Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/7/2025
Viaje a Marte
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En la actualidad la ciencia plantea muchas nuevas cuestiones.
00:03Hoy nos preguntamos, ¿podemos llegar a Marte?
00:08Nos encantaría pasear por el planeta rojo, pero...
00:12¿podemos llegar allí vivos?
00:13El día puede pasar en un instante de ser perfecto a ir fatal.
00:18En el espacio hay rocas que van más rápido que las palas.
00:22De repente vi que el panel solar hacía...
00:25y tenía un agujero así de grande.
00:27Por eso es tan peligroso enviar misiones.
00:30Pueden cargarse una nave entera.
00:32Y los rayos cósmicos atraviesan nuestros cerebros.
00:35Veía un fogonazo y otro, y otro, y otro.
00:38Y nuestras células...
00:40Son como una bala a una enorme velocidad.
00:42Los investigadores están ideando métodos muy ingeniosos...
00:46Que no te abandone la fuerza.
00:48...para mantener a salvo a los astronautas.
00:50Pero, ¿funcionarán?
00:54Y si los astronautas llegan a Marte, ¿qué ropa llevarán?
00:58Los seres humanos no pueden sobrevivir sin un traje presurizado.
01:01Por así decirlo, te herviría el aire en los pulmones.
01:04Morirías enseguida.
01:06El astronauta de la NASA, Mike Massimino...
01:08Me siento como una salchicha italiana.
01:10...está probando un invento revolucionario...
01:12...para mantener vivitos y coleando a los exploradores de Marte.
01:17¿Vosotros os comeríais un trozo de carne que lleva almacenado ocho años?
01:21Yo lo he hecho.
01:23Este laboratorio de la NASA...
01:25...está preparando comida para el largo viaje a Marte.
01:28Comer en el espacio no es como irse de picnic.
01:30Pero con gravedad o sin ella...
01:31...algunas de estas recetas espaciales son deliciosas.
01:34Me gusta.
01:35¿Cómo podrán mantenerlas apetecibles durante todo el trayecto a Marte?
01:39¿Esto parece rico?
01:40Lo es.
01:43Todo eso y más es lo que veremos en este programa.
02:00¿Llegará el hombre a Marte?
02:03Estamos justo donde queríamos estar.
02:05Hace cuatro décadas el ser humano caminó por primera vez en la Luna...
02:10...satisfaciendo así nuestro afán de exploración.
02:13Y ahora tenemos la vista puesta en otro astro, Marte.
02:16Un viaje al planeta rojo suponería recorrer unos 80 millones de kilómetros...
02:20...unas mil veces la distancia que cubrían las misiones Apolo.
02:23Un viaje de ida y vuelta podría llevar dos o tres años...
02:27...y resulta un gran desafío sobrevivir a las difíciles condiciones del planeta...
02:30...que poco tienen que ver con las de la Tierra.
02:32En el desierto de Nuevo México se desarrollan todo tipo de proyectos gubernamentales de alto secreto...
02:46...y la NASA ha construido aquí una de las armas más potentes del mundo.
02:52Mide unos 55 metros de largo...
02:55...y su blanco son las naves espaciales...
02:57...pero no de extraterrestres, sino las nuestras.
03:00El cañón reproduce las colisiones cósmicas...
03:07...que amenazarían a los astronautas en su viaje a Marte.
03:13¿Llamáis a esto un arma?
03:15Pues no se parece en nada a un arma.
03:17Cuando pienso en un arma, pienso en pistolas o rifles.
03:20¿A qué velocidad se mueve un proyectil de rifle?
03:22A unos 3.200.
03:23¿Y a qué velocidad los dispara esto?
03:24A 32.000 kilómetros por hora.
03:26¿32.000 kilómetros por hora? ¡Qué rápido!
03:28Lo más sorprendente de esta arma no es su tamaño ni su potencia, sino sus proyectiles.
03:37¿Estas minucias?
03:38¿A 32.000 kilómetros por hora?
03:40Representan un peligro que podría poner fin a una misión a Marte.
03:43El espacio no está tan vacío como uno podría pensar, sino sembrado de meteoroides, pequeños
03:55fragmentos de cometas, asteroides y planetas que se mueven por el vacío a velocidades letales.
04:01Y la enorme arma de la NASA demuestra lo peligrosos que pueden resultar.
04:13Estas placas de metal representan las paredes de una nave espacial sin blindaje.
04:17Esto es un proyectil de media pulgada, como el que se ha disparado a unos 26.000 kilómetros por hora.
04:24Ha hecho un agujero en la placa delantera y luego otro bastante mayor.
04:29¿Y siguió avanzando?
04:29Sí, y podría haber habido un astronauta justo detrás de esta pared.
04:34Y esto es como ha quedado.
04:36Vaya.
04:37Es como un disparo de escopeta.
04:38La velocidad del impacto fragmentó el proyectil y la metralla causó agujeros aún mayores en las paredes interiores.
04:50Para la NASA esto resulta muy aleccionador.
04:55Los meteoroides ya han derribado o dañado muchos artefactos espaciales,
04:59incluyendo a la sonda Mariner 4, que obtuvo las primeras fotos de la superficie de Marte en 1965.
05:08Tras su acercamiento al planeta...
05:10Atravesó una nube de meteoroides no mayores que un grano de arena.
05:15Y durante unos 45 minutos se percibieron miles de impactos sobre la nave.
05:22El astronauta Jerry Linenger fue testigo de otro impacto de meteoroide.
05:28Estando en la estación espacial rusa, de repente vi por el rabillo del ojo que el panel solar hacía.
05:34Y tenía un agujero así de grande.
05:38Para que los astronautas sobrevivan en una misión a Marte, tenemos que encontrar un modo de protegerlos de los meteoroides.
05:45Y por eso hoy el arma de la NASA va a poner a prueba un nuevo blindaje ultraligero para las paredes de una posible nave futura con destino a Marte.
05:53No parece que pueda proteger mucho.
05:55Esto es goma espuma.
05:56Puedo hundir el dedo.
05:57Pero es un escudo con un diseño muy ingenioso.
06:01Porque lo que ocurre es que esos proyectiles van tan rápido que cuando impacten rompen esto.
06:09Y el resto absorbe el impacto.
06:13¿Te tendrá este escudo un proyectil lanzado a más de 26.000 kilómetros por hora?
06:17Para descubrirlo, se introduce el escudo en la cámara de impacto.
06:25Y luego se extrae el aire para reproducir el vacío espacial.
06:29Nos refugiamos en el búnker que hay debajo para estar a salvo durante el disparo del arma.
06:36Tres, dos, uno.
06:43Fue divertido.
06:45¿Y cuál fue el resultado?
06:47¿Logró el escudo detener el proyectil?
06:49Bueno, es evidente que lo ha penetrado.
06:52Sí, y...
06:53Pero fijaos en la pared interior.
06:56No lo ha atravesado.
06:57No ha salido nada por detrás.
06:59Así es, ha funcionado.
07:00Las capas de goma espuma, metal y materiales antibalas han pulverizado la metralla del impacto.
07:05Entonces esto les quita toda la energía a los proyectiles.
07:08Ajá, y los para.
07:09¿Entonces los astronautas podrán estar detrás de esto preparándose al desayuno?
07:13Sí.
07:13Estarán a salvo de los peligros del espacio.
07:17Bueno, la verdad es que no.
07:18Los meteoroides son solo un peligro más entre muchos otros.
07:24Puede haber fallos de sistema, un incendio, una pérdida de fluido eléctrico.
07:29El día puede pasar en un instante de ser perfecto a ir fatal.
07:35Algunas amenazas no son tan obvias.
07:38De hecho, una de las mayores parece divertida e inofensiva.
07:41Muchos astronautas dicen que la ingravidez es lo que más les gusta del espacio.
07:54Me despertaba por la mañana e iba volando a desayunar.
