Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En la zona del Zorral, en el municipio de Calixto García y en la provincia de Holguín, florece una historia de coraje, sacrificio y amor. Aurelio Velásquez, un campesino cubano que ha dedicado su vida entera al campo con un esfuerzo que garantiza el derecho a la alimentación sana y diversa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la zona del Zorral, municipio Calixto García, provincia de Holguín, florece esta historia de coraje, sacrificio y amor.
00:19Aurelio es un campesino cubano que toda su vida ha dedicado al trabajo del campo.
00:25Desde los 14 años está en el campo. Si bien en este momento no puede ver por un accidente que sufrió en su finca,
00:33él sigue siendo, para su comunidad, el hombre el que sabe el pilar a la hora de producir alimentos.
00:42Esta familia campesina forma parte esencial del esfuerzo nacional por lograr la soberanía alimentaria.
00:48Un principio que va más allá de sembrar la tierra.
00:51Se trata de garantizar el derecho de todos los cubanos a una alimentación sana, diversa y sostenible,
00:58producida con esfuerzo local y desde las raíces.
01:01Yo soy un hombre de chiquito y yo trabajaba, me enseñaron mis padres, los francés que me enseñaron a trabajar.
01:07Y bueno, hasta ahora mira cómo están mis fincas.
01:11Ahora Vidal a las 4 de la mañana ya está de pie y a las 5 está...
01:14No, ya yo a las 6 de la mañana tengo toda la agua de los animales míos al lado.
01:19El caballo suelto, el buey pico la hierba, yo lo hago con todo, bueno, para qué todo.
01:22Yo creo que no es arduo, pero todo es otro sitio.
01:25Chapea, las chapea mía son reservadas.
01:28¿Cuántos animales tienen en estos momentos, Vidal?
01:30Ahora hay 16, 21, 20 y 60 o 59 huecos.
01:37Hay 18, 19 puertos, gallinas, guanazas.
01:39¿De dónde le viene la mora por el campo a Vidal?
01:47Por los padres míos y las tías mías que me dejó la finca.
01:51No tuvieron hijos y ellos me criaron casi...
01:53¿38 rosas tiene aquí la finca, la manzana?
01:56Sí, 38 rosas.
01:59Dicen que Vidal se encaraba en el molino, ya...
02:02Yo hago todo.
02:02Todo terreno.
02:03Todo terreno.
02:05¿63 años?
02:09El vecino quiso arrebatarle la vista, pero no su voluntad.
02:13Ahora, Vidal tenía vista.
02:15La afección llegó con el tiempo.
02:17Sí.
02:18Pero no me he tirado para atrás.
02:20No, no, no.
02:20Yo estoy luchando a lo que puedo.
02:22¿Cómo pierde la vista Vidal?
02:24Una fuerza, papá, que dice...
02:26Hablando una mata y guira.
02:27Los huellos no pudieron así hablarla para adelante.
02:29Yo los engañé y se la moví un poquito al costado.
02:31Y me exploté una retina y la otra...
02:35Fue parcialmente, ¿no?
02:36Parcial.
02:37Sí.
02:37Me fui palpando Ferrer, me operaron un bloqueo.
02:39La retina no tiene cura en ningún lugar del país.
02:42¿Cómo Vidal logra, sin visión, hacer todo lo que hace?
02:48Todo.
02:50Eso se llama una fuerza de voluntad que uno tiene.
02:53Vergüenza.
02:55Y moral.
02:56Para hacer esa cosa que gente con vista no quiere hacer.
02:59Porque la gente dice...
03:00No, que dos ciegos.
03:00Si te sientas, te mueres.
03:02Te mueres.
03:03Y esto no está tan difícil nada.
03:05Lo que hay que trabajar.
03:07Trabajar y palante.
03:08Porque es difícil trabajar sin ver.
03:10Es decir, que no tenga visión, la gente dice...
03:12No, ya se sentó.
03:13Porque cualquiera se queda así, el mío se siente y ya.
03:16Vidal, entonces me decías que Arianna se convierte en tu mano derecha.
03:19Arianna es chiquitica.
03:21A ella le gustaba andar para arriba y para abajo conmigo, mira.
03:24Es el puntal mío aquí.
03:25Oye, nos vamos entonces, Vidal, a conocer la pinta de la manzana.
03:29Las otras actividades.
03:30Sí, para yo cortar el caballo ahora sí.
03:32A pesar de las carencias materiales del bloqueo económico que intenta asfixiar al pueblo cubano,
03:38hombres como Aurelio y mujeres como Arianna demuestran que la resistencia se cultiva con amor, compromiso y trabajo bien duro.
03:45Vidal, son seis pozos como este que tienes aquí.
03:47El de las minas al molino está, bueno, está hoy mecho.
03:50Es lo que me ayuda al agua, ¿no?
03:52Sí.
03:52Esto es el otro de los pozos y está más hondito.
03:55Esa es la pozos y tengo que echarle el agua.
03:57Cuán difícil la situación de la sequía en la agricultura.
04:01Entonces, ¿lista la tierra para sembrar yuca?
04:03Ya, ya tengo ahí para yuca y allá para mí.
04:06Allá yo le esté 125 metros de estiércol de ganado.
04:10Vidal, buscando soluciones, veo que no tiene fertilizante, pero se buscan alternativas.
04:14Yo mismo le estiércol, yo mismo que tengo ganado.
04:18Vamos a ayudarte ahí.
04:18A ver, que sea, yo no tengo la experiencia suya.
04:21300 cubos de agua a dar en un día es completo.
04:25No, ¿cómo es un día?
04:26No, eso son 25 y 30 minutos.
04:29Vamos a llevarle ahí a Vidal.
04:33Arriba.
04:34Ahí viene.
04:35Oye, que cuando para el verraco, se gana un lechoncito.
04:38Programa Nacional de Soberanía Alimentaria no sería posible sin la entrega silenciosa de familias como esta,
04:48que desde rincones humildes sostienen la mesa del pueblo cubano.
04:53En el zorral, cada ordeño es un acto de rebeldía.
04:56Cada semilla que germina una promesa de futuro.
04:59Aurelio y Arianna no solo producen alimentos, siembran ejemplos.
05:04El camarógrafo Eide la Pera y Jordanis Rodríguez Laurencio, Telesur, Holguín, Cuba.

Recomendada