Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/7/2025
¡Descubre a Julio Verne como nunca antes lo habías visto en RTBE Televisión Documental!

“Julio Verne: Más allá de la aventura” es mucho más que un homenaje al autor de nuestros sueños de infancia. Es un viaje al corazón de un visionario que, con palabras, dibujó el futuro. A cien años de su muerte, Verne regresa no solo como novelista de aventuras, sino como pensador, pionero y figura fascinante llena de luces y sombras.

Este documental, en RTBE Televisión, ofrece un retrato íntimo y revelador del creador de obras inmortales como Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino o La vuelta al mundo en ochenta días. ¿Quién era realmente este hombre que anticipó la conquista del espacio y los avances científicos con precisión asombrosa? ¿Por qué, pese a su fama mundial, nunca fue admitido en la Academia Francesa?

Explora sus éxitos, frustraciones y contradicciones. Redescubre al Julio Verne escritor y al Julio Verne humano.

📺 No te lo pierdas en RTBE Televisión.
Un documental imprescindible para amantes de la literatura, la ciencia, y la imaginación sin límites.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias.
00:30¿Qué se necesita para plantar un hombre en la luna en el siglo XIX o anticipar la crisis de combustible en la era del vapor?
00:52El visionario de la ciencia ficción, Julio Verne, predice maravillas del futuro.
00:57Verne es el santo patrón de la tecnología avanzada.
01:02Verne vio estas innovaciones en la tecnología y supo llevarlas más allá.
01:07Hoy día, la tecnología punta se esfuerza por estar a la altura de la imaginación del primer futurista de la literatura.
01:14Nos dio un impulso hacia la ciencia y la tecnología para que sus visiones se hicieran realidad.
01:20Julio Verne nos reta a reflexionar sobre cómo el hoy crea el mañana.
01:27El mañana comienza cuando la imaginación se dispara.
01:30Es un destello de intuición que derriba las limitaciones del ayer e inspira tecnologías para crear nuevos mundos.
01:38Soy Ridley Scott y estos son los profetas de la ciencia ficción.
01:43Profetas de la ciencia ficción.
01:45Julio Verne vivió en una época en la que estaba floreciendo la revolución industrial,
01:54en la que uno podía imaginar un mundo nuevo de arquitectura y futuro.
01:59Y eso naturalmente impulsó el arte.
02:02Su arte es la palabra.
02:06Era muy consciente de hacia dónde iba el mundo.
02:08Que tuviera esas opiniones en la época en la que vivía es extraordinario.
02:15Presentó una visión muy optimista, aunque a veces exploraba el lado oscuro.
02:221851.
02:23Tras abandonar sus estudios de derecho, Julio Verne, de 23 años, visita a un amigo de la familia, Jack Arago.
02:31Un artista, escritor y explorador de fama internacional.
02:35Árago escribe relatos sobre sus viajes en tierras lejanas.
02:41El joven Verne se pregunta, ¿queda algo por descubrir?
02:49La respuesta está clara.
02:52Verne viajará hasta la frontera más lejana.
02:56El futuro.
02:56Julio Verne fue el padre de la ciencia ficción.
03:07El original.
03:09De la verdadera ciencia ficción que busca la acción.
03:14Los viajes.
03:16Cosas.
03:17Se le ocurrieron ideas que no se realizarían hasta el siglo XX o XXI.
03:23Y fue capaz de utilizar la lengua de época y la tecnología de época para simular esos logros.
03:33Es absolutamente increíble.
03:36Verne se había empapado en la tecnología de su tiempo.
03:39Tuvo ideas que nadie había realizado.
03:41Y después las trasladó a lugares exóticos a los que enviaba a sus exploradores.
03:46La inquietante imaginación de Verne es un rasgo nada propio de su educación victoriana.
03:53Julio Verne se crió en una atmósfera burguesa.
03:57Le aburría soberanamente.
04:00Le presionaron mucho para que continuara con el oficio familiar, que en el caso de su padre era el derecho.
04:08Verne consiguió convencerlos de que le permitieran ir a París para estudiar derecho.
04:12Entre tanto, trabajaba en el teatro, escribía relatos.
04:21A su familia le costó mucho tiempo aceptar el hecho de que no seguiría los pasos profesionales de su padre.
04:30Sencillamente no era su destino.
04:32Estaba empeñado en ser escritor.
04:34Le dijo a su padre que quería ser escritor.
04:37Y este pensó que estaba loco.
04:38Julio Verne era uno de esos artistas muertos de hambre,
04:43apiñados en torno a la estufa que intentaban ganarse la vida como escritor
04:46mucho antes de que inventara la ciencia ficción.
04:50Julio Verne creció en un mundo en el que habían tendido cables sobre el Atlántico,
04:53en el que el progreso estaba avanzando a un ritmo extraordinario.
04:57Le entusiasmaban los logros de la ciencia y también le fascinaba el mundo en el que vivía.
05:02La geografía, las junglas, los desiertos y los océanos.
05:05Unió ambas cosas para crear sus ficciones pensando que así se daría a conocer.
05:11Y claro que lo hizo.
05:13Los relatos visionarios de Verne los descubre el editor Pierre Jules Hetzel.
05:19Hetzel se da cuenta de que era el germen de todo un nuevo tipo de ficción.
05:25Nace así un género de aventuras impulsadas por una tecnología futurista
05:30que rebasa las posibilidades de la era victoriana.
05:35En 1865, en De la Tierra a la Luna, Verne imagina una misión del hombre a la luna.
05:49Julio Verne se lanzó a por la hipótesis de quienes pensaban.
05:53¿No sería interesante ir a la luna?
05:55Sin la menor idea de cómo llegar ahí.
05:57Hizo los cálculos para poder llegar a la luna
05:59e inspiró a quienes después fabricarían los cohetes.
06:02A principios de 1865, las novelas de Verne, De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna,
06:09son la crónica de las hazañas ficticias del Gang Club de Baltimore.
