Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Esta ley es clave para mejorar el acceso a servicios de salud, transporte y empleo, busca garantizar derechos esenciales para las personas con discapacidad en todo el país. El posible veto del presidente Javier Milei pone en riesgo la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada recientemente por el Senado.
El pasado jueves, el Senado de la Nación sancionó por unanimidad la Ley de Emergencia en Discapacidad, una ley clave que busca reformar las pensiones no contributivas, actualizar aranceles y brindar compensaciones económicas para las personas con discapacidad. Con el apoyo de 56 senadores, incluyendo a los representantes de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, la ley será de vital importancia para garantizar una mejor calidad de vida para este sector vulnerable de la sociedad, que enfrenta múltiples desafíos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto tiene que ver con la aprobación, en este caso por unanimidad, de los senadores
00:04que estuvieron presentes en el Senado en el día de ayer,
00:09dentro de los cuales es importante mencionar que también contó con el acompañamiento
00:13y el apoyo de los senadores Sonia Rojas de CUT y el doctor Carlos Arce,
00:19senadores de la provincia de Misiones, así que también el agradecimiento a ellos
00:22por haber acompañado esta iniciativa.
00:25Y esto tiene que ver con un trabajo que se viene llevando adelante hace muchos meses
00:29en lo que es la ley propiamente dicha, que tiene y conlleva varios puntos, varias aristas.
00:36Por ejemplo, lo que se prevé en esta ley es garantizar las prestaciones básicas en salud,
00:45garantizar también la accesibilidad en lo que implica el transporte,
00:50tanto para los traslados, para hacer diferentes tipos de tratamientos médicos,
00:54como también para, por ejemplo, personas que necesiten llegar a las instituciones educativas,
01:00teniendo en cuenta que hoy un transportista que traslada a una persona
01:07para hacer diferentes tipos de diligencias, está cobrando 541 pesos el litro de nafta
01:14y con esto lo que tienen que hacer es empezar a elegir qué cantidad de personas con discapacidad
01:20puede trasladar, porque lógicamente que no le reditúa económicamente,
01:25entonces esto impactó de manera directa en el sector en quienes necesitamos de esta prestación.
01:33También lo que buscamos a través de esta ley es que se agilicen el tratamiento
01:41y la obtención de las pensiones no contributivas por invalidez laboral,
01:46que el trámite deje ser tan burocrático, que se garantice la obtención y la permanencia
01:53de personas que así lo merezcan, digamos, por sus características,
01:58por sus condiciones de vida y por su discapacidad, en este caso,
02:03como también, por otra parte, lo que también busca, y no es un tema menor,
02:08es garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad,
02:12que hablando a nivel nacional, tiene un cupo en la parte pública de un 4%,
02:17bueno, en la provincia de Misiones tenemos un 5%,
02:19y bueno, tiene que ver con un paquete de medidas que lo que hace
02:23y lo que busca, vuelvo a resaltar, es que se garantizan derechos que nos corresponden
02:30y que están avalados por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad,
02:34que para la Argentina tiene fuerza constitucional,
02:38la Argentina está adherida a la Convención y es algo que deberíamos respetar
02:42y que debería respetar en este caso el Gobierno Nacional.
02:45Bueno, contame, esto, aparte de algunos de los beneficios, por así decirlo, que trae,
02:49esto nace por la situación en la que están viviendo, contame acerca de la situación
02:54y bueno, estas mejorías que traerían a través de esta ley.
02:57Sí, la verdad es que el sector de la discapacidad, y no hablo solamente de nosotros,
03:02de las personas que tenemos algún tipo de discapacidad, sino también de los prestadores
03:06y de todo, de nuestras familias, de todo un grupo de personas que es mucho más amplio que nosotros,
03:15se vienen viviendo situaciones muy complejas, muy delicadas,
03:22por ejemplo, hay familias que se endeudaron para poder pagar tratamientos
03:25que son muy costosos hoy en día, también los prestadores de servicios para personas con discapacidad
03:32tienen un mínimo de atraso de tres meses para cobrar una prestación por discapacidad
03:38y creo que ninguna persona trabaja hoy para cobrar dentro de tres meses el trabajo que lleva adelante.
03:45Y aún así, siguen en muchos casos prestándonos el servicio que necesitamos las personas con discapacidad
03:52y esto es algo a resaltar, porque la verdad es que lo que hicimos y lo que hacemos siempre
03:57desde que nos manejamos en este sector es poder acompañarnos y tratar de buscar soluciones
04:04que beneficien tanto a la persona con discapacidad como en este caso también al prestador
04:09y que nadie salga perdiendo en definitiva,
04:11entendiendo que lo que se apunta siempre es a mejorar nuestra calidad de vida.
