- ayer
Carisa Musialik es profesora en la ciudad de Nueva York de Estados Unidos y recientemente fue reconocida con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025 en el exterior que otorga el Gobierno dominicano junto al Ministerio de Educación.
https://listindiario.com/la-republica/educacion/20250713/carisa_865680.html
https://listindiario.com/la-republica/educacion/20250713/carisa_865680.html
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mi abuela es la que me inspira realmente ese amor por el aprendizaje,
00:03ya que ella era analfabeta y no tenía ningún conocimiento de letras
00:07y ella siempre nos decía que debíamos estudiar para poder adquirir conocimiento.
00:11Y yo te voy a decir a ti que el premio para mí, y tal vez llores,
00:17significa muchas cosas.
00:21Tranquila.
00:23El esfuerzo de mi mamá, de mi papá, de mi familia,
00:27mi madrina también, es profesora universitaria,
00:34y cuando mi mamá se fue, mi papá se murió cuando tenía cinco años,
00:39y cuando mi mamá se fue yo no la vi por diez años.
00:43Entonces, yo tuve un equipo ayudándome a crecer,
00:48y ese premio para ellos, la verdad que no es mío,
00:54es de toda mi familia, de todo el mundo que me ayudó.
00:57Yo soy producto de un gran equipo que siempre está ahí para ayudarme,
01:02que quiere lo mejor para mí, que me da amor,
01:05y quiere que yo brille.
01:06Entonces, el premio no es solamente un premio,
01:10no es mío, es para ellos también.
01:12Así que gracias.
01:13Hola, lectores de Listing Diario, en esta ocasión nos encontramos con Carissa Musialik,
01:26que recientemente obtuvo el premio a la Excelencia Magisterial 2025,
01:30que obtuvo el Poder Ejecutivo del Ministerio de Educación.
01:33Carissa es oriunda de Mao, pero este premio fue por su destacada excelencia académica en el exterior.
01:41Hola, Carissa.
01:42Hola, ¿cómo estás, Nicole?
01:43Todo bien.
01:45Bueno, básicamente cuéntanos de dónde eres,
01:48cómo fue tu infancia, y es un resumen para que la gente sepa de tu historia.
01:53Bueno, pues yo soy de Valeria de Mao, aquí en República Dominicana.
01:59Yo migré de este país a Estados Unidos a la edad de 15 años.
02:05A los 5 años mi mamá se fue a Estados Unidos y yo me quedé a cargo de mi abuela.
02:11Como había mencionado antes, mi abuela es la que me inspira realmente ese amor por el aprendizaje,
02:17ya que ella era analfabeta y no tenía ningún conocimiento de letras,
02:20y ella siempre me decía que debíamos estudiar para poder adquirir conocimiento.
02:25¿Tú siempre soñaste en ser docente o hubo otra carrera que te interesa?
02:29Bueno, cuando yo era chiquita, yo ponía a mis primitos en el piso
02:34y yo me ponía a dibujar en el aire que estaba enseñando lecciones.
02:40Sin embargo, cuando estaba creciendo, yo quería ser neuróloga y pediatra.
02:45Al mudarme a los Estados Unidos, las cosas cambiaron, ahí con el tiempo.
02:50Yo estudié literatura, yo soy escritora del libro de cuentos para niños
02:56y también escribo cuentos para adultos y poesía.
02:59Cuando yo me gradué de letras, entonces yo no sabía qué iba a hacer con esa carrera
03:05porque la profesión para ser escritora es bastante compleja
03:09y me llegó una beca de la nada para enseñar.
03:13Entonces, ahí, a los 20 años, me gradué de mi licenciatura
03:19y a los 21 ya estaba enseñando secundaria con niños hispanos
03:24y también no hispanos, enseñándole español.
03:27¿En Estados Unidos?
03:27En Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York.
03:30¿Dónde estudiaste la licenciatura?