06:13Casi todos los miembros del Gang Club de Baltimore han perdido una pierna,
06:20o un brazo, o una mano, o alguna extremidad por sus experimentos con los explosivos.
06:27Están muy contentos y muy orgullosos de sus hazañas en la creación de explosivos.
06:32Sus aventureros se reúnen después de la guerra de secesión de Estados Unidos
06:37y se preguntan, después de fabricar todas estas armas y teniendo la tecnología,
06:42¿qué vamos a hacer ahora que no hay guerra?
06:45El club lanza una cápsula con tres astronautas en su interior hasta el espacio exterior.
06:50Una visión destinada a hacerse realidad.
06:59Más de un siglo después, su profecía cobró vida con el Apolo 11.
07:03Cuando lees De la Tierra a la Luna, de Julio Verne, da hasta escalofríos.
07:10Es aterrador.
07:11Con un margen de error del 10%, acertó en todo.
07:16Acertó con el tamaño de la cápsula.
07:18Dijo que tardaríamos tres días en llegar a la Luna.
07:21En fin, ¿cómo lo hizo?
07:23Dio en el clavo no solo desde donde se lanzaría,
07:26con un margen de error de 80 kilómetros,
07:29sino que dijo que serían americanos,
07:31que la plataforma de lanzamiento estaría en el sur de Florida.
07:35Acertó con la razón, la razón orbital,
07:38e hizo que aterrizaran en el océano y los rescataran en el mar.
07:43Los pasajeros de Verne experimentaron la ingravidez,
07:46algo que solo se empezaba a sospechar.
07:49Plantar a tres hombres con sus sombreros de copa y sus patillas
07:53flotando dentro de una cabina de una nave,
07:55con un brocado de terciopelo y librerías,
07:58es el ejemplo paradigmático de la combinación de Julio Verne
08:01del siglo XIX y el XX.
08:06La novela de Verne anticipa con precisión
08:09la misión a la Luna de 1969 con una diferencia significativa.
08:15En la era anterior a los cohetes,
08:17Verne imaginó un cañón enorme con la suficiente potencia
08:20para lanzar a sus exploradores en órbita.
08:23La ciencia acaba de cumplir su predicción.
08:26Aunque parezca sorprendente,
08:29se puede lanzar una carga a la órbita de la Tierra.
08:34Una compañía de San Diego está poniendo a prueba
08:36un disparador espacial moderno diseñado para lanzar provisiones
08:40al espacio exterior.
08:41La humanidad está destinada a explorar y a superar fronteras.
08:47Es importante explorar otros planetas para comprobar si también albergan vida.
08:51Tenemos compañeros en el Sistema Solar
08:53y Quick Launch se dedica a abastecer de propelentes a bajo coste
08:56en la órbita baja terrestre.
08:58Mediante el disparador se podría reponer depósitos de combustible orbitales
09:02posibilitando la exploración de Marte por parte del hombre.
09:05Si quisiéramos explorar Marte necesitaríamos una cantidad ingente de propelente.
09:11De hecho, está calculado que se necesitan 450 toneladas de propelente por persona.
09:16Es decir, 900 toneladas para ir y volver de Marte de forma segura.
09:19Eso es imposible.
09:20Hay que rebajar el coste del propelente muchísimo.
09:23Un solo cañón sería capaz de hacer 10 lanzamientos al día
09:26enviando cargas de 45 a 450 kilos a la órbita baja terrestre.
09:31El sistema más grande mide unos 900 metros.
09:36Es como un cañón, pero funciona con hidrógeno.
09:39La idea es que el hidrógeno lanzaría el dispositivo a gran velocidad.
09:44El proyectil sale del cañón y continúa en un ángulo de lanzamiento de 30 grados al espacio.
09:49Cuando llega a unos 100 kilómetros, se desprende la cápsula,
09:52que es una capa protectora que se asegura de que la carga esté aislada,
09:56porque hay que proteger la carga y el cargador de cohetes.
09:59La carga tiene un destino central.
10:02Hay un pequeño cohete que permite un aumento de la velocidad de unos 3 kilómetros por segundo.
10:08Arde durante unos 100 segundos y entonces llega al depósito.
10:11Así tienes propelente en tu depósito como una gasolinera flotante.
10:16La predicción de Verne abre el cosmos a una exploración sin precedentes.
10:22Creo que la ciencia ficción ha influido en toda una generación de jóvenes científicos.
10:27La imaginación te lleva lejos.
10:29Debes ver la solución y proyectarla al futuro.
10:32Por supuesto, eso es lo más fácil.
10:34Pero si eres alguien tenaz, lo realizarás para que se haga realidad.
10:37El origen de cualquier historia de Julio Verne se encuentra en la primera palabra de este hombre brillante
10:47que está en algún sitio.
10:49Se da la vuelta y dice,
10:52esta vez iré ahí.
10:55Esta vez iré ahí.
10:59Y se van.
10:59A los 37 años, Julio Verne ha ido y ha vuelto de la luna,
11:05pero su carrera literaria acaba de despegar.
11:08Él desarrolla la tecnología de su época hasta obrar maravillas futuristas
11:12que impulsarán su siguiente gran expedición.
11:15Y para Julio Verne, el espacio no es la última frontera.
11:20Profetas de la ciencia ficción.
11:23Profetas de la ciencia ficción.
11:25En 1867, Julio Verne acude a la Exposición Universal de París.
11:36Rodeado de las últimas tecnologías del mundo entero,
11:39Verne busca inspiración.
11:43En una ponencia naval,
11:45Verne es testigo de primera mano de la presentación de un sumergible,
11:49Le Plongueur, la novedad de la época.
11:53Mientras Verne estudia el sumergible,
11:55su imaginación convierte a esta nave en una maravilla futurista.
12:04El Nautilus.
12:06El protagonista de 20.000 leguas de viaje submarino.
