Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
EU debe hacer lo suyo en seguridad: Sheinbaum tras anuncio de aranceles del 30%
Milenio
Seguir
anteayer
La Presidenta confía en que habrá acuerdo con Trump, “de no ser así pues ya también tenemos nuestro plan”
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Presidente, en el tema de este nuevo planteamiento de 30% de aranceles de Estados Unidos,
00:08
preguntarle si el Gobierno de México estaría dispuesto a ajustar su estrategia de seguridad
00:13
para evitar esta imposición de tarifas.
00:17
Es muy importante porque no es retórica cuando decimos coordinación, colaboración, pero no subordinación.
00:25
No es retórica, es lo que decimos en las mesas de trabajo con el Gobierno de los Estados Unidos,
00:33
sus distintas instituciones, nuestra posición pública, nuestra posición privada.
00:38
Entonces, hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos,
00:44
coordinado por el Departamento de Estado, en los temas de seguridad.
00:49
Queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros
00:54
y se establecen esquemas de coordinación y colaboración.
00:58
Es un acuerdo que está prácticamente terminado, quedan algunos temas donde todavía no hay acuerdo
01:04
y lo ven directamente las secretarías y al final yo le doy la revisión final.
01:11
Pero hay un avance muy importante en el tema de seguridad, eso es muy importante que se conozca.
01:16
Porque no es que de aquella reunión que hubo en febrero, que fue el Gabinete de Seguridad a Washington a la fecha,
01:26
hemos seguido trabajando en coordinación.
01:29
Entonces, nosotros esperamos que este acuerdo que hemos estado trabajando permanentemente,
01:34
pues sea el marco de la colaboración y la coordinación con el Gobierno de Estados Unidos
01:39
y que como tal sea reconocido.
01:42
¿Ese acuerdo incluiría la posibilidad de que ingresen elementos de tropas estadounidenses
01:47
al territorio mexicano?
01:48
No, nunca.
01:50
¿Y alguna otra cosa que tenga que ver con la actuación extraterritorial del Gobierno estadounidense aquí?
01:56
No, no, no. Respeto a la soberanía total, ellos ya lo reconocieron.
01:59
Y el respeto total a la soberanía.
02:05
Lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en información de inteligencia.
02:11
Que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información
02:15
para la operación de ellos en su territorio y de nosotros en nuestro territorio.
02:20
colaboraciones que se han tenido desde hace muchos años y que ahora se pueden fortalecer.
02:25
También en el acuerdo está por parte nuestra que hemos insistido en que ellos deben parar
02:31
la entrada de armas de Estados Unidos a México.
02:34
También está en la importancia de atender las causas.
02:37
que el consumo de drogas, pues también se debe atender.
02:44
No solamente es el tráfico, sino que se atienda de fondo, pues, las adicciones,
02:52
tanto en su país como en nuestro país.
02:54
Todo está incorporado en este acuerdo y siempre con respeto a nuestra soberanía.
03:00
No hubiéramos, no podríamos acordar algo distinto.
03:03
Hay diálogo permanente, hay coordinación, hay colaboración y México incluso ha dado resultados
03:10
de los esfuerzos que ha hecho en materia de seguridad, en particular del combate al fentanilo.
03:16
Las cifras ahí están.
03:18
Sin embargo, parece haber un problema de credibilidad en el gobierno de Estados Unidos
03:22
porque no es suficiente.
03:25
Recuerden que ellos, hay un esquema en donde ellos están definiendo los aranceles.
03:39
Ellos lo hacen por seguridad nacional.
03:41
Ese es el marco, porque finalmente el T-MEC es ley.
03:46
El tratado comercial, México-Estados Unidos-Canadá,
03:54
aunque en Estados Unidos es Estados Unidos-México, Canadá, en Canadá-Canadá, Estados Unidos-México.
04:00
El tratado comercial es ley.
04:02
Lo aprobó su Congreso, lo aprobó nuestro Congreso y lo aprobó el Congreso de los Estados Unidos.
04:08
¿En qué marco ellos ponen los aranceles?
04:12
En el marco de la seguridad de Estados Unidos.
04:15
Entonces, una parte tiene que ver, en el caso de México, desde su perspectiva,
04:21
con el tema del tráfico de fentanilo
04:25
y otra parte con el déficit comercial, que desde su perspectiva es un asunto de seguridad.
04:31
Entonces, hay colaboración, hay coordinación, saben lo que estamos haciendo.
04:36
Y hay reconocimiento, también hay reconocimiento.
04:39
Lo ha hecho el embajador de Estados Unidos en México.
04:43
Entonces, también es el marco en donde ellos establecen su esquema de aranceles.
04:50
Por eso digo que no hay que adelantarnos,
04:53
hay que avanzar en estas semanas que tenemos en los acuerdos
04:58
y esperamos que nuevamente se vuelva a concretar un acuerdo.
05:03
Porque no es que de la noche a la mañana cambió todo, sino que hay un diálogo permanente.
05:09
Si hay un reconocimiento del gobierno de Trump, ¿por qué siguen amenazándonos con aranceles?
05:14
¿Cuál es el fondo?
05:15
Es una política que tienen a todos los países del mundo.
05:19
A todos.
