bautizó el libro Mínima Caligrafía,
00:06Antología Poética, que reúne textos desde su primera obra literaria hasta la última publicada,
00:11donde sus palabras vibran en una caligrafía emocional que evoque el arte, la música, la fotografía y la poesía.
00:18Es un gran honor compartir con poetas del mundo en este momento,
00:23y compartir con la delegación palestina en un momento tan difícil para ese pueblo que tiene ya varias décadas
00:35en un proceso al que ha sido sometido a la ocupación y al exterminio por parte del colonialismo sionista.
00:47El momento también fue propicio para el recital Poetas de Nuestra América
00:51con la presencia de invitados internacionales de Brasil, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Costa Rica y Cuba,
00:58que compartieron su obra poética y su sentir.
01:01Además, destacaron su apoyo a Palestina a través de sus letras.
01:05Esa es la idea, celebrar nuestro lenguaje, nuestras lenguas, el español, el garífuna, el mapudungú.
01:13Entonces vinimos para celebrar la poesía y la palabra, y unirnos con Sudamérica, con Venezuela y con Palestina.
01:20Siento que estos espacios son vitales para que se construya la paz en Latinoamérica y en el mundo,
01:26y por supuesto para alzar la voz, para expandir el amor, para expandir la justicia,
01:33y para que desde esta iniciativa, desde la poesía, podamos tener un mundo más pacífico, más amoroso.
01:39Este Festival Mundial de Poesía que celebra la diversidad cultural ofrece una variada programación
01:44que se celebrará hasta el próximo 20 de julio.

Recomendada