Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Como uno de los estados más afectados por la extorsión, Michoacán integra la Estrategia Nacional contra la Extorsión. En la región de Tierra Caliente se activaron operativos y productores exigen vigilancia permanente para protegerse del delito.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por cierto, Michoacán se suma a la estrategia nacional contra la extorsión.
00:05Como uno de los estados más afectados por este delito en la región de Tierra Caliente,
00:09ya comenzaron los operativos, mientras productores y ciudadanos piden que la presencia de las autoridades sea permanente.
00:22Al formar parte de los nueve estados que concentran el 66% de los casos de extorsión en el país,
00:28en Michoacán se presentó la estrategia nacional contra este delito.
00:32Así es, dentro de los objetivos que tenemos de la estrategia, una sería esa, que me mencionas,
00:41que es la de llevar a cabo las detenciones de los objetivos generadores de violencia relacionados con el tema de extorsión.
00:48Otra sería la creación de las unidades anti-extorsión.
00:53Pues excelente, la verdad es que, como he sabido de todos, aquí los limoneros hemos atravesado por muchísimos problemas,
01:03ya desde hace muchos años, cada etapa es distinta.
01:06A través del número 089, las víctimas podrán denunciar a los extorsionadores o directamente los módulos instalados en el Tianguis Limonero y plazas públicas de Apatzingán y Morelia.
01:17La intervención de la federación fue bien vista por los productores, sin embargo, pidieron a las autoridades continuar el desminado en las huertas
01:24y atender el desplazamiento forzado que se ha extendido a poblados de Buena Vista.
01:29De verdad que nosotros estamos completamente agradecidos con las zonas militares y los despliegues militares que se hacen en la región,
01:38porque si no fuera de eso posible, no pudiéramos tener la operación, la cosecha y el trasigo del corte de limón
01:45y los productores no pudieron ir a transportar sus lugares a poder trabajar.
01:50¿Qué es lo que pasa?
01:52Que hay regiones en conflicto, donde hay grupos de la delincuencia organizada
01:59y que hacen el uso de esos artefactos explosivos y generan ese desplazamiento, metiendo el miedo en poblaciones entero.
02:08En Apatzingán, la sociedad civil propuso promover esta estrategia en escuelas y otros sectores
02:13para ir erradicando el miedo a denunciar las extorsiones.
02:17Mientras tanto, pues ya se empezó a construir una agenda de trabajo
02:20para también llevar esta estrategia a las aulas de clase, a las comunidades escolares
02:25y también a las unidades productivas, tanto empresariales como de pequeños productores,
02:30pues para que haya información adecuada para la prevención de este delito,
02:34que como se nos dijo, es previsible, pero necesitamos de la información adecuada para poder lograrlo.
02:39Horas después del arranque oficial de la estrategia, a 186 kilómetros de distancia,
02:44se dieron los primeros frutos.
02:46En Morelia, fue detenido Efraín N., presunto extorsionador de madereros y comerciantes locales,
02:52mientras que, por la mañana, vincularon al proceso a otros tres aprehendidos en Pátzcuaro, el pasado 8 de julio.
02:59Desde Michoacán, para Milenio Noticias, César Cabrera.
03:02¡Gracias!
03:03¡Gracias!
03:04¡Gracias!
03:05¡Gracias!
03:06¡Gracias!
03:07¡Gracias!
03:08¡Gracias!

Recomendada