03:31Yo fui a la Universidad de Hunter College, ahí yo hice mi licenciatura en letras,
03:38literatura hispana y latinoamericana, bueno, hispana abarca a latinoamerica,
03:49pero latinoamericana con una concentración en historia latinoamericana.
03:53Vi, subo haciendo una investigación bien profunda sobre ti
03:57y vi que además estudiara en Estados Unidos, te ejerciste en Argentina y en España.
04:02Sí, a través de la Universidad de Hunter, yo fui a estudiar un semestre a Argentina
04:06y un semestre a España.
04:09En Argentina yo estudié cuentos del boom latinoamericano
04:14y en España yo estudié teatro.
04:16¡Guau! O sea, que un poquito de todo ahí.
04:18Un poquito de todo.
04:19Entonces, escritora y docente. ¿Cómo fue? ¿Cuántos años ya de 21 años aquí?
04:26¿Cómo cuántos años han pasado?
04:27Bueno, más de 15.
04:29¡Guau!
04:30Más de 15 años enseñando para la ciudad de Nueva York.
04:33Ahí también mi carrera ha cambiado un poco porque yo empecé enseñando en una escuela
04:37donde la minoría era dominicana.
04:42Después entonces yo me convertí a parte de maestra.
04:46Yo era la coordinadora bilingüe en donde yo ayudaba a dar los servicios
04:50que se le dan a los niños que no hablan inglés, ¿verdad?
04:52Que llegan para aprender el inglés como segundo idioma.
04:57Después yo me cambié a la escuela Gregorio Luperón, que es donde estudié ahora,
05:01donde los estudiantes son 90% dominicanos recién llegados.
05:05¡Guau!
05:07Yo estoy muy, muy orgullosa de formar parte de esa comunidad
05:09porque ahí sí que yo doy, ¿verdad?
05:13A mi comunidad, a la gente mía, que luce como yo, que habla como yo,
05:17que tiene los mismos problemas que yo, que tuve yo a la edad de ella.
05:20Entonces es más fácil como entenderlo y también es más fácil guiarlos.
05:25Sí, porque ahí yo lo entiendo más.
05:27Ok. Y hablando de esos problemas y eso,
05:31¿tú tuviste algún inconveniente, alguna traba en el camino
05:35que pudiera impedirte estar donde estás ahora?
05:40Bueno, cuando yo fui a los Estados Unidos, lo más difícil para mí,
05:43aparte de aprender un segundo idioma, era encajar, ¿verdad?
05:46Porque cuando tú llegas ya a ti te ponen con todo el mundo.
05:49Todo el mundo, toda parte del mundo, entender lo que es el concepto
05:52de ser latino, de ser hispano, llevar eso sobre tu sombra
05:56porque ya tú no eres una niña, tú eres una niña dominicana
06:00y después una niña latina.
06:03En un país donde tú sabes cómo está la cosa ahora
06:07y siempre ha estado, no quieres saber mucho de los hispanos.
06:12Entonces, llegar a estar ahí, la gente sobre el racismo,
06:18como yo no llegué a estar sola, a mí,
06:21yo podría decir que el mayor obstáculo fue la nostalgia
06:24de querer estar aquí, ¿verdad?
06:26Y tú estando allá.
06:27Entonces, ya tú te conviertes en un extranjero
06:29y tienes que aprender todo eso.
06:31Y esa nostalgia de aquí tal vez no me comprenden.
06:34Y también estar con otra gente como tú, hispana,
06:38pero que tal vez no te comprenden porque no son igual que tú
06:41en ese sentido.
06:42Entonces, eso tal vez fue mi mayor obstáculo, esa nostalgia.
06:45Yo lloraba todos los días.
06:46Todos los días, por tres años.
06:49Porque yo le decía a mi mamá, cuando yo tenga 18,
06:51yo vuelvo a mi país.
06:53Yo no me quedo aquí, yo vuelvo, yo vuelvo, yo vuelvo.
06:55Yo venía todos los años y era muy difícil venir a visitar
06:59a mi familia en Mau, que fue con la que yo me crié.