07:58Luego volaba al trabajo.
08:00Podía volar al aseo e incluso volaba estando allí.
08:03Era Superman a diario.
08:04Pero algo agradable puede no ser beneficioso.
08:11Tal como descubrió Jerry Lininger,
08:13tras pasar cinco meses en gravedad cero a bordo de la estación espacial rusa.
08:17Cuando regresé a Tierra, tenía como un 14% de pérdida de masa ósea,
08:22localizada en las caderas y la base de la columna,
08:24y tenía como un 65% de la fuerza que tenía cuando subí.
08:28Al no tener que oponerse a la fuerza de gravedad,
08:32el cuerpo no solo no necesita la misma cantidad de músculo y hueso,
08:36sino que empieza a deshacerse de ellos.
08:40En el espacio pasa como en la Tierra.
08:42Si no lo usas, lo pierdes.
08:46Y el ejercicio puede no bastar para solucionar el problema.
08:51Hacía ejercicio durante una hora dos veces al día, religiosamente,
08:55y en mi experiencia, eso no evita la pérdida de hueso.
09:03Pero existe una solución.
09:06Sustituir la fuerza de gravedad por la centrífuga.
09:11Esto puede verse en el clásico de la ciencia ficción,
09:142001, una odisea en el espacio.
09:17Y es algo que ya se puede experimentar en esta pequeña habitación giratoria
09:21de la Universidad de Brandeis,
09:22tal como hice yo hace poco con la neurofisióloga Jana Kaplan.
09:28Fíjate que estamos hablando, pero no nos miramos.
09:31Sí, bueno, yo quiero mirarte, pero noto que...
09:33No lo hagas.
09:34Me cuesta.
09:36Intento mantener una conversación,
09:37pero tengo problemas para volver la cabeza.
09:41La rotación está generando una fuerza centrífuga
09:44que empuja a todo lo que haya en la habitación hacia las paredes,
09:47alejándolo de su centro.
09:48Esto hace que me sienta muy raro, pero en lo que concierne al cuerpo...
09:53Muy bien.
09:55Esta fuerza no se distingue de la gravitacional.
09:58Para moverme, tengo que oponerme a ella.
10:01Vale, ahora tengo que darme la vuelta.
10:03Gírate despacio.
10:04Intenta despegarte de la pared.
10:06Y vaya si cuesta.
10:07Despégate, todo es moverse como si te despegases.
10:10Eso hago.
10:11Estando aquí no hay forma de perder huesos y músculos.
10:15Lo que le empuja hacia atrás es la fuerza centrífuga,
10:18y por eso nota como si tuviese que forcejear mucho para alejarse de la pared.
10:23Se siente unas 30 veces más pesado.
10:26Nota siempre la fuerza.
10:28Que la fuerza me acompañe.
10:29Que no te abandone la fuerza.
10:30Recordad que esta habitación está en la Tierra.
10:37Así que ya, giremos o no,
10:39la gravedad de nuestro planeta siempre tira de nosotros hacia abajo,
10:42mientras que la gravedad artificial nos empuja hacia atrás.
10:47Las dos fuerzas combinadas hacen que aquí las cosas se queden en ángulos raros.
10:53Y esta es también la causa de que esta habitación provoque mareos a algunos de sus visitantes.
11:00Pero si estuviera libre de la gravedad real,
11:05se podría correr tranquilamente por la pared gracias a la gravedad artificial,
11:09tal como hacían en 2001.
11:14Construir una nave espacial giratoria no es práctico.
11:18Pero podría bastar con tener a bordo una pequeña cámara giratoria
11:21que daría a los astronautas un espacio parecido a la Tierra en el que hace el ejercicio,
11:27evitando así la pérdida de masa muscular y ósea.
11:29Eso no equivale a decir que los exploradores de Marte estarían a salvo,
11:34ni remotamente.
11:37Porque aún tendrían que enfrentarse al mayor peligro del espacio.
11:43Es un peligro que los astronautas pueden ver sencillamente con solo cerrar los ojos.
11:48Yo solía dormir cabeza abajo, sujeto con una pieza de velcro alrededor del cuerpo,
11:55cerraba los ojos y entonces veía un fogonazo y otro, y otro, y otro.
11:58Ves un solo punto de luz y luego un gran círculo a su alrededor,
12:02como si lo tuvieras ahí, en el cerebro.
12:04Esos fogonazos los causan los rayos cósmicos,
12:09que son partículas subatómicas como los protones,
12:12que provienen de estrellas que han explotado en los confines de nuestra galaxia.
12:17Estas partículas de alta energía se mueven a velocidades próximas a las de la luz,
12:22y atraviesan la nave espacial y a sus astronautas,
12:25y las retinas y cerebros de estos.
12:26Esto no ocurre en la Tierra,
12:31porque la atmósfera y el campo magnético de nuestro planeta
12:34nos protegen del constante bombardeo de la radiación cósmica.
12:39Si fueses hasta Marte, recibirías una fuerte dosis de radiación.
12:42No hay forma de protegerse contra eso.
12:44No se puede llevar al espacio una capa de plomo en las paredes lo suficientemente gruesa.
12:49No hay gran cosa que hacer para pararlas, porque tienen mucha energía.
12:53Son como una bala a una velocidad enorme.
12:57Golpeado por esta radiación altamente destructiva,
13:00el ADN se daña, predisponiendo a la célula a volverse cancerosa.
13:08Se sigue investigando al respecto,
13:10pero aún no hemos encontrado una defensa efectiva contra los rayos cósmicos.
13:16Si uno va a Marte se arriesga a patecer un cáncer a lo largo de su vida.
13:20Viajar por el espacio supone unos riesgos intrínsecos,
13:23y no hay forma de evitarlos,
13:25solo cabe minimizarlos y tenerlos bajo control.
13:30Así pues, quizás solo seamos capaces de proteger a nuestros expedicionarios a Marte
13:34contra algunos de los peligros a que se enfrentarán.
13:39Pero aún sabiéndolo,
13:41los astronautas de hoy en día no se amilanan.
13:45Para mí es algo que está en nuestros genes
13:47el que debamos explorar lo que hay detrás de cada montaña.
13:50Y me encantaría ser la primera persona a encaminar por otro planeta.
13:55Imagínate lo que sería.
13:56Todo lo que vieras sería completamente ajeno a nuestra experiencia aquí en la Tierra.
14:01Sería una experiencia sencillamente asombrosa.
14:05Yo iría a Marte sea como fuere,
14:07y estaría más que encantado de que me acompañase mi esposa.
14:10La evolución humana conlleva la exploración.
14:15No me importan los riesgos.
14:17Sería algo con lo que estaría haciendo avanzar a la humanidad.
14:20Merece la pena dejarse la vida en eso.
14:22Me apuntaría a esa misión sin pensarlo.
14:24Conozcamos ahora a los tardígrados.
14:38Se trata de unos seres diminutos.
14:45Son capaces de sobrevivir a temperaturas de 273 grados bajo cero
14:50y a 125 grados sobre cero.
14:53Los tardígrados pueden pasar sin agua ni aire al menos 10 días.
14:59Y algunos de ellos son inmunes a la radiación.
15:04Es la única criatura que puede sobrevivir a las extremas condiciones del espacio.
15:10La NASA debería contratarlos.
15:12Algo que evidentemente falta en el espacio es el aire.
15:25Por descontado, el aire nos es imprescindible para mantenernos vivos.
15:30Nuestros cuerpos requieren un constante suministro de oxígeno.
15:33Aquí en la Tierra el aire nos proporciona algo igual de importante,
15:36pero mucho menos obvio, la presión atmosférica.
15:39Tened presente que una columna de aire de un centímetro cuadrado de base
15:43y tan alta como la atmósfera
15:45pesa aproximadamente un kilogramo.
15:50Eso equivale a un perrito
15:51o a una sandía sobre la palma de una mano.
