El trastorno de déficit de atención e hiperactividad comprende una combinación de problemas persistentes. Por el reducido número de profesionales y la detección tardía, se pone en riesgo a un alto porcentaje de personas con este padecimiento.
00:00¿Alguna vez te has sentido disperso, has postergado tareas o has olvidado lo que ibas a hacer?
00:08Hoy en día, si entras a TikTok o Instagram y buscas hashtag TDAH,
00:13es probable que termines convencido de que podrías tener un trastorno de atención.
00:19Pero, ¿qué pasa cuando miles de personas empiezan a fingir estos síntomas para ganar likes y vistas?
00:26¿Por qué nadie está regulando este fenómeno que desinforma y banaliza un problema de salud mental real?
00:33Hoy, vamos a hablar de la peligrosa tendencia del autodiagnóstico y la simulación del TDAH,
00:40un juego que convierte el sufrimiento de muchas personas en una moda.
00:45Pero antes de seguir, si te interesa un contenido que cuestione lo que ves en redes y profundice más allá de lo viral,
00:52suscríbete y activa la campanita.
00:54Aquí, no nos vamos a quedar en la superficie.
01:02Primero, aclaremos algo.
01:03El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, mejor conocido como TDAH,
01:09es un trastorno del neurodesarrollo.
01:12Esto significa que surge en la infancia, cuando el cerebro aún está en formación.
01:17Los síntomas principales son tres.
01:19El déficit de atención, es decir, dificultad para concentrarse, terminar tareas o seguir instrucciones.
01:27La impulsividad, actuar sin pensar en las consecuencias.
01:30Y la hiperactividad, moverse o hablar en exceso.
01:33Aunque en adultos, esto puede manifestarse como inquietud interna.
01:37Y como dato clave, el TDAH afecta aproximadamente al 5% de la población mundial.
01:45Y muchos casos persisten en la vida adulta.
01:48Para que un diagnóstico sea válido, los síntomas deben ser persistentes, crónicos y provocar un deterioro en áreas importantes como el trabajo, la escuela o las relaciones personales.
01:59Además, es fundamental que hayan estado presentes desde antes de los 12 años.
02:05No basta con ser olvidadizo o desorganizado ocasionalmente.
02:09Y ojo, porque aunque el TDAH comienza en la infancia, muchas personas llegan a la vida adulta sin un diagnóstico.
02:16En adultos, los signos suelen ser menos evidentes que en los niños, manifestándose como desorganización, dificultad para priorizar las tareas, poca tolerancia a la frustración, cambios frecuentes de humor y problemas para manejar el estrés.
02:31Algunos síntomas pueden disminuir con el tiempo, pero sin un diagnóstico y tratamiento adecuados, las dificultades continúan afectando la vida diaria.
02:40Y aunque no existe una cura definitiva, especialistas señalan que el tratamiento puede reducir los síntomas y mejorar la vida plena.
02:49Las opciones incluyen medicamentos que deben ser recetados y monitoreados por profesionales.
02:55Y terapias como la conductual, la cognitivo-conductual o la familiar, que ayudan a manejar emociones, mejorar la organización y fortalecer las relaciones.
03:05Sin embargo, cuando miramos la realidad de nuestro país, la situación es especialmente delicada.
03:12La escasez de expertos, el incremento de casos y el retraso en la detección provocan que muchas personas no reciban la atención adecuada o sean mal diagnosticadas.
03:22Esto agrava el panorama y podría convertir el TDAH en un serio problema de salud pública si no se toman medidas.
03:30Y justo por eso, para lograr un diagnóstico certero, es indispensable realizar una evaluación clínica completa que considere distintas perspectivas,
03:40como las de los padres, maestros y profesionales de la salud y, en caso necesario, complementar con tratamiento farmacológico.