12:12El Nautilus era la vanguardia de la tecnología de la ingeniería.
12:16Nadie había explorado el lecho oceánico.
12:19Era a todas luces, terra incógnita.
12:23Los lectores estaban deseando leer este tipo de relato didáctico, por así decirlo.
12:28Era una novela de ficción,
12:29pero al mismo tiempo estaban aprendiendo algo.
12:32El lecho oceánico podría ser así.
12:35Quizá nos encontraríamos con nuevas especies de peces,
12:39de mamíferos y demás.
12:40Así que Verne envió ahí a su héroe, con su submarino, para explorarlo.
12:47El Nautilus de Verne lo dirige el enigmático Capitán Nemo.
12:50Desarrolló la tecnología para plasmar su visión de un mundo sin guerra.
13:04Pero para hacerlo, tenía que crear un mundo propio.
13:07Era un hombre contra el mundo.
13:10Nemo da la impresión a primera vista de ser un científico loco.
13:13Es lo que te parece de niño, pero de adulto ya puedes aplicarle otros epítetos.
13:19Por ejemplo, Iconoclasta.
13:20Era una persona que no quería vivir bajo las leyes de nadie más que las suyas.
13:28El Capitán Nemo da la vuelta al mundo en una aventura constante.
13:33Navega por el traicionero pasaje bajo del casquete polar ártico.
13:37Coloca una bandera en el polo sur y descubre las ruinas del antiguo Atlantis.
13:41En especial, 20.000 leguas de viaje submarino encarna una idea grandiosa, muy imaginativa.
13:51Aún está vigente si tenemos en cuenta dónde estamos hoy, nuestra capacidad con respecto a la tecnología.
13:58Hoy día ya podemos explorar los océanos, la trinchera más profunda.
14:03Verne crea el Nautilus de alta tecnología de Nemo en un momento en el que incluso la invención de labrelatas ya entusiasmaba al público.
14:11Había otros prototipos de submarinos, pero este era un concepto nuevo sobre cómo funcionaría un vehículo submarino.
14:19Julio Verne propulsaba a su Nautilus con una frase que el propio Nemo le dice al profesor Aronax.
14:26Todo por electricidad.
14:28Por aquel entonces, la electricidad ya era muy conocida.
14:32Pero su uso no estaba extendido en absoluto.
14:37Es un invento asombroso para su tiempo.
14:40Los inicios de la energía nuclear, la energía sin límites, el uso del submarino para la guerra y para la investigación científica.
14:51Verne entiende a la perfección las proporciones del lastre y de la presión.
14:56Casi un siglo más tarde, la visión de Verne de un submarino de esas dimensiones y potencia se realiza.
15:06No es casualidad que la Armada de Estados Unidos bautizara su primer submarino nuclear Nautilus.
15:12En 20.000 leguas, el Nautilus no es la única maravilla técnica.
15:18El submarino cuenta con tecnología punta en su interior.
15:21Y sus profecías se basaban en la minuciosa observación de lo que ya se había inventado para desarrollarlo un poco más.
15:29La tecnología para la inmersión que vemos en 20.000 leguas y llevar a cabo exploraciones en las profundidades del mar, en fin, es increíble.
15:37Se compone de un depósito de chapa gruesa, en el que almaceno el aire.
15:43Ese depósito se fija a la espalda, igual que un macuto de soldado.
15:48Este sistema respiratorio portátil inspirará al capitán de la Armada francesa, Yves Le Prerieu, para inventar el buceo en 1934.
15:57Investigó, se enteró de los logros científicos, conocía las opiniones de los científicos sobre cómo funcionaría el mundo,
16:05y después extrajo sus deducciones lógicas sobre la forma en la que podría desarrollarse.
16:10Pero una de las tecnologías más memorables de Nemo también es la más peligrosa.
16:16Verne pertrecha a sus antihéroes con unas armas eléctricas de alta tecnología, una munición ficticia llamada botellas de Leiden.
16:23Las balas eléctricas del siglo XIX se lanzaron desde la ficción de Julio Verne a la realidad de la ciencia moderna.
16:33Acabamos de inventar un método del siglo XXI para inmovilizar a un sospechoso parecido a la pistola que ideó Julio Verne hace más de un siglo.
16:40Steve Tuttle supervisa el desarrollo de pistolas eléctricas de última generación en Tyson International.
16:46La posibilidad de reducir una amenaza sin necesidad de víctimas mortales mediante estos dispositivos de electroshock empieza a gozar de gran popularidad en las fuerzas policiales.
16:56En estos momentos aproximadamente 16.700 tipos de fuerzas de seguridad en 107 países utilizan nuestra X-26.
17:03Es un dispositivo manual. La carga que se dispara está unida a la pistola mediante dos cables que son los que le suministran la electricidad.
17:10Este es uno de los cartuchos que fabricamos en Taser International. Se introduce en el dispositivo. Estos dos proyectiles están diseñados para golpear aquí y aquí.
17:19Después de disparar mediante el cable se envía una corriente eléctrica que con suerte puede tirarte al suelo de inmediato.
17:25Cuando la carga golpea el cuerpo humano se divide en dos componentes conectados.
17:30La unidad superior envía inmediatamente la primera carga eléctrica ayudada de la energía cinética del impacto.
17:38Unas lengüetas minúsculas unidas mediante un cable a la base del proyectil se despliegan y crean una separación positivo-negativa.
17:45Cuando te golpean se produce energía cinética. Tu primera reacción será intentar cogerlas. Es lo pretendido.
17:52No, queremos que las cojas, porque cuando lo haces envías una descarga eléctrica por todo el brazo que cruza los hombros y llega al punto de contacto.
18:00Así se inmoviliza a la persona, sometiendo a una descarga eléctrica al tejido muscular y los nervios.
18:05Si no, el componente se divide en dos y como se ve aquí, quedan por encima y por debajo de la cintura.
18:11Se inmoviliza la parte superior, pero también la inferior.