15:56No lo notamos, pero ese peso ejerce una presión constante
15:59sobre nuestros cuerpos y sobre nuestros pulmones.
16:03Sin ella, moriríamos.
16:05El astronauta de la NASA, Mike Massimino,
16:08ha sobrevivido al vacío letal del espacio.
16:10Contamos con él para que nos diga lo que tenemos que hacer los seres humanos
16:13antes de poder caminar a salvo sobre Marte.
16:22A los astronautas no nos gusta reconocerlo,
16:25pero el espacio es un lugar peligroso.
16:30He hecho cuatro paseos espaciales.
16:33Este soy yo, haciendo tareas de reparación en el telescopio espacial Hubble.
16:37Cada minuto que paso ahí,
16:39sé que lo único que me separa de la muerte es mi traje espacial.
16:44El primer paso al vestirse para salir al espacio
16:47es ponerse la ropa interior.
16:49Ahora tengo puesta mi RCT, o ropa de confort térmico,
16:53que incluye unos calzoncillos largos,
16:55y debajo de ellos está la PMA, o prenda de máxima absorbencia,
16:59que equivale en nuestra jerga a unos pañales.
17:03Eso explica cómo vas al servicio estando encerrado en el traje espacial.
17:09Con un valor de unos 10 millones de dólares,
17:11el traje espacial de hoy en día es una de las vestimentas más caras
17:14de todo el sistema solar.
17:16Y gran parte de su costo se destina a recrear algo que uno no esperaría,
17:19la presión atmosférica.
17:20Como los astronautas tienen que llevar su propia presión
17:23cuando hacen un paseo espacial,
17:25hay que pensar en el traje espacial como en una gran bolsa de aire.
17:28¿Por qué es tan importante la presión atmosférica?
17:32¿Qué les pasaría a nuestros cuerpos sin ella?
17:36¿Qué le pasaría a alguien que fuese arrastrado al exterior
17:39de la estación espacial sin llevar su traje?
17:43Bueno, que ese sería el peor día de su vida.
17:46No explotaría, solo empezaría a expandirse lentamente.
17:49Y llegado a un punto, se convertiría en un engrudo,
17:53en un puré, y luego se evaporaría.
17:56Moriría muy rápidamente.
17:58En resumen, el gas contenido en los pulmones
18:01y disuelto en la sangre, herviría.
18:07Las células de nuestros cuerpos están llenas de gases en disolución,
18:10como el oxígeno y el nitrógeno.
18:12Sin la presión atmosférica ejerciendo su fuerza sobre esas células,
18:15todo el gas forma burbujas que escapan del líquido,
18:18igual que pasa cuando se abre una botella de refresco con gas.
18:21El cuerpo humano no puede sobrevivir en el vacío espacial.
18:25Tenemos que contar con la protección del traje espacial.
18:28Pero ¿cuánta presión debe tener el aire en el traje espacial
18:31para mantenernos con vida?
18:33En la Tierra, la presión de una atmósfera al nivel del mar
18:36resulta muy confortable.
18:37A medida que aumentamos la altitud,
18:40hay menos moléculas de aire rodeándonos,
18:42lo que equivale a una menor presión.
18:44A 9 kilómetros de altitud, algo equivalente a la altura del Everest,
18:47la presión es sólo de un tercio de una atmósfera.
18:50Afortunadamente, mientras tengamos suficiente oxígeno,
18:53los seres humanos podemos sobrevivir con ese tercio de atmósfera,
18:56y esa es la presión del aire en los trajes espaciales.
18:58Todo el traje se infla con aire, como un globo.
19:04Pero incluso eso supone un gran problema,
19:06ya que hace que el traje se vuelva muy rígido.
19:09Se puede pensar en él como en un balón de fútbol.
19:12Si el balón está deshinchado, se puede doblar.
19:15Pero cuando tiene presión dentro, es imposible.
19:18Y lo mismo le pasa a un traje espacial.
19:21Y esa rigidez hace que resulte extremadamente difícil
19:25moverse con el traje puesto.
19:26En el espacio, gasto la mayor parte de mis fuerzas
19:30en luchar contra el traje.
19:32Su rigidez se nota sobre todo en los guantes.
19:36La presión que me mantiene vivo
19:38me hace muy difícil usar las manos.
19:41Si te enrollas los dedos con una cinta elástica
19:44y luego abres y cierras la mano unas 15 o 20 veces,
19:47te harás idea de lo extenuante que puede resultar.
19:51Desde que comenzaron los viajes espaciales,
19:53los astronautas han estado en el frente de combate
19:55de una guerra entre la presión que les salva la vida
19:57y la movilidad.
19:59Cuando Neil Armstrong dio aquel gran paso para la humanidad,
20:02la cosa quedó clara.
20:03Dar brincos era factible, pero andar no tanto.
20:07Creedme, porque sé lo que me digo,
20:09estos trajes no están hechos para andar.
20:10Si queremos mandar exploradores humanos a Marte,
20:19vamos a necesitar otro tipo de traje.
20:24Necesitamos unos trajes mucho más robustos y versátiles
20:27antes de pensar siquiera en ir a Marte.
20:31Yo fui alumno del Instituto Tecnológico de Massachusetts
20:34y Dava Newman, que estudió conmigo allí,
20:38ha organizado un departamento para la creación de prendas vanguardistas,
20:42especialmente diseñadas para Marte.
20:45Su mayor reto es perfeccionar un método revolucionario
20:48de producir esa presión imprescindible.
20:51Mi interés es el rendimiento del astronauta
20:53y quiero ver si hay otra forma, quizá mejor,
20:56de proporcionarle presión.
20:58¿Y cuál podría ser la respuesta?
21:00Dava quiere envolver a los astronautas
21:02con algo que proporcione esa presión directamente sobre su piel.
21:05Hollywood lleva años vistiendo a las astronautas
21:08con ropa ajustada, pero solo por motivos estéticos.
21:11Nadie sabía si se podía producir con un traje apretado
21:14la suficiente presión como para mantener vivo a un astronauta.
21:17Y por eso Dava hace infinidad de experimentos.
21:20Remángate la pernera.
21:21Vale.
21:22Te vamos a enseñar un prototipo de contrapresión mecánica
21:25que ejerce la presión directamente sobre la piel.
21:27Queremos que tengas la mayor movilidad posible,
21:29como si llevases ropa de calle.
21:31Te pondré el traje directamente encima,
21:33como a un astronauta con traje ajustado.
21:35Vale.
21:36Debemos proporcionar un tercio de una atmósfera
21:38y llevamos trabajando en ello unos 10 años.
21:41¿Lograremos proporcionar la suficiente presión
21:43para mantener a alguien vivo?
21:45Una forma de averiguarlo es envolviendo partes del cuerpo
21:47en este material superajustado
21:49y ver si se logra aplicar la presión uniformemente,
21:51porque de lo contrario podría ser doloroso.
21:54Me siento como una salchicha italiana.
21:56Así me siento.
21:58Envolver a la gente como a una salchicha
22:00es solo el comienzo.
22:03Deiva estudia el movimiento humano
22:04intentando conservar la movilidad
22:06a la vez que se mantiene la presión.
22:08Incluso ha puesto a prueba sobre un robot
22:10sus ideas para un traje espacial.
22:12Con el robot estoy recopilando un montón de datos
22:14que nos guían en el diseño de nuestro traje espacial.
22:17Pero ni siquiera el traje más enfajado
22:19proporciona la presión necesaria
22:21para mantener viva a una persona en el vacío espacial.
22:23No queda suficientemente ajustado.
22:27Si metemos a los astronautas
22:28en una media de compresión, es estupendo.
22:31Pero aún así, solo consigo dos tercios de lo necesario.
22:34¿Cómo consigo el resto de presión?
22:38Buscando inspiración para resolver el problema,
22:40Deiva ha fijado su atención en el reino animal.