03:47Además, es fundamental contar con un entorno familiar que fomente hábitos saludables, rutinas de sueño regulares, alimentación balanceada, ejercicio físico y una crianza positiva,
03:59que ayude a controlar los síntomas y mejore la calidad de vida de quienes viven con este trastorno.
04:06Pero, ¿cómo lo distorsionan las redes sociales?
04:09En redes sociales, la historia es muy diferente.
04:15Hashtags como ADHD tienen miles de millones de vistas.
04:20Ahí circulan videos con frases como
04:22Si odias las etiquetas de tu ropa, seguro tienes TDAH.
04:26Si te distraes fácilmente, tienes TDAH.
04:30Y es que el sistema de sugerencias impulsa este contenido y genera un efecto dominó.
04:35Miles de personas se identifican y empiezan a decir que tienen TDAH, sin evaluación médica, sin contexto y sin responsabilidad.
04:44Estudios recientes muestran que más del 50% de los videos sobre TDAH en TikTok contienen información engañosa o errónea.
04:54En foros como Reddit, las personas con TDAH verdadero se sienten más incomprendidas que nunca.
05:06Las redes me hacen sentir invalidado porque no comparto la mayoría de los síntomas o beneficios del TDAH.
05:12Mi vida es un caos silencioso, no un superpoder.
05:15El hiperfoco que muestran en redes no se parece nada a lo que yo vivo, me pierdo en tareas sin importancia, descuido cosas esenciales, no es productivo ni emocionante como lo pintan.
05:26Esto demuestra que no hay un solo tipo de TDAH y que las redes han creado un molde falso de cómo debería verse el trastorno.
05:36El psicólogo Jesús Ramírez Escobar declaró para Milenio que, en tiempos donde el algoritmo diagnostica más rápido que un profesional,
05:45la cultura del autodiagnóstico ha convertido el TDAH en una especie de accesorio emocional con filtro vintage.
05:52Fingirlo o exagerarlo no solo banaliza una condición compleja, sino que convierte el padecimiento en performance.
05:59Asimismo, el especialista señaló que convertir las condiciones mentales en una tendencia estética tiene un riesgo doble.
06:07Quienes realmente viven el trastorno quedan invisibilizados y quienes lo imitan confunden los síntomas con un estilo.
06:15De entrada, porque desinforma.
06:23Cuando trivializamos los síntomas reales, alimentamos el estigma y hacemos que el TDAH parezca solo un invento para llamar la atención.
06:31También puede generar errores de diagnóstico.
06:34Personas con otros problemas de salud mental podrían terminar recibiendo tratamientos que no les sirven o que incluso les hacen daño.
06:42Igualmente, es el tema de la automedicación.
06:45Hay quienes sin receta ni supervisión médica recurren a fármacos como los estimulantes y eso pone en serio riesgo su salud.
06:52Y no podemos olvidar el impacto en los niños.
06:56Estas modas hacen que padres o profesores o bien subestimen señales reales o se alarmen por conductas que en realidad son normales.
07:04Y por último, está la cuestión legal.
07:06En México, como en muchos países, ningún diagnóstico puede basarse solo en lo que ves en redes sociales.
07:13Debe hacerlo un profesional certificado.
07:16Antes que nada, si sientes que podrías tener TDAH, busca ayuda profesional.
07:26No te quedes con videos de 30 segundos.
07:29No creas todo lo que ves en un video viral.
07:32Consulta fuentes serias como la OMS, la APA, la Secretaría de Salud o asociaciones de psiquiatría de tu país.
07:39Y sobre todo, reflexiona.
07:41¿Por qué aceptamos autodiagnósticos en redes como si fueran válidos?
07:46Y si este tema te hizo pensar diferente, dale like, comparte y suscríbete.
07:51Aquí no seguimos modas, cuestionamos todo lo que pasa en internet.
07:56¿Por qué crees que la gente finge enfermedades mentales en redes?
07:59¿Qué deberían de hacer las plataformas para frenar la deformación sobre salud mental?