18:14Al hacerlo, la persona se queda rígida y se cae al suelo, lo que nosotros denominamos fase contrachapado.
18:19La descarga inmoviliza al sujeto durante 20 segundos.
18:24Podemos acercarnos y esposarlo sin que oponga resistencia alguna.
18:29Y cuando terminas, se recupera por completo.
18:32Se recuperará totalmente del electroshock.
18:34La aventura de última generación de Verne sobre balas eléctricas y máquinas monstruosas es todo un éxito.
18:42Lo celebra comprándose un velero.
18:45El velero era especial para Verne porque pensó, bueno, escribo sobre exploraciones, pero también puedo hacerlas.
18:56En mar abierto, Verne también podía escapar del estrés de un matrimonio conflictivo y un hijo rebelde.
19:02Por aquel entonces, Michel es adolescente.
19:07Despilfarra el dinero, se mete en peleas, se mete en líos.
19:12Es el típico hijo problemático.
19:15El velero se convierte en el santuario flotante de Verne.
19:19Intentó escribir en el mar.
19:21Salía a navegar en cuanto podía.
19:23Ahí se sentía su propio amo.
19:25Sobre las olas, Verne pone rumbo a su siguiente gran descubrimiento.
19:31Después de haber conducido a sus lectores por la superficie de la luna y las profundidades de los océanos,
19:37Julio Verne idea una nueva historia inspirado por una idea tan avanzada que apenas se ha empezado a desarrollar ahora, en el siglo XXI.
19:46Profetas de la ciencia ficción.
19:49Profetas de la ciencia ficción.
19:51En 1874, Julio Verne es mundialmente conocido por su pionera ciencia ficción.
19:59Unos viajes extraordinarios que trasladan a los lectores a la frontera del futuro para que contemplen las tecnologías del mañana.
20:06Una de las razones por las que Verne parece tan asombrosamente visionario en su época
20:11es porque empleaba los conocimientos científicos del momento
20:15y los conjugaba con sus nuevas fórmulas.
20:20Era aficionado a la astronomía y aficionado a la ciencia.
20:24Cada vez que alguien pasaba por París, iba tras esa persona para enterarse de los últimos avances.
20:30Pasó 10 años metido en la biblioteca, escribiendo sus relatos, comprobando los hechos.
20:37Hacía lo que un escritor debe hacer cuando escribe este tipo de relatos científicos.
20:41documentarse bien, conocer la geografía, estudiar los mapas, las direcciones del viento, el clima, etc.
20:50Se documentó a fondo para poder escribir aventuras científicas que pudieran considerarse científicas.
20:59Verne emplea estos conocimientos en su novela de 1874, La isla misteriosa.
21:05Un grupo de prisioneros de la guerra de secesión protagonizan una osada escapada en un globo aerostático
21:11y terminan aterrizando en una isla en la que se enfrentan a una fauna hostil,
21:16desastres naturales e incluso una invasión de piratas.
21:21Pero en sus momentos de desesperación aparecen misteriosamente comida, medicinas y armas
21:26que parece proporcionarles la propia isla.
21:29Esconde un gran misterio, porque alguien está claramente intentando ayudarles, pero no sabemos quién.
21:37Y el desenlace es fantástico porque resulta que nos reencontramos con su gran héroe,
21:42el Capitán Nemo, en el submarino, en el Nautilus,
21:46que pensábamos que se había perdido en las profundidades de un volcán inactivo.
21:51El Capitán Nemo había regresado a la isla años antes.
21:54Ahora es su utopía personal, completa gracias a una revolucionaria fuente de energía.
22:01El sucio carbón era el combustible del siglo XIX,
22:05y Verne estaba interesado en encontrar una fuente de energía limpia y eficiente.
22:10Esa novela es la prueba del potencial que Verne veía en la energía atómica,
22:15o en el hidrógeno, del que se sirvió para la supervivencia de la cultura occidental.
22:21El Capitán Nemo revela que es capaz de obtener energía extrayendo hidrógeno del agua salada.
22:29Sí, amigos míos.
22:31Creo que el agua será un día empleada como combustible,
22:35que el hidrógeno y el oxígeno que la componen
22:38producirán una fuente de calor y de luz inagotable.
22:42Ese día está ahora en el horizonte.
22:45El revolucionario concepto del Capitán Nemo
22:47se está investigando con los motores propulsados por hidrógeno.
22:50Lo cierto es que el aire está contaminado
22:53y no podemos seguir usando combustibles fósiles como hasta ahora.
22:57Creo que una de las reflexiones más interesantes de Julio Verne
23:00es que si el agua contiene oxígeno e hidrógeno,
23:02hay muchas formas de poder utilizar ambos gases para obtener energía.
23:08California Fuel Cell Partnership
23:10está desarrollando la energía eficaz y limpia del mañana.
23:15Este es un vehículo híbrido de pila de combustible.
23:17El vehículo de pila de combustible funciona a partir de combustible de hidrógeno
23:23mediante un sistema con celda de combustible muy eficiente.
23:26Las celdas de combustible del FCHV
23:29permiten que el motor funcione propulsado por el hidrógeno.
23:32El doctor David Bleckman lidera el programa de transporte y energía de Los Ángeles, California.
23:37La celda de combustible es un dispositivo eléctrico químico que produce electricidad.
23:43Las celdas de combustible se parecen mucho a las baterías,
23:46pero las baterías se cargan
23:47y las celdas necesitan combustible para funcionar y así cargarlas.
23:51El hidrógeno entra por aquí
23:53y fluye por estos canales en el interior de la celda
23:56y pasa por la membrana.
23:59En resumen, los electrones deben pasar por el grafito
24:01y llegar al metal.
24:03Ahí es donde almacenamos la electricidad.
24:07Su mayor ventaja es que la emisión resultante es agua pura.
24:10No emite estos elementos químicos que se producen en la combustión de gasolina.