07:01Y cuando yo me iba, yo sentía como que dejaba el alma aquí, ¿verdad?
07:06Yo lloraba, yo lloraba tanto.
07:08De hecho, yo escribí un poema sobre eso.
07:11Ya más adulta, yo escribí un poema sobre esta nostalgia, ¿verdad?
07:16Que uno siente que cuando se va ahí, creerse así, así, dominicano.
07:21Pero cuando tú te vas, tú eres más dominicano todavía.
07:24Sí, se ve mucho eso.
07:25¿Tuviste que recibí algún apoyo, ya sea psicológico,
07:29o pudiste lograr superar esa etapa?
07:32Y bueno, lograste venir aquí.
07:33No, yo creo que tú sabes que yo creo en Dios.
07:37Y Dios hace cosas que tú a veces no entiendes,
07:39pero después es parte del plan.
07:42Esa experiencia mía me hace comprender más a mis estudiantes, ¿verdad?
07:47Sentir esa nostalgia, saber que tú tienes un sitio,
07:51pero tú de verdad no quieres estar ahí, porque a ti te llevaron.
07:54No es que ellos elijan, a mí no se me preguntó nunca.
07:57Y algo que yo le pregunto a los muchachos, a ti te preguntaron,
08:00y la mayoría dicen que no, yo enseño muchos libros
08:02que tienen que ver con eso de la inmigración.
08:04Y la mayoría de ellos dicen que no le preguntaron,
08:06y ese fue mi caso.
08:07Entonces, cuando tú estás mal de aquí, nada entra aquí.
08:11Y esa lección yo la aprendí por mí.
08:15Entonces, si yo no hubiese tenido esa lección,
08:18yo no hubiese entendido.
08:19Tal vez a veces hay maestros que no comprenden al estudiante
08:21porque no han pasado por la situación en que yo he estado.
08:24Entonces, yo creo que pasar por esa situación,
08:27ahora que yo lo veo de adulta,
08:28realmente lo que me hace es ser una maestra más humana
08:31y más comprensiva.
08:32Bueno, ya con esa historia tan bonita,
08:35una maestra comprendedora de sus estudiantes,
08:38¿cómo te enteraste de este premio que te iban a otorgar?
08:43Bueno, este premio fue una gran, gran sorpresa.
08:47Yo no sabía.
08:48Yo realmente apliqué.
08:50Mi directora le gusta que nosotros crezcamos como profesionales
08:57y siempre está buscando oportunidades.
08:59Entonces, ella nos dijo que iba a haber una oportunidad en Hostos College
09:02para venir a estudiar el sistema educativo dominicano.
09:05Y yo dije, ah, pero a mí me gustaría porque ahora los muchachos hay como un cambio.
09:10Después de la pandemia, el nivel académico ha cambiado
09:13y realmente es uno de los mayores retos que yo tengo en el salón de clases.
09:17Yo tengo un salón con niños que están en el mismo grado,
09:21pero tienen diferentes niveles.
09:25Entonces, a esos niños tengo que servirles y tengo que buscar textos
09:28en donde yo diga, ah, ok, esta persona está aprendiendo a leer.
09:32Y son niños de 15 años, 15, 14.
09:35Está aprendiendo a leer, mientras que hay otro niño que está...
09:39Ready.
09:40Ajá, para lo que vinimos.
09:41Entonces, ese ha sido como mi mayor red.
09:44Entonces, yo vine aquí, yo me inscribí en el programa
09:47para venir a conocer lo que se está haciendo aquí.
09:51Y tengo que decir que el presidente está haciendo
09:53y los ministros de Educación están haciendo un excelente trabajo.
09:57Nosotros hemos ido a la Universidad de la UAS
09:58para ver cómo se le está enseñando a los nuevos maestros.
10:01Hemos ido al centro de Salomé Ureña,
10:04donde también se le enseña a los maestros.
