00:00Y FM Noticias llegó a Expo Artesanos para darle protagonismo a estos 32 departamentos que hacen parte de esta gran feria.
00:18En 10 días esperamos más de 6 mil visitantes y una proyección de 2.8 millones de dólares en ventas.
00:26Bienvenidos todos a Expo Artesanos, recuerden que estamos desde ya viernes hasta el 20 de julio, estaremos desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, 8 categorías diferentes de artesanía, representado en 600 artesanos, no solamente productos sino ruedas de saberes y también gastronomía.
00:44Entonces recuerden aquí en Plaza Mayor, bienvenidos todos a Expo Artesano versión número 16.
00:49Para que esto sea una realidad. Entonces, yo les agradezco de todos los equipos, a todos los que nos han ayudado, que esto sea una nueva versión.
00:59Cada vez es mejor, cada vez hay más gente, cada vez hay más oportunidades para los empresanos.
01:05Cada vez vemos más personas interesadas en que esa tradición se concentre, más personas con ganas de emprender por medio de todo este conocimiento ancestral que tenemos.
01:19Así que este espacio es para que nos lo gocemos, lo disfrutemos.
01:23Hay un esfuerzo muy grande, aquí vemos artesanos que vienen desde los rincones del país, desde Chocó, desde la Pasora literalmente.
01:31Tienen que coger cada uno de los sistemas de transporte que existen para poder llegar acá.
01:36Es un esfuerzo muy grande y muy bonito.
01:39Yo me siento que puedo ser muy grande a todos, hacer esto realidad y hacer que este sueño sea realidad.
01:45Y que este espacio, que es el espacio donde es esa exposición más importante para ellos comercialmente,
01:53pueda ser una ruta muy importante para poder seguir creciendo y que puedan sustentar sus familias
01:58y que podamos seguir transmitiendo y conservando la cultura.
02:01Adriana Mejía Aguado, gerente de artesanías de Colombia, los invita a visitar la mejor feria de Colombia nacional,
02:10donde están todos sus saberes ancestrales y tradicionales, desde hoy, 11 de julio hasta el 20 de julio,
02:16donde hay 600 expositores de sus saberes ancestrales y tradicionales.
02:22Desde las 10 de la mañana los esperamos acá hasta las 8 de la noche, con su familia y sus mascotas.
02:29No se olviden, queremos que siempre regalen una artesanía a esos seres queridos,
02:36a esas personas que ustedes quieren, para recordar nuestros orígenes, nuestra tradición.
02:41Pero también queremos invitar a los empresarios que siempre regalen una artesanía,
02:48en la forma de dignificar la profesión del artesano y la artesana de Colombia, el país de la belleza.
02:55El día de hoy estamos dando a conocer nuestros productos que buscan revitalizarnos como cultura,
03:01a la vez que generamos ingresos para diferentes familias.
03:04Nosotros, desde la Alcaldía de Medellín, en la visión de desarrollo económico,
03:10vemos este evento como un evento que impacta nuestra ciudad.
03:14Ya hemos mencionado el impacto tan positivo que tienen nuestros artesanos,
03:19el impacto tan positivo que tiene la economía de 600 artesanos que van a estar estos 10 días en Plaza Mayor,
03:28pero 40 de ellos son de nuestra ciudad, de los programas que tiene la Secretaría de Cultura
03:33y la Secretaría de Salud Económico, serio artesano.
03:37Los invito a mi stand, se llama Cabildo Mayor, Fundación GNN,
03:42tengo variedad de artesanías, quiero que me visiten,
03:47lo que yo hago es mucho amor, con mucho cariño, mucho esfuerzo,
03:50y bienvenidos a mi stand.
03:53Buenas tardes, mucho gusto, mi nombre es Víctor Reyes, vengo de Leticia, Amazonas,
03:57representando a la comunidad indígena,
04:01yo soy de la etnia Tikuna, ¿no?
04:03Es de la etnia Tikuna, ella es mi esposa, yo soy santandereano,
04:06ya llevo 30 años en la Amazonas y me quedé por allá en la Amazonas porque es un paraíso.
04:11En todo caso, yo aprendí la cultura indígena por ella,
04:14y esos muñecos típicos que tú ves acá,
04:18son hechos, elaborados manualmente y con puras fibras naturales, ¿sí ven?
04:23Todo eso simboliza el ritual de la pelazón,
04:26de los indígenas Tikuna en el Amazonas, que es la tribu más grande que hay allá,
04:31por lo menos ella es de la etnia Tikuna.
04:33Y esos productos son elaborados por ella misma,
04:36por lo menos miren este títere que es hecho en yanchama,
04:40y las cabecitas son hechas en madera, ¿sí ven?
04:42En todo caso, lo invitamos a que vengan al stand de Arte Tava, Amazonas,
04:49tenemos productos, primera vez que venimos a participar acá a Medellín,
04:53y lo invitamos para que conozcan nuestras artesanías de acá de Amazonas, gracias.
04:57Lo primero que quería referenciar tiene que ver con la temática,
05:01la temática de este artesanio, que tiene que ver con la memoria.
05:05La memoria no es sino la sedimentación de los recuerdos,
05:08piensen en la memoria de ustedes mismos,
05:10de lo que recuerdan sobre su identidad, sobre quiénes son,
05:13y es eso, no es las historias que recuerda de uno mismo.
05:17Al final de cuentas, la artesanía termina siendo eso,
05:19termina siendo también el testimonio físico de los recuerdos que tenemos sobre nosotros mismos.
05:25El hecho de que la memoria sea la temática de exportesanos,
05:28lo que plantea es la posibilidad que tenemos de recordarnos a través de la artesanía,
05:32pero también de algo fundamental,
05:34es de cómo los artesanos son como los protectores de la memoria colectiva,
05:37que a través de su trabajo lo que estamos manteniendo vivo,
05:40los recuerdos que nos hacen ser colombianos,
05:42nos hacen ser antioqueños, nos hacen ser viejañenses,
05:45la identidad cultural que tenemos está profundamente en el trabajo cotidiano.
05:50Entonces, quería sobre todo reivindicar esa temática,
05:53reivindicar esa posibilidad de unidad,
05:55expo artesano no solamente de la proyección,
05:57de la conexión, posibilidades económicas para los artesanos,
06:01sino también de seguir protegiendo la memoria colectiva
06:03que se va a representar a través de otro artesano.
06:06Si nuestra preocupación es también esta conexión y protección de la memoria,
06:10esta protección de la identidad colectiva que compartimos como colombianos,
06:14pues uno de los protectores fundamentales de esa memoria son los artesanos.
06:18Estoy aquí en Expo Artesano y Medellín,
06:21Plaza Mayor, los invito para que vengas a conocer mis productos artesanías en Palma Paja Tetera,
06:27de Timbiquí, Cauta, así no se olvide pasar aquí en el stand 144,
06:32mites artesanías.
06:35Vengo a mostrarles mi tradición artesanal que es la cestería en rollo,
06:39elaborada en fique y paja blanca.
06:42Entonces le tengo variedad de productos, fruteros, jarrones, centros de mesa,
06:47individuales, y los invito para que nos visiten en Expo Artesanos, en Plaza Mayor.
06:51Estamos en el stand 13 en Apícola, El Dorado.
06:54Todos los productos de las abejas directamente desde el departamento del Quindío.
06:58Somos apicultores y estamos ofreciendo productos completamente naturales para la salud y la belleza.