- ayer
En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es que vele, es que vele, es que vele, vele.
00:01Familia y retomamos que viva la vida y vamos a darle noticias positivas a todas las personas que me están viendo y más si quieren full pero full energía.
00:08Vamos a recomendarles Astroton H4 y Astroton FEN, la pareja que no se agota ni física ni mentalmente.
00:16Así que si usted ya sabe, quiere tener energía con su pareja, Astroton H4 y Astroton FEN, la pareja que no se agota ni física ni mentalmente
00:24y sabe que es lo mejor, que contiene antioxidantes y lo mejor es que es de lancasco.
00:29Continuamos con más acá en tu revista, que viva la vida.
00:35Hoy, señoras y señores, un tema muy importante para los que somos papás.
00:41Hoy vamos a hablar del autismo en adolescentes.
00:47Para eso hoy está con nosotros la licenciada Diana Lozano, psicóloga.
00:52Le preguntaba yo, ¿cómo está distinguida primero que todo?
00:55Muy bien, un placer.
00:56Le preguntaba yo, ok, ¿cómo vamos a hablar o en basado a qué vamos a hablar del autismo en adolescentes?
01:04Porque para mí ya tenían un diagnóstico desde niño.
01:10Y ella me dice, no, explíqueme lo mejor usted.
01:14Bien, encontramos que actualmente en Honduras el autismo ha ido en crecimiento
01:19y al ir en crecimiento muchos de nuestros adolescentes, tanto niñas como niños,
01:24en ocasiones han sido detectados o diagnosticados con un trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
01:31Ha sido tan confuso el comportamiento de las conductas, un poco también de los signos o alarmas, ¿verdad?
01:39Que se tienden a diferenciar o a casi asemejar.
01:41Entonces es ahí cuando muchos de los adolescentes llegan hasta el área clínica
01:47y es ahí cuando evidentemente descartamos el trastorno de déficit de atención con hiperactividad
01:52que fue dado cuando era en su primera infancia
01:54y damos un conocimiento pues a los padres de que existe un trastorno de autismo
02:00ya sea grado 1, 2 o 3.
02:02El grado 1 es el tipo leve, el grado 2 es el tipo moderado y el grado 3 es el de tipo grave.
02:07El de tipo grave pues se suele diagnosticar desde la primera infancia,
02:11es decir, a partir de los 2 años es muy notable,
02:15todo su nivel de sintomatología es casi, lleva una practicidad mayor, ¿verdad?
02:22De decir, este es un autismo.
02:24En cambio ya el grado 2 y el grado número 1, ¿verdad?
02:27Ya es un poco más, tiene que haber una expertise bastante ardua, ¿verdad?
02:31En el especialista para que ya exista una detección mayor.
02:34Sobre todo notar los signos y síntomas también, los comportamientos de nuestro adolescente,
02:40aproximadamente en qué edad, licenciada, y cuáles son esos signos que podemos identificar
02:45como padres en el comportamiento de nuestros hijos adolescentes.
02:49Bien, he tenido adolescentes que anteriormente habían sido diagnosticados con trastorno de hiperactividad.
02:55El niño suele ser bastante berrinchudo cuando es de pequeño,
02:59tiene algunas deficiencias de aprendizaje, más que todo en la lectoescritura.
03:06Llegan a la adolescencia y siguen manteniendo esto, además de, en la adolescencia tienden a aislarse
03:12en un ambiente más extremo, es decir, hacia sí mismos con poca interacción social.
03:19Recordemos que la adolescencia, como su palabra lo dice, es adolecer, es dolor, ¿verdad?
03:22Entonces, de una u otra manera comienzan cambios en el adolescente y es ahí cuando los padres dicen,
03:29pero si siempre me dieron un diagnóstico de déficit de atención con hiperactividad.
03:32Y es ahí cuando encontramos que en realidad el diagnóstico tal vez no fue el mejor o el ideal
03:38por poco conocimiento, mitos, etcétera, etcétera.
03:42Porque hasta los mismos padres no le ponemos atención a este tipo de cosas.
03:47Dicen, es que salió igual a la mamá, es que así era el papá.
03:51Sí, recordemos que he tenido en el área clínica, ¿verdad?
03:54Ciertos papás que me dicen, así era yo, o esos eran mis comportamientos cuando era adolescente,
03:59así es mi hermano, o todo es totalmente dentro de los parámetros normales,
04:03pero va más allá de los parámetros normales.
04:06El estado del ánimo es muy cambiante en el diario vivir.
04:10El aislamiento, como les decía, también la evasión de afecto es aún más grande.
