Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
La organización Educación con Rumbo estimó que para el ciclo escolar que está por terminar aumentó 19.9% el abandono escolar.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/proyectan-desercion-1-millon-alumnos-pais-20250711-767743.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Educación

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Observatorio de la Educación de la Organización Educación con Rumbo estimó que durante el
00:04ciclo escolar 2024-2025, 994.219 estudiantes abandonaron la escuela entre la educación
00:13básica y el inicio de la educación superior, lo que significaría 3.3% de la matrícula
00:18en esos niveles que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, SEP, ascendió a 29.415.911
00:26alumnos en dicho ciclo. Las cifras compartidas y analizadas por la organización mostraron que
00:31esta cantidad de alumnos representó un aumento del 19.98% de alumnos que abandonaron las aulas,
00:38con respecto a los 828.618 que se registraron a lo largo del curso 2023-2024. Durante el curso que
00:46está por concluir, según proyecto la organización, la mayor cantidad de decepciones se dieron en la
00:51educación media superior, ya que 651.762 personas no continuaron con sus estudios en esta etapa
00:59educativa, mientras que en el nivel secundaria, 275.904 alumnos abandonaron las instituciones
01:05educativas y 66.553 más abandonaron sus estudios durante los primeros seis años que comprenden el
01:13nivel de primaria. Por su parte, Educación con Rumbo proyectó que los cinco estados con mayor
01:18cantidad de decepciones a lo largo del más reciente ciclo escolar fueron el Estado de México con 120.265
01:25alumnos, Chiapas con 71.895, Jalisco con 69.494, Nuevo León con 65.761 y Veracruz con 59.787 en todos los niveles.
01:40Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada