00:00Y mientras este producto sale de forma ilegal por las fronteras, en los mercados del país sube cada vez más de precio.
00:06¿Qué dice la Cámara Agropecuaria del Oriente al respecto?
00:09Ellos aseguran que la devaluación del peso boliviano está fomentando esta fuga de productos nacionales por las fronteras hacia otros países, donde se paga mejor por ellos.
00:20Se está cumpliendo lo que venimos diciendo hace año y medio al gobierno, donde la política cambiaria, donde las transferencias cambiarias, donde la falta de dólares en el país, es lo que ocasiona esto.
00:35Nuestra moneda está devaluada, los productos afuera de nuestra frontera, todo lo que producimos valen más, bueno, entonces se los están llevando.
00:44Y no solo huevos, estamos hablando de todo lo que producimos para las mesas de todos los bolivianos.
00:50Carne de res, carne de pollo, carne de cerdo, leche, azúcar, etc.
00:54Entonces, realmente preocupados, realmente que los únicos administradores de la economía es el gobierno y tiene que darle una solución.
01:03Y no es aquí controlando precios, eso no funciona, no funcionan las restricciones, no funcionan los cupos, no funciona todo lo que quieren hacernos creer que funciona.
01:14Aquí lo que funciona es que haya dólares, que la economía suba y baje, que el mercado funcione.
01:20No podemos regularizar un mercado porque no nos va a dar resultado.
01:25Cada vez va a haber menos productos en los mercados.
01:27Aquí el que va a sufrir es el ciudadano.
01:30El ciudadano cuando hay un mercado, cuando hay una tienda de barrio.
01:35Cada vez va a haber menos porque se lo van a llevar por la frontera.
01:37No nos olvidemos que tenemos fronteras muy grandes con Brasil y con Argentina, en el cual se nos está yendo el producto.
01:45Y los únicos responsables es el Estado porque no puede administrar una economía a todo el país.