04:15El aprendizaje tiende a disminuir, o existe una debilidad, o hay ciertas rutinas establecidas
04:22que los adolescentes suelen hacer de una manera muy particular, y es ahí cuando decimos
04:28posiblemente existe un diagnóstico de trastorno espectrotista.
04:30Podemos prestar mucha atención entonces cuando, por ejemplo, estamos tratando de enseñarle algo
04:34a nuestro hijo y no reacciona o le cuesta comprender ciertas cosas que deberían de ser sencillas
04:40pues a su edad. En este sentido, pues también tenemos nuestra cajita de preguntas a través
04:44de nuestras redes sociales para comenzar a hacerles sus consultas a nuestra profesional
04:49el día de hoy. Así que, bueno, comenzamos con la primera pregunta, vamos a nuestras redes
04:54sociales, vamos a ver la primera pregunta para podérsela realizar a la licenciada.
04:59¿A qué edad se puede diagnosticar el autismo con mayor precisión?
05:03A los dos años, de los dos a los cuatro años de vida es con mayor precisión el diagnóstico.
05:07¿Pero ahí sería un nivel tres?
05:11No, un diagnóstico temprano sería. Ese es un diagnóstico temprano. El nivel casi siempre
05:17que se mantiene. Es un nivel uno, es decir, el niño de tipo leve se va a mantener en tipo
05:22leve hasta llegar a la adultez y a la vejez. El niño de tipo moderado también se va a mantener
05:26en un nivel moderado hasta llegar a la adultez. Ya el de tipo grave, pues ya es una condición
05:32mayor donde se ocupan psicofármacos, especialistas como psiquiatras, también especialistas
05:37especialistas como neuropediatras, verdad, infantiles y una atención de terapia ocupacional
05:44constante. La integración en el sistema educativo suele ser un poco más compleja. Recordemos
05:50que en Honduras todavía estamos en pañales en el tema de la inclusión, pero sí se puede
05:54dar, ¿verdad?
05:55Ahora, para darlo entonces, un veredicto de autismo nivel uno en adolescentes, primero
06:00el diagnóstico es déficit de atención. Generalmente llegan con este diagnóstico, déficit de atención
06:08con hiperactividad, pero ya después vamos viendo los movimientos estereotipados, ciertas
06:13manías en las manos, soliloquios, es decir, que hablan solos de manera verborreica, se expresan
06:20de un tema en particular de manera consecuente y sin parar. También el aislamiento social,
06:26como les he explicado anteriormente, la poca interacción social.
06:29Licenciada, pero vaya, por ejemplo, muchos adolescentes hoy en día, ¿cómo hago como
06:34papá? ¿Cómo hago para poder identificar puntual? Porque a veces los adolescentes tienden
06:40a tener también este tipo de situaciones. No les gusta que les den cariño, les da pena
06:45que el papá los abrace, solo les gusta estar en su cuarto. Ajá, pero estamos hablando de
06:51una adolescencia normal.
06:53Hay signos más particulares. En primer lugar, la alimentación. La alimentación suele ser
06:58muy selectiva en un diagnóstico con trastorno espectroautista. También el uso de ropa,
07:04la evasión de etiquetas, también el caminar en puntillas, también otros apartados como
07:11es lo verborreico, como les decía, un tema en particular, las rutinas de limpieza o de higiene
07:17también. Cuando cuando se refiere a etiquetas es sobre lo que sale. Exacto, andar como cierta
07:24serigrafía, no les gusta. El mango, digamos, el pelido del mango también les parece un tanto
07:30desfavorable. La fotofobia.
07:32Los ruidos muy fuertes. Los ruidos muy fuertes. Son muy sensoriales. Entonces, hay ciertos olores,
07:38digamos, en Navidad que despertamos con el olor a las torrejas. Para ellos puede ser un dolor
07:43totalmente penetrante y fuera de lugar. Ahora, mencionaba también gestos en sus manos. Exacto,
07:50gestos en sus manos, caminar, aletear. Para temas como de estoy feliz, entonces el aleteo constante
07:57o el movimiento de manos también suele. En los adolescentes se presenta. Ok. Y en las
08:03niñas, pues como recordemos que hay una condición hormonal en ocasiones, pues sí suele haber
08:09un nivel más de estado de cambio de ánimo, ¿verdad? A mayor grado. Ok. A las mamás, mamás
08:15y papás. Obviamente, como lo mencionaba la licenciada, muchos adolescentes pasan por esto
08:22y a veces es bien complicado descifrar. Pero ella menciona que también para poder
08:27diagnosticar un autismo en adolescentes, previo a eso, durante su infancia, tuvieron que haber
08:33tenido un diagnóstico de hiperactividad y de déficit de atención también, ¿verdad?