24:14Puedes poner tu mano en el tubo de escape y chuparla luego.
24:17Este coche tiene aproximadamente un 20% de las partes móviles de un vehículo normal.
24:22No tiene ni correas, ni manguitos, no tiene esos líquidos ni aceites.
24:26No tenemos los productos químicos de los motores habituales.
24:29Los vehículos de celdas de combustible necesitan hidrógeno
24:32y este se puede obtener de varias fuentes.
24:35Uno de los mejores métodos para el medio ambiente es la electrolisis.
24:38Este proceso tiene lugar dentro de un electrolizador.
24:43El electrolizador se compone de dos grandes cilindros
24:46con una celda de combustible en su interior
24:48que retrocede y produce hidrógeno.
24:51El hidrógeno se almacena en tanques
24:54y desde los tanques se reposta el vehículo.
24:56La estación de hidrógeno es muy parecida a la gasolinera en la que repostas hoy día.
25:03Los dispensadores son similares.
25:05Utilizas una manguera, bueno, igual que haces en la gasolinera.
25:09Hay pequeñas diferencias, pero en general se parece mucho.
25:12Como todas las tecnologías emergentes,
25:14los motores de celdas de combustible se enfrentan a sus propios retos.
25:18Hay que intentar que sea competitivo,
25:21que el nivel de precio funcione
25:23y conseguir que la gente se sienta atraída por esta tecnología
25:26al saber que funciona.
25:28La tecnología de celda de combustible tiene una tarea importante.
25:33Las celdas de combustible tienen un gran potencial
25:35para salvar al mundo de su dependencia de los combustibles fósiles.
25:38Tenemos muchísimos clientes, industrias,
25:42muchas de ellas líderes,
25:44que entienden el futuro de las celdas de combustible
25:46y están dando los primeros pasos
25:49para aplicarlas a la tecnología del día a día.
25:52Las utilizan en sus edificios, sus fábricas, sus instalaciones.
25:55Se están utilizando en muchos ámbitos
25:57y es emocionante leer estas noticias cada día.
26:00Los fabricantes planean producir vehículos de pila de hidrógeno en masa
26:04para el año 2020.
26:06Desde coches familiares a bicicletas motorizadas.
26:10Lo que en su día fue una tecnología ficticia en Julio Verne,
26:13pronto podría desencadenar una revolución energética.
26:17Las predicciones de Verne se corresponden
26:19con el optimismo científico de su época,
26:22pero su visión positiva se debe a su editor.
26:27Hetzel y Julio Verne formaban un gran equipo
26:30porque Hetzel sabía lo que quería el público
26:33y guiaba a Verne para que no dijera cosas,
26:37no escribiera cosas que el público no quería escuchar.
26:40Verne, en cierto modo, tenía también su lado oscuro,
26:43a pesar de lo que piensen muchos al leer su obra hoy.
26:47Porque cambiaban sus desenlaces.
26:49Si añades un final feliz a una historia trágica,
26:52se convierte en una historia feliz.
26:54Y Julio Verne se convirtió en el escritor
26:56que Hetzel sabía que podía ser.
26:58El educador popular, el animador popular,
27:01escondió su lado oscuro.
27:02Los años 80 del siglo XIX.
27:07La aviación es un lujo perseguido por las élites
27:10y Julio Verne está a la cabeza de esa tendencia.
27:14Pero como futurista, Verne contempla avanzarla
27:17y los globos siguen estando a merced del viento y la tempestad.
27:20Su amigo, el fotógrafo e ilustrador Félix Nadar,
27:26le presenta a Verne un nuevo concepto.
27:36Una aeronave propulsada por hélices.
27:41Verne piensa en cómo podría evolucionar esta tecnología sobre el papel.
27:45E imagina el Albatros.
27:52Una aeronave gigantesca que aparece en su novela de 1886,
27:57Robur, el conquistador.
27:59Robur, un genio loco,
28:01se enfrenta a un club de aviación de Filadelfia
28:04exigiendo respeto por la propulsión de la hélice.
28:08Cuando los miembros del club se ríen de ese aparato más pesado que el aire,
28:13Robur toma unos rehenes para que sean testigos
28:15de la superioridad de esta aeronave propulsada por hélices.
28:20Una fuerza volante,
28:21un palacio móvil capaz de elevarse en el aire
28:24y hacer reinar el terror en la tierra bajo sus pies.
28:28Robur, el conquistador,
28:30encarna a un villano interesante.
28:33En las novelas de Julio Verne no hay muchos villanos.
28:36Y sin duda tampoco esas mentes empeñadas
28:38en dominar el mundo que pueblan la ficción moderna.
28:41Pero en cierto modo,
28:43se podría decir que él lo creó en Robur, el conquistador.
28:48Con esta maravillosa máquina,
28:50el albatros,
28:51una aeronave más pesada que el aire,
28:54sostenida por todas esas hélices,
28:55capaz de ver el mundo bajo ella.
28:58Una de las maravillas de las obras de Julio Verne
29:01es que algunas de las cosas que predijo
29:04todavía están fuera de nuestro alcance
29:06y aún queremos alcanzarlas.
29:09Y en ello se ha basado la cultura popular desde siempre.
29:13Fueron sus diseños los que inspiraron
29:15a los escritores de los años 60, 70 y 80
29:18para desarrollar esas ideas.
29:20Si la electricidad no hubiera existido
29:22y hubiéramos tenido que depender
29:24de la evolución a gran escala del vapor,
29:27¿habríamos sido capaces de crear máquinas?
29:30¿De hacer las cosas que hoy día damos por sentadas?
29:33Imaginaos un mundo en el que Edison y Tesla
29:35no hubieran existido.
29:37Él propuso la idea de las armas gigantescas,
29:40los submarinos, las aeronaves,
29:44combinando una visión,
29:46la del siglo XIX
29:47y la visión del siglo XX y XXI,
29:49de lo que la ciencia podría hacer.