10:06Y yo he quedado encantada de ver el trabajo que se está haciendo aquí.
10:09Yo quiero estudiar aquí ahora.
10:12De hecho, hablé con el presidente de la UAS,
10:15creo que es el señor Beltrán.
10:16El director.
10:17El director de la UAS.
10:18Y ayer, mientras estábamos en esa reunión, que yo lo conocí,
10:20yo le dije, ¿ustedes tienen un doctorado virtual?
10:25Y yo no lo sabía.
10:27Sí está.
10:28Ya lo tiene.
10:29Entonces, él ayer me dijo, si tú quieres venir a estudiar aquí,
10:32yo te invito a que vengas.
10:33Entonces, estoy muy, muy emocionada de ver
10:35que aquí se está haciendo un excelente trabajo,
10:38de ver a excelentes maestros.
10:40Ayer, cuando estaba...
10:41¿Cuánto es ayer?
10:42No recuerdo bien.
10:43Cuando estaba Salomé Ureña,
10:45yo estaba muy, muy emocionada de ver a los muchachos,
10:48porque ellos vinieron a enseñarnos cómo ellos enseñan.
10:50Los maestros nos hablaron y después trajeron a los alumnos,
10:53que van a ser los nuevos maestros.
10:54Y de las estrategias que ellos estaban haciendo,
10:57nosotros, los maestros que vinimos de Estados Unidos a aprender,
11:00que no somos solo dominicanos,
11:01vinimos de un grupo de ecuatorianos, puertorriqueños, afroamericanos,
11:07una gran diversidad.
11:08Vino aquí, traído por la decana Ana García, que es dominicana.
11:15Ella es la que hace esa labor en Hostos.
11:17También ayudó a crear el centro de...
11:20Se me olvida.
11:21El centro de conservación de la literatura dominicana,
11:24creo que así que se llama.
11:26No sé, pero hay un conservatorio de literatura dominicana
11:30en City College, en la ciudad de Nueva York.
11:34Ella es la que ayuda a crear.
11:36Entonces, ella nos trae aquí para que nosotros veamos eso
11:38y que aprendamos.
11:39Y cuando nos trajeron estos muchachos,
11:41de verdad, nosotros dijimos tantas estrategias
11:44que se están poniendo aquí,
11:45que ahora nosotros, como docentes,
11:47las pensamos usar allá.
11:49¡Wow!
11:50Es muy bonito el trabajo que están haciendo.
11:52Así que, muy buen trabajo, señor presidente y ministros.
11:55Entonces, llegas aquí y te enteraste de la premiación.
12:00Bueno, yo me dijeron una semana antes.
12:02Una semana antes, la decana, estando allá,
12:05la decana me contactó y me dijo que me iba a recomendar
12:08para que aquí me eligieran.
12:11Entonces, cuando ella me eligió, yo en verdad no sabía.
12:14Yo hasta ni le dije a mi familia.
12:16Porque yo no me lo creí.
12:17Yo dije, a mí.
12:18Aquí hay tantos maestros talentosos.
12:21De hecho, el grupo que yo vengo,
12:22nosotros venimos seis de mi escuela.
12:24Hay un maestro que enseña aquí.
12:27Él viene de allá a enseñar arpa aquí.
12:28Y tiene un programa grandioso, maravilloso,
12:32de música clásica.
12:34Mi escuela imparte música clásica.
12:36Los niños dominicanos allá están,
12:38él lo pone un año a tocar.
12:40Me encantaría compartir eso contigo después.
12:42Un año lo pone a tocar.
12:44Y él se llama Adam Vázquez.
12:45También tiene una organización en Washington Heights.
12:47El conservatorio de Washington Heights es de él.
12:50Y él venía conmigo.
12:51Entonces, yo dije, a mí.
12:53A mí.
12:53Y ahí llegó como el síndrome del impostor.
12:55Como, ¿por qué me eligieron a mí?