04:16Y en esto me quiero detener porque a veces se pierde de vista que cuando un prestador
04:21deja de ofrecer algún servicio a una persona con discapacidad
04:25y esta persona tiene que buscar a otro prestador que ya se acostumbró,
04:30que ya tiene un vínculo, que ya sabe, por ejemplo, cómo darles de comer,
04:33qué horarios lo saca a caminar, qué horarios tiene sus terapias,
04:39qué horarios tiene sus medicaciones.
04:42Es todo una costumbre y un vínculo muy cercano que se establece
04:47y cuando esto cambia de golpe porque el prestador no puede seguir prestando el servicio,
04:52se reduce la calidad de vida de la persona con discapacidad
04:54y por supuesto que esto también afecta al prestador.
04:58Entonces, en esta situación se encuentran las familias,
05:03nos encontramos nosotros y se encuentran los prestadores y mucha gente que nos acompaña.
05:07Es una situación muy triste, muy crítica, es una situación de alta vulnerabilidad
05:13porque también hay que pensar que la mayoría de personas con discapacidad
05:18que representa más o menos el 15% de la población a nivel nacional
05:22no consigue trabajo, no consigue empleo y depende en muchas ocasiones,
05:27por ejemplo, de una pensión no contributiva por invalidez laboral
05:29o depende de lo que puedan darles su papá, su mamá, alguna familia directa
05:34que tengan a su cargo, pero cuando esto no sucede o cuando llegamos a una vida adulta
05:39y no contamos con un trabajo, entonces, ¿qué hacemos?
05:44Esa es la pregunta y eso es lo que hace que el futuro de este sector sea tan incierto.
05:50¿Cómo repercutiría el posible veto de esta ley por el presidente Javier Milay?
05:56Repercutiría en que volvemos a quedarnos a la deriva,
06:00volvemos a quedarnos solos, volvemos a quedarnos vulnerables
06:06en una situación de extrema vulnerabilidad
06:09en la cual lo que también quiero resaltar es que
06:14desde que este gobierno asumió la provincia de Misiones
06:17viene respondiendo con fondos propios
06:20todo lo que implica las prestaciones a personas con discapacidad
06:25en diferentes ámbitos y para diferentes cuestiones.
06:29Pero los recursos que puede tener una provincia
06:31no son infinitos, se destinan y se deben destinar
06:35para diferentes tipos de cosas
06:37y no tienen quizás la magnitud
06:41de realmente los fondos que podrían ser destinados desde Nación.
06:47Entonces eso es lo que nosotros queremos resaltar
06:50y queremos que la sociedad entiende y que conozca
06:53que por más de que, gracias a Dios,
06:55tenemos una provincia y un gobierno provincial
06:58que responde y que trata de acompañar
07:00de todas las maneras posibles al sector
07:02también nosotros somos contribuyentes
07:05a nivel nacional, digamos, de diferentes tipos
07:10de los diferentes tipos de impuestos nacionales
07:17que pagamos, que esto, lo que esperamos
07:20que al momento de redistribuir a la provincia
07:23esto también se traduzca para el sector
07:27de personas con discapacidad
07:28porque creemos que así como somos contribuyentes
07:31bueno, debería haber una parte que se destine
07:34para este sector de parte de Nación.
07:37Y bueno, esto es lo que hace que hoy
07:41nuestra situación sea tan delicada, sea tan crítica
07:45y por eso es que tanto insistimos
07:47y esperamos y tenemos la fe
07:50la fe es la última que vamos a perder
07:52en que esta ley, si se llegara a vetar
07:55si luego se va a una instancia judicial
08:00apelar también a la sociedad
08:02a quienes quizás no conocen a la discapacidad de cerca
08:05no conocen a la discapacidad en primera persona
08:08o no tienen la posibilidad de estar en contacto
08:11con alguien que vive la discapacidad todos los días
08:13que se acerquen, que conozcan nuestra realidad
08:16que pregunten, que nos acompañen
08:19que nos escuchen, que nos den los espacios
08:21y que entiendan que lo que estamos pidiendo
08:23son poder contar con prestaciones básicas
08:28no significa eso que tengamos todo listo y resuelto
08:31a través de esta ley
08:32sino es solamente una ayuda para tener una calidad de vida
08:37de la mejor manera posible
08:38y poder vivir de manera digna
08:40que es lo que creo que cualquier ser humano merece.