29:52Nos ofreció un nuevo mundo en el que adentrarnos
29:55y a la gente le sigue entusiasmando.
29:58Y el steampunk, creo,
30:00es un ejemplo perfecto de cómo esa visión ha arraigado.
30:05El steampunk es un subgénero de la ciencia ficción
30:08basado en las tecnologías anacrónicas.
30:11¿Y si tomáramos los inventos conocidos por todos hoy
30:14y les aplicáramos la tecnología que existía en el siglo XIX?
30:18¿Cómo serían?
30:20El steampunk es la última venganza en Julio Verne.
30:23Es la noción de un mundo paralelo
30:27en el que sucede todo lo que Julio Verne quería.
30:30Es la forma
30:31en la que el futuro tendría que ser.
30:36No sé,
30:37si no nos hubiera distraído
30:38la Primera Guerra Mundial
30:40o la Segunda Guerra Mundial.
30:43Supera la mayoría de las fantasías.
30:45Es una especie de postmodernidad
30:48porque acertó en muchas cosas en sus diseños.
30:51Todos esos tubos y el vapor
30:53y ese tipo de elementos fantasmagóricos.
30:56Para mí era algo nuevo.
30:57No creo que cuando él lo escribió
30:59fuera steampunk
31:00porque él vivía en la época victoriana
31:02así que es más bien una visión moderna.
31:06Las historias del steampunk
31:07habitan un mundo fuertemente influido
31:09por la imaginación de Julio Verne.
31:15Creo que algo mejor aún
31:18que tener un cuartel general secreto
31:20es tener un cuartel general secreto volante.
31:22¿Quién no quiere
31:22que su fantástico cuartel general
31:24esté en el aire?
31:26En 2006,
31:28la idea de Verne
31:29sobre un centro de operaciones volante
31:31resucitó.
31:32El Aerocraft.
31:34Un híbrido más pesado que el aire
31:35propulsado por seis motores turbofan.
31:40La aeronave se sostiene en el aire
31:42mediante 400.000 metros cúbicos
31:45de helio y hélices
31:46propulsadas por celdas
31:47de combustible de hidrógeno.
31:50Para los ingenieros
31:51y la gente fascinada
31:53por los avances tecnológicos,
31:54Julio Verne es su santo patrón.
31:57Él fue el primero.
31:59Él lo hizo en la ficción
32:00y nosotros en la realidad.
32:02Nos dio un impulso
32:04hacia la ciencia y la tecnología
32:05para que sus visiones
32:09se hicieran realidad.
32:11El Aerocraft también posee
32:13la capacidad del Albatros
32:14de viajar alrededor del mundo
32:16a gran velocidad
32:16durante semanas
32:17sin necesidad de aterrizar.
32:20Su sistema de propulsión vertical
32:21permite a la aeronave
32:23acceder a las localizaciones
32:24más difíciles de la Tierra,
32:26desde remotos desiertos
32:27a estepas heladas
32:28donde puede entregar
32:29400 toneladas de cargamento.
32:32La aeronave de Julio Verne
32:34se convierte en un símbolo
32:36de los avances tecnológicos.
32:37Lo realizaron los americanos,
32:39pero Julio Verne lo vio antes.
32:43La siguiente encarnación
32:45del Aerocraft
32:46será el Aerocruiser,
32:48un hotel volante
32:50con lujosos camarotes,
32:52spas y restaurantes
32:53que atravesarán
32:54las nubes del futuro
32:55que predijo Julio Verne.
32:57Pero en 1866
33:03el futuro de Verne
33:05estuvo a punto
33:05de verse interrumpido
33:06cuando el creador
33:07de un villano
33:08como Robur
33:09se enfrenta cara a cara
33:10con un perturbado
33:12en la vida real.
33:17Profetas de la ciencia ficción
33:18Profetas de la ciencia ficción
33:221886
33:27Julio Verne
33:28tiene 58 años.
33:31Su visión futurística
33:32es apreciada
33:32por el mundo entero.
33:34Mientras regresa
33:35a casa una noche de marzo
33:36Verne se inquieta.
33:38No está solo.
33:41Una oscura figura
33:43le espera en su porche.
33:52La noticia se propagó
33:56por el mundo entero.
33:57Habían disparado
33:58al célebre autor.
34:00En un primer momento
34:00no se sabía con seguridad
34:02quién era el agresor.
34:04Julio Verne
34:05tenía un sobrino
34:06llamado Gastón
34:06que,
34:08en cierto modo,
34:10le tenía envidia
34:11y estaba un poco perturbado.
34:15Se cree que era esquizofrenia.
34:18Un día
34:19cogió una pistola
34:20y disparó a Verne
34:21dos veces.
34:22El disparo
34:24que recibió
34:24en la pierna
34:25fue lo que le cambió
34:27la vida
34:27porque la bala
34:28le dio en la rodilla
34:29y el cirujano
34:31que le atendió
34:31no hizo un buen trabajo.
34:34Y Verne
34:34quedó lisiado
34:35de por vida.
34:36Se quedó cojo.
34:39Es un acontecimiento
34:41significativo
34:41en su vida
34:42porque lo desmoralizó.
34:46Una semana
34:47después del ataque
34:48Julio Verne
34:49sufre otro revés.
34:50Su editor
34:51de Toda la Vida
34:51y amigo
34:52Pierre-Jules Hetzel
34:53muere.
34:55El hijo de Hetzel
34:57pasó a dirigir
34:57su editorial.
34:58Era un editor
35:00indiferente
35:00por lo que Verne
35:02quedó a la deriva.
35:03No tenía a nadie
35:04que le
35:04censurara,
35:06por así decirlo,
35:07que le guiara.
35:10Y Verne
35:10perdió su equilibrio
35:11en muchos aspectos.
35:14Según muchos,
35:15fue cuando
35:16su lado oscuro
35:17empezó a aflorar.