12:57Entonces, yo sé que aquí hay un criterio de que se elige
13:01como qué tú estás haciendo para tu comunidad,
13:04qué estás haciendo en el salón de clase.
13:07Y nada.
13:08Cuando yo me lo dijeron, de verdad, que yo no lo creía.
13:10Yo dije, no, no, no.
13:11Yo voy a esperar.
13:12Y dos días antes, yo dije, usted no podía confirmar.
13:16Y ella me dijo, claro, ya nosotros te dijimos.
13:19Y ahí yo le dije a mi mamá y a mi familia,
13:21dos días antes de venir, a mí me van a dar un mérito allá.
13:25De hecho, mi tía es maestra, ya no en parte,
13:30ya yo jubilada.
13:32Estela Abreu en Montecristi era maestra
13:35y también directora de una escuela.
13:37Y ayer ella me escribió y me dijo,
13:39¿por qué tú no me dijiste que tú ibas a elegir tía?
13:42Por favor, discúlpeme.
13:43Me lo dijeron así y yo, verdad, que estaba tan emocionada
13:47que ni siquiera le di a nadie.
13:49Me quedé con ese secretito.
13:51¿Pero a su familia cómo recibió esa noticia
13:53ya luego de que se la dijiste?
13:56Muy, muy emocionada.
13:57Muy, muy, muy orgullosa.
13:59Y yo te voy a decir a ti que el premio para mí,
14:02y tal vez llores,
14:04significa muchas cosas.
14:08Tranquila.
14:09El esfuerzo de mi mamá, de mi papá, de mi familia.
14:16Mi madrina también.
14:19Es profesora universitaria.
14:22Y cuando mi mamá se fue,
14:23mi papá se murió cuando tenía cinco años.
14:26Y cuando mi mamá se fue,
14:28yo no la vi por diez años.
14:29Entonces,
14:32yo tuve un equipo
14:33ayudándome a crecer.
14:37Y ese premio para ellos,
14:39la verdad que no es mío.
14:41Es de toda mi familia,
14:43de todo el mundo que me ayudó.
14:44De mi vecino,
14:46de mi vecinita,
14:47que son como mis hermanas.
14:48Pero como yo te dije,
14:50Dios hace la cosa como la tiene que hacer.
14:52Porque si mi mamá no se hubiese ido,
14:54yo no hubiese creado con mi abuela.
14:57No hubiese sido hermana de mis primas.
15:00Que somos muchísimas.
15:01Nosotros somos como treinta.
15:04Y se ha tenido la oportunidad
15:05de conocer gente maravillosa
15:06que me ha ayudado tanto.
15:08Y yo soy producto de un gran equipo
15:10que siempre está ahí para ayudarme.
15:13Que quiere lo mejor para mí.
15:15Que me da amor.
15:16Y quiere que yo brille.
15:18Entonces el premio
15:19no es solamente un premio.
15:21No es mío.
15:23Es para ellos también.
15:24Así que gracias.
15:26Ya, habías mencionado
15:28sobre el sistema educativo dominicano.
15:31Se han implementado cosas muy buenas.
15:33Pero hay algún tema
15:36que todavía se está enfrentando
15:37en este país.
15:38Ya sea en el tema
15:39de cómo se imparte la docencia,
15:41infraestructuras en las escuelas.
15:43Algo que deba mejorar
15:44en República Dominicana
15:46en ese aspecto.
15:47Yo creo que algo que es global
15:49es que hay muchísima discrepancia
15:52en la manera del aprendizaje
15:54como se le está enseñando
15:55a los muchachos.
15:56Por ejemplo, yo le preguntaba
15:57a los maestros de la UAS
16:00y a...
16:02porque me hablaron
16:03de las escuelas...
16:04¿Cómo se llaman?
16:06Son unos proyectos nuevos.
16:08Unas escuelas,
16:08liceos experimentales.
16:10Sí, sí, sí.
16:10Y yo llegué a conocer
16:11los maestros que están enseñando.
