Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey'arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama "el corazón del mundo".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación
00:05de la naturaleza, Ceyarán Villafaña participa en el proyecto con el que cualquier persona
00:09puede visitar y disfrutar de los sitios turísticos de la zona norte de Colombia a través de
00:15la tecnología.
00:16Este joven arhuaco hace parte de una nueva generación de líderes indígenas empeñados
00:21en impulsar el desarrollo de sus comunidades fortaleciendo el compromiso que tienen como
00:25hermanos mayores de compartir con el mundo el lugar sagrado donde, según su cosmogonía,
00:31se originó la vida y se mantiene el equilibrio del universo.
00:35Declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
00:39Cultura en 1979 como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, la Sierra Nevada
00:45de Santa Marta es un destino que combina naturaleza, cultura indígena y sitios arqueológicos.
00:50Aquí se prohíben actividades turísticas en las partes altas, lagunas, páramos y nevados
00:55debido a la fragilidad del ecosistema y su significado sagrado.
01:00Por eso en Santa Marta, Ceyarán participó en la entrega de uno de los tres centros de
01:04experiencias turísticas inmersivas con las cuales se pueden visitar virtualmente 42 lugares
01:09con oferta cultural y de aventura.
01:11Estos centros hacen parte del proyecto AVENHUB del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
01:17con el apoyo de la Universidad de Magdalena y la Gobernación del Departamento.

Recomendada