08:43¿Cómo ven los discursos de odio
08:45que los trata de instaurar el oficialismo nacional
08:48acerca de las diferentes malversaciones de fondo
08:51que se dieron a través de la discapacidad?
08:53Mira, en lo personal
08:55y en varias personas que trabajamos hace tanto tiempo
08:58en la temática
08:59creo que claramente se ha intentado
09:04desde que asumió este nuevo gobierno
09:05de instalar un pensamiento
09:09en la mayoría de la sociedad
09:11que hace que hoy la sociedad ponga en duda
09:15lo que pedimos y lo que buscamos
09:18y lo que reclamamos las personas con discapacidad
09:20por ejemplo
09:21cuando empezaron a hacer el control
09:24de las pensiones no contributivas
09:25por invalidez laboral
09:27difundiendo por ejemplo
09:30por diferentes tipos de comunicación
09:32que había la radiografía de un perro
09:34que habían personas
09:37que no tenían ningún tipo de discapacidad
09:38y obtuvieron igual
09:39una pensión no contributiva
09:42por invalidez laboral
09:42y así
09:43fueron poniendo en duda
09:44a todo el sector
09:45y esto es lo que nos parece mal
09:47están en todo su derecho
09:48de hacer los controles necesarios
09:50pertinentes
09:51y lo que les parezca
09:52para regularizar
09:54lo que sea necesario
09:55pero esto no significa
09:56que por este motivo
09:59todas las personas
10:00que tenemos algún tipo de discapacidad
10:01quienes ayudan
10:03a personas con discapacidad
10:04estén en la boca de los demás
10:07y nos ataquen
10:08como nos hemos sentido atacados
10:09desde que este gobierno
10:10asumió
10:12que nos persigan
10:14que duden de nosotros
10:16que duden de todas las personas
10:17con discapacidad
10:18porque realmente
10:20vivir con una discapacidad
10:21es muy complejo
10:22es muy delicado
10:23implica
10:24para que se den una idea
10:26el 30%
10:27de un presupuesto
10:28de una familia
10:28no es fácil
10:30no solamente
10:31tiene un costo económico
10:32sino también
10:33tiene un costo social
10:34que es muy alto
10:35cuando te excluyen
10:37de diferentes sectores
10:38cuando te agreden
10:39cuando te descalifican
10:41cuando dudan
10:42cuando te quitan
10:43y te niegan oportunidades
10:45entonces me parece
10:46que estos discursos de odio
10:47lo que hacen
10:48es atrasar
10:49un trabajo
10:51que viene
10:51de años
10:52de 100 años
10:53pidiendo
10:54para que nuestros derechos
10:55se garanticen
10:56y se respeten
10:57y no hace más
10:59que en definitiva
11:01seguir excluyéndonos
11:03de diferentes espacios
11:04creemos que
11:06es necesario
11:07volver al diálogo
11:08retomar el diálogo
11:09y que quienes tengan
11:11dudas
11:12respecto a
11:13a quienes somos
11:14como vivimos
11:16como nos desenvolvemos
11:18las oportunidades
11:19o no
11:20que tenemos
11:20creemos que es necesario
11:23que nos escuchen
11:23en primera persona
11:24que no se dejen
11:26guiar
11:27por el gobierno
11:29nacional
11:29en este caso
11:30que no se dejen
11:32guiar
11:33por un discurso
11:34de odio
11:34y que lo único
11:35que quiere alimentar
11:36es más duda
11:37y más incertidumbre
11:38y más enojo
11:40me parece que
11:41por ahí
11:41no es la Argentina
11:42que queremos construir
11:44desde nuestro sector
11:45sintiéndonos
11:46eternamente vulnerados
11:48y queremos que esto
11:49en algún momento
11:49pare
11:50que en algún momento
11:51esto se termine
11:52y que realmente
11:54entiendan
11:55que la discapacidad
11:55es algo transversal
11:56que atraviesa
11:58a toda la sociedad
11:59y que le puede tocar
12:00a cualquier persona
12:01entonces
12:01desde ese lugar
12:02tratar de empatizar
12:04de acompañar
12:05de respetar
12:07y de que si hay dudas
12:09que bueno
12:09que tratemos de unirnos
12:11y a través del diálogo
12:12nos saquemos las dudas
12:13que tengamos
12:13como sociedad
12:14y a través del diálogo
12:15y a través del diálogo
12:16y a través del diálogo

Recomendada