22:44Las posibilidades son infinitas.
22:46El murciélago bailarín,
22:48la resbaladiza serpiente
22:49o una criatura que mira por encima del hombro
22:53al resto de animales.
22:54¿La jirafa?
22:57Siempre me he preguntado
22:59por qué no se desmayan las jirafas.
23:01Son muy altas.
23:01Pueden bajar la cabeza para comer la hierba
23:03y subirla para alcanzar los árboles a cinco metros.
23:06¿Por qué no se desmayan?
23:07¿Qué tiene la fisiología de la jirafa
23:10que evita que se quede sin sangre en la cabeza?
23:12Creo que las jirafas
23:14tienen como un traje a presión interno,
23:16una presurización instantánea.
23:19Unos músculos especiales
23:20constriñen los vasos sanguíneos de la jirafa
23:22para crear presión,
23:24impidiendo que la sangre escape de su cabeza.
23:26Quizá podamos imitar a la naturaleza
23:28y como ingenieros,
23:29dotar con eso a algunos de nuestros diseños.
23:33Los vasos sanguíneos constrictores
23:34de la parte superior del cuello de la jirafa
23:36han servido de inspiración
23:38para la idea de conseguir una presión adicional
23:40en un traje mediante una ajustada red
23:41de fibras rojas superfuertes.
23:43Lo que estoy haciendo ahora
23:45es añadirte una estructura
23:46mediante la cual puedo aportar aún más presión.
23:50Con el traje completo,
23:52sin las líneas,
23:53uno podría moverse perfectamente,
23:55pero no tendría la presión necesaria
23:57para trabajar en el vacío espacial.
23:59Justo.
24:00Las líneas rojas deben ir
24:01en los lugares adecuados
24:03para no restar movilidad.
24:05Aunque aún no tenemos un traje
24:06con toda la presión,
24:08estamos cerca.
24:09Y Deiva ha fabricado
24:10un prototipo algo menos ajustado
24:12que podría parecerse
24:13al traje espacial del futuro.
24:15Estoy deseando ver cómo le queda.
24:17Ella lo llama
24:18el biotraje.
24:19Pareces una super heroína.
24:23Quiero ser la chica elástica.
24:24Era de mis favoritas.
24:25Lo pareces.
24:26Es muy futurista.
24:28Sorprendentemente,
24:29parece que una combinación
24:30de tejido elástico compresor
24:31y una red rígida de fibras
24:33podría ejercer la presión necesaria
24:35directamente sobre la piel.
24:37Pero no es tarea fácil.
24:39¿Cuál es la parte del cuerpo
24:40más difícil de presurizar con este traje?
24:43Sin duda los codos,
24:44las articulaciones
24:45y las zonas cóncavas.
24:46La parte posterior de las rodillas,
24:48las axilas...
24:49Esas zonas son muy complicadas.
24:52Yo me presenté voluntario
24:54para probar el traje,
24:55pero por desgracia
24:56el prototipo aún no está listo
24:57para una misión.
24:59Y solo existen modelos para señora.
25:01¿Cuándo estará listo para estrenarlo?
25:03Necesitaremos unos cuantos años
25:04más de investigación.
25:05Ese es el punto en el que estamos
25:07en cuanto al desarrollo del traje.
25:08Un biotraje totalmente funcional
25:10contendrá pequeños cables
25:11para que los científicos
25:12puedan monitorizar los signos vitales.
25:16Una placa rígida
25:17en la espalda
25:18dará soporte
25:18a las bombonas de oxígeno
25:19necesarias para respirar.
25:21Y hablando de respirar,
25:23esa parte del traje
25:24se parecerá mucho
25:25a las de hoy en día,
25:26con un casco
25:26con aire a presión.
25:29Pero costará menos respirar.
25:30Dave ha comprobado
25:31que se podría correr
25:32con un biotraje
25:33y consumir
25:33como un 50% menos de oxígeno
25:36que el que se necesita
25:37con los voluminosos
25:37trajes actuales.
25:38Hemos demostrado
25:39que es técnicamente factible.
25:41Puede que hayamos dado
25:41con una forma increíblemente distinta
25:43de diseñar
25:44los trajes espaciales
25:45del futuro.
25:46Quizá yo ya sea demasiado viejo
25:48para ir al planeta rojo,
25:49pero es casi seguro
25:50que los astronautas
25:51del mañana
25:52tendrán un vestuario
25:53muy distinto
25:53al que yo he usado.
25:56Tendrán trajes
25:57que sí estarán
25:57hechos para andar.
25:58Tras solo unos días
26:08de estar en la nevera,
26:09muchos alimentos
26:10se vuelven poco apetitosos,
26:12fundamentalmente debido
26:13a que el moho
26:14y las bacterias
26:15empiezan a comerse
26:16tu comida.
26:19Así que imaginaos
26:20lo que sería comer cosas
26:21que lleven dos o tres años ahí.
26:23Eso es lo que los astronautas
26:25que vayan a Marte
26:26tendrán que hacer.
26:26He conocido algunos chefs
26:28que intentan preparar
26:29platos deliciosos
26:30para sentirse
26:31como en casa.
26:35Aún cuando el comedor
26:36está a 100 millones
26:37de kilómetros.
26:43En un laboratorio alimentario
26:44del Centro Espacial Johnson,
26:47Michelle Perkonek
26:48está calentando
26:49unas costillas de cerdo
26:50para hacer una prueba
26:51de sabor.
26:51Si sois de esos
26:52a los que les gustan
26:53los alimentos frescos,
26:54esta comida
26:54no es para vosotros.
26:58Una de estas chuletas
26:59lleva en un estante
27:00a temperatura ambiente
27:02dos años
27:02y la otra
27:04ocho.
27:07Sí,
27:07he dicho
27:08ocho años.
27:12¿Sabré decir cuál es?
27:15¿Y me revolverá
27:16el estómago
27:16esta experiencia
27:17tanto como
27:18la gravedad artificial?
27:18Pronto lo veremos.
27:31Creo que esta es más vieja.
27:33En otras palabras,
27:34no me ha resultado evidente
27:35cuál de ellas
27:36tiene ocho años
27:37y cuál dos.
27:38Pero si tengo que adivinarlo,
27:40diría que esta es la de ocho
27:41porque la carne
27:41era un poco más blanda
27:42y creo que quizás
27:43se haya deshecho
27:43con el tiempo.
27:44En realidad,
27:45ese es el producto
27:46que tiene dos años
27:47y este es el de ocho años.
27:48¿He fallado?
27:49Has fallado.
27:54Michel está al frente
27:55de un equipo
27:56que investiga
27:57cómo alimentar
27:58a los astronautas
27:59durante todo el viaje
28:00de ida y vuelta
28:01a Marte.
28:02La comida
28:02tendrá que ser nutritiva,
28:04conservarse durante años,
28:06saber bien
28:06y, por supuesto,
28:07comportarse bien
28:08a gravedad cero.
28:09Y es que la comida
28:12ingrávida
28:12tiende a hacer
28:13las mayores diabluras
28:14y eso limita
28:16las posibilidades
28:16del menú.
28:19Cualquier cosa
28:19que pueda flotar
28:20fácilmente por el aire
28:21es problemática
28:22porque se meterá
28:23en los sacos de dormir,
28:25en los experimentos
28:25científicos,
28:26en los ojos de la gente.
28:28Yo llevaba el pelo
28:28más corto
28:29cuando estuve ahí arriba
28:30porque me preocupaba
28:32que la gente
28:32estuviera sentada
28:33en la mesa comiendo
28:34y parte de mi pelo
28:35se metiera volando
28:35en sus bocas.
28:36Los astronautas
28:41cocinan
28:41añadiendo agua fría
28:42o caliente
28:43a alimentos
28:44biofilizados
28:45o calentando
28:46bolsas con comida
28:47en un calentador
28:48eléctrico.
28:51Unas tijeras
28:52que en el espacio
28:53son más útiles
28:53que un tenedor
28:54o una cuchara
28:55sirven para abrir
28:56la comida,
28:57la cual puede ser
28:58bastante buena,
28:59tal como descubrí
28:59por cortesía
29:00de Vicky Cléris,
29:01una colega de Michelle.
29:05¿Qué viene ahora?
29:07Bueno,
29:07tenemos uno
29:08de nuestros platos
29:09termoestabilizados,
29:10pollo fiesta.
29:12¿Termoestabilizado?
29:13¿Es una conserva?
29:14Una conserva.
29:15Vale.
29:15Sin frío.
29:16Conserva,
29:17suena algo más apetecible
29:18que termoestabilizado.
29:20Dicho más,
29:20simplemente termoestabilizar
29:22es matar los gérmenes
29:23con calor.
29:24Veo que lleva algo
29:25en caracteres cirílicos.
29:26¿Es ruso?
29:27Bueno,
29:27así se escribe
29:28pollo fiesta en ruso.
29:29¿Pollo fiesta?
29:30A nuestros colegas rusos
29:31les resulta un poco difícil
29:33entenderlo.
29:33Voy a probarlo.
29:36Me gusta.
29:39Es un producto muy bueno.
29:42Es bueno en la órbita terrestre,
29:44pero ¿y en Marte?
29:46Cuando hay que alimentar
29:47a una expedición
29:48de ese modo,
29:49los problemas
29:49se multiplican.
29:53Michelle y Vicky
29:54deben planear
29:557.000 comidas
29:55y aperitivos
29:56para alimentar
29:57a seis personas
29:57durante un periodo
29:58de hasta tres años.
29:59y si la comida
30:02se envía
30:02antes que los astronautas,
30:04deberá conservarse
30:05durante cinco años.
30:08Pero solo
30:09siete de los 75
30:10alimentos termoestabilizados
30:12de la NASA
30:12tienen tanta duración.
30:15El resto
30:16acaban así.
30:18Esto parece asqueroso.
30:20Muy asqueroso.
30:21Lo que ves aquí
30:22es nuestra ensalada
30:23de cítricos
30:24a los cinco años
30:25y a los dos años.
30:26¿Y qué ha pasado
30:28entre los dos años
30:29y los cinco?
30:29Muchos cambios químicos.
30:33Aunque uno mate
30:34todos los microbios
30:35que contenga
30:35un alimento sellado,
30:37seguirá conteniendo
30:37azúcares y proteínas
30:39que reaccionan
30:40entre ellos
30:40todo el tiempo.
30:43El resultado
30:43es obvio
30:44cuando se compara
30:45esta juvenil
30:46ensalada de pollo
30:46con esta tan geriátrica.
30:49O sea que el pollo
30:49se oscurece
30:50y los vegetales
30:51palidecen.
30:51Sí.
30:52Y no es solo
30:53un asunto de apariencia.
30:54No.
30:55¿Se pierden nutrientes?
30:56Exacto.
30:57¿Y se pierden?
30:58Se pierde el sabor,
30:59se pierden los nutrientes,
31:01probablemente la textura,
31:03se va perdiendo todo.
31:04Una solución
31:05podría ser
31:05un nuevo envase
31:06que no contenga
31:07nada de agua ni aire
31:08y no como
31:08los envases plásticos
31:10actuales.
31:12Con ese envase
31:13obtenemos
31:13de nueve a doce meses
31:14más de duración,
31:15así que no hay forma
31:17de que vayamos a Marte
31:18con este tipo de envase.
31:20Tampoco podemos usar
31:21papel de aluminio,
31:22que resulta ligero
31:23en la Tierra,
31:25pero pesa demasiado
31:25para ir a Marte,
31:27ya que tendremos
31:27que enviar
31:28diez mil kilos
31:28de alimentos
31:29y el coste
31:30de enviar cada kilo
31:31equivale a más
31:32de medio millón
31:33de euros.
31:34Además,
31:35hay otra cosa
31:35a tener en cuenta.
31:37Cuando estás
31:38en el espacio
31:38encerrado
31:39en esa lata
31:39de sardinas,
31:40el momento
31:41de comer
31:41se convierte
31:42en uno
31:42de los más
31:42esperados
31:43del día.
31:44Hay que comer
31:46para sobrevivir,
31:47pero creo
31:47que la gente
31:48no entiende
31:49el factor psicológico
31:50que tiene la comida.
31:52Es uno
31:52de los pocos
31:53placeres
31:53sobre los cuales
31:54tienes control
31:55y creo
31:56que la gente
31:56que presta servicio
31:57en los submarinos
31:58hace mucho
31:58que entendió
31:59la importancia
31:59de la comida
32:00en el bienestar
32:00de la tripulación.
32:03Dado que la buena comida
32:04hace felices
32:05a los astronautas,
32:06les pregunté
32:07a Michelle
32:07y a Vicky
32:08si les gustaría
32:08poder enviar
32:09a Marte
32:09algún plato
32:10en concreto.
32:11Bueno,
32:14creo que
32:14nuestro cóctel
32:15de gambas.
32:16Eso suena bien.
32:18Nuestro cóctel
32:18de gambas
32:19es un producto
32:20oleofilizado,
32:21así que hay
32:22que rehidratarlo.
32:24No solo son gambas,
32:25también lleva
32:26salsa de cóctel.
32:27Es su salsa.
32:32Si la Tierra
32:33estuviera
32:33a 80 millones
32:34de kilómetros,
32:35esto sería
32:35un plato
32:36de cinco tenedores.
32:38Pero estando
32:38en la Tierra
32:39podría encontrar
32:39fácilmente
32:40un cóctel
32:40de gambas
32:41mejor.
32:42Más nos vale.
32:48Con lo que suele
32:49costar,
32:49más valdría
32:50que no fuese
32:50el biofilizado.
32:59Si tuvieses
33:00que cubrir
33:00una gran distancia
33:01sin hacer paradas
33:02para repostar,
33:03tendríais que llevar
33:04más provisiones
33:04cuanto más lento
33:05os movierais.
33:06Y si vuestro recorrido
33:08atravesase
33:08territorios peligrosos,
33:10tendríais una razón
33:10más para ir rápido.
33:12Eso se aplica
33:13mucho a un viaje
33:14de ida y vuelta
33:14a Marte,
33:15el cual con la tecnología
33:16actual podría durar
33:18dos o tres años.
33:23Nuestro corresponsal,
33:25Jay Ward,
33:25fue a ver a unos tipos
33:26que intentan revolucionar
33:27los vuelos espaciales.
33:28Si lo que están planeando
33:30funciona,
33:31las naves espaciales
33:31del futuro
33:32serán tan rápidas
33:33que dejarán muy atrás
33:34nuestros actuales problemas
33:36con los viajes
33:37a grandes distancias.
33:39El espacio que separa
33:40a la Tierra de Marte
33:41está lleno de cosas
33:42que pueden matarnos.
33:44Los meteoroides
33:45pueden reducir
33:46a polvo nuestras naves,
33:48la ausencia de gravedad
33:49se come nuestros huesos
33:50y los rayos cósmicos
33:52elevan la probabilidad
33:53de que suframos cáncer.
33:55Y los riesgos
33:56no hacen sino empeorar
33:57cuanto más largo
33:58sea el viaje.
34:00Ahora mismo,
34:01los mejores cohetes
34:02tardarían dos años y medio
34:03en llevarnos allí
34:04y traernos de vuelta.
34:05El mayor riesgo
34:06que veo en ir a Marte
34:08es que tardemos
34:08dos años y medio.
34:10¿Por qué se tarda tanto?
34:11El problema
34:12está en el combustible.
34:13El combustible
34:14que cabe en este tanque
34:15de lanzadera
34:16pesa casi 227.000 kilos
34:19y solo serviría
34:20para ponernos
34:21en una órbita
34:21cercana a la Tierra.
