Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/7/2025
Como cada año, durante la temporada lluviosa en Panamá, las autoridades meteorológicas mantienen una vigilancia constante sobre la actividad eléctrica en todo el país. Sin embargo, los monitoreos recientes indican que en lo que va de 2025, se ha registrado un aumento significativo en las descargas eléctricas, especialmente durante el mes de mayo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todos los años en nuestro país se lleva a cabo la vigilancia y reporte de la actividad eléctrica durante la época lluviosa,
00:07fenómeno que es propio de la temporada pero que con el pasar de los años ha ido en aumento.
00:13Los monitoreos en lo que va de este año indican que por ahora mayo ha sido el mes con mayor descarga eléctrica,
00:20siendo las provincias de Darien, Panamá y Veraguas las que mayor actividad registran.
00:25Sabemos que la temporada seca duró poco y aparte entró tardía,
00:31por lo que podemos entender que hubo mayor presencia de actividades de lluvias con tormentas
00:37y es aquí donde estas descargas eléctricas se hacen presentes a través de unas nubes en específica como son la formación de cumulonimbus.
00:46El mes de lo que va del año con mayor número de descargas eléctricas es el mes de mayo.
00:55Tenemos un aproximado de 117 mil descargas eléctricas.
01:00Pero con este aumento de las tormentas eléctricas surge la interrogante de qué pudiera estar incidiendo.
01:07El cambio climático en esta ocasión no es la causa, pero sí se le atribuye en gran parte al calentamiento global.
01:15El hecho de que haya un aumento de la temperatura global del planeta,
01:21producto de ese calentamiento global que hay,
01:24de los excesos de gases de efecto invernadero en donde la tierra en la noche no se refresca
01:29y hay un calor allí concentrado,
01:33las temperaturas son determinantes en la cantidad de las descargas eléctricas.
01:37Por eso es que nosotros cada año vemos más descargas eléctricas en el país.
01:42Las tormentas eléctricas son variables y representan un peligro para quienes no toman las medidas de precaución.
01:49Una persona, aún estando dentro del hogar, puede ser alcanzada por una descarga eléctrica.
01:54Cuando estamos dentro de nuestra residencia,
01:57que básicamente sería alejarse de lo que son ventanas, balcones o áreas que sean abiertas de nuestras casas,
02:03no utilizar lo que son nuestros teléfonos móviles o los teléfonos residenciales.
02:09En campo abierto, obvio, necesitamos ya, y se da la situación,
02:13buscar un lugar, refugio, bajo techo,
02:15y quedarnos ahí hasta que pase la tormenta como tal.
02:18Y la otra condición que generalmente se nos puede presentar,
02:22detener el vehículo en un lugar donde estemos ahí bajo techo.
02:24Los expertos también recomiendan esperar al menos 30 minutos después del último trueno o relámpago
02:31antes de salir de casa o refugio.
02:34Jocelyn Mosquera, TVN Noticias.

Recomendada