08:38Sí. Generalmente hay una confusión, ¿verdad? De primera instancia. Entonces, adecuaciones,
08:44¿verdad? Cuando llegan a las escuelas, entonces las maestras hacen un notorio cambio y es ahí
08:49cuando ellas vienen y dicen, no, es un posible déficit de atención con hiperactividad, ¿verdad?
08:55Lo mandan a evaluación y suele ser un tanto confuso. No voy a decir que son los colegas
09:01los que tienen la culpa o algo parecido, porque en muchas ocasiones también papá y mamá
09:05entran en un estado de negación y omiten muchos signos de alerta que son valerosos para el
09:12proceso de entrevista y el proceso diagnóstico de estos niños. Y es ahí cuando se mira la
09:18deficiencia, ¿verdad? Y en la adultez o en la adolescencia, pues ahí es más perpetrador
09:23el signo o la alarma, ¿verdad? Algo que hay que ser muy relevante, usted me decía, pero
09:28en la adolescencia todos son así. Sí, los adolescentes hoy en día. La mayoría sí.
09:32Mi hermanito es totalmente así. Yo tengo uno ahorita que es idéntico. Sí. No le gusta
09:38que le den afecto, solo le gusta estar en su cuarto. Con sus redes sociales. Me llamó la
09:45atención al hecho de la comida selectiva, él no. Él come hasta tierra. Entonces ahí
09:49dijo, no, estamos bien. Estamos bien. Sí. Bueno, vamos a seguir con las consultas,
09:54licenciada. ¿Cómo afecta el autismo en el desarrollo social y emocional de un niño?
10:01Bueno, depende del grado, ¿verdad? Autismo. El grado número uno podríamos decir que es
10:05un grado menos notable o menos evidente y tiene un aspecto social más grande. Es decir,
10:11se integra a los espacios sociales, a las comunidades, a los deportes. Y es ahí cuando
10:17papá y mamá tienen mucho por hacer por ellos, ¿verdad? La responsabilidad con los niños que
10:22tienen una condición de vida. Yo siempre les explico a papá que es como que yo tengo una
10:26condición de vida. Es decir, voy a vivir siempre con ella. Va a repercutir en mayor grado y de manera
10:32peor, ¿verdad? Siempre y cuando no exista una terapia especializada o una atención, ¿verdad?
10:39De acuerdo a las necesidades del niño o del adolescente. Entonces, sí existe una interacción
10:45social. Va, pero se puede llegar a acrecentar siempre y cuando los encargados del niño, del
10:51adolescente, hagan también su trabajo y las escuelas también. Bueno, consulta por acá.
10:57¿Un niño con autismo siempre presenta dificultades para hablar? Es decir, ¿este signo siempre se
11:02presenta en todas las personas con autismo? El trastorno espectro autista, como su palabra
11:07lo dice espectro, significa que hay diferentes síntomas y signos. Es decir, que no hay una
11:12sintomatología igual en todos. Entonces, una de las mayores relevancias o de los mayores
11:18síntomas de alerta, porque lo hemos trabajado con muchos pediatras, es no habla, Diana.
11:24¿Qué está pasando acá? Este niño no tiene lenguaje. Llegamos a los cuatro años, sigue
11:28en silencio total, tiene un mutismo selectivo, solo dice palabras como agua, mamá, papá y nada más.
11:35Entonces, es ahí cuando hay un síntoma de alerta y ese es el despertar, ¿verdad?, del
11:40desarrollo del niño. A ver, nos mencionaban también que es más complicado en las
11:46adolescentes, en mujeres, en el niño. Pues, el diagnóstico del trastorno espectro
11:52autista, de acuerdo a todo lo que la experiencia que hemos tenido, ¿verdad?, en Honduras y en
11:57todas partes del mundo se da más en varones. Hay una mayor prevalencia en este. Sin embargo,
12:03existe una normalidad en ciertas niñas. Y si cuando existe un adolescente con un trastorno
12:11espectro autista, se acompaña mucho de síntomas depresivos mayores, síntomas de ansiedad mayor,
12:17podría decir que no sabemos si son los estereotipos de género que marca la sociedad como tal, o ya
12:23la particularidad de ser mujer, ¿verdad?, dentro de los aspectos hormonales que marcan hitos
12:29totalmente diferentes. Entonces, es ahí cuando hemos tenido adolescentes, ¿verdad?, que tienen
12:35ideas suicidas. No he tenido muchos varones con ideas suicidas. Entonces, en ese sentido,
12:40pues, hay una depresión mayor. Y se trabaja, pues, acuerpado con lo que les decía anteriormente,
12:46un psiquiatra infantil, un neuropediatra, que acompañe todo el proceso, desde también las
12:51especialidades que ellos mantienen, exámenes o psicofármacos que ellos determinen.