34:22Marte está como mínimo
34:23a 56.000 millones de kilómetros.
34:26No es posible
34:26llevar combustible suficiente
34:28como para alimentar
34:29los motores
34:29durante todo el trayecto.
34:31De hecho,
34:31un cohete de combustible químico
34:32vaciaría sus tanques
34:33de combustible
34:34solo con escapar
34:35a la gravedad de la Tierra
34:36y luego dejaría
34:37que la inercia
34:37hiciera el resto del viaje.
34:39El problema
34:39es que uno iría
34:40en punto muerto
34:41todo el trayecto.
34:43Y así se tarda demasiado.
34:46El otro problema
34:46que conlleva
34:47es que si algo sale mal,
34:48estás atrapado.
34:50No tienes la posibilidad
34:51de abordar la misión
34:52a mitad de vuelo.
34:54El exastronauta
34:55Franklin Chang Díaz
34:56es muy consciente
34:57de los peligros
34:58que conllevaría
34:59una misión así.
35:00Llegados a ese punto,
35:02no tendríais más opción
35:03que seguir adelante.
35:05Y Dios no lo quiera,
35:07pero si perdierais combustible
35:09o un tanque de oxígeno,
35:11no habría vuelta atrás posible.
35:13Y veríamos morir
35:14a esa tripulación
35:15a lo largo de los meses
35:16a la vista del mundo entero.
35:20Para asegurarse
35:23de que eso no ocurra,
35:24los ingenieros
35:25están diseñando
35:26nuevos tipos de cohetes
35:27que puedan ser
35:28mucho más rápidos
35:29y eficientes.
35:30Van desde los que
35:31se impulsarían
35:32con vapor de agua
35:33a los nucleares.
35:35Pero ninguno de ellos
35:35podría llevar
35:36a una tripulación a Marte
35:37en menos de un año.
35:40Entonces,
35:41¿este es?
35:41Este es.
35:43Pero aquí,
35:43a las afueras de Houston,
35:45Chang Díaz
35:45y su equipo
35:46están construyendo
35:47el Basimir,
35:48un cohete
35:48que podría cambiar las cosas.
35:49La meta es
35:51contar con un pequeño sol
35:54en el motor.
35:57¿Un sol en el motor?
36:00Bueno, algo así.
36:01El Basimir
36:01utiliza ondas de radio
36:03para calentar gas argón
36:04a un millón de grados.
36:05Una temperatura tal
36:06que el gas pasa
36:07a estado de plasma.
36:10El sol está hecho de plasma.
36:14En el estado de plasma,
36:16los átomos se descomponen
36:17en una sopa
36:18de partículas cargadas
36:19que se mueven
36:20muy, muy rápido.
36:22Y si consigues
36:23disparar
36:23esas partículas
36:24tan energéticas
36:25y rápidas
36:26por la popa
36:26de una nave espacial,
36:28tendrás un cohete
36:28realmente veloz.
36:31Pero meter ese sol
36:32en un motor
36:33conlleva
36:33algunos problemas nuevos.
36:36Imaginad que esta vela
36:37es un cohete tradicional
36:38y es algo muy caliente
36:40pero el Basimir
36:42sería una cosa
36:47bien distinta.
36:49Con las pruebas
36:50de encendido
36:51ya se han alcanzado
36:52el millón de grados,
36:53una temperatura
36:54mil veces mayor
36:55que la de un motor químico.
36:57Así pues,
36:58el reto con el Basimir
36:59es como evitar
37:00que un motor
37:01tan caliente
37:01destruya
37:02lo que tenga alrededor.
37:03Esto es acero
37:10inoxidable
37:10del mejor
37:11y estaba delante
37:12de la tobera
37:13de escape.
37:14Vaya,
37:15se lo ha cargado bien.
37:16Yo no sé mucho
37:17pero esto está roto.
37:18Eso sí lo sé.
37:19Cielo santo.
37:20Por suerte,
37:21puede que haya
37:22una solución
37:22usando imanes
37:23superconductivos.
37:25Envolviendo el plasma
37:26a un millón de grados
37:27con un fuerte campo magnético,
37:29se tendrá
37:29un escudo térmico
37:30que impedirá
37:31que el plasma
37:31destruya
37:32cuanto le rodee.
37:34Con ese escudo,
37:35Franklin cree
37:36que el Basimir
37:37podrá atravesar
37:38el espacio
37:38a 56.000 kilómetros
37:40por segundo.
37:43Con semejante velocidad,
37:45se tardaría
37:45como un minuto y medio
37:47en ir de Nueva York
37:48a Los Ángeles.
37:49Eso implica
37:50que el viaje
37:50de ida y vuelta
37:51a Marte,
37:52que con un cohete químico
37:53llevaría dos años y medio,
37:55podría reducirse
37:56a solo cinco meses.
37:57Y dado que se recorrerían
37:59más de 2.000 kilómetros
38:00con solo un litro
38:01de combustible,
38:02el tanque
38:02con el que habría
38:03que cargar
38:04también se reduciría mucho.
38:06Se tiene previsto
38:07poner a prueba
38:07el Basimir
38:08en el espacio
38:08en 2014,
38:09llevándolo
38:10a la Estación Espacial
38:11Internacional.
38:12Tras ello,
38:12se espera
38:13que esté listo
38:13para un viaje
38:14al espacio profundo.
38:16Y si se tiene éxito...
38:17No solo haría posible
38:19una misión a Marte,
38:22sino a la exploración
38:24humana
38:25de todo el sistema solar.
38:27¿Os molesta lo caro
38:42que es el combustible
38:43para cohetes?
38:45¿Estáis hartos
38:46de correr
38:46por el espacio?
38:49¿No sería genial
38:50ir más despacio
38:51y disfrutar del paseo?
38:59Sí,
39:00quizá algún día
39:00surcaremos el espacio
39:02a vela.
39:03La luz del sol
39:04ejerce presión
39:06sobre las superficies
39:07reflectantes.
39:10Y si éstas fueran
39:11lo suficientemente grandes,
39:13podrían impulsar
39:14por el espacio
39:14a una nave.
39:15Los científicos
39:20ya han realizado
39:21con éxito
39:21algunas pruebas
39:22al respecto.
39:24¿Cuánto se tardaría
39:25en llegar así
39:26a Marte?
39:31Poco más
39:32de dos años.
39:37Tardaremos aún
39:38un tiempo
39:38en contar
39:39con la tecnología
39:39necesaria
39:40para llevar
39:40a un ser humano
39:41a Marte
39:42de forma segura.
39:42Pero mientras tanto
39:43ya estamos explorando
39:44el planeta rojo.
39:45¿Cómo está la cosa
39:46por Marte?
39:48¿Que cómo está la cosa?
39:49Pues él adora.
39:51¿Y cuánto polvo?
39:52Vale,
39:53muévete cinco metros
39:53a la derecha
39:54y recoge esa roca.
39:55Eso es fácil decirlo.
39:56¿Tú sabes lo malo
39:57que es el polvo
39:58para un robot?
39:58Venga ya,
39:59inténtalo.
40:00¿Que lo intente?
40:01Este tío es increíble.
40:02Muy bien.
40:03Los robots exploradores
40:04de Marte
40:05de hoy en día
40:05no tienen tanto carácter.
40:07Pero vamos a conocer
40:08a alguien que los diseña
40:09y cree que tal vez
40:11deberían tenerlo.
40:12Van Diverma
40:16es una revolucionaria nata.
40:19La aventura
40:19y la exploración
40:20me encantan.
40:22Van Diverma
40:23está siempre
40:23a la búsqueda
40:24de nuevos descubrimientos
40:25y de obstáculos
40:26que vencer,
40:27ya sea escalando
40:28montañas,
40:29pilotando aviones
40:30o conduciendo
40:31vehículos de exploración
40:33para la NASA.
