Ana Laura Altamirano puntualizó que este año 28 mil productores poblanos participarán en la cosecha de los insumos fundamentales para la elaboración del platillo
00:00Pero antes vamos con nuestro colega periodista de Multimedios Puebla, Alberto Rueda, quien nos tiene los detalles sobre el inicio de la temporada de Chile en Nogada.
00:08¡Qué delicia, Alberto! Platícanos buenos días.
00:13¿Cómo les va? Qué gusto saludarle, Pamela. Buen día a ti y a toda la audiencia.
00:17Pues sí, ya Puebla está recibiéndolos con los brazos abiertos para esta temporada de Chile en Nogada,
00:22que es una de las temporadas más representativas con este platillo icónico, este platillo tricolor,
00:27que seguramente ustedes han visto ya, un chile capeado, pero en el interior lleva carne de cerdo, carne de res también,
00:35lleva por supuesto la fruta de la temporada, que es manzana, espera, plátano, lleva también durazno y algunos otros ingredientes
00:46que son interesantes podérselos comentar porque, a ver, aquí hay mucha controversia,
00:52hay algunos que gustan de este chile en Nogada, que vienen de allá de Monterrey, Nuevo León,
00:57y cuando vienen a probarlos los piden sin capear, eso es casi, casi que pecado, pecado mortal,
01:02es capeado y lleva él la Nogada, que es a base de nuez.
01:07Y bueno, pues quiero comentarles que hoy, hoy está iniciando de manera oficial esta temporada de chiles en Nogada,
01:14va a extenderse la temporada todo julio, agosto y hacia septiembre,
01:18recordemos que el platillo visualmente pues se representa la bandera de México
01:23con el verde del perejín, el blanco de la Nogada y el rojo de la granada,
01:27todos esos productos que son, se producen aquí en las tierras poblanas, en la zona de los volcanes,
01:33las Nicolás de los Ranchos, San Andrés Calpan.
01:35Fíjate que mucho se ha hablado en esta ocasión sobre el costo,
01:38yo cuando llegué a Puebla hace veintitrés años, el costo del platillo era entre los doscientos cincuenta
01:43y máximo trescientos cincuenta pesos, y ahora muchos de los restaurantes,
01:48por lo menos los más famosos, ya los están comercializando en quinientos cincuenta pesos,
01:52lo cual hablábamos hace unos días sobre la gentrificación culinaria en Puebla
01:57a través del chile en Nogada, y alguien que es muy regiomontano,
02:02que seguramente ustedes conocen, Miguel Ángel Vargas,
02:03nos platicamos hace unos días, y comentaba cómo es que también ahí en la zona de Monterrey,
02:08en Nuevo León, así como pasó con el cabrito, que de repente fue un platillo que se puso tan de moda
02:13que dejó de estar al alcance de los propios habitantes de Monterrey,
02:19porque ya era un platillo pues muy gourmet, muy caro para quienes vamos y visitamos,
02:24y ahora está pasando un poco lo mismo en Puebla, ya está más lejos de las manos de los propios poblanos
02:29por los costos, y entonces ahora que vienen los extranjeros o los turistas de otros estados,
02:34pues vienen y pagan los cincuenta pesos, lo cual ya parece que es prácticamente un abuso,
02:40lo vemos algunos, pero bueno, la meta es que se vendan más de cuatro punto cinco millones de chiles
02:45en Nogada durante esta temporada, y que la derrama sea superior a los dos mil millones de pesos,
02:52pues cómo no, si lo están dando cincuenta pesos en promedio.
02:55Obviamente hay algunas cocinas, algunos restaurantes que los venden a menor precio,
02:58pero el promedio, estamos hablando prácticamente de ello, hace unas horas pude platicar con la Secretaría de Desarrollo Rural
03:05del Gobierno del Estado, Daniela Lortamira, y hablaba cómo lo que se está buscando es que los propios productores locales
03:10sean los que se los vendan directo a los restauranteros sin intermediarios,
03:14y bueno, de esta manera ganemos todos. ¿Cómo ves, Pamela?
03:17Yo presumir y poco mandar acá al estudio, Alberto, qué rico se ve todo, y qué rico nos explicas todo, de verdad,
03:25porque yo no he tenido, pues el gusto de probar el chile en Nogada, justamente de Puebla,
03:30que pues me parece que debe de tener un toque diferente, especial a otros estados, ¿no?
03:35Absolutamente, digo, los vemos, por ejemplo, en la propia capital de la República Mexicana,
03:41la Ciudad de México, que los ven en algunos restaurantes de cadena, pero tú los ves,
03:45y quienes somos muy poblanos y ya muy pobistas, dices, ¿cómo? Si vas sin el capeado, ¿no?
03:50Pero vas a ver cómo nos vamos a organizar para poder mandar al estudio allá algunos chiles en Nogada
03:57para que los prueben, pero lo mejor, lo mejor es que vengan, que vean cómo los preparan,
04:01y que de la cocina salga directamente a la mesa, porque además tiene características específicas,
04:07el relleno debe ir caliente, pero la Nogada debe ir fría, y se acompaña con una torta de agua,
04:13de esas tortas crujientes o bolillos crujientes, y es un manjar.
04:17Qué rico, bueno, ya nos antojaste a todos aquí en el estudio, somos varios, para que nos invites,
04:22y con mucho gusto vamos a Puebla a probar, pues, esto que tanto nos presume.
04:26Gracias, Alberto, por la información.
04:27Aquí lo recibimos con muchísimo gusto, que tengan excelente día.