12:56Ahora, licenciada, consultarle también, que yo sé que la gente se va a estar preguntando,
13:01¿realmente esa condición autista tiene cura o únicamente se controla?
13:07Únicamente hay un control sobre ella. Eso es hasta la vejez. He tenido pacientes que me decían,
13:13aunque usted no me lo crea, mi abuelito era así, tal y como es mi hijo. O sea, yo veo a mi abuelo y era así.
13:20Pero lo que pasa es que los mitos de la psicología, de la salud mental, del trastorno de aspecto
13:25autista, no dieron pie o lugar para que existiera un diagnóstico temprano en cada una de estas personas.
13:31Y la sociedad misma, pues, los obligó a irse adaptando, ¿verdad?, a la currícula académica,
13:37a la currícula social y así fue como se desarrollaron dentro del trastorno, ¿verdad?,
13:42y dentro de la sociedad como tal. Pero estoy muy segura de que en Honduras hay muchas personas
13:48que no han tenido un diagnóstico.
13:50Ok. Ya lo habíamos mencionado, pero la pregunta está, ¿cómo diferenciar el autismo con otros trastornos
13:57de la adolescencia?
13:59Ah, bueno, en primer lugar, la prevalencia de los síntomas.
14:02Hacemos una entrevista, ¿verdad?, particular, donde hay ciertas sintomatologías que se desprendieron
14:08desde la niñez y se siguen manteniendo hasta la adolescencia.
14:12Hay muchos de los niños o niñas o adolescentes con los que yo trabajo que tienen una fijación
14:18hacia cierta persona de la familia, es decir, a mamá o papá, y no puedo interactuar con
14:23nadie más que sea esta persona.
14:26En segundo lugar, también desde pequeños les gustaba ver girar objetos o alinear objetos.
14:32Entonces, eso se sigue manteniendo hasta la adolescencia donde alinean todo y si algo no está como ellos
14:39lo desean, pues entra en un total crisis, donde esa crisis pues lleva hasta autogolpes
14:44hacia sí mismo y es ahí cuando vemos que en realidad pues hay algo más allá de lo esperado
14:51y que en realidad posiblemente fue un diagnóstico tardío, podríamos decir, de un trastorno aspecto autista.
14:58Una persona con autismo, un adolescente, y hablando en función de que toda su vida van a tener esta condición,
15:04¿puede vivir una vida relativamente normal?
15:06Sí, yo he tenido adultos ya, tengo pacientes que son doctores, atendiendo a otras personas
15:14con trastorno aspecto autista de tipo moderado, tengo también muchos universitarios, muchos pacientes
15:21universitarios que se encuentran dentro del trastorno aspecto autista de tipo leve y están ejerciendo
15:27su vida tal cual, tienen interacción social, tienen una relación de pareja, tienen hijos,
15:34entonces sí me he encontrado con muchos pacientes con estas particularidades o condición de vida
15:39que han logrado llegar a una vida totalmente funcional.
15:42A ver doctora, muchos papás, y me incluyo, cuando un hijo le viene a decir, me pegaron,
15:48lo primero que uno le dice es, defiéndase.
15:50¿Cómo puede manejar tanto uno de papá como el niño el rechazo social, ya sea en la escuela,
15:57ya sea con sus amiguitos, porque por su condición a veces le llegan a hacer o a molestar hasta
16:03convertirse en bule?
16:04Bueno, podría decir que la mayor cantidad de mis pacientes hoy en el área es por temas
16:10de acoso escolar, que han llegado al área clínica, donde la atención es por un trastorno
16:15de estrés postraumático, que se asemeja a lo que es el autismo, ¿verdad? En el sentido
16:19de que se vuelven uno solo. Estoy sufriendo el trastorno de estrés postraumático, también
16:24el trastorno aspecto autista. ¿Y qué pasa ahí? Muchos padres entran en alerta, porque las
16:29escuelas no tienen estado de planificación ante una alerta de acoso escolar para atender
16:36autismo. Entonces las escuelas tienen un gran rol en la sociedad, donde deberían de erradicar
16:43el acoso escolar o ver de qué manera generan planes de conciencia entre los alumnos, desde
16:51que entran a la escuela hasta que llegan a la adultez y realmente tener aspectos de inclusión
16:57educativa. Siempre se ha mencionado, la persona con autismo está en su mundo. No, ellos están
17:03en el mismo mundo de nosotros. Únicamente es hacerlos parte de este mismo mundo, incluirlo
17:09en todos los aspectos y ser parte de condicionantes que lo lleven a tener una vida funcional en
17:16todos los aspectos de la vida.