05:21
Estados Unidos, a través de la administración Trump,
05:26
tomó una decisión en la que ellos creen,
05:31
que es que deben tener aranceles a todo el mundo para fortalecer su economía y sus ingresos.
05:38
Esa es una política económica determinada por el gobierno de Estados Unidos.
05:43
Pusieron aranceles a Canadá, ponen aranceles a México,
05:46
pusieron aranceles a Brasil, pusieron aranceles a la Unión Europea,
05:50
mandaron cartas a muchísimos otros países del mundo.
05:53
Entonces, es importante que se ponga en contexto.
05:57
Porque no es que es una carta dirigida a México excepcionalmente,
06:02
sino que es una carta dirigida a todos los países del mundo.
06:07
Entonces, en ese marco, ¿qué debemos hacer como gobierno?
06:12
Pues en primer lugar, defender la estrategia que hemos estado haciendo,
06:15
porque tiene resultados.
06:18
Segundo, informar al pueblo de México que hay una mesa de trabajo en asuntos de seguridad
06:23
en donde siempre hemos puesto la soberanía como un principio innegociable.
06:34
Y también tenemos trabajo en relación con los temas comerciales.
06:40
Entonces, esperamos que con estas mesas podamos llegar a un acuerdo.
06:46
Y si no se llega, pues ya habrá otras decisiones que deberemos tomar.
06:51
Estamos trabajando muy de cerca con las cámaras empresariales de México,
07:02
de todos los sectores, y trabajar conjuntamente.
07:06
Ellos también tienen sus esquemas de comunicación a través de los propios empresarios de Estados Unidos
07:12
para informar de la importancia de lo que se está haciendo en México.
07:17
Entonces, nosotros tenemos certeza en la estrategia de seguridad que tenemos.
07:23
Está dando resultados y va a dar más resultados.
07:27
Hay disminución de tráfico de fentanilo.
07:29
¿Qué decimos? Estados Unidos tiene que hacer lo suyo.
07:33
¿Qué quiere decir lo suyo? Disminuir el tráfico de armas.
07:37
A México recientemente se hizo una incautación con lanzagranadas.
07:40
¿Cómo entran los lanzagranadas de Estados Unidos a México?
07:45
Entonces, ellos tienen que hacer su parte de reducir el tráfico de armas ilegales hacia México.
07:50
Nosotros hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
07:58
Y la colaboración y coordinación para, en ambos lados de la frontera, atender el tema.
08:08
Desde el lavado de dinero hasta la detención de generadores de violencia en ambos lados de la frontera.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
BUSCADO POR DIVERSOS DELITOS
Notivisión
ayer
2:40
“¡Ya no tenemos nada!”, le gritó Karla a su expareja antes de perder la vida (Video)
Notivisión
ayer
1:40
encuentran droga en una llanta
Notivisión
anteayer
2:42
¡Casi explota! Pillan y desactivan tremendo explosivo en la vía entre Remedios - Caucasia
minuto30
anteayer
1:19
¡Atlético Nacional, líder de la Liga! Resultados de la primera fecha
minuto30
anteayer
0:23
Fico Gutiérrez confirma que Amaia de 2 años fue víctima de homicidio
minuto30
anteayer
1:29
Ocho ministros renuncian ante el Senado; permanecen tres integrantes de la SCJN
El Universal
30/10/2024
1:35
Tiburones atacan a hombre que pescaba en su lancha de motor
El Universal
5/3/2024
2:55
Colectivo Solecito iniciará exploración en ocho sitios más en Veracruz
Milenio
hoy
3:43
Así quedó La Martinica en Zapopan tras tormenta que afectó 144 viviendas
Milenio
hoy
3:15
El caso Epstein afecta la fortaleza del movimiento MAGA de Donald Trump
Milenio
hoy
0:42
Operativo en Golfo de Tehuantepec: incautan cocaína y combustible
Milenio
hoy
1:02
Madre deja a sus hijas bajo la lluvia en Veracruz; una ruega llorando que la deje entrar
Milenio
hoy
1:15
México envía brigadistas para apoyar en incendios forestales en Canadá
Milenio
hoy
8:18
¿Por qué Sheinbaum no está de acuerdo con la tarifa del jitomate?
Milenio
hoy
0:59
Violencia en BCS: balacera irrumpe ceremonia escolar y deja un fallecido
Milenio
hoy
2:24
FGR no tiene carpetas de investigación contra bancos señalados por lavado: Sheinbaum
Milenio
hoy
4:41
Sheinbaum da la noticia de que van 13 hospitales inaugurados en este sexenio
Milenio
hoy
0:57
"No hay que tener miedo": manifiesta SEP tras balacera en secundaria de Comondú
Milenio
hoy
0:59
California y su peso en la producción nacional tras las huelgas del sector agrícola
Milenio
hoy
0:44
Congreso de Estados Unidos busca reintroducir la "ley del sueño americano"
Milenio
hoy
0:46
Nuevo sistema de transporte gratuito llega a Carrillo Puerto, Querétaro
Milenio
hoy
3:18
Laura Ballesteros busca suspender motos de Didi y Uber por falta de seguridad
Milenio
hoy
4:17
Tormenta en Zapopan cobra la vida de bebé de 3 meses y deja otro menor lesionado
Milenio
hoy
1:03
Episcopado niega que talleres busquen formar sacerdotes para pactar con criminales
Milenio
hoy