40:34Siempre me ha gustado
40:35explorar mi entorno
40:36y los robots
40:37me permiten
40:38explorar otro planeta.
40:40Puede que el ser humano
40:41tarde décadas
40:42en visitar Marte,
40:43pero en su trabajo
40:44Van Diverma
40:45puede echar un vistazo
40:46al planeta rojo
40:47cada día.
40:50Estando ante su consola
40:51tiene una presencia
40:52virtual directa
40:53en la superficie de Marte,
40:55cosa que muy poca
40:56otra gente
40:56en el mundo tiene.
40:59Van Diverma
40:59es una de las personas
41:00responsables
41:00de que los vehículos
41:01Spirit y Opportunity
41:03realicen cada paseo
41:04con seguridad.
41:05En principio
41:09la NASA
41:10planificó la misión
41:11para que durase
41:11solo 90 días,
41:13pero eso fue
41:13en 2004
41:14y gracias a la pericia
41:16de conductores
41:16como Van Diverma
41:17los rovers
41:18se han mantenido
41:19en activo
41:19mucho más tiempo.
41:22Van Diverma
41:23comenzó a soñar
41:23con esta aventura
41:24interplanetaria
41:25en 1997
41:26cuando la NASA
41:28envió a Marte
41:29otro rover,
41:30el Sojourner.
41:31Cuando el primer rover
41:32a Marte aterrizó
41:33leí sobre ello
41:35y me quedé maravillada.
41:36Era un logro fantástico
41:37poner un vehículo
41:38explorador
41:39en la superficie
41:40de otro planeta
41:40y me di que
41:41quiero trabajar
41:42en eso algún día.
41:44Su pasión
41:45por la exploración
41:46más allá
41:46de los confines
41:47de este mundo
41:47se remonta
41:48a su infancia
41:49en la India.
41:50Esto me interesó
41:51por primera vez
41:52cuando alguien
41:52me dio un librito
41:53sobre el espacio.
41:55Entonces me di cuenta
41:56de lo inmenso
41:57que era el universo
41:58y de lo diferentes
42:00que eran los planetas
42:01incluso dentro
42:02de nuestro sistema solar.
42:03y quise verlos.
42:10Parecía una posibilidad
42:11muy remota
42:12pero nunca perdí
42:14la esperanza.
42:15Tenía pocas probabilidades
42:16de lograrlo.
42:17Habiendo crecido
42:18en el seno
42:18de una familia
42:19india tradicional
42:20se esperaba de ella
42:21que cumpliera
42:22los deseos
42:22de su madre
42:23y se casase
42:24mediante un matrimonio
42:25concertado
42:25con un buen esposo indio.
42:27Mis padres habían organizado
42:29un matrimonio para mí.
42:30Mi hermana se casó así
42:31pero por algún motivo
42:32yo no estaba preparada
42:33para ello.
42:34Bundy soñaba
42:35conseguir otro camino
42:36inspirada por su padre
42:38un piloto
42:39de las fuerzas aéreas.
42:41A diferencia de su madre
42:42su padre
42:42la animó a arriesgarse
42:44y lanzarse a la aventura.
42:46Tras acabar
42:46el bachillerato
42:47Bundy dio
42:47el primer gran paso
42:48se mudó
42:49a Estados Unidos
42:50y estudió ingeniería
42:52en la universidad
42:52Carnegie Mellon
42:53pero eso no hizo
42:55que su madre
42:55dejase de intentar
42:56organizarle un matrimonio.
42:58Me encontraba novios
42:59en Pittsburgh
43:00mientras estuve viviendo allí.
43:01Era increíble
43:02porque incluso me llamaban.
43:04Consiguió zafarse
43:05de los pretendientes
43:06buscados por su madre
43:07el tiempo suficiente
43:08como para conocer
43:08a Paul Tompkins
43:09un compañero de clase
43:10de robótica.
43:11Como Bundy
43:12que yo recuerde
43:13siempre me ha apasionado
43:14el espacio.
43:15En 2005
43:16decidieron
43:17compartir sus vidas.
43:19Nos encanta
43:20la aventura.
43:26A ambos les gusta
43:27el riesgo
43:28pero no el azar.
43:30Me resulta
43:31muy natural
43:31arriesgarme
43:32pero corriendo
43:33un riesgo calculado.
43:36Ella tiene
43:36una faceta aventurera
43:38pero de un modo
43:38inteligente
43:39porque no se arriesga
43:40a lo loco.
43:43Ese gusto
43:44por los riesgos calculados
43:45la ayudaría
43:45a avanzar
43:46en un nuevo campo profesional.
43:49Descubrí la robótica
43:50cuando estaba
43:50en la universidad
43:51e inmediatamente
43:52supe que eso
43:53era a lo que quería
43:54dedicarme.
43:55Los robots
43:55son increíbles
43:56para explorar
43:57el espacio
43:57o cualquier entorno
43:58al que sea difícil
43:59enviar personas
44:00ya que no hay que
44:01preocuparse
44:02porque tengan comida
44:03o agua
44:03para sobrevivir.
44:05Mientras hacía
44:06el doctorado
44:06Bundy fue al desierto
44:08de Atacama
44:08en Chile
44:09para mejorar
44:10su destreza
44:10como conductora
44:11en un terreno
44:12similar al de Marte.
44:14En Atacama
44:15la lluvia
44:15es de muy pocos litros
44:16por metro cuadrado
44:17en una década
44:18y era un lugar
44:19perfecto
44:20al que llevar
44:20nuestro robot
44:21y realizar un experimento
44:23de astrobiología
44:24buscando vida.
44:26Mi investigación
44:26se centró
44:27en asegurarnos
44:28de que los robots
44:29pudiesen afrontar
44:30situaciones inesperadas.
44:33Su trabajo
44:33atrajo la atención
44:34del laboratorio
44:35de propulsión
44:35de la NASA
44:36que le ofreció
44:37la posibilidad
44:37de explorar
44:38a distancia
44:38la superficie
44:39de otro planeta.
44:40Cuando se trata
44:42de robótica
44:43la capital
44:44del mundo
44:44es el laboratorio
44:45de propulsión.
44:47Así pues
44:47Bundy puso rumbo
44:48a Pasadena
44:49en California
44:49para unirse
44:50al equipo
44:51del proyecto
44:51Mars Rover
44:52y se llevó
44:53su moto.
44:57La uso
44:58como medio
44:58de transporte
44:59para ir del trabajo
45:00a casa
45:00pero siempre
45:01tomo el camino
45:02más largo
45:02y accidentado
45:03posible.
45:06Eligió
45:06ese medio
45:06de transporte
45:07como una forma
45:08más de darle
45:08algo de aventura
45:09a la vida.
45:10Como conductora
45:11de los Rover
45:11Spirit y Opportunity
45:12Bundy hace que obtengan
45:14cuanta información
45:15sea posible
45:15sin que se averíen.
45:17La seguridad
45:17es nuestra mayor
45:18preocupación.
45:20No hay que tener
45:20tanto miedo al riesgo
45:21como para no ir
45:22a ninguna parte.
45:23No usamos
45:24un control remoto
45:25para conducirlos.
45:26No nos conducimos
45:27a tiempo real.
45:28Vemos en qué situación
45:29se encuentra el robot
45:30cada día.
45:31Planificamos el recorrido
45:33y se lo enviamos.
45:34Y el rover
45:34lo ejecuta
45:35por su cuenta.
45:36Una vez lo ha completado
45:37nos devuelve
45:38los datos recogidos.
45:40Para nosotros
45:41estos dos vehículos
45:42son como personas.
45:43Son nuestros niños.
45:45Tienen características humanas.
45:46Son intrépidos,
45:47hábiles,
45:48obedientes
45:48y además
45:49son una monada.
45:51En Marte
45:52no hay GPS.
45:53No puedes decirles
45:54toma esta localización,
45:56ve hasta ella.