35:18El lado oscuro
35:21de Verne
35:22se vislumbra
35:22en toda su carrera.
35:25En 1879,
35:27Verne
35:28publicó
35:28un relato
35:28inspirado
35:29en la guerra
35:30franco-prusiana.
35:31El conflicto
35:32desembocó
35:33en la consolidación
35:34del poder
35:34de Alemania,
35:35originando
35:36una carrera
35:36armamentística
35:37entre las naciones
35:38europeas.
35:39La guerra
35:41de 1870
35:42en Francia,
35:42Francia quedó
35:44muy mal parada.
35:46París fue
35:46ocupada
35:47y esto causó
35:48una ola
35:48de pesimismo
35:49entre muchos
35:49escritores franceses.
35:51En esta atmósfera,
35:52Julio Verne
35:53escribe
35:53Los 500 millones
35:55de la Begún.
35:56Es una historia
35:57de rivalidad
35:57entre científicos.
35:59El profesor
36:00alemán
36:00Schultz
36:01y el francés
36:02doctor Saracen
36:03planean
36:03dos comunidades
36:04utópicas
36:05en el noroeste
36:06de los Estados Unidos.
36:07Esta novela
36:09no es una obra
36:09optimista.
36:12Es una novela
36:13sobre el odio racial,
36:15el nacionalismo,
36:17una guerra inminente.
36:19Podría considerarse
36:19un presagio
36:20de la Primera Guerra Mundial.
36:21Una novela
36:22muy, muy oscura.
36:24En Los 500 millones
36:25de la Begún,
36:26Julio Verne
36:26profetiza
36:27la creación
36:28de armas
36:28de destrucción
36:29masiva
36:29en 1879.
36:32Schultz,
36:33el personaje alemán,
36:35produce gas tóxico.
36:38Fabrica
36:38misiles aéreos
36:39para lanzar
36:40este gas
36:41sobre el enemigo
36:42a gran distancia.
36:45Estos cañones
36:46gigantescos,
36:47ese tipo de armamento,
36:49es el que utilizará
36:50Alemania
36:5030 años después
36:51en la guerra.
36:54Gracias a mi cañón,
36:55mis 50.000
36:57alemanes
36:57acabarán
36:58sin dificultad
36:59con los 100.000
37:00soñadores
37:00de ahí.
37:02Es una fábula
37:04sobre la tecnología
37:05como algo negativo.
37:10El abuso
37:11de la ciencia
37:11en general
37:12por parte
37:12del ser humano
37:13o las cosas
37:14que en un principio
37:15parecen buenas
37:16pero resultan
37:19ser fuerzas
37:19destructivas.
37:21En sus obras
37:22empezó a aparecer
37:23el armamento bélico.
37:24Hay mucho más
37:25armamento bélico
37:25en sus últimas novelas.
37:27Mucha oscuridad.
37:28la ciencia ficción
37:31puede advertirte
37:32y prepararte
37:33sobre lo mal
37:33que puede ir todo
37:34pero también
37:36puede mostrarte
37:37lo magníficos
37:38que somos
37:39cuando vemos
37:40más allá
37:40de nuestros propios
37:41intereses.
37:43Cuando el mundo
37:43es una pesadilla
37:44sin nombre propio
37:45que intenta
37:46matarnos a todos.
37:47En fin,
37:48la gente no paga
37:48por leer solo
37:49cosas buenas.
37:51Quieren saber
37:51lo que les espera.
37:53Con la vejez
37:54la sensación
37:55de melancolía
37:56y pesadumbre
37:56de Verne
37:57se trasluce
37:57en su vida personal.
38:00Se ha quedado cojo.
38:02Tiene diabetes.
38:05Está enfermo.
38:08Cada vez
38:08estaba más inválido
38:10y le costaba
38:11más y más
38:12ponerse en el lugar
38:14de aquellos personajes
38:15que eran héroes.
38:20Con su espíritu aventurero
38:22hace tiempo aletargado
38:23el entusiasmo
38:24de Julio Verne
38:25decae.
38:26Desilusionado
38:28decide que si aún
38:29le quedan relatos
38:30que escribir
38:31serán solo suyos.
38:35Reúne toda una vida
38:36de papeles,
38:37notas,
38:38obras inacabadas
38:39y manuscritos
38:40sin publicar
38:41y empieza a destruir
38:42su propio legado.
38:43pero no permite
38:56que toda su vida
38:56sea pasto
38:57de las llamas.
38:59Aún tiene
38:59una historia
39:00que narrar
39:01y una profecía
39:02que revelar.
39:03París
39:03en el siglo XX.
39:05Hace media vida
39:09a los 35 años
39:11Julio Verne
39:12le había enseñado
39:13este relato
39:13futurista
39:14utópico
39:14a su editor.
39:15Hetzel le echó un vistazo
39:19y le dijo
39:19esto es terrible
39:20no pienso publicar esto
39:21tu público
39:22no quiere esto
39:23tú sigue escribiendo
39:24esas cosas emocionantes
39:25populares
39:26y optimistas
39:27que has publicado
39:28hasta ahora
39:28y te harás rico
39:29y famoso.
39:30No voy a publicar
39:32París
39:32en el siglo XX.
39:34Verne
39:35no insiste
39:36pero el autor
39:38se asegura
39:39de que su último relato
39:40no se pierda
39:41para el futuro.
39:45París
39:45en el siglo XX
39:46estuvo en un sótano
39:47durante más de un siglo.
39:51La última novela
39:52de 1863
39:54de Verne
39:55se publica
39:55por fin
39:56en 1996.
39:58París
39:59en el siglo XX
40:00ofrece
40:01una inquietante
40:02descripción
40:02de una era futura
40:03los años 60.
40:06En París
40:07en el siglo XX
40:08encontramos
40:09a un Julio Verne
40:09que mira
40:10el futuro
40:10de la tecnología
40:11y se dice
40:12esto no irá muy bien.
