Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Rodrigo, pues lo que ha dicho Albanese es un poco la premisa que, digamos, motiva esta cumbre y es que es necesario ya dejar las condenas verbales y pasar a la acción.
00:14Y esto es lo que tienen sobre la mesa los 32 países, bien lo decías, principalmente latinoamericanos y africanos que están aquí reunidos
00:22para ver qué acciones pueden tomar para detener lo que hay consenso aquí para llamar genocidio israelí contra la población palestina en la franja de Gaza.
00:33Bien, lo que señala Albanese y lo que señalan distintos perfiles de la organización y representantes de las delegaciones
00:41es que el objetivo no es más que hacer cumplir el derecho internacional y que, sin embargo, a día de hoy es necesario coraje.
00:48Y bien, ¿qué texto exactamente del derecho internacional? Pues una resolución que se aprobó en septiembre del año pasado en la Asamblea General de Naciones Unidas
00:59en relación a una opinión consultativa que había emitido la Corte Internacional de Justicia que señaló que es ilegal la ocupación israelí de los territorios palestinos
01:09y que debía terminar en un plazo de 12 meses. Así lo estipuló esa resolución de Naciones Unidas, como decíamos, en septiembre del año pasado,
01:18por lo que estamos ya a dos meses de que se cumpla este plazo. Y instaba también a los países miembros de la ONU a tomar acciones
01:26dada la magnitud de los delitos y de los crímenes que implica esta ocupación ilegal israelí.
01:33Y la principal acción es la de acabar con el comercio armamentístico con Israel, que tal y como señaló Francisco Albanese en su último reporte,
01:42es la estructura, es la columna vertebral de la economía israelí. Y por otro lado, también está sobre la mesa no solo el embargo de armas,
01:50sino que no se puedan atracar, no puedan atracar los barcos con armas en los puertos de los países que están aquí presentes.
01:59Bueno, Rosa, anteriormente has podido hablar también con el embajador de la Autoridad Nacional Palestina en la ONU.
02:05Cuéntanos qué te ha dicho también.
02:10Sí, Rodrigo, exactamente una de las preguntas que le hemos hecho es respecto a la ausencia de Estados Unidos y de Alemania,
02:19ya que son los dos principales suministradores de armas a Israel.
02:23Y es que aquí, precisamente, la ausencia de varios países de la Unión Europea, así como la reacción que pueda tener Estados Unidos a esta cumbre,
02:34dado que ya ha tomado represalias la administración de Donald Trump contra Sudáfrica y también contra la misma Francesca Albanese
02:42y miembros de la Corte Penal Internacional, pues genera cierta cautela a la hora de tomar aquí posicionamientos muy firmes.
02:50Pero veamos lo que nos dijo el embajador de Palestina ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, sobre sus expectativas, a pesar de todo.
02:59Lo más importante en esta reunión es que hay un acuerdo entre todos.
03:07Los 31 países que están aquí adoptarán la declaración mañana.
03:10La esencia de esa declaración se concentra en las acciones.
03:14Cualquier acción es bienvenida, pero hay énfasis en no permitir que Israel reciba armas,
03:19porque estas armas matan a niños palestinos y al pueblo palestino.
03:23Entonces, aquellos que están presentes en esta reunión están diciendo que la prioridad máxima es no permitir que se envíen armas a Israel.
03:31Esto es destacable.
03:32Esto es un compromiso concreto y práctico de estos países que declaran una decisión soberana,
03:37que no quieren participar en dar armas para que vayan y maten a un gran número de palestinos en la Franja de Gaza.
03:43Comenta.

Recomendada