16:13Como dije,
16:13algunos de los estudiantes
16:14vi lo que están haciendo
16:15en la Salome Ureña
16:16y yo dije,
16:18esto se está enseñando
16:19en todas las universidades.
16:21Se le está enseñando
16:22a hacer así.
16:22Y es educación preuniversitaria.
16:24Sí, sí, porque no sé
16:26si todos los maestros
16:26están enseñando
16:27de la misma manera.
16:28Y tal vez
16:29eso tiene algún efecto
16:30porque sí hay estudiantes
16:31que tienen muchas lagunas
16:32como en todo el mundo.
16:34Tenemos una crisis
16:35ahora mismo, ¿verdad?
16:37Mundial en cuanto
16:37al aprendizaje.
16:38El COVID no ha ayudado.
16:41Entonces,
16:42eso yo lo veo
16:43no solamente es algo de aquí,
16:44eso es algo mundial.
16:45Entonces,
16:46eso de cómo,
16:49de qué se está haciendo.
16:50Pero ya yo sé
16:51que sí se está haciendo algo.
16:53Tú lo valoras
16:54como algo que debe,
16:56o sea,
16:56no está en todas las provincias,
16:58en todas las escuelas.
16:59¿Crees que deba hacerse así,
17:01implementarse en todas las escuelas?
17:03Eso de técnicos
17:05en los colegios,
17:06en escuelas,
17:07en liceos.
17:08Sí,
17:09sí,
17:09yo sí creo.
17:10Pero estaba hablando
17:11con una de las profesoras
17:12y me decía
17:12que es algo que
17:13se está tratando de hacer.
17:15Es como poquito a poquito,
17:17poquito a poquito.
17:18Además,
17:18estoy muy,
17:19muy feliz
17:19con lo que se está haciendo
17:20en la organización.
17:22Se me olvidó,
17:22le acabo de llegar a ella.
17:26Siad.
17:28El kite.
17:29Kite.
17:30¿Viste el kite?
17:30El kite.
17:32Muy innovador.
17:34Muy innovador.
17:35Yo no había visto una cosa
17:36tan bien preparada.
17:39En Estados Unidos,
17:40por ejemplo,
17:40para que un niño
17:41que tenga discapacidades
17:43pueda recibir esos servicios,
17:44tienes que ir
17:45a diferentes edificios
17:47a hacerlo.
17:48Y aquí lo tienen
17:49todo completo.
17:50Aparte de eso,
17:52el apoyo a la familia.
17:54¿Verdad?
17:54Que le tienen psicólogos
17:56para darle apoyo.
17:57Yo no había visto algo así.
17:58Yo estoy muy,
17:59muy impresionada
18:00con el trabajo
18:01que se está haciendo.
18:02Entonces,
18:02aunque sea poquito,
18:04¿verdad?
18:04Pero están avanzando.
18:06Y eso me da mucha esperanza
18:07sobre la educación dominicana.
18:09Bueno, Carisa,
18:10¿ya para hacer algún mensaje
18:11que quieras enviar
18:12a los estudiantes,
18:14a los docentes dominicanos
18:15o al país en general?
18:16Bueno,
18:17a los docentes
18:17yo les diría
18:18que siempre trabajen juntos,
18:21que se apoyen uno al otro,
18:22que traten de,
18:23cuando hay alguna dificultad,
18:25unirse para resolver el problema,
18:27pero sobre todo,
18:28cuando haya una dificultad
18:30muy grande,
18:31tal vez con algún estudiante,
18:33que se recuerden
18:34por qué están ahí.
18:35Y que se recuerden
18:36que todos los estudiantes
18:37son seres humanos
18:38que tienen sombras y luces
18:39y que aunque se porten mal
18:41o saquen mal la nota,
18:43son merecedores
18:44de respeto y de amor.
18:46Muchas gracias, Carisa.
18:53¡Gracias!
18:54¡Gracias!
18:55¡Gracias!
18:56¡Gracias!
Recomendada
0:38