00:01Gracias, así es, Heidi. 216 años de gesta libertaria de La Paz.
00:06Estamos en la víspera del 16 de julio y para nosotros es un placer presentar al alcalde de La Paz, Iván Arias, que nos acompaña.
00:12Alcalde, bienvenido. Gracias por estar con nosotros esta jornada.
00:14Qué gusto, Pablito. A tus órdenes, Pablito.
00:16Y un saludo a todos los paseos Chucuta Pico Verdes que están ahorita siendo despertados por los coetillos, las luces de Bengala de Unitel,
00:26dándole inicio a estos festejos paseños. Gracias, Unitel, por traernos esta alegría y traernos este despertar.
00:33Y pido a los paseños, así se los pido desde primero, hemos sacado ya una ordenanza, hemos sacado también un comunicado.
00:40Por favor, embanderen la ciudad. Embanderen, no porque tengamos que decirlo, porque un agradecimiento, muy bien lo decías tú hace rato,
00:49el agradecimiento a esta ciudad que nos permite tener un trabajo, tener un hogar, tener una familia.
00:54Por favor, pónganle la bandera rojo, brillo y verde por el Bicentenario y la bandera de La Paz por sus 216 años.
01:01La ciudad de La Paz, una ciudad icónica, una ciudad que abraza a países, a propios y extraños.
01:06Muchos hacen su vida en este territorio, en este lugar.
01:09¿Cómo recibe este 16 de julio la ciudad de La Paz?
01:12En medio de la crisis, con mucha esperanza, nosotros estamos haciendo este año solamente más de, en todo el año hemos hecho una inversión de más de 150 millones de bolivianos en diferentes obras.
01:23Tenía la esperanza de que ahorita, en el mes de agosto, entregue todas mis superobras, pero por la crisis económica, algunas las he pasado para el mes de octubre,
01:34pero las vamos a entregar, el esfuerzo del gobierno municipal para llevar la economía y llevar las obras son fundamentales.
01:41Este mes vamos a entregar 50 obras en general, pero dos superobras.
01:45¿Qué llamamos nosotros? Aquellas obras que superan los 5 millones de bolivianos, esas son superobras.
01:51Las otras obras son de 1 millón, 2 millones, que vamos a ir entregando durante este mes, pero dos superobras, una el 30 de julio,
01:59la avenida Pumayo, una avenida hermosísima de cuatro carriles, con parques, jardines, una ciclovía más de paso.
02:06Y, ¿sabe qué me ha dicho la gente de la zona? Porque esto une el centro con el norte de La Paz, por la zona de Max Párez,
02:13y él se acerca a los folclólogos, me ha dicho, alcalde, ya tenemos folclódromo, esta es una avenida,
02:20pero ya ellos ya la han visto como un lugar hermosísimo para practicar y hacer, es una avenida hermosa.
02:25Y luego el mercado de Villa Armonía, que es una inversión de 7 millones de bolivianos,
02:30que vamos a también nos regalar la región de La Paz.
02:32Me hubiese gustado entregar más obras, en enero ya entregamos el puente Unión del Bicentenario,
02:37un puente de 25 millones de bolivianos, que une tres macronicitos, centro, periférica,
02:43y por supuesto Villa San Antonio, un puente hermosísimo,
02:46que hace mostrar cómo La Paz necesitamos vincularnos cada vez más.
02:51Somos un municipio resiliente, somos un municipio que está trabajando,
02:54y seguiremos haciendo obras por esta ciudad.
02:57Y por eso también yo me alejo un poco del tema político nacional,
03:00para dedicarme solamente a trabajar por La Paz, que tanto necesita de nuestro trabajo y nuestros esfuerzos.
03:06Muy bien, todas estas obras que se están desarrollando para La Paz,
03:08que se van a entregar entre estos días y también en los próximos meses que se van a ir desarrollando,
03:13también ha golpeado un poco el tema económico. ¿Cómo está esa situación?
03:16Muy fuerte, o sea, por eso les decía que yo muchas de esas subgruelas tenía planificadas para ahora, para julio,
03:21pero hemos tenido que poseerlo.
03:22El día se nos castiga fuertemente, pero también la elevada de precios.
03:27Por ejemplo, el cemento estaba en 50, hoy está en 80.
03:31La tonelada de asfalto estaba en 8 mil bolivianos, hoy está en 18 mil, 19 mil bolivianos.
03:37Realmente nos ha golpeado muy fuerte.
03:39¿Pero qué podemos hacer? ¿Llorar? No.
03:40Es por eso que yo he hecho un ajuste dentro de la alcaldía, un ajuste muy triste.
03:45¿Sabe qué, Pablo?
03:46Es muy triste decirle a usted que está trabajando conmigo, decirle,
03:50hermano, ya no te puedo contratar.
03:52Porque yo sé que detrás de usted hay una familia.
03:54Pero tengo que decir, entre vos o el desayuno escolar, entre tu salario o la mochila escolar,
04:00entre vos o las obras.
04:02Es decir, he tenido que sacar gente, he tenido que hacer un ajuste institucional muy fuerte.
04:07A lo largo de mis cuatro años he ido haciendo, he bajado de 10 mil 500 empleados que tenía la alcaldía a 6 mil.
04:13Todavía somos hartos, creo que hay que bajar todavía un poco más,
04:16pero es fuerte, 4 mil personas que han quedado fuera de la alcaldía.
04:20Hemos bajado de 14 secretarías a 8 secretarías.
04:26He bajado de 50 direcciones a 40.
04:30He bajado de 75, su jebatura a 35.
04:33Es decir, es un ajuste estructural muy fuerte.
04:35Pero si no hiciera esos ajustes, ¿cómo entregaría obras?
04:38¿Con qué haría?
04:39Entonces, hemos hecho medidas internas y lo que nos dificulta, igual que al gobierno central,
04:45es que en el consejo tengo un crédito de 110 millones de bolivianos.
04:49Es más, al único municipio que la banca privada le quiere prestar dinero es al municipio de La Paz,
04:55porque tenemos nuestras economías saneadas, somos buenos pagadores, pero ahí está el crédito.
05:00Pero en todo caso, estos ajustes nos permiten salir adelante y vamos a salir.
05:05Y con esa capacidad que tenemos los paseños, no solo de quejarnos, no solo de protestar,
05:09sino ante todo encontrar soluciones creativas y eficientes que permitan que la paz siga funcionando
05:16y sigamos trabajando en este momento de crisis.
05:18Pese a esos recortos, a esa crisis que se tiene en el municipio paseño,
05:21¿se podría decir que hay números rojos? ¿Está en déficit en algún momento?
05:24No, no, la alcaldía está más bien en números, estamos bien.
05:27Somos el único municipio que paga salario a su gente mensualmente, cada 4 o 5 de mes.
05:34Entonces, estamos cumpliendo el desayuno escolar, estamos cumpliendo la mochila,
05:38somos el municipio que tiene los centros de salud con mayor medicamento, como no hay otro.
05:43Nuestros números están en equilibrio, pero por supuesto estas variaciones de precios nos provocan problemas,