45:57Así que al mover
45:57los robots
45:58hay que asumir
45:59un cierto riesgo.
46:00Y cuando se conduce
46:01por otro planeta
46:01hay poco margen
46:02para el error.
46:03Marte es un lugar
46:04muy peligroso.
46:05Tiene muy poca atmósfera.
46:07Las temperaturas
46:08son increíblemente frías
46:10y hay enormes cambios
46:11de temperatura a diario.
46:13Así que estos robots
46:14han de soportar
46:15ese entorno.
46:16Se alimentan
46:17por energía solar.
46:18Así que si se enfrían demasiado
46:19o se quedan sin energía
46:21les pasa lo mismo
46:22que a un ser humano
46:22que podrían morirse.
46:24Como los sitios
46:25más interesantes
46:25son los de más difícil acceso,
46:27los robots
46:27se enfrentan constantemente
46:28al peligro
46:29de quedarse atascados.
46:30Y sus conductores
46:31se reúnen
46:31para discutir
46:32diferentes formas
46:32de liberarlos
46:33y ponen en práctica
46:34uno de esos métodos
46:35en una réplica
46:36de la superficie marciana
46:37llamada la caja de arena.
46:39No hay un modo evidente
46:40de proceder.
46:42Hay que probar
46:42diferentes opciones
46:43y la caja de arena
46:44es estupenda para eso
46:45porque en Marte
46:46solo cuentas
46:47con una oportunidad
46:48pero en la caja de arena
46:49puedes volver a empezar
46:50y decir
46:51bueno, esto ha fallado
46:52probemos otra estrategia.
46:54Puedes decidir avanzar.
46:55Puedes intentar girar un poco,
46:57ir cuesta arriba
46:58o marcha atrás
46:59o quizás sacudir las ruedas
47:00a los lados
47:01para despejar el terreno.
47:02Cuando vemos
47:03qué opción
47:03es la que mejor funciona
47:05hacemos eso mismo
47:06en Marte
47:06usando esa única oportunidad
47:08que tenemos allí.
47:10El equipo del laboratorio
47:11de propulsión
47:12ha logrado posponer
47:13el final de la misión
47:13desde 2004.
47:15Eso supone
47:15que ya ha durado
47:1625 veces más
47:17de lo previsto
47:18lo cual ha resultado
47:19de importancia clave
47:20para que el programa
47:20de los rover
47:21haya revolucionado
47:22nuestro conocimiento
47:23de Marte.
47:24Los rover
47:24han detectado
47:25indicios de existencia
47:26de agua en el pasado.
47:27Hemos encontrado
47:28minerales
47:28que muestran
47:29que hubo agua.
47:30Y como el agua
47:31es el elixir
47:32de la vida
47:32tal como la conocemos
47:33este hallazgo
47:34sugiere
47:35fantásticas posibilidades.
47:37Los rover
47:37han descubierto
47:38que en otro tiempo
47:39Marte se parecía
47:40mucho más
47:40a la Tierra
47:41que ahora
47:41y eso es muy emocionante
47:43y muy intrigante
47:44porque si era como la Tierra
47:46cuando aquí surgió la vida
47:47¿lo hizo también en Marte?
47:49¿o puede que aún
47:50la hay allí?
47:52Siempre que ves
47:53que los rover
47:54hacen un descubrimiento
47:55de algún tipo
47:55sientes que les has ayudado
47:57a hacerlo.
47:58Es como un sentimiento
48:00maternal
48:00y te dices
48:01oye estoy orgullosa
48:02de ese robot.
48:04Y al igual que los robots
48:05que conduce
48:06Andy continúa
48:07siguiendo su propio camino
48:08y haciendo descubrimientos.
48:10De pequeña
48:13siempre me pareció
48:15que estaría muy bien
48:16trabajar en el espacio.
48:17Parecía imposible
48:18porque todo lo referente
48:20a ello que ocurría
48:20entonces tenía lugar
48:22al otro lado del mundo
48:23y ahora
48:23cuando he hecho
48:24la vista atrás
48:25es maravilloso
48:26pensar la enorme suerte
48:27que he tenido
48:28de poder vivir
48:29aquello que soñé.
48:40¿Qué velocidad
48:43alcanza un rover?
48:46Enfrentémoslo
48:47a un caracol
48:48y a una tortuga.
48:51Veamos cuánto
48:52tardan en recorrer
48:53100 metros.
48:58Diez minutos después
49:0020 minutos después
49:06Sí, la tortuga
49:13ha ganado
49:14en los 100 metros.
49:15¿Qué tiempo
49:16ha hecho cada uno?
49:18El caracol
49:192 horas y 4 minutos
49:20El rover
49:2133 minutos
49:22y 20 segundos
49:23La tortuga
49:2521 minutos
49:26y 56 segundos
49:28Ya tenemos
49:29un nuevo campeón mundial.
49:36Y ahora
49:37una reflexión final
49:38sobre los viajes espaciales
49:39En los albores
49:41de las grandes aventuras
49:42oceánicas
49:43los exploradores
49:44y sus tripulaciones
49:45eran gente valiente
49:46o loca
49:47Durante sus viajes
49:49que duraban años
49:50corrían riesgos
49:51y a menudo
49:52sucumbían debido
49:53al escorbuto
49:54la deshidratación
49:55el hambre
49:55las enfermedades
49:56y pestes
49:57los indígenas hostiles
49:58y por supuesto
49:59los naufragios
50:00Esos eran los riesgos
50:02conocidos
50:02Si añadimos
50:03los desconocidos
50:04como estará
50:04el borde del mundo
50:05en el horizonte
50:06o habrá demonios marinos
50:07se trataba de un viaje
50:09que pocos de nosotros
50:10o ninguno
50:11estaríamos dispuestos
50:12a emprender
50:12pero el ser humano
50:14asumió esos riesgos
50:15y nuestra especie
50:16debe estar muy agradecida
50:17por ello
50:17El espacio
50:19es ahora
50:20la próxima frontera
50:21que cruzar
50:21en un largo viaje
50:22con su interminable
50:23lista de amenazas
50:24aguardándonos
50:25Capucidad de alimentos
50:27escombros espaciales
50:28a la deriva
50:29pérdida de salud
50:30por falta de gravedad
50:31los efectos psicológicos
50:32del aislamiento
50:33y de nuevo
50:34los naufragios
50:34Pensad ahora
50:36que en 1950
50:37el riesgo
50:39de que un fragmento
50:39de asteroide
50:40chocase con vuestra nave
50:41espacial
50:41era algo no solo
50:42desconocido
50:43sino ni siquiera imaginado
50:45Lo mismo cabe decir
50:46del peligro
50:46que supone
50:47para el ADN
50:48de los cosmonautas
50:49la exposición
50:50a las erupciones solares
50:51Hoy en día
50:52ya sabemos
50:52todo eso
50:53sabemos que esos riesgos
50:54están ahí
50:55y aunque no sabremos
50:56cuándo nos afectarán
50:57podemos en principio
50:58protegernos contra ellos
50:59pero más temibles
51:00que los riesgos conocidos
51:01son los desconocidos
51:03cosas en las que
51:05no hemos pensado
51:06pero que podrían
51:06poner en riesgo
51:07la salud
51:08o la vida
51:08de los astronautas
51:09tales como
51:10aún no las hemos imaginado
51:12por eso las llamamos
51:14lo desconocido
51:15y por eso
51:16para los exploradores
51:17a quienes hoy
51:18llamamos astronautas
51:19la frontera
51:20será siempre
51:21el hogar
51:22de los valientes
51:23y esa es
51:25la perspectiva cósmica
51:27y
51:38la
51:40y
51:43y
51:43y
51:46y
51:48y
51:49y
51:50y
51:51y
51:53y
51:53y
51:55y
51:55y
51:56Gracias por ver el video.

Recomendada