17:17Qué importante todo lo que nos ha comentado hoy la licenciada Diana Nicolosano. En pantalla
17:23está apareciendo su contacto para casos especiales. Si usted necesita visitarle, recibir un diagnóstico
17:29o realizar un diagnóstico. Licenciada, ¿dónde la podemos encontrar?
17:33Bueno, yo tengo actualmente la clínica en edificio Florencia, ¿verdad? Queda en el
17:38Boulevard Suyapa. También están mis redes sociales como psicóloga, guión bajo, Diana
17:42Lozano. Y también es Facebook y hacia mi celular el 3223-8975. Ahí me pueden ustedes hacer
17:50el espacio de consulta, ¿verdad? Y cualquier otra entidad también yo hago procesos de remisión,
17:56¿verdad? Para un bienestar del niño o del paciente que llega hacia mi consulta.
18:01Muchísimas gracias, licenciada. Apreciamos muchísimo su visita y sobre todo porque sé
18:06que va a ser de mucha ayuda para la gente que nos está viendo en este momento. Así
18:10que nosotros seguimos con más aquí en Que Viva la Vida.
18:13Gracias.
18:15Muchas gracias, Génesis. Muchas gracias, Génesis, por las buenas noticias y sobre todo
18:19los invitados especiales.
18:21Kenia Mondragón, ahorita en estos días, ¿te gusta ir a cocinar a vos en la noche?
18:25Ay, no. Yo llego bien cansada.
18:26Fíjate que te tengo buenas noticias, igual a la gente que nos está viendo en casa.
18:29Es que tienen que descargar la aplicación para dos, para ya.
18:33Pedidos ya.
18:34Pedidos ya, inmediatamente. Y usted puede hacer...
18:37Usted descarga la aplicación, pedidos ya, la comida le llega en minutos. Imagínese
18:41llegar del trabajo, ir a cocinar, lavar trastes. Se siente como escalar una montaña
18:45literal.
18:46Que pereza.
18:46Y es por ello que le hacemos la invitación de que descargue pedidos ya.
18:49Mira, hay cantidad de restaurantes en la aplicación.
18:52Sí.
18:52Te llega calentita y ¿sabes qué? En minutos.
18:55En minutos.
18:55Hasta en pijama salgo a recoger la comida yo.
18:57Pedidos, ¿qué es lo que tiene que hacer usted? Descargar la aplicación para comer
19:00rico, calentito. Tranquilito en la casa, Kenia.
19:03Pedidos ya, descárguela ya y coma sumamente delicioso.
19:07Bueno, muy bien, excelente. Fíjate que este ya se viene el Día del Indio.
19:13Correcto. Y ahí incluso...
19:15O sea, prácticamente es el...
19:16El sábado.
19:16Es el sábado ya.
19:17Pero en los colegios nos celebran el viernes.
19:18El viernes.
19:19¿Nosotros acá no?
19:19¿Te dijiste alguna vez?
19:21Fíjate que nunca tuve la oportunidad de ser indio. ¿Y vos?
19:24A mí me decían que sí.
19:25Pero nunca nunca.
19:25Sería un indio... Bueno, ellos somos indios los de aquí, ¿verdad?
19:28Pero sería un indio chéle, así es... Es el domingo, dicen, ¿verdad?
19:31¿Qué con cacho? ¿Cómo?
19:32Sí, fíjate que hay muchas personas que dicen, pucha, ¿cuánto que valdrán las chancletas?
19:39Y a veces ni los ponen porque piensan que es caro.
19:42Fíjate que nuestra compañera Milagro Flores se fue a hacer, sobre todo, se fue a hacer un sondeo de precios,
19:47¿cómo está? Porque ahorita se viene la india bonita, el indio bonito, que no sé qué, que no sé cuánto.
19:51¿Te parece? Sí, lo vamos a ver, Kenia.
19:53Veamos a continuación lo que nos ha preparado nuestra compañera Milagro Flores con este sondeo de premios
19:57para ver cuánto gastamos en el transgreso.
Recomendada
1:11
|
Próximamente
10:06
8:01
7:02
11:02
6:59
51:02
3:04
55:02
16:02
10:03
15:00
4:01
13:01
3:01
5:00
6:00
17:02