40:15Trata sobre
40:16el último literato
40:17en la Francia
40:19del siglo XX.
40:21Francia
40:21se ha convertido
40:22en un mundo
40:23absolutamente
40:24materialista
40:25y mecanizado.
40:26el héroe
40:28lucha en vano
40:29por tener
40:29una vida
40:29con sentido
40:30y encontrar
40:31el amor
40:31en una fría
40:32sociedad
40:33futurista.
40:36Verne
40:37y el protagonista
40:37de la historia
40:38no está convencido
40:39de que la civilización
40:40esté preparada
40:41para esto.
40:42Así que
40:43por mucho
40:43que le entusiasmaran
40:44los avances
40:45tecnológicos
40:46no estaba seguro
40:47de que el hombre
40:47fuera responsable
40:48y los utilizara
40:49con prudencia.
40:50a este literato
40:53lo apartan
40:53de todo.
40:54No tiene dinero
40:55no tiene nada
40:56se queda en la calle
40:57y muere congelado.
41:00Bajo el deprimente
41:01tono de su historia
41:02Verne
41:03revela
41:03una de sus
41:04mayores predicciones.
41:06Mediante las invenciones
41:07Julio Verne
41:08desvela
41:09todo un mundo
41:10del mañana.
41:13Hay varias
41:14predicciones
41:15asombrosas
41:15de Julio Verne
41:16en París
41:17en el siglo XX.
41:17En primer lugar
41:20que habría
41:20rascacielos de cristal
41:21en una era
41:22en la que mucha gente
41:23vivía en casas de madera
41:24que habría
41:25coches propulsados
41:26que funcionaban
41:26por gasolina
41:27en una época
41:28en la que la gente
41:29usaba los caballos
41:29y carruajes
41:30y que habría
41:31algo parecido
41:31a los fax
41:32y algo parecido
41:33a internet.
41:34En realidad
41:35llegó a esas predicciones
41:37de forma bastante lógica
41:38sin tener que dar
41:39un gran salto.
41:41Al fin de cuentas
41:41el telégrafo
41:42ya era una realidad
41:43en su época.
41:44Ya existía
41:45el primer cable
41:45trasatlántico.
41:47Se estaba
41:47desarrollando
41:47el código Morse
41:48la gente
41:49estaba utilizando
41:50la electricidad
41:50para comunicarse
41:51así que
41:52en cierto modo
41:53Verne era
41:54la persona idónea
41:55para unir
41:56ambas cosas
41:56e imaginarse
41:57un mundo conectado.
41:59Los suscriptores
42:00no solo oirán
42:01las noticias
42:02sino que verán
42:03los acontecimientos
42:03cuando se describa
42:04un acontecimiento.
42:06Se transmitirán
42:06fotografías
42:07de sus rasgos principales
42:08junto con el texto.
42:11Una cosa
42:12es que alguien
42:12como yo
42:13prediga
42:1320 minutos
42:14en el futuro
42:15y otra
42:16que Julio Verne
42:17inventara
42:17el concepto
42:18de internet
42:19en 1870.
42:21Eso ya son
42:22palabras mayores.
42:23Eso ya es una profecía
42:24tipo Nostradamus,
42:26tío.
42:32Mientras Julio Verne
42:33se acerca
42:34al siglo XX
42:35está confinado
42:36en su casa.
42:37Pero es aquí
42:38donde hace
42:39su mayor descubrimiento.
42:40cerca del fin
42:42de su agitada vida
42:44Verne empieza
42:45a recuperar
42:45la relación
42:46con su familia,
42:47su mujer,
42:48abandonada
42:49desde hace años
42:49y su díscolo hijo.
42:52Ocurrió algo distinto
42:53entre padre e hijo
42:55en este momento.
42:56Entre los dos
42:57la relación
42:57mejoró mucho.
42:59Cuando su hijo
43:00era más joven
43:00estaba convencido
43:01de que acabaría
43:02convertido
43:03en un lunático.
43:04sin embargo
43:05el hijo
43:07de Julio Verne
43:08Mishel
43:08resultó ser
43:09el gran apoyo
43:10de su padre
43:10durante su vejez.
43:13El 16 de marzo
43:15de 1905
43:16Julio Verne
43:17sufre un grave
43:18ataque de diabetes.
43:20Fallece
43:21ocho días después.
43:25La prensa mundial
43:26se hace eco
43:27de la muerte de Verne.
43:28A su funeral
43:29acuden
43:29más de 5.000 personas.
43:34Del ciberespacio
43:41al espacio exterior
43:42del centro de la tierra
43:44al fondo del mar
43:45las narraciones
43:47de Julio Verne
43:48han inspirado
43:49a generaciones
43:50de científicos
43:51inventores
43:52narradores
43:52y pioneros
43:53para que traspasen
43:55las fronteras
43:55de la tecnología
43:56y las posibilidades.
44:00Julio Verne
44:01intentó hacer las cosas
44:02desde un punto de vista
44:03lo más científico posible
44:05y creo que sentó
44:06una base
44:06para otros escritores
44:07de ciencia ficción
44:08vigente
44:08durante toda la historia
44:09del género.
44:11Verne vio
44:12estas innovaciones
44:13en la tecnología
44:14y fue capaz
44:15de desarrollarlas.
44:17Si hoy día
44:18somos capaces
44:18de hacer estas cosas
44:19imaginaos
44:20lo que podríamos
44:20hacer mañana.
44:21Julio Verne
44:22no olvidaba
44:23el lado oscuro
44:24pero en su interior
44:25celebraba el poder
44:26y las posibilidades
44:27que brinda la ciencia.
44:33¡Gracias!
44:34¡Gracias!
44:35¡Gracias!
44:36¡Gracias!
44:37¡Gracias!
44:38¡Gracias!
44:39¡Gracias!
44:40¡Gracias!
44:41¡Gracias!
44:42¡Gracias!
44:43¡Gracias!

Recomendada