00:01Y miren, está con nosotros un buzo fotógrafo de tiburones y otras grandes especies
00:06como orcas, osos, cocodrilos, quien desde el 2004 ha recorrido el mundo como explorador, fotógrafo, documentalista.
00:13Un placer tener a mi querido amigo Gerardo del Villar.
00:16¿Cómo estás, Gerardo?
00:17Un placer estar aquí contigo.
00:19Y miren, desde hace cuánto ya teníamos pendiente esto.
00:23Su libro, aquí lo tenemos.
00:25Los tiburones también tienen miedo.
00:28Un bestseller ya, Gerardo.
00:30Sí, la verdad que estamos muy, muy contentos con lo que fue el lanzamiento del libro
00:33y cómo la gente lo ha recibido.
00:36Y sobre todo, las vidas que creo que ha cambiado por los mensajes que hemos recibido.
00:40Es que se ven que este libro, bueno, además, obviamente,
00:43de que nos muestra miedos que podemos tener acerca de los tiburones
00:48y experiencias maravillosas que ha tenido Gerardo durante sus inmersiones con los tiburones,
00:53justamente también tiene ese mensaje de ellos también tienen miedo.
00:58Esa vida marina también tiene miedo de nosotros.
01:01Definitivamente, ¿no?
01:02Y bueno, tiene miedo y tienen razón por qué tener miedo,
01:05porque los estamos pegando durísimo, ¿no?
01:08Hoy que es el Día Internacional de los Tiburones,
01:11pues se casan más o menos 100 millones de tiburones al año, imagínate.
01:15¿Qué está pasando, Gerardo? ¿Cómo se puede evitar esto?
01:20¿Qué está pasando también con el cambio climático, con ellos?
01:22Tú que has hecho tanto trabajo en cuanto a documentales también.
01:26Pues mira, principalmente, dicen que la principal causa por la que los tiburones
01:31están en peligro de extinción y porque se pescan tanto es la sopa del etatiburón.
01:36Ah, sí, es terrible.
01:38Que se consume en los mercados asiáticos, ¿no?
01:40Dicen que de estos 100 millones de tiburones que se pescan, el 70% es por ese motivo.
01:47Pero lo que yo digo, Mon, no nos vayamos tan lejos.
01:50O sea, en México el consumo de carne de tiburón es altísimo.
01:54Y lo consumimos sin saber muchas veces qué es tiburón.
01:57Por ejemplo, el cazón.
01:59Muchas veces el cazón no lo referenciamos con tiburón, ¿no?
02:03Y se pesca muchísimo tiburón para el consumo de carne de tiburón aquí en México.
02:07Y lo que es lo que está pasando, que el recurso, los tiburones, su periodo de gestación es larguísimo.
02:14Y luego su maduración sexual es también larguísima.
02:19Entonces lo están pescando muy jóvenes y no le estamos dando tiempo a que se repongan las poblaciones.
02:24Eso es lamentable.
02:26Y miren, yo he tenido la oportunidad de trabajar con Gerardo.
02:28Acuérdense que aquí en el noticiero, por supuesto, con mi querido Paco Sea, nos hemos ido con el tiburón ballena, por ejemplo.
02:36A ver si por ahí tenemos las imágenes.
02:38También para estudiar la preservación del cocodrilo.
02:41Y Gerardo con esto nos ha ayudado a tener biólogo.
02:43Miren, ahí estoy yo.
02:45Ahí estoy con Gerardo.
02:46Qué buenos recuerdos.
02:47Hace un año, ¿no?
02:48Sí, sí, sí.
02:49Justo hace un año.
02:49Me gustó, pero es interesante por qué hicimos esto, Gerardo.
02:53Que a mí me gustaría que lo explicara.
02:55Así que fue lo que nos dijeron también los biólogos acerca de esta especie tan espectacular, el tiburón ballena.
03:01Bueno, definitivamente yo creo que una de las mejores maneras de conservar a la especie es educando, ¿no?
03:08Y contando con estos espacios como el de ustedes, con Paco, pues es importantísimo que llevemos estos mensajes a la gente
03:17para que la gente entienda por qué los tiburones son importantes en los ecosistemas
03:20y por qué debemos de preservarlos.
03:22Y sobre todo, pues no tenerles ese miedo, ¿no?
03:25Bueno, acaba de ser el 50 aniversario de la película Tiburón.
03:29Claro, no, no, no.
03:31Y hay que desmitificar, ¿no?
03:32Esos miedos espantosos que tenemos.
03:33Como por ejemplo, hay mucha gente que me dice, no, no.
03:36Simplemente hay que tener también ahí mucho cuidado.
03:38No los podemos tocar, ¿no?
03:40Hay muchas reglas que tenemos.
03:42Igual también en cuanto a los cocodrilos.
03:44Es que me gustaría tocar todos esos temas contigo.
03:46Nos fuimos a hacer esta preservación de los cocodrilos en Chacagua, justamente ahí en las costas de Oaxaca.
03:51Por ahí a ver si tenemos también las imágenes en este cocodrilario.
03:55¿Por qué en el cocodrilario?
03:57¿Cuáles son los cuidados, Gerardo, que les dan ahí?
04:00Pues bueno, lo que vimos esa vez que fuimos, Mona, es que muchas veces los cocodrilos,
04:06cuando nacen o los pescan de su hábitat o muchas veces cazan a las mamás de los cocodrilos y llevan ahí a los cocodrilos donde los cuidan,
04:19donde los estudian, sobre todo la parte del estudio que es muy importante, ¿no?
04:23Porque muchas veces en los estudios, en campo abierto, no se puede estudiar a la especie.
04:28Y en los cocodrilarios, pues sí se puede.
04:30Y también cuando hay, por ejemplo, estas crías que no tienen madres, pues ahí se preservan.
04:37Y ya que están más grandes, se reintegran al ecosistema.
04:40Bueno, miren, yo les recomiendo muchísimo este libro.
04:44Como les menciono, hay muchos mensajes también por aquí, mucha de tu experiencia.
04:49Tu próxima expedición, brevemente para que la gente sepa.
04:52Traemos una expedición científica bien, bien padre.
04:55Vamos a ir a Topolobampo, ahí en Sinaloa.
04:58Vamos a ir a un lugar nuevo donde se ha descubierto una nueva población de tiburones toro.
05:03Y vamos con el biólogo Mauricio Hoyos.
05:05Estamos apoyando en un proyecto con él.
05:07Estamos financiando un proyecto ahí con la comunidad que tenemos
05:10para el marcaje de tiburones toro, para identificar si esta población está relacionada
05:15con otras poblaciones como la de Cabo Pulmo, que está totalmente al otro lado.
05:20Vamos a estar ahí contigo, Miguel.
05:22Vamos a estar ahí contigo, por supuesto.
05:23Paco, yo sé que también nos va a acompañar.
05:26Gracias por estar con nosotros, por toda esta información maravillosa.
05:29Compren su libro.
05:30Y Paquito, acompáñanos.
05:32Topolobampo, nos toca ahora.
05:33Me vio a la otra.
05:37A la otra voy.
05:38No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.